Cosmetología Facial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

COSMETOLOGÍA FACIAL

FACIAL

Valores: Es el grado de importancia, calidad, mérito o utilidad que se le atribuyen a


las personas o conceptos, para la estética los valores representan la esencia o
pensamiento, lo cuales dirigen las acciones que marcan el camino del éxito.

DECÁLOGO PARA LA ESTETICISTA/COSMETOLOGA:

1. Honestidad. Actuar con rectitud o integridad manteniendo un trato


equilibrado con nuestros semejantes.
2. Lealtad: Apegarse a las normas, evitando traicionar la confianza de
nuestros clientes que son los que confían en nosotros.
3. Respeto: Guardar en todo momento la debida consideración a la dignidad
humana y su entorno.
4. Confianza: Desempeñarse con exactitud, puntualidad y fidelidad para
fortalecer el ambiente laboral.
5. Educación: Conocimiento.
6. Impulsamos y reiteramos en la conciencia la necesidad de cosmética de
nuestros clientes.
7. Servicios: Satisfacer con agrado las necesidades de nuestros clientes
internos y externos, transmitiendo una actitud positiva, identificando las
necesidades del cliente y con ello hacer que regresen.
8. Trabajo en equipo: La unión coordinada y entusiasta de nuestro esfuerzo
facilita el logro de los objetivos.
9. Optimización de recursos: Generamos bienes y servicios de calidad
mediante el uso adecuado y eficiente de los recursos.
10. Perseverancia: Ser constantes y firmes en nuestras acciones porque son la
base para mantener el éxito.

ARREGLO ADECUADO DE LA COSMETOLÓGA:

La cosmetóloga llevará el uniforme completo: Bata y pantalón del instituto, zapato


blanco y valerina.

ARREGLO DE LA CAMILLA:

1. Cubrir la camilla con la sábana de cajón


2. Colocar su toalla mediana en la cabecera de la camilla.
3. Toalla de manos
4. Cubrir con sábana lisa y enseguida la frazada y toalla blanca.

Extra: Aromatizante, velas o incienso.


ARREGLO DEL CARRO AUXILIAR:

1. Colocar una toalla mediana sobre el carrito auxiliar.


2. Acomodar el producto de tal manera que este no ocupe tanto espacio.
3. La cosmetóloga acomodará el producto en cada cio, de tal manera que el
producto que se estará ocupando constantemente se encuentre ordenado
para evitar pérdida de tiempo y estarse parando constantemente.

ARREGLO DEL PACIENTE:

1. Darle la bienvenida y presentarse.


2. Darle la bata straple, explicarle como debe colocarla y dirigirla al vestidor.
3. Una vez que el paciente se cambió mostrar en que camilla se va a atender.
4. Pedirle que se siente, mientras que la cosmetóloga ira desplazando al
paciente por la camilla poco a poco hasta llegar a la altura deseada.
5. Colocar la valerina o gorro desechable.
6. Realizar el diagnóstico de la piel con la hoja clínica.

ARMONIZACIÓN:

1. Una vez recostado el paciente se armonizará (ámbar, cualquier loción


relajante)
2. Cerrar el círculo (Sacar energía) Derecha a izquierda. 3 Inhalaciones.
3. Rezar una oración a la hora de estar cerrando el círculo (esteticista).
4. Cerrar el círculo con el paciente (armonizando)

DESMAQUILLADO

1. Poner un poco de producto desmaquillante en los ojos.


2. En el párpado inferior colocar un algodón, previamente humedecido con
agua, para impedir que manche la piel o los párpados de los restos de
cosméticos que vamos a retirar.
3. Con un hisopo tomar producto del cio que contiene el desmaquillante y
pasarlo por la pestaña como si se peinara, desde el párpado hacia el
exterior, en forma de cepillado.
4. Con un algodón retirar los restos de la máscara de pestañas. Es
conveniente cambiarlo por uno limpio para dejar perfectamente limpia el
área, lo mismo hay que hacer con el otro ojo.

