BCyM LB P3
BCyM LB P3
BCyM LB P3
Número de cuenta:379013
División Celular
Introducción
La célula es el componente básico de todos los seres vivos. El cuerpo humano está compuesto por billones de células. Le brindan
estructura al cuerpo, absorben los nutrientes de los alimentos, convierten estos nutrientes en energía y realizan funciones
especializadas.
Todos los organismos están formados células y aunque pueden presentar diversas diferencias morfológicas, éstas realizan
los mismos procesos básicos del metabolismo, por lo que la célula es definida como la unidad estructural y funcional de los
seres vivos
Aunque los seres humanos estamos formados por células eucariotas, es importante entender que las células procariotas
juegan un papel muy importante en mantener el equilibrio en el estado de salud-enfermedad, por ejemplo, las bacterias
probióticos, que se encuentran en el yogurt y bebidas lácteas, y cuyo consumo ayuda a prevenir diversas enfermedades.
Así también la microbiota, cuya composición es específica de cada individuo, y que una alteración en ella puede influir
directamente en el desarrollo de diversas enfermedades
Objetivo
Describir las diferencias morfológicas entre los diferentes tipos celulares, mediante la observación al microscopio, para que
el alumno pueda relacionar la estructura con la función celular.
Desarrollo de la práctica
Primero limpiamos los portaobjetos
1- Yogurt
con ayuda de la pipeta Pasteur agarramos una gota de yogurt y la colocamos en el centro del portaobjetos Con ayuda
del palillo la esparcimos por el portaobjetos y la pusimos a secar al aire. Después encendimos el mechero y al
encender este revisamos el yogur ya hubiera sacado, acto siguiente después de verificarlo lo pasamos como nos
indicó el profesor sobre la flama del mechero Y le colocamos etanol absoluto para eliminar la grasa, la lavamos y
cubrimos con el cobro objetos para después colocarla en el microscopio
2- Protozoarios
con ayuda de la pipeta Pasteur colocamos una gota de agua sucia En el portaobjetos Acto seguido la cubrimos
con objetos y lo observamos en el microscopio
3- Levadura
Con la pipeta Pasteur colocamos 5 ml de agua de levadura previamente preparada y calentada a 25*C
Le colocamos el portaobjetos después de previamente dejarla secar sin provocar alguna burbuja de aire y consiguiente la
pusimos en el microscopio
4- Células vegetales
Con ayuda del bisturí cortamos 1 cm² de la cebolla y retiramos una capa
La colocamos al mechero y dejamos reposar y después limpiamos para eliminar el exceso , Colocamos una gota de
agua en el portaobjetos donde estaba la cebolla y la colocamos en el microscopio para su observación
5- Células animales
Con el abate lenguas recogimos Baba de uno de nuestros compañeros para la muestra la colocamos en el portaobjetos
Y pasamos por el mechero, Añadimos dos gotas de colorante azul Y dejamos reposar después con cuidado limpiamos el
exceso Y añadimos una gota de agua para posteriormente colocar el objeto y observarlo en el microscopio
Saliva:
Yogurt:
Levadura:
Discusión:
Las células eucariotas son de gran importancia porque son ellas las que
posibilitan la existencia de organismos altamente complejos, en los que
ocurre la interacción de una gran cantidad de células. Este tipo de células
fueron las que permitieron la aparición de los animales, vegetales y
hongos.
Conclusión:
La célula es la unidad básica, vital y funcional de todos lo seres vivos. La célula (estructura
fundamental) forma los tejidos, que forman órganos; quienes constituyen sistemas y que a su
vez forman seres vivos.
7. Cuestionario.
Investigue:
1. Mencione las diferencias entre las células procariotas y las eucariotas.