PROCESO INMEDIATO 101010 irRvmkR
PROCESO INMEDIATO 101010 irRvmkR
PROCESO INMEDIATO 101010 irRvmkR
Principios
EL PRINCIPIO DE PUBLICIDAD
EL PRINCIPIO DE ORALIDAD
EL PRINCIPIO DE
INMEDIACIÓN
EL PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN
Principios
TÉCNICAS DE LITIGACIÓN
JUEZ DE ORAL
JUICIO ORAL JUZGAMIENTO
Sergio Chávez Panduro
MECANISMOS DE
SIMPLIFICACIÓN
PROCESAL
Naturaleza del Proceso Inmediato
Mecanismo de
Simplificación
Procesal
- Acusación Directa
- Proceso Inmediato
- Terminación Anticipada
- Terminación Anticiada de Juicio
- -Colaboración Eficaz
Sergio Chávez Panduro
Principio de
Oportunidad
Salidas
Alternativas
Acuerdos
Reparatorios
Sergio Chávez Panduro
PROCESO INMEDIATO
CONFORME AL DECRETO
LEGISLATIVO 1194
2.- Cuasiflagrancia
Por ejemplo: Un miembro policial percibe que se está cometiendo un delito y el agente activo se
percata de ello y decide fugarse. En este caso, el efectivo policial lo persigue por un lapso corto
de tiempo y logra su captura, en este ejemplo el efectivo policial ha percibido en forma directa la
comisión del ilícito penal. Tenemos presente: La inmediatez personal, temporal y la situación de
descubrimiento. Este tipo de flagrancia se apoya en una deducción lógica a partir de indicios muy
poderosos.
3.- Flagrancia por
identificación inmediata
Tiene como base que el agente ha sido identificado como autor del hecho. Se
configura cuando el agente ha huido y ha sido identificado durante o
inmediatamente después de la perpetración del hecho punible, sea por el
agraviado o por otra persona que haya presenciado el hecho, o por medio
audiovisual, dispositivos o equipos cuya tecnología se haya registrado su imagen, y
es encontrado dentro de las 24 horas de producido el hecho punible. No habría
inmediatez temporal y personal. Pero hay evidencia fuerte de su autoría. El
profesor Pablo Sánchez sostiene que esta formula constituye una presunción de
flagrancia en atención a la identificación del agente, lo cual exige una investigación
rápida y de resultado por parte de la policía.
4.- Presunción de flagrancia – F. Por evidencias o Inferida
Se configura cuando al agente se le encuentra con señales o instrumentos que
permitan pensar que es el autor del ilícito penal. Esta figura está referido al sujeto
activo que no ha sido sorprendido ejecutando o consumando el hecho delictivo, y
menos aun ha sido perseguido luego de cometer el delito, sino más bien que ha
dicho sujeto se le encuentra con objetos que hacen presumir la comisión de un
hecho criminal – cuando sólo hay indicios razonables que permitan pensar que es
el autor material del delito -. Como es de observarse en esta figura de flagrancia
solo existen datos que hacen factible presumir que la persona es el sujeto activo
de la conducta delictiva – acción -, por consiguiente, desde esta perspectiva el
encontrarle en su poder el objeto robado, o el arma incriminada para la
perpetración del hecho delictivo, implica una presunción de flagrancia.
CONFESION DEL IMPUTADO
(Art. 160 C.P.P.)
Es la admisión de cargos por el imputado o aceptación
de la imputación formulada en su contra.
2. Las Diligencias Preliminares tienen por finalidad inmediata realizar los actos
urgentes o inaplazables destinados a determinar si han tenido lugar los hechos
Artículo 330 objeto de conocimiento y su delictuosidad, así como asegurar los elementos
Diligencias materiales de su comisión, individualizar a las personas involucradas en su
Preliminares.- comisión, incluyendo a los agraviados, y, dentro de los límites de la Ley,
asegurarlas debidamente.
5. El Juez debe instar a las partes a realizar convenciones probatorias. Cumplidos los
requisitos de validez de la acusación, de conformidad con el numeral 1 del artículo
350; y resueltas las cuestiones planteadas, el Juez Penal dicta acumulativamente el
auto de enjuiciamiento y citación a juicio, de manera inmediata y oral.