DESMAQUILLADO DE SOMBRAS Y CEJAS


1. Una vez limpios los ojos de la máscara de pestañas, se procederá a la
eliminación de los restos de sombra y de lápiz, para ello se depositará un
poco de producto desmaquillante para ojos con un hisopo se limpiará
sigilosamente, el párpado comenzando de afuera hacia adentro.
2. Después se tomará un algodón que se pasará por el dedo corazón que es
el que presionara sobre el párpado para limpiar y que esta sujetado con el
dedo índice y anular. Repetir hasta lograr que la sombra se retire y quedé
completamente limpia el área.

DESMAQUILLADO

Es necesario el desmaquillado del cutis debido al uso de constantes cosméticos,


también es importante debido a la contaminación atmosférica, la cual aporta
bacterias y partículas de suciedad en la piel impidiendo que esta respire bien.

Igualmente es imprescindible, retirar el maquillaje en el tratamiento facial como


operación previa a toda secuencia facial.

PASOS PARA EL DESMAQUILLADO DE LABIOS

1. Con la ayuda de un hisopo previamente humedecido con desmaquillante se


repasa cada uno de los labios de izquierda a derecha.
2. Posteriormente el labio inferior de la misma forma, la mano derecha del
esteticista sostiene el hisopo.
3. La mano izquierda alrededor del dedo corazón mantiene un algodón e irá
desplazando después del hisopo para recoger residuos y restos de color.

PRODUCTOS DESMAQUILLANTES

Nombre del producto Tipo de piel


Desmaquillante de ojos Biotipo de piel (Cualquier tipo de
Al azuleno piel)
Desmaquillante total básico 18 Biotipo cutáneo

FORMA CORRECTA DE TOMAR LAS ESPONJAS:


Alrededor del dedo medio o corazón se mantiene la esponja, ya que será la
que irá retirando el producto, la esponja estará sujeta con el dedo índice y
anular.

PASOS PARA RETIRAR EL PRODUCTO


1. Con las esponjas ya ubicadas en las manos se comienza por colocarlas
en el cuello del cliente, una en el mentón y la otra hacia la base del
cuello, deslizando desde el mentón al tórax.
2. Sitúa las manos a la altura del mentón, cuidando que la derecha este a
la altura del doble mentón, la mano izquierda situada en la borla del
mentón efectuará un giro para situarse cerca de la comisura de los
labios.
3. Desde la comisura de los labios cada una se desliza al mismo tiempo
por el maxilar inferior y al terminar en el lóbulo del oído, para volver a
situarse justo en las aletas de la nariz y deslizando por los huesos
cigomáticos hasta llegar a las cienes, las manos están ya en el entrecejo
donde se realizan deslizamientos alternos hacia la raíz del pelo desde el
frente, se desliza hacia las cienes donde se dará como finalizado el
proceso.
Nota: Se repite el recorrido total cuantas veces sea necesario.

MANOS DE INTELIGENCIA Y CONCENTRACIÓN


La paciente sometida al masaje debe mantenerse en completa
relajación, la cual ha de lograr la persona que está realizando el masaje,
realizando frotaciones suaves y agradables con las manos.
Con la inteligencia manteniendo el silencio en un ambiente propicio de
calma y tranquilidad evitando con ello cansancio y tensiones.
EFECTOS FISIOLÓGICOS
Clases de movimiento y sus efectos

1. Maniobras lentas…. Son calmantes


2. Maniobras rápidas….Estimulantes de las terminaciones nerviosas.
3. Amasamientos: Mejora el tono muscular, elimina el líquido intersticial
4. Pellizcamientos: Estimulante e hipermeante: Efecto lifting. (Mejora el
tono muscular)

AGILIDAD DE LAS MANOS

Las manos son el instrumento de trabajo de la cosmetóloga, por ello, no basta con
cuidar sus suavidad para que ofrezcan en todo momento un tacto agradable (las
uñas se mantendrán muy cortas y bien limpias, así mismo, necesitan poseer
habilidad que solo el adiestramiento diario no lo dará.

