DPP Todo
DPP Todo
DPP Todo
Las salidas alternativas y las simplificadas que ahora se proponen buscan no sólo
celeridad, sino también el respeto de los derechos individuales y sociales, componer el
conflicto de intereses. A
Simplificación
Procesal
PRIMERO SEGUNDO
FLEXIBILIZACIÓN RACIONALIZACIÓN
PROCESOS ESPECIALES
EN EL
NUEVO CODIGO
PROCESAL PENAL
INVESTIGACIÓN
ETAPA INTERMEDIA JUZGAMIENTO
PREPARATORIA
Investigación
Preliminar
Absolución
Operaciones del Acusación Auto de
Fiscal:
-Terminación Fiscal Enjuiciamiento Condena
Formalización Anticipada
de la -Principio de
Investigación Sobreseimiento
Oportunidad Archivo
Preparatoria -Acuerdo Solicitud de
Reparatorio Definitivo o
-Proceso
Archivo Temporal
Inmediato
-Colaboración
Eficaz
➢ Sección I : Proceso Inmediato
➢Sección II : Proceso por razón de la función
pública
➢Sección III : Proceso de seguridad
➢Sección IV : Proceso por delito de ejercicio
privado de la acción penal
➢Sección V : Proceso de terminación
anticipada
➢ Sección VI : Proceso por colaboración eficaz
➢Sección VII: Proceso por faltas
Permiten:
FISCAL Juzgamiento
JUEZ Inv. Preparatoria JUEZ
Acusa DE PROCESO COMÚN
JUICIO
PROCESO DE
TERMINACIÓN
ANTICIPADA
Antecedentes:
REQUERIMIENTO SOLICITUD
FISCAL IMPUTADO
AUDIENCIA DE
NEGOCIACION
APLICACIÓN
Fiscal e imputado ACUERDO
DE T.A.
(sobre pena y PROVISIONAL
Acude: Fiscal e
reparación civil)
imputado
Inicio del Procedimiento:
Ley Nº 27378
DOEP 21 de diciembre del 2000
El imputado
Otorga la
Información
Al Fiscal
Verificación Audiencia
CONVENIO de Auto
de desaprobando el
PREPARATORIO
información C.E.
Acuerdo o
Se definen los Sentencia
Beneficios que aprobándolo
Recibirá el
Imputado
(si la información ACTA
Es comprobada) de
C.E.
Procedimiento
• : de que la persona procesada expresa su deseo de colaborar, el
Luego
Fiscal inicia las diligencias de corroboración, a fin de establecer la eficacia
de la información proporcionada.
otros
D/.Adm HOMIC.
Pub. ASESINAT
La Fe LESIONES
Pública
HURTO
ROBO,
ETC
PROCESO PENAL COMÚN
CONCLUSIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN (343)
Requisitos: • Por cumplimiento del objeto
FISCAL SUPERIOR (334, 6) •Requisitos reveladores de la • Por vencimiento del plazo
Resuelve la queja ordenando:
existencia de delito
• El archivo
•La formalización de la • Acción Penal no prescrita
investigación. • Individualización del imputado
Plazo: 120 días +60 d.
• Requisitos de Procedibilidad
8 meses +8 m.
