ASIA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

ASIA

JUAN DE DIOS MARQUEZ ROMERO


JESUS ESTEBAN CARMAGO DE ARMAS
GRADO: 8C
LIC. ROCIO

INSTITUCION EDUCATIVA CARLOS ALBERTO CAMARGO MENDEZ


HATONUEVO LA GUAJIRA
MAYO DEL 2023
ASIA
¿QUÉ ES ASIA?

Asia es el continente más grande y el que presenta la mayor diversidad de razas,


culturas y lenguas del mundo. Ocupa una superficie de 44.614.000 kilómetros
cuadrados, que representa las 4/5 partes de la masa continental de Eurasia y que
equivale a 1/3 de la superficie terrestre total.

Tiene los puntos más altos y más profundos de la superficie de la Tierra, la costa más
larga de cualquier continente y, debido a su amplitud, presenta condiciones climáticas
muy diversas y una amplia biodiversidad.

Asia es el único continente que comparte fronteras con otros dos: África y Europa.
Limita en el norte con el océano Ártico, en el sur con el océano Índico, en el suroeste
con África, en el este con el océano Pacífico y en el oeste con Europa. Está separada
de Norteamérica por el estrecho de Bering y de Australia por los mares que conectan a
los océanos Índico y Pacífico.

La frontera entre Asia y Europa es una construcción histórica y cultural que se ha


definido de manera diversa. Los geógrafos suelen adoptar como límite geográfico una
línea desde el océano Ártico hacia los Montes Urales, que continúa hacia el suroeste a
lo largo del río Emba hasta la costa del Mar Caspio y la cordillera del Cáucaso, en el
sur, finalizando en el Golfo de Adén al sur.

HISTORIA DE ASIA

Una de las culturas más antiguas de Asia es la civilización del valle del Indo, que se
estableció en lo que hoy es Pakistán e India hace más de 3500 años. Otra importante
cultura antigua de Asia es la civilización china, que se remonta a unos 5000 años.
Durante su larga historia China ha sido gobernada por muchas dinastías diferentes,
incluyendo la dinastía Zhou, la dinastía Qin y la dinastía Han.

En el siglo I d.C. el Imperio Romano comenzó su expansión en Asia y conquistó gran


parte del cercano oriente. Durante este período el cristianismo comenzó a expandirse
en la región y en el siglo IV se convirtió en la religión oficial del imperio.
Más tarde, el Islam se extendió por toda Asia con la llegada de los árabes y la creación
del califato islámico en el siglo VII. La religión y la cultura islámica tuvieron una gran
influencia en muchas regiones de Asia donde surgieron grandes imperios como el
Imperio Mogol, que gobernó zonas de India, Pakistán y Bangladesh desde el siglo XVI
hasta el siglo XIX.

En el siglo XIX, las potencias europeas comenzaron a colonizar gran parte de Asia, lo
que llevó a una serie de conflictos y luchas por la independencia. El Imperio británico
en particular ejerció una gran influencia en Asia al colonizar India, Malasia, Singapur y
Myanmar, entre otros países. La ocupación japonesa de Corea, China y otros países
también tuvo un gran impacto en la región.

Ya en el siglo XX y finalizada la Segunda Guerra Mundial, algunos países del continente


como China y Singapur iniciaron una fase de crecimiento económico que los
transformaría en algunas de las principales potencias políticas y productivas a nivel
mundial.

CARACTERÍSTICAS DE ASIA

La geografía de Asia presenta características de lo más variadas. Tiene el pico más alto
del mundo, el monte Everest de 8.850 metros, y el canal más profundo del planeta, el
lago Baikal que tiene 1.620 metros de profundidad (cuyo fondo se encuentra a 1.165
metros debajo del nivel del mar).

Los sistemas montañosos de Asia central no solo han proporcionado agua de deshielo
a los grandes ríos, sino que han facilitado la migración de los pueblos de las zonas
áridas hacia la India, a través de los pasos de montaña. Las migraciones más recientes
se han originado en China hacia todo el sudeste asiático y, en menor medida, en los
pueblos coreano y japonés.

Asia es el continente con mayor cantidad de habitantes, que constituyen 3/5 partes de
la población mundial. Los dos países con mayor población en el mundo son China (con
1.300 millones de habitantes) y la India (con 1.200 millones de habitantes). Estados
Unidos, que es el tercer país más grande del mundo, tiene 300 millones de habitantes.

La distribución de la población asiática es desigual, principalmente por los factores


climáticos. Hay una gran concentración de habitantes en Asia occidental, en la India y
en China oriental. En cambio, en las regiones de Asia central y del norte, en las que el
clima no es propicio para la producción agrícola, los habitantes son escasos.

RELIEVE DE ASIA

La superficie de Asia contiene cinturones montañosos y mesetas, resultado de la


colisión de las placas tectónicas. Asia está formada por varias plataformas continentales
muy antiguas que, junto con otros bloques de tierra, se fusionaron a lo largo de millones
de años.

La costa de Asia tiene una longitud de 62.800 kilómetros y se caracteriza por ser una
zona alta, montañosa y con terrazas, resultado de los movimientos de las placas donde
la tierra ha sido levantada en algunas áreas y hundida en otras. Además, predominan
los volcanes activos, cordones de corales y playas arenosas.

CULTURA Y RELIGION DE ASIA

El idioma más hablado en Asia es el chino mandarín, con más de 1000 millones de
personas que lo utilizan en China y otros países del continente. El segundo es el hindi,
el idioma oficial de la India. El árabe, en el sur del continente, y el bengalí, en
Bangladesh, son también idiomas utilizados por millones de personas.