Con ciertos ejercicios proporcionarán el vigor necesario y la flexibilidad precisa


para realizar un masaje.

Ritmo-Velocidad y dirección de las manos

El masaje está considerado como un verdadero arte en el que se investiga


constantemente, en donde cada zona y cada individuo se observan diferencias
receptivas, ya que cada persona es distinta. Es muy difícil llegar a realizar un
masaje a la perfección, pues además de vigor muscular, destreza y sensibilidad
del masajista, se necesita una mayor dosis de inteligencia.

EFECTOS DEL MASAJE FACIAL

Paso No. 1 ----Vasodilatación de vasos sanguíneos

Paso No. 2-----Estimulación de la presión sanguínea, mejora la oxigenación y


metabolismo de la piel.

Paso No. 3 ---Estimulación según la técnica empelada

Paso No. 4 – Estimula o calma según la técnica empleada

Estimula: Maniobras rápidas

Calma: Maniobras lentas y suaves

Paso No. 5 –Potencia la absorción del producto

Paso No. 6 ---Calmante del calor

Paso No. 7---Aumento de calor y temperatura superficial

SECUENCIAS BÁSICAS DE UN TRATAMIENTO

No. 1 ---Arreglo de la cosmetóloga, camilla, carrito auxiliar y paciente.

No. 2---Armonización

No. 3—Desmaquillado

No. 4---Shampoo

No. 5---Peeling (Era, calabaza y gommage)

No. 6 –Solución A

No. 7---Oxigenación ---Krisia y vapor

No. 8---Extracción manual

No. 9—Alta frecuencia (Inflamación)

No. 10—Ampolleta ovial

No. 11—Mascarilla (Dependiendo del tratamiento)

No. 12 ---Tónico (Refresca)


No. 13—Crema o gel

No. 14 ---Filtro solar

PRODUCTOS

SHAMPOO

Función del Shampoo: Es muy esencial para la limpieza de cutis, ya que el


Shampoo ayuda a retirar las partículas del polvo y suciedad, ya que se han
adherido el exceso de secreciones, dejando la piel limpia.

Shampoo
Nombre del producto Tipo de piel
Dermolimpiador Hipo alergénico Todo biotipo cutáneo, pieles sensibles.
YAU con bambú oxigenante Todo biotipo cutáneo, desvitalizada, piel
gruesa, con acné, hipercromías,
cicatrices.
Gel limpiador cristal/control de grasa Piel gruesa, seborreica y acné.
Leche al azuleno Piel sensible o alípica
Shampoo Thermal Todo biotipo cutáneo, pieles con estrés,
sensibles y desvitalizadas, grasas.
Gold Champan Purificante (Pieles Todo biotipo cutáneo a partir de los 18
maduras) años.
Álcali exfoliante (Cuidado con pieles Hipercromías, asfixia cutánea.
sensibles)

Piel sensible Tiende a irritarse: rosácea,


enrojecida, inflamada
Piel gruesa Piel con mancha, dura, acartonada.
Piel alípica Piel acartonada, seca, estriada.

MASAJE DE APLICACIÓN DEL PRODUCTO

Paso No. 1. Manos juntas desde frontal

Paso No. 2 Bajar por nasogenianos hasta el cuello.

Paso No. 3 Subir con manos por lados del cuello sin despegar las manos.

Paso No. 4 Rotación con dedos y manos sobre maceteros y cigomáticos.

Paso No. 5. Sin despegar las manos, lisaje una mano y después la otra en forma
de tijera, sobre obicular de los labios.
Paso No. 6. Lisaje en borla del mentón

Paso No. 7 Rotación en la nariz.

Paso No. 8 Lisaje en piramidal y orbicular de los ojos

Paso No. 9 Lisaje en temporal y frontal, se empieza con dedos, manos e


hipotenar.