• Aviso de la Formalización al Juez
JUEZ DE LA INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
PREPARATORIA (V, 29, 223)
(Primera Etapa)
Al recibir
formalización de
MEDIDAS LIMITATIVAS DE DERECHOS Investigación
COMPETENCIA
Procedencia o
Improcedencia de
Rol de Tutela (71.4)
Diligencias de
Investigación (337.5)
Búsqueda de Pruebas y
Restricción de Prueba Anticipada
Derechos (202, 203) (23.9, 242)
Audiencia de
Control de Plazo
(323)
ETAPA INTERMEDIA JUEZ DE LA INVESTIGACIÓN
(Segunda Etapa) PREPARATORIA
(V, 29, 223)
ACUSACIÓN (349)
REQUERIMIENTO FISCAL
AUDIENCIA PRELIMINAR (351 y 352) •Identificación del acusado
DE SOBRESEIMIENTO (344)
• Convocatoria (5-20 días) •Hecho atribuido • El hecho no se realizó
• Asistencia obligatoria (Juez, Fiscal y defensor) •Elementos de convicción • No pudo atribuírselo al imputado
• Debate • Participación del acusado • No es típico
Procedencia y admisibilidad de las cuestiones de la responsabilidad penal •Insuficiencia de elementos de
planteadas. Y Pertinencia de Prueba Ofrecida. •Tipificación del hecho y pena convicción
• Actua ciones: •Medios de prueba ofrecidos
Solo de prueba anticipada y entrega de •Señalamiento alternativo o de
documentos
circunstancias de hecho
• Resoluciones del Juez (352)
• Indicación de la subsistencia
de medidas de coerción
AUDIENCIA DE CONTROL
DEL REQUERIMIENTO FISCAL
DE SOBRESEIMIENTO (345)
AUTO DE ENJUICIAMIENTO (353) • Auto de sobreseimiento (347)
NOTIFICACIÓN DE LA ACUSACIÓN • Investigac. Suplement (346.5)
A LOS OTROS SUJETOS PROCESALES, • Auto de improcedencia (346.1)
OBJECIONES Y PEDIDOS (350)
ADMISION O NO DE RESPONSA-
BILIDAD POR ELACUSADO (372.1)
EXAMEN DE PERITOS (378.5,7) SENTENCIA
•Contenido (394)
•Correlación con la acusación (397)
CONFORMIDAD CONFORMIDAD
(372.2) PARCIAL
(372.3) PRUEBA MATERIAL (382)
LECTURA DE LA SENTENCIA (396)
ORALIZACIÓN DE PRUEBA
DOCUMENTAL (383) SENTENCIA SENTENCIA
CONDENATORIA (399)) ABSOLUTORIA (398)
PROCESOS ESPECIALES
EN EL
NUEVO CODIGO
PROCESAL PENAL
➢ Sección I : Proceso Inmediato
➢Sección II : Proceso por razón de la función
pública
➢Sección III : Proceso de seguridad
➢SecciónIV : Proceso por delito de ejercicio
privado de la acción penal
➢Sección V : Proceso de terminación
anticipada
➢ Sección VI : Proceso por colaboración eficaz
➢Sección VII: Proceso por faltas
Permiten:
FISCAL Juzgamiento
JUEZ Inv. Preparatoria JUEZ
Acusa DE PROCESO COMÚN
JUICIO
PROCESO DE
TERMINACIÓN
ANTICIPADA
Antecedentes:
REQUERIMIENTO SOLICITUD
FISCAL IMPUTADO
AUDIENCIA DE
NEGOCIACION
APLICACIÓN
Fiscal e imputado ACUERDO
DE T.A.
(sobre pena y PROVISIONAL
Acude: Fiscal e
reparación civil)
imputado
Inicio del Procedimiento:
Ley Nº 27378
DOEP 21 de diciembre del 2000
El imputado
Otorga la
Información
Al Fiscal
Verificación Audiencia
CONVENIO de Auto
de desaprobando el
PREPARATORIO
información C.E.
Acuerdo o
Se definen los Sentencia
Beneficios que aprobándolo
Recibirá el
Imputado
(si la información ACTA
Es comprobada) de
C.E.
Procedimiento
• Lu:ego de que la persona procesada expresa su deseo de colaborar, el
Fiscal inicia las diligencias de corroboración, a fin de establecer la eficacia
de la información proporcionada.
INVESTIGACION
FASE INTERMEDIA JUZGAMIENTO
PREPARATORIA
1
LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
FISCAL PROVINCIAL
CALIFICACION DE LA DENUNCIA
3
2
1 ORDENAR LA INTERVENCIÓN FORMALIZACIÓN Y CONTINUACION
RESERVA PROVISIONAL ACUSACION DIRECTA
ARCHIVO DE LA DENUNCIA DE LA PNP DE LA
DE LA INVESTIGACIÓN
INVESTIGACION PREPARATORIA
2
ETAPA DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
EN EL PROCESO COMÚN
3
CARACTERÍSITICAS DE LA INVESTIGACION
PREPARATORIA
4
B) Finalidad preparatoria, porque busca
reunir los elementos de cargo o de descargo
que permitan al Fiscal acusar o no hacerlo y
al imputado preparar su defensa, determinar
si hay causa probable o base para iniciar un
juicio.
5
C) Protección de derechos y garantías
El Juez de la investigación preparatoria
controla que las diligencias que realiza la
policía y el Fiscal no violen los derechos
fundamentales del imputado, caso contrario
dicta medidas de corrección o protección.