Asia es considerada la cuna de las principales religiones del mundo, como el judaísmo,
el cristianismo, el islamismo, el budismo y el hinduismo. El vasto continente tiene
diversas ciudades y sitios sagrados con obras arquitectónicas únicas que representan
diferentes creencias. Muchas son consideradas Patrimonio de la Humanidad y, junto
con los paisajes naturales, son uno de los principales atractivos turísticos.

El Taj Mahal en India, la Meca en Arabia Saudita, el Templo del Cielo en China, el
Templo de Borobudur en Indonesia y la mezquita de Omar, el Muro de los Lamentos y
la Iglesia de la Anunciación en Israel son algunos de los sitios religiosos más
importantes del mundo.

PAÍSES Y CAPITALES DE ASIA

Asia está conformado por 48 países (41 son íntegramente asiáticos y 7 son
euroasiáticos, es decir, debido a la ausencia de límites bien definidos son considerados
países europeos y asiáticos).
Los países asiáticos son:

 Afganistán. Capital: Kabul  Kazajistán. Capital: Astaná


 Arabia Saudita. Capital: Riad  Kirguistán. Capital: Biskek
 Armenia. Capital: Ereván  Kuwait. Capital: Kuwait
 Azerbaiyán. Capital: Bakú  Laos. Capital: Vientián
 Bangladés. Capital: Daca 
 Baréin. Capital: Manam  Líbano. Capital: Beirut
 Birmania/Myanmar. Capital:  Malasia. Capital: Kuala Lumpur
Naipydó  Maldivas. Capital: Malé
 Brunéi. Capital: Banda Sari  Mongolia. Capital: Ulán Bator
Begawan  Nepal. Capital: Katmandú
 Bután. Capital: Timbu  Omán. Capital: Mascate
 Camboya. Capital: Nom Pen  Pakistán. Capital: Islamabad
 Catar. Capital: Doha  Rusia. Capital: Moscú
 China. Capital: Pekín  Singapur. Capital: Singapur
 Chipre. Capital: Nicosia  Siria. Capital: Damasco
 Corea del Norte. Capital:  Sri Lanka. Capital: Sri
Pionyang Jayawardenapura Kotte
 Corea del Sur. Capital: Seúl  Tayikistán. Capital: Dusambé
 Emiratos Árabes Unidos.  Tailandia. Capital: Bangkok
Capital: Abu Dabi  Timor Oriental. Capital: Dili
 Filipinas. Capital: Manila  Turkmenistán. Capital: Asjabad
 Georgia. Capital: Tiflis  Turquía. Capital: Ankara
 India. Capital: Nueva Delhi  Uzbekistán. Capital: Taskent
 Indonesia. Capital: Yakarta  Vietnam. Capital: Hanói
 Irak. Capital: Bagdad  Yemen. Capital: Saná
 Irán. Capital: Teherán
LOS PAÍSES EUROASIÁTICOS
 Israel. Capital: Jerusalén
SON
 Japón. Capital: Tokio
 Jordania. Capital: Amán  Armenia. Capital: Ereván
 Azerbaiyán. Capital: Bakú  Turquía. Capital: Ankara
 Chipre. Capital: Nicosia
 Georgia. Capital: Tiflis
 Kazajistán. Capital: Astaná
 Rusia. Capital: Moscú

MAPA DE ASIA

LOS OTROS CONTINENTES

Asia es el continente de mayor superficie, seguido por América (con 42.655.000


kilómetros cuadrados), África (con 30.221.000 kilómetros cuadrados), Antártida (con
14.000.000 kilómetros cuadrados), Europa (con 10.530.000 kilómetros cuadrados)
y Oceanía (con 9.008.000 kilómetros cuadrados).

FLORA Y FAUNA DE ASIA

La extensión del continente y la variabilidad de relieves y climas también favorece


la diversidad ecosistémica. La flora de Asia es muy diversa, presenta una gran
variedad de especies. En la región sudeste se encuentran selvas tropicales donde
crecen árboles como el bambú y la palma aceitera. En el este y norte predominan
los bosques de coníferas, mientras que en las zonas más frías del norte se destacan
los bosques de abedules, sauces, álamos y pinos.

La fauna de Asia es igualmente diversa. Los elefantes asiáticos, tigres, leopardos


de las nieves, leopardos asiáticos, osos pardos, rinocerontes y orangutanes son
algunos de los animales más significativos del continente. En las regiones áridas de
Medio Oriente habitan especies como los camellos y los zorros del desierto.
También habita el continente una gran variedad de aves como el águila imperial, el
cóndor del Himalaya y el flamenco asiático.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE ASIA

China y Japón son dos de las principales potencias económicas del mundo. Estos
dos países, junto a los denominados “tigres asiáticos” (Hong Kong, Singapur, Corea
del Sur, Taiwán, Malasia, Tailandia, Indonesia y Filipinas) son los más desarrollados
económicamente del continente.

Aunque muchos de estos países aún sostienen una economía primarizada basada
en la agricultura, su desarrollo tecnológico e industrial, el crecimiento de los
servicios y del comercio nacional e internacional los ha posicionado como algunas
de las economías más importantes del mundo.

Otros países como Arabia Saudita, Irán, Irak, Kuwait, Qatar y los Emiratos Árabes
Unidos basan su economía en la producción y exportación de petróleo. Por su lado,
países como Bangladesh, Laos y Afganistán tienen un desarrollo económico mucho
menor, y se encuentran entre los países más pobres de Asia y del mundo.

También podría gustarte