FUNCIÓN DEL PEELING

Es la descamación superficial de la piel, debido a los componentes de productos


se logra una suave exfoliación del tratamiento queratinizado, liberando de la
epidermis las sustancias de desecho y de las células muertas, así como la
remoción natural que protege la piel dejando al descubierto una nueva capa
epidérmica, suave y fina permeable totalmente.

PEELING
Nombre del producto Tipo de piel
Peeling Gommage Pieles sensibles y biotipo cutáneo
(No contiene solución A)
Peeling enzimático Era Pieles gruesas, hiperqueratinizadas,
hipercromías, biotipo cutáneo.
Peeling de calabaza Evitar en pieles sensibles
Nota: Los productos anteriores son de biotipo cutáneo.

APLICACIÓN DE PEELING

No. 1: Tomar cierta cantidad de peeling en un abate lenguas, dividir el área facial
en 2, empezando a distribuir el producto en cuello con la yema de los dedos.
(Dedo índice es el que aplica y dedo medio extiende, todo hacia afuera)

No se aplica en área de ojos, a partir de la zona de la nariz, se aplicará hacia


arriba, completar la segunda parte del rostro.

Tiempo de reposo: 3-5 minutos

Retiro en seco: Se va a eliminar mediante frotación, la cual se iniciará en cuello y


terminará en la frente.

Es importante que mientras una mano está realizando las frotaciones, la otra
sujete los tejidos del rostro para que al frotarlo no provoque una distensión.
Además no se deben de realizar demasiadas frotaciones en una misma zona para
no provocar una reacción. (Este método lo utilizan las cosmetólogas en pieles
gruesas hiperqueratinizadas, asfixiadas, gruesas y resistentes).
Retiro en húmedo (Recomendado): El peeling se va a eliminar mediante
movimientos circulares, utilizando esponjas húmedas, una de las esponjas se
doblará por la mitad, el borde de la esponja húmeda hará los movimientos
circulares, en cuanto a la otra esponja se tomará con el dedo medio sostenida por
los dedos índice y anular. Esta forma de retirarse se utiliza en pieles sensibles.

SOLUCIÓN A

Es un producto de contacto que acidifica, equilibra el PH cutáneo y hace más


receptiva la piel a los activos que subsecuentemente aplicaremos. Otra de sus
funciones es que el pelling Gommage se adhiera a las células descamantes de la
capa córnea. (Tiempo de reposo: 3-5 Minutos)

Masaje de extensión de producto.

1. Aplicar el producto en 6 pasos


2. Extender el producto, manos juntas entra por frontales pasa por surcos
nasogenianos hasta colocarnos en pectorales.
3. Entrelaza dedos, pulgares se ubican en clavícula y pasan a línea
mandibular del mentón, se extiende hasta maseteros, después hasta
cigomáticos, luego a la nariz.
4. Retirado con masaje manual: es la misma forma de retirado que en
húmedo.

FUNCIÓN DE LA OXIGENACIÓN

El oxígeno es fundamental para las células epidérmicas, para que puedan realizar
sus funciones metabólicas normales.

Eliminar células muertas y oxigenarse para nutrirse.

Contra acidez, acné, pigmentación y envejecimiento prematuro.

PRODUCTOS OXIGENANTES
Nombre del producto Tipo de piel
Crema Revit-ox Biotipo (Cutáneo con asfixia e
hiperpigmentación)
Gel Oxigenante o-98 Biotipo cutáneo (Asfixia, acné, pieles
Krisia (Recomendación) flácidas y envejecimiento prematuro)
(Descontractura el poro y lo abre)

UTILIZACIÓN DEL VAPOR


Paso No. 1 Debe comprobarse el nivel de agua, de ser necesario llenar el
depósito.

