Instalacion Electrica
Instalacion Electrica
Instalacion Electrica
Revisiones. La Entidad se reserva el derecho de vigilar la instalación para que ésta se ejecute de
acuerdo con los planos respectivos y con sujeción a las normas establecidas en el presente
reglamento. Antes de darle la aprobación de una instalación, La Entidad hará una revisión final
después de que el trabajo haya sido terminado. El rechazo de una instalación mal ejecutada por
mala calidad de los materiales, o por aparatos inadecuados para el servicio a que se destinen o por
cualquier otra circunstancia, implica para el constructor ejecutar por su cuenta las reparaciones,
reformas o modificaciones necesarias para cumplir con las normas de construcción internacionales,
nacionales y de La Entidad. Las fallas que pudieren ocurrir en instalación ya aprobadas, no
implican responsabilidad alguna para La Entidad.
Materiales, Mano de Obra. En los planos se indicará por medio de cuadros y diagramas de tablero
el número y capacidad de los interruptores, tomacorrientes, conductores, cajas, tubería conduit
PVC o metálica, lámparas, bombillas incandescentes, calibre y cantidad de alambre, y lo demás
que se considere necesario.
Calibres. Todos los calibres de conductores están indicados de acuerdo con el American Wire
Gadge (AWG).
Sitios para el Equipo Eléctrico. Debe proveerse siempre de espacio suficiente para trabajar
alrededor del equipo eléctrico. Además, se debe proveer dicho lugar de iluminación adecuada;
los locales no deben ser húmedos ni estar en contacto con otros agentes que puedan dañarlos.
Aislamiento. Todo el alambrado de una instalación será colocado de tal manera que el sistema
no presente cortos ni contactos con tierra, salvo los especificados más adelante. Para obtener
un factor de seguridad adecuada, úsese la siguiente tabla de resistencias de aislamiento cuando se
quiera ensayar alguna instalación
Potencia eléctrica (W) = Voltaje (V) X Corriente eléctrica (A)
Donde:
Esta es una manera fácil de determinar cuánto es el consumo de energía de los electrodomésticos
en el hogar.
Datos:
Recuerde que energía es potencia eléctrica por tiempo de uso en horas; por lo tanto:
E = Potencia X tiempo
E = 4000 Watts X 1 hora
E = 4000 Wh al día
Como se observa las unidades obtenidas para la energía eléctrica están dadas en función de “Wh”.
Ahora se debe dividir este valor entre 1000 para obtener el valor en kWh
E = 4000 Wh = 4,00 KWh por día-----------1000
Por último para determinar cuánto sería el consumo mensual de energía eléctrica para la
termoducha; se debe multiplicar por los 30 días del mes que se la ducha mes:
Entonces el consumo de la ducha utilizándola un ahora por día durante 30 días al mes es de
120kWh de energía eléctrica.
Ahora si se deseas determinar cuál es el consumo energético mensual de la casa, debe aplicar los
pasos anteriores para cada equipo o electrodoméstico y sumar todos los resultados obtenidos, de
esta forma totalizará el consumo energético del hogar.
Por ejemplo: Supone que una casa tiene los siguientes equipos eléctricos:
5 bombillas incandescentes de 75 Watts de potencia; encendidas 4 horas por día cada una.
2 bombillas incandescentes de 60 Watts; encendidas 4 horas por día cada una.
Televisor a color de 21” con una potencia de 140 W; encendido 5 horas al día.
Equipo de sonido con potencia de 200W; usado una hora por día.
Horno de microondas de 1200W de potencia utilizado 30 minutos al día.
Coffe maker con una potencia de 800 Watts; utilizado 30 minutos diarios.
Olla Arrocera de 700 W usado 30 minutos al día.
Cocina eléctrica de cuaro discos dos pequeños (1000 W), dos grandes (1800 W); cocinando 45
minutos por día en promedio.
Refrigeradora con potencia eléctrica de 290 W; operación 9 horas por día.
Termoducha de 4000W; utilizándola 30 minutos diariamente.
Lavadora de 383 Watts de potencia utilizada 3 horas por día 2 veces a la semana.
Potencia
Horas Energía Energía Energía Wh
Electrodoméstico Eléctrica
(día) Wh (día) kWh (día) (mes)
(Watts)
5 Bombillas de 75 W
75 4 1500 1,50 45,0
(Potencia total 75 Wx5=375W)
2 Bombillas de 60 W (Potencia
60 1 120 0,12 3,60
total 60 Wx2=120W)
0,50 (30
Horno de Microondas 1200 600 0,60 18,0
min)
0,50 (30
Coffee Maker 800 400 0,40 12,0
min)
0,50 (30
Olla Arrocera 700 350 0,35 10,5
min)
Para estimar el monto en colones que debe pagar por el recibo eléctrico con esa energía
consumida; se debe saber además los precios que tiene vigentes su compañía eléctrica.
