Tema 2 - Hechos de Los Apóstoles

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

M

Jesús no se ha ido de su Iglesia

ENLACE OBJETIVOS

Se estudio el plan y los objetivos por los que Experimentar lo que sintieron los primeros
se creo el libro Hechos de los Apóstoles discípulos para descubrir las necesidad actual
de tener a cristo como base de la iglesia.

Ahora se reflexiona sobre la presencia de Descubrir el sentido que le da la resurreción


Jesús en el mundo actual por medio de la de Jesús a nuestras vidas y que esto nos ayude
acción del Espirítu Santo, que renueve la a ser una comunidad viva y vivificadora de
palabra y nos permita como laicos dar personas, ambientes, familias, colonias entre
testimonio de ella. otras más.

La Palabra:
Hch. 1, 1-14

Como guía de la palabra hay datos que se pueden destacar como lo son:

Se les dio muchas pruebas de que estaba vivo.


Esperar a que se cumplan las promesas del Padre.
No nos corresponde conocer los tiempos del Padre.
El Espíritu Santo vendrá a darnos fuerza (fuente de fuerza).
Seremos Testigos de Jesús (hasta los confines de la tierra).
Jesús volverá de la misma manera que se fue.
Se persevera con la oración.
El mal y el pecado:

¿Quién acá nunca ha pecado?


A través del tiempo como seres humanos caemos en pecado cometemos actos malos que nos
traen consecuencias malas.

¿Qué es el pecado?
Es el pensamiento, palabra o acción que, en una determinada situación va en contra de la
voluntad de Dios.

¿Qué pecados son los que cometemos comúnmente?


o La pereza
o La envidia
o La ira
o Faltar a los 10 mandamientos.
o
¿Qué actos malos cometemos comúnmente?
o Mentir
o Robar
o Dañar al prójimo
o Odiar
o Golpear
o Ser irrespetuosos
o Decir malas palabras
o Ser hipócritas
o Discutir

En la actualidad se está atravesando tiempos difíciles que nos llevan a buscar una solución
urgente para lograr fortalecer la fe como cristianos católicos. La iglesia esta siendo sacudida para
probar la fe de todos sus creyentes.
¿Por qué nos cuesta mostrar nuestros defectos?
¿Por qué nos cuesta decir que estamos mal y necesitamos ayuda?
¿A que le tenemos miedo?

Como iglesia, agrupación o comunidad debemos de ser empáticos, ayudar al prójimo, ese
es el mensaje que Jesús junto a nuestra Madre nos quieren mostrar, un camino donde todos nos
ayudemos entre nosotros, que compartamos el amor que Dios tiene para con nosotros.
Estamos mostrando síntomas de apatía y cansancio, donde le damos prioridad a otros
asuntos y empezamos a posponer las cosas de Dios para “después” cuando se puede encontrar y
hacer tiempo para todo.
Cada vez más nos alejamos más de Dios y de nuestra “familia” para vivir en un mundo
virtual un mundo fuera del hogar, donde se encuentran distintas muestras del pecado que se
guarda dentro de un hermoso y atractivo frasco para llamar la atención de jóvenes y adultos.

Como jóvenes ¿Qué estamos haciendo con nuestras vidas? Sabemos realmente ¿Quiénes
somos? O si sabemos si Dios este contento de ver cómo estamos viviendo o si realmente estamos
viviendo o simplemente estamos “sobreviviendo” día a día, en un mundo que no nos entiende.

Nos cuesta creer en un ser que no conocemos que no vive y el mundo de “fuera” no nos entiende
o no comprende el verdadero significado de lo maravilloso que es el servicio para nuestro Padre
al que se le debe la vida, un techo, comida, trabajo o estudio.

Cuando alguien habla de Dios o de Jesús se es criticado o se burlan, al ver a alguien sirviendo en
la Iglesia, normalmente se le dice:
¡Estas perdiendo tu tiempo!
¡Por que lo haces cuando podrías hacer cosas mejores!
¡Que aburrido! ¡Estar en la iglesia es aburrido por gusto vas, solo te impiden hacer cosas!
¡Que ridículo! O ¡Qué vergüenza!
¡Pero si estas en la iglesia no puedes hacer esto o lo otro!
¡Nunca te estás en la casa! O ¡Solo en la iglesia te mantienes!

Y muchas expresiones más que se reciben cuando un joven está sirviendo, el señor nos dice que
no nos desesperemos, que todo pasará, que algún día todos entenderán las verdaderas razones
para hacerlo, pero no va a pasar solo, debemos ser nosotros los primeros testigos de la misión de
Jesús.

Jesús sigue viviendo!!!