Paso No. 2 Conexión del aparato al interruptor del vapor

Paso No. 3 Comprobación de la vaporización y normalidad

Paso No. 4 Aproximación del vapor caliente dirigido al área deseada. Se tomarán
las precauciones precisas y se mantendrá una distancia prudencial de 25 cm,
durante el tiempo. (En un lapso de 10 minutos, si es una piel dura máximo 15
minutos). Advertencia: Entre más tiempo pasa más se abren los poros.

Paso No. 5 Conexión del interruptor con el tiempo que el cosmetólogo crea
conveniente

Paso No. 6 Al finalizar se desconecta. Primero se enciende el ozono, después el


vapor. Este detalle es muy importante para el mantenimiento del aparato.

EFECTOS DEL VAPOR

1. Gracias a la transpiración que se produce en la piel, se eliminan toxinas


junto con el vapor.
2. Activa la circulación sanguínea de la piel.
3. Humedece el estrato córneo.
4. El vapor de agua causa dilatación de los poros y ayuda a que el oxígeno
entre en la piel purificada y oxigenando la sangre.

FUNCIÓN DEL VAPOR DE OZONO:

1. La finalidad de su acción es dilatar el poro para que facilite la extracción del


comedón.
2. Reblandecer el sebo y las impurezas contenidas en el folículo y oxigenar la
piel a profundidad ejerciendo a la vez una acción bactericida gracias al
ozono. (El vapor reblandece la capa córnea-superficie de la piel)
3. El vapor ayuda a la penetración de oxígeno en la piel.
4. El ozono es un método muy empleado para curar y semi-curar.

DEFINICIÓN DE EXTRACCIÓN DE COMEDONES:

Previa preparación de la piel y mediante la presión del folículo, comprime el


comedón existente en su cavidad y lo expulsa al exterior.

PRECAUCIONES: El cosmetólogo colocará un algodón húmedo con una loción


descongestionante en los ojos (loción de rosas).
RECOMENDACIONES:

-Preparar la piel

- Análisis esquemáticos como se debe proceder (áreas de extracción)

-Asepsia

-Presión ejercida

- Cantidad de extracciones (No lastimar la piel)

- Extracción completa del comedón

MATERIAL PARA EXTRACCIÓN:

1. Hisopos
2. Kleenex
3. Lupa luminosa
4. Lancetas
5. Saca comedones
6. Microdacyn
7. Cubre dedos
8. Cio pequeño

EXTRACCIÓN

La extracción del comedón se realiza con los dedos índice de la profesional


previamente cubiertos con un cubre dedos o pañuelo.

El grado de presión debe ensayarse con uno mismo. Una presión demasiado
fuerte puede romper las superficies laterales de los folículos pilocebáseos.

La extracción llevará secuencias por zonas: Frente, laterales, orbicular, izquierda,


derecha.

TIP: Preguntar al cliente sobre las sensaciones.

MÚSCULOS DE LA CARA
Se

denominan músculos faciales a los que están situados en el rostro. Su


implantación es superficial.

OCCIPITAL FRONTAL
Lo forman 2 músculos parejos y planos, cuando se contraen se forman las arrugas
transversales de la frente

ORBICULAR DE LOS OJOS

Esun músculo de forma circular y plano, que rodea el orificio parpebral. Tiene
diferentes partes que se pueden contraer por separado, la que está situada en el
ángulo externodel ojo es la que forman las arrugas en forma de pata de gallo.

ELEVADOR COMÚN DE LABIO SUPERIOR Y


NARIZ

Al contraerse
frunce la nariz,
eleva las fosas
nasales y parte
media del labio
superior. Siempre
da al rostro un
aspecto

amenazador.
TRANSVERSO DE LA NARIZ

Está situado transversalmente en el dorso de la nariz. Cuando se contrae se estira


la piel de las mejillas y alarga las aletas de la nariz. Proporciona una expresión de
mal humor y disgusto.

