Teletrabajo - Un Trabajo en Crecimiento
Teletrabajo - Un Trabajo en Crecimiento
Teletrabajo - Un Trabajo en Crecimiento
I.INTRODUCCIÓN 2
A. Contrato de trabajo 2
C. Jornada laboral 4
D. Registro de asistencias 4
G. Derecho a la desconexión 5
H. Salario 5
II.CONCLUSIÓN 8
1
I. INTRODUCCIÓN
En Uruguay contamos con una ley que regula el teletrabajo, Ley N°19.978, con
15 artículos.
A. Contrato de trabajo
2
● Que la modalidad de trabajo fue pactada entre ambas partes en forma
voluntaria.
● El lugar o los lugares desde donde el dependiente realizará el teletrabajo,
escogiendo libremente.
● En caso de que exista combinación de trabajo presencial y teletrabajo
(régimen híbrido), deberá explicitarse en el contrato.
● Si se acordaran horarios o rangos horarios de distribución de las horas de
teletrabajo, se deberá incluir el detalle correspondiente.
● Se deberán detallar los tiempos de descanso y los tiempos de desconexión.
● Si el empleador decide implementar un sistema de registro de asistencias, el
mismo deberá quedar detallado en el contrato.
● Quedarán estipuladas en el contrato las tecnologías de la información
necesarias para el desarrollo del teletrabajo.
● Según el vínculo jurídico entre el empleador y el teletrabajador hablamos de:
- subcontratación informática: no regulada por el derecho del trabajo sino por el
derecho civil o comercial ya que se considera una relación entre empresas.
- teletrabajo autónomo: el teletrabajador es independiente a la empresa y no se
regula por el derecho de trabajo.
Todo esto está regulado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
3
C. Jornada laboral
En caso de que el trabajador superase las horas trabajadas en una jornada, no dará
lugar al pago de horas extras. El teletrabajador podrá compensar las horas
adicionales en otros días de la semana, con horas no trabajadas. Si fueran
superadas las horas de trabajo semanales pactadas, se abonarán con un recargo
del 100% sobre el valor hora en un día hábil.
D. Registro de asistencias
El lugar desde donde se preste el teletrabajo deberá cumplir con las condiciones de
salud y seguridad requeridas por la normativa vigente.
4
G. Derecho a la desconexión
Deberá existir una desconexión mínima de 8 horas continuas entre una jornada y
H. Salario
● Efectuar los pagos del salario, aguinaldo y horas extras en los plazos
previstos.
● Respetar la conciencia moral y cívica del empleado.
● Entregar certificados de trabajos y documentos que correspondan cuando el
trabajador lo requiera.
5
El pasado 17 de marzo el Poder Ejecutivo emitió el Decreto N° 86/022,
reglamentario de la Ley para la promoción y regulación del teletrabajo en Uruguay
(Ley N° 19.978) que había sido promulgada en agosto del 2021. Dicho decreto
agregó el concepto de régimen híbrido, la mezcla entre el lugar de trabajo
proporcionado por el empleador y el domicilio del empleado (presencial y no
presencial).
6
responsabilidades familiares, con discapacidad o de quien estos últimos
dependan.
II. CONCLUSIÓN
7
BIBLIOGRAFÍA
Teletrabajo – IMPO
8
9