Entregable 1 - Sanchez Islas
Entregable 1 - Sanchez Islas
Entregable 1 - Sanchez Islas
ENTREGABLE 1
04-06-2023
1
ABSTRACT
calidad y lo importante que pueden llegar a tú como empresa ser certificada en esta área, en este
empresa de construcción, realizando distintas investigaciones ya que como tal no hay mucha
Para llevar a cabo lo mencionado se realizó un estudio, en este estudio se diagnosticaron las
brechas existentes en la empresa respecto a la gestión de la calidad para con ello, es importante
tener un punto de partida y poder definir lo necesario para el diseño del sistema, procesos y de
identificadas, se definen los lineamientos principales para la elaboración de los siguientes puntos:
- Diagrama de procesos
- Organigrama
- Política
- Objetivos de calidad
- Procedimientos
- Registros
- Informes
- Manual de calidad
Siendo así se implementa el diseño en esta pequeña – mediana empresa, se verificó que cumpliera
con los estándares de calidad que marca a norma ISO9001:2015 para poder ser una empresa
certificada.
2
ÍNDICE
1. INTRODUCCION
2.5 LIDERAZGO
2.6 PLANIFICACION
2.7 APOYOS
2.8 OPERACIÓN
2.10 MEJORA
1. INTRODUCCION
3
Se entenderá un Sistema de Gestión de Calidad como una decisión estratégica para ayudar
a una organización a mejorar el desempeño global y lograr así una base sólida para los
anterior es necesario precisar que un SGC establece política y objetivos de calidad, esto es,
calidad de los servicios prestados. La existencia de una certificación del sistema de gestión
con la norma ISO 9001:2015 además de otorgar a una empresa la entrega de productos de
también está directamente relacionada con la disminución en los costos asociados. Según
(CDT), actualmente hay 547 empresas certificadas con la norma ISO9001. En el registro del
sistema certificado por la norma de calidad vigente (ISO9001:2015), por lo que se logra
apreciar que el estudio y desarrollo que se pretende realizar también podría ser
beneficioso para alguna de estas empresas, para así lograr mejorar su competencia
Con este trabajo se pretende que la empresa en la cual se desarrolle el SGC genere una
diferencia con las del rubro, logrando que al largo plazo se mejore el desempeño y
satisfacción al cliente otorgando altos estándares de calidad con la competencia. Por ello
es que se busca que la empresa cumpla con las características mencionadas, es decir, que
sea una PYME, de entre 10 y 199 trabajadores contratados, en el ideal una pequeña
empresa por el tiempo que se considera para la realización del trabajo y por lo viable que
4
sería su implementación, además de considerar que será una empresa dedicada al Diseño
que se ofrecen.
Entrega los alcances que tiene la norma en cuanto a los requisitos para un sistema de
herramientas para lograr un mejor desempeño global. Con esto también se apunta a la
servicios y productos que aumenten la satisfacción al cliente, así como también mejores
organización:
- Enfoque al cliente: este es uno de los puntos primordiales ya que el cliente para una
empresa la que sea trata de exceder las expectativas que los clientes tienen esto nos lleva
a ver a través de las necesidades que ellos nos transmiten tanto presentes como futuras.
- Liderazgo: los lideres establecen una dirección y metas para lograr el cumplimiento de
estos.
5
- Enfoque a procesos: la empresa se fija objetivos y metas los cuales se pueden lograr de
manera mas eficaz y eficiente, claro contemplando que las actividades se manejen de la
manera correcta.
global.
- Gestión de las relaciones: siempre tener en claro que la relación entre empresa – cliente
sistema, otorgando mayor eficacia y eficiencia para la obtención de los resultados planteados por
una organización. Este enfoque permite entre otras cosas una relación, comprensión y coherencia
En este punto, se verificará que la empresa cuente con acceso a las referencias normativas
actualizadas de la norma ISO 9001:2015 y que estén disponibles para todos los empleados.
Además, se asegurará de que la empresa cumpla con todas las regulaciones y normativas locales
Refiere a las normas utilizadas para la elaboración de la norma ISO9001:2015, este estándar se
basa en una serie de principios de gestión de la calidad que incluyen un fuerte enfoque en el
mejora continua. Estos principios se explican con más detalle en los principios de gestión de
calidad de ISO . El uso de ISO 9001 ayuda a garantizar que los clientes obtengan productos y
servicios consistentes y de buena calidad, lo que a su vez brinda muchos beneficios comerciales.
6
Por lo que la empresa tiene en claro los puntos normativos para poder ser certificada sin ningún
tipo de inconveniente.