6
D) Flexibilidad
7
Los actos de investigación (declaraciones de
testigos, peritos y de la víctima) de la policía
y del Fiscal no son prueba, por lo que no
forman el expediente para el juicio.
8
E) Eficacia,
9
Instrumentos para la eficacia de la
persecución del delito
Control de identidad.
Vídeo vigilancia.
Pesquisas.
Intervenciones corporales.
Allanamiento.
10
Exhibición e incautación de bienes, actuaciones
y documentos no privados.
Agente encubierto.
11
Levantamiento del secreto bancario y de la
reserva tributaria.
Prueba anticipada.
Colaboración eficaz.
Medidas de protección.
2. Reservar provisionalmente.
14
FINALIDAD DE LA INVESTIGACION
PREPARATORIA
16
Función del Juez de la Investigación
Preparatoria
17
3. Resolver excepciones, cuestiones previas o
prejudiciales.
18
CARÁCTER RESERVADO Y SECRETO DE LA
INVESTIGACION PREPARATORIA
RESERVADO SECRETO
Sólo podrán enterarse de su El Fiscal puede ordenar que
contenido las partes de alguna actuación o documento
se mantenga en secreto por un
manera directa o a través de
tiempo no mayor de veinte
sus abogados debidamente días, prorrogables por el Juez
acreditados en autos. de la Investigación Preparatoria
Se puede dar copias a las por un plazo no mayor de
partes. veinte días, cuando su
conocimiento pueda dificultar el
éxito de la investigación. La
Disposición del Fiscal que
declara el secreto se notificará
a las partes.
19
COPIAS DE LO ACTUADO PARA LAS
PARTES
Las copias que se obtengan son
para uso de cada una de las partes. El
Abogado que las reciba está obligado a
mantener la reserva de Ley, bajo
responsabilidad disciplinaria.
21
DENUNCIA Y ACTOS INICIALES
DE INVESTIGACIÓN
22
FACULTAD Y OBLIGACIÓN DE DENUNCIAR
FACULTAD OBLIGACION
Cualquier persona tiene la 1. Quienes están obligados a hacerlo por
facultad de denunciar los expreso mandato de la Ley. En
especial lo están los profesionales de la
hechos delictuosos ante la
salud por los delitos que conozcan en
autoridad respectiva, el desempeño de su actividad, así
siempre y cuando el ejercicio como los educadores por los delitos
de la acción penal para que hubieren tenido lugar en el centro
perseguirlos sea público. educativo.
2. Los funcionarios que en el ejercicio de
sus atribuciones, o por razón del cargo,
tomen conocimiento de la realización
de algún hecho punible.
23
¿QUIÉNES NO ESTAN OBLIGADOS A
DENUNCIAR?
24
¿CUÁLES SON LAS FORMAS DE INICIAR LA
INVESTIGACION?
26
DILIGENCIAS PRELIMINARES
27
El Fiscal, al tener conocimiento de
un delito de ejercicio público de la acción
penal, podrá constituirse inmediatamente en
el lugar de los hechos con el personal y
medios especializados necesarios y efectuar
un examen con la finalidad de establecer la
realidad de los hechos y, en su caso, impedir
que el delito produzca consecuencia
ulteriores y que se altere la escena del delito.
28
ACTUACIÓN POLICIAL
30
INFORME POLICIAL
32
CALIFICACION DE LA DENUNCIA
33
2. En caso que el hecho fuese delictuoso y la
acción penal no hubiere prescrito, pero
faltare la identificación del autor o partícipe,
ordenará la intervención de la Policía para tal
fin.
34
4. El denunciante que no estuviese conforme
con la Disposición de archivar las
actuaciones o de reservar provisionalmente
la investigación, requerirá al Fiscal, en el
plazo de cinco días, eleve las actuaciones
al Fiscal Superior.
35
PLAZO DE LAS DILIGENCIAS
PRELIMINARES
36
Quien se considere afectado por la
duración de las diligencias preliminares,
solicitará al Fiscal le dé término. Si el Fiscal
no acepta la solicitud o fija un plazo
irrazonable, se acudirá al Juez.
37
Formalización de la Investigación
preparatoria
Vencido el plazo de la
Investigación Preliminar, el Fiscal – entre una
de las opciones de actuación – podrá disponer
la formalización y continuación de la
Investigación Preparatoria, mediante la
expedición de una DISPOSICIÓN, adjuntando
copia de ésta al Juez de la Investigación
preparatoria, si concurren los requisitos.