Para hacer una venta efectiva en lo que tiene que ver con materiales para circuitos eléctricos, es necesario
que tenga en cuenta los conceptos básicos para el montaje de una red eléctrica. Esta infografía, le ayudará a
determinar la ubicación de los materiales para llevar a cabo una instalación eléctrica domiciliaria, además de
advertirle sobre los recursos necesarios para hacerlo. Así podrá asesorar a su cliente, cuando le pida
información para realizar un trabajo de este tipo.
Varillas de puesta a tierra:
Sobre las varillas, es preciso tener en cuenta que no está permitido el uso de aluminio en los electrodos de
puestas a tierra. Los fabricantes de electrodos de este tipo deben garantizar que la resistencia a la corrosión
de cada electrodo sea de mínimo de 15 años, contados a partir de la fecha de instalación. Además, el
electrodo tipo varilla debe tener mínimo 2,4 metros de longitud. Además debe estar identificado con el nombre
del fabricante, la marca registrada y sus dimensiones.
Medidor de energía:
Según la empresa distribuidora y comercializadora de energía para Bogotá, Codensa, existen dos clases de
medidores: de Inducción, en el cual las corrientes en las bobinas fijas reaccionan con las inducidas en un
elemento móvil, y los Medidores Estáticos, en los cuales la corriente y la tensión actúan sobre elementos de
estado sólido para producir pulsos de salida.
Conductores:
Capaces de conducir o transmitir la electricidad. Se dividen en dos tipos de cables:
• Con recubrimientos metálicos, aquí se encuentran elementos tales como:
• Cables con aislante mineral y recubrimiento metálico Tipo MI: un material refractario de alta compresión.
• Cables blindados Tipo AC: cubierta metálica flexible.
• Cables con cubierta metálica Tipo MC: en una cubierta metálica de cinta entrelazada o en un tubo liso o
corrugado.
• Con recubrimientos no metálicos.
• Cables con cubierta no metálica Tipo NM y NMC. El primero se puede instalar expuesto u oculto y el
segundo se puede instalar en lugares secos, húmedos o corrosivos.
• Cables con pantalla y cubierta no metálica Tipo NMS.
Cintas aislantes:
• Cada uno de los rollos de cinta aislante debe estar exento de un efecto telescópico y de distorsión.
• Cuando sean desenrollados, la superficie de la cinta debe permanecer lisa.
• Las cintas aislantes usadas en instalaciones eléctricas exteriores deben ser de color negro y las utilizadas en
instalaciones interiores pueden ser de cualquier color.
Breakers:
Están destinados a proteger los conductores que conforman las instalaciones eléctricas. Pueden clasificarse
en interruptores diferenciales puros, interruptores magneto-térmicos-diferenciales o dispositivos diferenciales
adaptables.
Tablero de distribución, según número de circuitos:
Todas las partes externas del panel deben ser puestas sólidamente a tierra mediante conductores de
protección y sus terminales se deben identificar con el símbolo de puesta a tierra.
Tomacorrientes:
Según el RETIE se deben instalar los tomacorrientes de tal forma que el terminal de neutro quede arriba en
las instalaciones horizontales. Deben identificar el uso mediante colores y marcaciones respectivas en el
cuerpo del mismo. Los que incluyen el polo a tierra deben tener identificados mediante letras, colores o
símbolos los terminales de neutro y tierra y si son trifásicos los terminales donde se conectan las fases.
Cajas y accesorios metálicos o de pvc:
Utilizados para soportar cables y canalizaciones, deben tener especificado su volumen útil en cm³. Para cajas
en sistemas de 600V nominales, la longitud de la caja no debe ser inferior a 48 veces el diámetro exterior total
del mayor conductor blindado, o 32 veces el diámetro exterior del mayor conductor no blindado que entre en
la caja.
Tubería, según número de conductores:
En ambientes corrosivos, con humedad permanente o bajo tierra, no se deben utilizar tuberías eléctricas
metálicas que no estén propiamente protegidas contra la corrosión.
Portabombillos:
Deben tener una resistencia mecánica para soportar una torsión de por lo menos 2,4 newtons por metro (Nm),
debido a la inserción de la bombilla. El casquillo no debe desprenderse del bulbo al aplicar una torsión menor
o igual a 3Nm.
Interruptores:
Para la fabricación de la mayoría de los interruptores domésticos, se emplea una aleación de 60% cobre y
40% zinc resistente a la corrosión. En los casos donde se requiera una pérdida mínima, se utiliza cobre puro
por sus propiedades conductoras de electricidad