OSTEO
OSTEO
OSTEO
2016
UNA SOLA DE ESTAS PREGUNTAS LES VA A TOCAR EN EL INTEGRADOR
1. Describir los accidentes oseos de la cara anteroexterna del cuerpo de la mandibula con las inserciones musculares
En la cara anteroexterna anteroexterna encontramos :
-sinfisis mentoniana , eminencia mentoniana , tuberculos mentonianos , fosita menoniana ( musculo borla de la barba)
Eminencia cannia ( se inserta el semiorbicular inferior de los labios)
Línea oblicua externa ( triangular de los labios , cuadrado del mentón y cutáneo del cuello ) y agujeros mentonianos ( pasa
El paquete vasculonervioso mentoniano)
2. Describir los accidentes oseos de la cara posterointerna del cuerpo de la mandibula con las inserciones musculares
Apofisis geni superiores ( geniogloso) e inferiores ( geniohioideo) , línea oblicua interna ( musculo milohioideo) ,
Fosita sublingual por encima de la línea oblicua interna ( aloja a la glandula del mismo nombre) , fosita submaxilar por
debajo de la línea oblicua interna ( aloja a la glandula del mismo nombre ) , fosita digastrica ( se inserta en vientre anterior
del digastrico.
3. Describir la cara anterior o facial del maxilar superior con las inserciones musculares
los limites de esta cara son : hacia adelante la abertura piriforme ( en el borde se inserta el dilatador del ala de la nariz ) ,
hacia atrás la cresta cigomatoalveolar , hacia arriba el
reborde orbitario( se inserta el elevador propio del labio superior) y hacia abajo el reborde alveolar . Encontramos
fosa canina ( se inserta el musculo canino) , orificio suborbitario ( paquete vasculonervioso suborbitario) , fosita
mirtiforme ( musculo mirtiforme y semiorbicular superior del los labios), eminencia canina ( musculo transverso de la
nariz)
6. Describir las caras del hueso maxilar superior y con que huesos articula
Las caras corresponden a la base menor o apófisis piramidal del maxilar superior y son :
-Anterior o facial : ya explicada
-Superior : corresponde a piso de orbita y posee el canal suborbitario ( N.maxilar superior , y vasos suborbitarios)
-Posterior : corresponde a la tuberosidad del maxilar y presenta orificios dentarios posteriores ( arteria , vena y nervio
Dentarios posteriores)
Articula con 9 huesos: huesos propios , unguis , frontal , malar , cornete inferior , esfenoides, etmoides, palatino , vomer
7. ¿ Cómo se forma y que se inserta en el trígono y canal lateromolar?
TRIGONO : se forma entre el labio externo , labio interno de la cresta temporal y la cara distal del ultimo molar
Se inserta en el labio externo el musculo buccinador , en el labio interno el ligamento pterigomaxilar
Tambien se insertan fibras del musculo temporal
CANAL LATEROMOLAR : se forma entre el reborde alveolar y el borde anterior de la rama. Se inserta el buccinador
Pared anterior : orificios dentarios posteriores ( arteria, vena y nervio dentarios posteriores)
Pared posterior : agujero redondo mayor ( nervio maxilar superior ) comunica fosa craneal media con pterigomaxilar
Orificio vidiano : pasa nervio vidiano y comunica FCM con fosa pterigomaxilar
Orificio pterigopalatino : pasa paquete VN pterigopalatino . Comunica la fosa PTMAX con nasofaringe
Pared interna : agujero esfenopalatino : vasos esfenopalatinos , nervio nasales superiores y nervio nasopalatino
Comunica fosa pterigomaxilar con fosas nasales.
Vertice : orificios palatinos accesorios : pasan nervios palatinos medios y posteriores
15. Describir piso y la pared interna de la cavidad orbitaria . ¿ Por medio de que agujeros se comunica con fosa craneal
media?
PISO : cara superior del maxilar superior ( con el canal suborbitario) , cara superior de apófisis orbitaria del palatino y
Parte de apófisis orbitaria del malar
PARED INTERNA : apófisis ascendente del maxilar superior , unguis con el canal lacrimonasal , cara externa de la masa
Lateral del etmoides, cara externa del cuerpo del esfenoides.
Los agujeros que comunican la cavidad orbitaria con la FCM son la hendidura esfenoidal y el agujero optico
Comunica con la fosa pterigomaxilar a través de su cara interna y con la orbita a través de la hendidura esfenomaxilar.