Se desarrollará un glosario que contenga los términos y definiciones clave utilizados en el contexto
Menciona que la norma ISO9000:2015 es la utilizada para los términos y definiciones utilizados, a
Pese a lo específico de los términos utilizados en el texto de la norma ISO 9001:2015, las empresas
y las organizaciones no están obligadas a usarlos de manera idéntica. Esto es algo que se recoge en
el Anexo A en su sección 1.
Por este motivo las compañías cuentan con la libertad de utilizar aquellos términos que les sean
más convenientes. Los requisitos de la ISO 9001 se recogen de manera que se emplea el verbo de
Esto es así porque este estándar se constituye como una norma de requisitos. Será preciso de dar
una aclaración en lo relativo al uso de algunos términos utilizados en la norma ISO 9001:2015. A
empleado “productos”.
7
Aplicabilidad. Sustituye al término anteriormente utilizado de la versión de 2015 “exclusiones”.
posibilidad.
Ambiente para la operación de los procesos. Este término viene a sustituir al de “ambiente de
Se realizará un análisis exhaustivo del contexto en el que opera la empresa. Esto incluirá la
y autoridades regulatorias. Se evaluarán los factores internos y externos que pueden influir
Importante es determinar los intereses de la organización, esto tanto a nivel interno como
externo a modo de seguir las fijar las directrices para lograr los resultados planeados en el
SGC. Trata del establecimiento de los factores externos e internos que impactan, de alguna
forma, los procesos que la empresa realiza, sus objetivos, su dirección estratégica y sus
respecto a ellas.
2.5 LIDERAZGO
8
Se establecerá un liderazgo sólido y comprometido en la alta dirección de la empresa. Esto
calidad establecidos.
Trata del establecimiento de los factores externos e internos que impactan, de alguna
forma, los procesos que la empresa realiza, sus objetivos, su dirección estratégica y sus
respecto a ellas. a norma habla sobre el compromiso y el liderazgo que debe adoptar la
9
- Comprometer, dirigir y apoyar a las personas involucradas en los procesos.
- Promover la mejora.
2.6 PLANIFICACION
calidad, los plazos, los recursos necesarios y las responsabilidades asignadas. También se
Se centra en las acciones para enfrentar los riesgos y oportunidades por parte de la
organización, esto a través de buenas prácticas para abordarlos y evaluando las acciones
tomadas basadas en el SGC. Se deben definir y planificar los objetivos de calidad y el cómo
hacer cambios en un sistema de gestión de la calidad, éstos deben llevarse a cabo de una
- La disponibilidad de recursos.
2.7 APOYOS
10
establecerán canales de comunicación efectivos para promover la participación y la
hacer cambios en un sistema de gestión de la calidad, éstos deben llevarse a cabo de una
- La disponibilidad de recursos.
Este apartado habla de la forma y requisitos necesarios para los recursos, competencia,
2.8 OPERACIÓN
servicios cumplan con los requisitos de calidad. Se documentarán los procesos clave, se
gestión de proveedores.
necesarios para cumplir con los requisitos establecidos para la provisión de productos y
servicios. Para esto, es necesario determinar los criterios a considerar para los procesos y
11
Se establecerán indicadores clave de desempeño (KPIs) para medir y monitorear la calidad
Se realiza a través del seguimiento, control y evaluación del cumplimiento de los requisitos
2.10 MEJORA
Se deben estudiar las oportunidades de mejora a modo de implementar acciones sobre los
errores. Aparecen las No Conformidades y con ello la necesidad de las acciones correctivas
a modo de que no vuelva a ocurrir logrando como consecuencia una mejora continua al
SGC. Tiene que ver con las oportunidades de mejora y las acciones realizadas para
reducir los efectos; así como, mejorar el desempeño y la eficiencia del sistema de gestión
de calidad. Como se puede ver, la nueva versión de la norma ISO 9001 pone énfasis en
del cliente. En requisitos para la certificación se puede notar que se trata, básicamente, de
12
2.11 CONCLUSIONES
Las referencias normativas y las regulaciones locales aseguran que la empresa cumpla con
El análisis del contexto de la organización permite identificar las partes interesadas y los
13
Finalmente, la mejora continua se logra a través de la retroalimentación de los empleados
2.13 REFERENCIAS
9001-2015.com/
proyectos-programas-portafolios/
ISOTools. (2022, 19 julio). ISO 9001 - Norma ISO 9001 para Sistemas de Gestión de Calidad.
14
15