Con la Ascensión de Jesús no marca un final, al contrario, marca el comienzo de la iglesia, el
comienzo de una nueva vida para lo que hoy conocemos como Iglesia, como comunidad, como
familia; pero así mismo inicia una nueva misión de implicarse, de pertenecer, de ser parte de un
todo, de anunciar el evangelio, de anunciar la palabra de Dios, ¡¡¡anunciar que Jesús está vivo!!!
Que no hemos quedado huérfanos, que el se ha ido en cuerpo, pero está vivo, activo y presente
en espíritu.

Él está presente, no nos ha abandonado.


En la Eucaristía.
En los Sacramentos.
En la Sagrada Escritura.
En la Iglesia.
En los Evangelios.
En las enseñanzas del Magisterio.
En medio de sus creyentes.
Cuando sembramos semillas de esperanza en el mundo.
Cuando nos dejamos interpelar por su palabra viva.
Cuando somos capaces de resucitar lo bueno y liberarnos de lo que mata nuestra libertad.

Y nos llama a la compasión y solidaridad, y a creer que la tormenta va a acabar, que todo lo malo
pasará y saldrá el sol.

El Espíritu Santo ¿Qué papel juega?


Es el intermediario entre el Padre y nosotros los creyentes. Es el que hace posible la continuidad
entre la vida de Jesús y la vida de la Iglesia. Es el mismo espíritu que acompaño a Jesús y lo
alentó, el mismo que nos alentará y acompañará en nuestros momentos de debilidad. El mismo
que ayudará a desatar las cadenas y difunde la alegría.

Vivir haciendo el bien.


Hacer el bien sin mirar a quien… Pero ¿Hacer el bien a mis enemigos?
Seguir las instrucciones al pie de la letra…. Pero ¿Debe quedar perfecto?
Seguir la receta paso a paso… Pero ¿Y si me gusta más dulce o salado?

Qué difícil es hacer el bien o seguir ordenes al pie de la letra no es nada fácil, el ser humano es
propenso a equivocarnos, ninguno es perfecto, pero tampoco esta defectuoso, no todo quedara
bien, no todo se hará “bien” sin embargo todos los días debemos luchar por ser mejores, por
nosotros mismos, por que Dios quiere personas fuertes y felices, servidores capaces de crecer
pero no por obligación sino por voluntad, por que buscan mejorar, por que buscan ser diferentes,
por que buscan ser “jóvenes con fe firme”.

Hacer el bien sean amigos o enemigos (no seas como ellos).


Seguir las instrucciones al pie de la letra, aunque no quede perfecto, quedará bien por que lo
hiciste con esfuerzo y dedicación.
Seguir la receta paso a paso, pero si quieres agregarle algo único que te identifique ¡Hazlo, que
esperas!
TALLER

Dinámica del Espejo:


https://youtu.be/76WXThpoqDQ
¿Cómo hacerla? (tipo teléfono descompuesto, pero con movimientos en lugar de palabras)
o Se hace un solo grupo
o El facilitador deberá pensar en varios movimientos tipo “rutina corta” para que el joven
memorice rápidamente y lo vaya enseñando a los demás. Ojo deberá ser algo difícil de
memorizar para que a los jóvenes se les complique ir mostrando los pasos.
o El facilitador deberá tocar el hombre del último de la fila y le mostrará la serie de
movimientos
o El ultimo de la fila deberá tocar la espalda u hombro del de enfrente y le mostrará la serie
de movimientos que el facilitador le enseño.
o Y así consecutivamente, el de atrás se le enseñara al de enfrente hasta llegar al primero de
la fila
o El objetivo es que vayan mostrando los pasos y que se vayan distorsionando con cada
joven que ve la rutina.
Reflexión: todo lo que tú hagas dentro o fuera de la iglesia los demás lo ven, la mejor manera
de enseñar es con el ejemplo, si tu luchas por ser mejor serás la motivación de otros jóvenes a
ser mejores, si tú sigues a Dios y le sirves con amor y los jóvenes de afuera lo ven los motivaras
a querer acercarse a Dios, cambiar su vida y encontrar un amor incomparable, el amor que
Dios esta dispuesto a darnos.

Piedra Papel o Tijera.


¿Cómo hacerla?
o Se hacen dos grupos y se hace una fila con cada grupo quedando frente a frente
o Se hace competir a un integrante por grupo (piedra papel o tijera) el joven que pierda
junto a su grupo deberá de responder una pregunta del listado adjunto, el joven o grupo
que gane obtendrá un punto.
o Al grupo que gane se salva de responder y gana un punto mientras que el grupo o joven
que pierda no obtendrá punto, aunque responda correctamente.
o Si llegasen a empatar se omite la pregunta y se le da un punto a cada grupo.
o Al finalizar con las preguntas o con los jóvenes se cuentan los puntos y se le otorga un
premio al grupo ganador.

También podría gustarte