Informe Toberas
Informe Toberas
Informe Toberas
18/05/2023
Resumen
Son muchas las aplicaciones de las toberas, desde formar parte de los motores de propulsión
por reacción y cohetes hasta en mangueras de jardín Cengel y Boles. (2012). En el presente
trabajo se estudia el comportamiento del fluido (aire) que pasa a través de tres toberas: dos
convergentes-divergentes y una convergente, representando los resultados mediante gráficas.
Se analiza la variación de la presión dentro de las toberas cambiando la presión de entrada
pero manteniendo la contrapresión constante y viceversa. En ambos experimentos también se
observa la influencia de la relación de presiones entre la salida y la entrada ( PPo ) en el caudal
i
másico, asimismo, se busca la relación a la cual se asfixia la tobera, es decir, se obtiene el
máximo caudal a la salida.
1
LABORATORIO-IQ-I Prácticas N◦ 8 y 9 FCQ-UNA
c
Ma = (1)
a
2
LABORATORIO-IQ-I Prácticas N◦ 8 y 9 FCQ-UNA
Las ondas de choque normales se forman en Para una tobera convergente 5.a, aguas arri-
conductos bajo condiciones transitorias, como bas tenemos una presión p0 , donde dentro de la
por ejemplo en tubos de choque, y en flujo esta- tobera se induce al flujo a bajar a la presión exte-
cionarios para ciertos rangos de presión aguas rior, o ambiente, pa , aguas abajo por debajo de
abajo.White (2008) p0 , lo que genera la situaciones a hasta e.
3
LABORATORIO-IQ-I Prácticas N◦ 8 y 9 FCQ-UNA
4
LABORATORIO-IQ-I Prácticas N◦ 8 y 9 FCQ-UNA
sección de salida. En la configuración G, ningu- 5. Se repitieron los pasos del 1 al 4 con las
na onda de choque normal es capaz de producir toberas B y C.
la expansión necesario, y por ello el flujo se com-
prime en el exterior mediante una serie compleja 2.1.3. Determinación del efecto de la contra-
de ondas de choque oblicua hasta que se alcan- presión en la tasa de flujo másico con
za pa . En la configuración I, pa es menor que la presión de entrada constante
presión de diseño, para la curva H, la tobera es-
1. Se instaló la tobera A.
ta bloqueado y no responde, el chorro de salida
se expande en una serie compleja de ondas su- 2. Se ajustó la presión de entrada a 300
persónicas hasta que se alcanza la baja presión kN/m2 con la válvula de salida completa-
ambiente. En el punto C, el flujo de la tobera es mente abierta.
supersónica por lo tanto la garganta no puede re-
cibir ninguna señal del exterior, esta permanece 3. Se anotó el valor del flujo másico del aire.
bloqueada. White (2008) 4. Gradualmente, se cerró la válvula de sali-
da con pasos de 50 kN/m2 hasta alcanzar
2. Materiales y Metodología la presión de entrada y se anotó los valo-
res del flujo másico.
2.1. Procedimiento
5. Se repitieron los pasos del 1 al 4 con las
2.1.1. Determinación visual del fenómeno toberas B y C.
de asfixia
6. Se midió la temperatura del aire.
1. Se instaló la tobera A.
2.1.4. Observación de la distribución de pre-
2. Se seleccionó una presión de entrada sión en toberas
constante de 400 kN/m2 .
1. Se instaló la tobera A y se conectaron las
3. Se cerró la válvula de salida hasta alcan- tomas de presión de las distintas seccio-
zar una tasa de flujo másico de cero. nes de la tobera a los manómetros.
5
LABORATORIO-IQ-I Prácticas N◦ 8 y 9 FCQ-UNA
Figura 7: Efecto de la contrapresión sobre el flujo másico para las toberas A, B y C con presión de
entrada constante
Figura 8: Efecto de la presión de entrada sobre el flujo másico para las toberas A, B y C a contra-
presión constante
7
LABORATORIO-IQ-I Prácticas N◦ 8 y 9 FCQ-UNA
8
LABORATORIO-IQ-I Prácticas N◦ 8 y 9 FCQ-UNA
Cengel, Y. A., y Boles., M. A. (2012). Termodiná- Yunus, y Cimbala, J. M. (2006). Mecánica de flui-
mica (7.a ed.; A. L. D. Rodríguez, Ed.). Colonia dos (1.a ed.; R. A. del Bosque Alayón, Ed.). Pi-
Desarrollo Santa Fe, México, D. F.: McGraw- so 17, Colonia Desarrollo Santa Fe: McGraw-
Hill. Hill.
9
LABORATORIO-IQ-I Prácticas N◦ 8 y 9 FCQ-UNA
10