DILATADOR DE LAS ALETAS DE LA NARIZ

Su denominación define su función


ORBICULAR DE LOS LABIOS

Es un músculo circular y plano que rodea todo el orificio bucal. Se distinguen dos
mitades: la superior y la inferior. Cuando se contrae el orificio bucal se estrecga y
se plegan los labios.

PEQUEÑO CIGOMÁTICO

Es el músculo que se inserta en el hueso molar, finalizando uno de sus extremos


en el espesor de la comisura de los labios.
CIGOMÁTICO MAYOR

Se inserta en la parte postero-externa del hueso molar y termina en la zona


profunda de la comisura de los labios. Es quien tiene la misión de sonreír.

TRIANGULAR DE LOS LABIOS


Está muy cerca del cuadro del mentón y lo cubre casi totalmente. Su contracción
desciende la curva de la comisura de los labios. Esto produce una expresión de
tristeza.

CUADRADO DEL MENTÓN

Parte del maxilar inferior y llega hasta la piel del labio inferior. Cuando se contrae
se produce una expresión de desgano y abatimiento.
Está situado a ambos lados de la cara, pertenece al grupo de músculos
masticadores. Eleva la mandíbula inferior permitiendo la masticación.

MÚSCULOS DEL CUELLO

CUTÁNEO DEL CUELLO

Es un músculo grande ya que su expresión se produce al mismo tiempo que los


músculos faciales, es decir, acentúan la expresión que producen los restantes
músculos faciales.

ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO

Es alargado y está situado en ambos lados del cuello, su nombre se debe a que
está situado en su parte inferior al esternon y a la clavícula y en su parte inferior a
la apofisis mastoidea. Su contracción mueve la cabeza de un lado a otro y la
mueve hacia adelante.

ESPLENEO

Se extiende sobre la parte superior de la columna vertebral, concretamente sobre


las vértebras del cuello. Es un músculo extensor de la cabeza que hace girar el
cuello de derecha a izquierda.
ESCALENOS (POSTERIOR Y ANTERIOR)

Situados en la región pectoral del cuello. Participan en la respiración, pero también


mueven la cabeza de un lado hacia otro y vuelven un poco por la cara al lado
opuesto.

MÚSCULOS DE LA ESPALDA

ANGULAR DE OMOPLATO

Está situado de manera que actúa sobre las vértebras cervicales y el omoplato.
TRAPECIO

Es el principal músculo de la espalda y está insertado en occipital, en las


clavículas y en el omoplato. Participa en todos los movimientos de la espalda. Tira
la cabeza hacia atrás, encoje los hombros y los eleva.

DELTOIDES

Envuelve completamente los hombros y está insertado en el omoplato. Es el


encargado de proporcionar la anchura. Tiene una acción triple:

 Mantiene la cabeza del húmero bien apoyado contra la cavidad glenoidea.


 Al contraerse permite la elevación de los brazos.

MÚSCULOS DE LA CABEZA

MÚSCULO TEMPORAL

Tiene forma triangular y se sitúa en los laterales de la cabeza, eleva el maxilar


superior.
MÚSCULO SUPERCILIAR

Está situado entre dos músculos frontales al principio de las cejas, las frunce y las
acerca, su contracción provoca arrugas verticales.

MÚSCULO PIRAMIDAL

Está sitado entre las dos cejas, entre la raíz de la nariz. Cuando se contrae
provoca arrugas transversales que dan un aspecto duro.

CÉLULA
MEMBRANA PLASMÁTICA

CÉLULA
Es la unidad básica de todo ser vivo. Cualquier ser vivo está formado por al menos
un ser vivo o bien por un conjunto de ellas, todasn las células poseen una
estructura muyb similar, a pesar de que cada una realicé una función distinta, de
este modo están constituidas por 3 partes fundamentales:

 Membrana celular plasmática


 Citoplasma
 Núcleo

MEMBRANA PLASMÁTICA

Se encuentra en el exterior de la célula y brinda protección, solo permite el paso


de oxígeno y nutrientes, así como la eliminación de desechos.