38
Efectos de la formalización de la
investigación
1. La formalización de la investigación
suspenderá el curso de la prescripción de la
acción penal.
39
ACUSACIÓN DIRECTA
7. La sentencia aprobatoria del acuerdo puede ser apelada por los demás
sujetos procesales. Los demás sujetos procesales, según su ámbito de
intervención procesal, pueden cuestionar la legalidad del acuerdo y, en su
caso, el monto de la reparación civil. En este último caso, la Sala Penal
Superior puede incrementar la reparación civil dentro de los límites de la
pretensión del actor civil.
Artículo 469.- Proceso con pluralidad de hechos punibles e
imputados
En los procesos por pluralidad de hechos punibles o de imputados, se
requerirá del acuerdo de todos los imputados y por todos los cargos que
se incrimine a cada uno. Sin embargo, el Juez podrá aprobar acuerdos
parciales si la falta de acuerdo se refiere a delitos conexos y en relación
con los otros imputados, salvo que ello perjudique la investigación o si la
acumulación resulta indispensable.
REQUERIMIENTO SOLICITUD
FISCAL IMPUTADO
AUDIENCIA DE
NEGOCIACION
APLICACIÓN
Fiscal e imputado ACUERDO
DE T.A.
(sobre pena y PROVISIONAL
Acude: Fiscal e
reparación civil)
imputado
Inicio del Procedimiento:
QUERELLA
ARTÍCULO 461.- INVESTIGACIÓN PRELIMINAR
1. La persona ofendida por una falta puede denunciar su comisión ante la Policía o
dirigirse directamente al Juez comunicando el hecho, constituyéndose en querellante
particular.
2. En este último supuesto, si el Juez considera que el hecho constituye falta y la
acción penal no ha prescrito, siempre que estime indispensable una indagación
previa al enjuiciamiento, remitirá la denuncia y sus recaudos a la Policía para que
realice las investigaciones correspondientes.
SECCIÓN VII: EL PROCESO POR FALTAS
Artículo 483.- Iniciación
3. Recibido el Informe Policial, el Juez dictará el auto de citación a juicio siempre que los
hechos constituyan falta, la acción penal no ha prescrito y existan fundamentos
razonables de su perpetración y de la vinculación del imputado en su comisión. En caso
contrario dictará auto archivando las actuaciones. Contra esta resolución procede recurso
de apelación ante el Juez Penal.
4. El auto de citación a juicio puede acordar la celebración inmediata de la audiencia,
apenas recibido el Informe Policial, siempre que estén presentes el imputado y el
agraviado, así como si lo están los demás órganos de prueba pertinentes a la causa o, por
el contrario, no ha de resultar imprescindible su convocatoria. También podrá celebrarse
inmediatamente el juicio si el imputado ha reconocido haber cometido la falta que se le
atribuye.
5. De no ser posible la celebración inmediata de la audiencia, en el auto se fijará la fecha
más próxima de instalación del juicio, convocándose al imputado, al agraviado y a los
testigos que corresponda.
SECCIÓN VII: EL PROCESO POR FALTAS
Artículo 483
5. La audiencia constará de una sola sesión. Sólo podrá suspenderse por un plazo no
mayor de tres días, de oficio o a pedido de parte, cuando resulte imprescindible la
actuación de algún medio probatorio. Transcurrido el plazo, el juicio deberá proseguir
conforme a las reglas generales, aun a falta del testigo o perito requerido.
6. Escuchados los alegatos orales, el Juez dictará sentencia en ese acto o dentro del
tercero día de su culminación sin más dilación. Rige lo dispuesto en el numeral 3 del
presente artículo.
SECCIÓN VII: EL PROCESO POR FALTAS
Artículo 485.- Medidas de coerción.
Los Abogados Defensores presentarán por escrito los alegatos que estimen,
sin perjuicio del informe oral que puedan realizar en la vista de la causa, la
que se designará dentro de los veinte días de recibos los autos.
3. Contra la sentencia del Juez Penal no procede recurso alguno. Su
ejecución corresponderá al Juez que dictó la sentencia de primera instancia.
SECCIÓN VII: EL PROCESO POR FALTAS
Artículo 487.- Desistimiento o
transacción
COLABORADOR FISCAL
JUEZ AGRAVIADO
(…)