NÚCLEO

Es una parte importante de la célula, puesto que se encarga de controlar la


actividad celular, sino que también lleva a cabo la reproducción de la misma, la
cromatida del núcleo se agrupa formando cromosomas que transmiten la
información genética de madres a hijos.

RELACIÓN CON LA ESTÉTICA:

La actividad de los profesionales de la estética se realiza principalmente sobre la


piel. La piel, al igual que todos los tejidos del cuerpo humano está formada por
células, en nuestro cuerpo existen de diferentes formas y tamaño y especializadas
en funciones diversas, pero tienen muchas cosas en común, esto es lo que nos
interesa conocer.

A continuación se muestran las funciones más importantes de la célula, pero


desde el punto de vista de la estética, lo más importante es conocer:

1. LA ESTRUCTURA Y FUNCIONES DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA

Rodea a la célula por fuera y por dentro y va a permitir el paso de sustancias, esto
se debe a que posee una permeabilidad selectiva y controlada muy importante
para la aplicación de cosméticos.

2. LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN

Principalmente la mitosis celular. Está función se puede activar si se aplican


productos o aparatos con efectos exfoliantes y para defenderse, se activa el
proceso de mitosis o renovación celular, fabricar nuevas células que sustityen a
las que se han eliminado. La renovación de las células de la piel disminuye las
arrugas, le proporciona luminosidad e hidratación.
La célula lleva a cabo varias funciones que aseguran su función y mantenimiento.

- La función de nutrición permite: Tomar agua, oxígeno y nutrientes del exterior


para obtener energía y crear sustancias propias.
- Permite a la célula captar estímulos procedentes del exterior y dar una
respuesta a las mismas.
- La función de reproducción permite a la célula dividirse y originar células
nuevas, asegurando la conservación de la especie.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PIEL

FISIOLOGÍA

La estructura de la piel está intimamente relacionada con su fisiología, cada parte


cumple con determinadas funciones vitales para nuestro organismo.

 BARRERA PROTECTORA: Las células de la epidermis forman una barrera


protectora frente a los agentes externos y perdida de agua, penetración de
sustancias, etc.
 MALLA PROTECTORA Y ELÁSTICA: Se estira y no se rompe, gracias a
esta propiedad la dermis se comporta como un gel fibroso y almohadillado
que resiste a los estiramientos.
 ELIMINA SECRECIONES A LA SUPERFICIE: En la piel aparecen
secreciones, sudor y grasa, que son producidas por las glándulas situadas
en su interior, glándulas sudoríparas y cebáceas. (SECRETA TÓXINAS)
Masaje de penetración: Liberación de toxinas/ Drenaje linfático
 DESCAMA: Aparecen escamas blancas sobre la piel, estás escamas son
células muertas que se desprenden permitiendo la renovación celular de la
epidermis.
 FLORA CUTÁNEA: En la piel existen microorganismos, algunos de ellos se
encuentan de forma natural (microorganismos residentes) y otros aparecen
en mayor o menor número.
Según el medio ambiente que rodea a la persona (microorganismos
transitorios) a estos últimos se les denomina contaminantes o patógenos,
los cuales pueden producir alteraciones en la piel.
 ORGÁNO DE RESERVA: El tejido subcutáneo o hipodermis, actúa como
una reserva energética, además de amortiguar golpes, en particular: el
asilamiento térmico.

ANATOMÍA DE LA PIEL
La piel es un órgano que rodea el cuerpo, cubriendo el organismo en una barrera
protectora, entre el medio ambiente interno y externo. Posee un invaluable valor
estético y constituye la materia prima sobre la que trabaja el profesional de la
estética.

Por este motivo es importante adquirir conocimientos profundos sobre su


estructura y funciones, así como posibles alteraciones con el objeto de que
seamos capaces de seleccionar y eplicar en cada caso el tratamiento adecuado.

También podría gustarte