Dermatitis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

RAMOS VENEGAS DESSIRE STEPHANIA.

NAVARRETE GREGORIO MARLENNE.


DERMATITIS.
¿QUÉ ES?

 Es inflamación de la piel. Sin embargo, en


dermatología clínica, el término dermatitis se
utiliza para describir una variedad de trastornos
cutáneos diferentes que comparten el mismo
patrón de reacción inflamatoria con
manifestaciones clínicas similares.
✓En el examen histológico, los linfocitos se
extravasan hacia la dermis y luego migran
hacia la epidermis, lo que desencadena
edema epidérmico intercelular (espongiosis),
hiperproliferación, engrosamiento e
hiperqueratosis. El término
dermatopatológico para este proceso es
dermatitis espongiósica o eccematosa.
Aunque diferentes tipos de dermatitis
pueden diferir en algunas características
histológicas menores, no pueden
diferenciarse claramente solo por las
características histológicas.
SIGNOS Y SINTOMAS.
 Los síntomas de la dermatitis varían de leves a severos y se verán diferentes según la
parte del cuerpo afectada. Vale mencionar que no todas las personas con dermatitis
experimentan todos los síntomas.
 CARACTERÍSTICAS HISTOLÓGICAS:
 Eritema (debido a inflamación dérmica y aumento del flujo sanguíneo)
 Engrosamiento de la piel (debido a infiltrado epidérmico celular y edema)
 Escamas (debido a la hiperproliferación de la epidermis y la hiperqueratosis)
 Prurito (posiblemente debido a la liberación de histamina durante la inflamación)
 Erosiones y posiblemente exudación, costras e infección secundaria, todas
secundarios al rascado inducido por el prurito
 Las manifestaciones más prominentes en la fase aguda de la dermatitis son eritema
y descamación. Las manifestaciones más prominentes en la fase crónica de la
dermatitis son el engrosamiento de la piel y la liquenificación.
Signos de la dermatitis pueden incluir:
❖Erupciones
❖Ampollas
❖Piel seca y agrietada
❖Picazón en la piel
❖Piel dolorosa, con picazón o ardor
❖Rojez
❖Hinchazón
Desencadenantes:

Es lo que provocará que tu piel tenga una reacción.


Puede ser una sustancia, el entorno o algo que sucede en tu cuerpo.
Los desencadenantes comunes que causan el brote de dermatitis incluyen:
❖ Estrés
❖ Cambios hormonales
❖ El entorno
❖ Sustancias irritantes
• En cuanto a Edad.
los factores Entorno.
de riesgo que
aumentan t Antecedentes familiares.
us posibilida
des de contr Condiciones de salud.
aer dermatit
is incluyen: Alergias.
Asma.
CLASIFICACIÓN:
Enfermedad de la piel Se asocia con otras
caracterizada por enfermedades atópicas
manifestaciones de relacionadas a un fenotipo
inflamación crónica: clínico: asma, rinitis
prurigo intenso, piel seca, alérgica y alergia
eritema y exudado. alimentaria. DERMATITIS
ATÓPICA
(ECZEMA).
Predominantemente en las
superficies de flexión:
pliegues de codos o rodillas
así como cara y cuello.
DIAGNOSTICO:
El diagnóstico se basa en las manifestaciones
clínicas, ya que ni la histología ni ninguna
otra prueba de laboratorio son específicas de
la enfermedad.

Es más común en los bebés, está puede


comenzar desde los 2 a 6 meses.
En los niños mayores y adultos
puede desaparecer y reapareser.

This Photo by Unknown author is licensed under CC BY-SA-NC.


 TRATAMIENTO:
 Cuidados de apoyo.
 Corticoesteroides tópicos, otras cremas o ungüentos Inmun
osupresores.
 A veces antibióticos
 A veces, fármacos inmunosupresores sistémicos
o inyecciones.
DERMATITIS DE
CONTACTO.
 Es la inflamación de la piel
causada por el contacto directo
con una sustancia concreta. La
erupción puede ser pruriginosa,
está confinada a una zona
específica, y con frecuencia
tiene límites claramente
definidos.
Los alérgenos comunes son:
•Níquel, el cual se utiliza en joyas, hebillas y otros elementos
•Medicamentos, como cremas antibióticas
•Bálsamo del Perú, que se utiliza en muchos productos, como
perfumes, pastas dentales, enjuagues bucales y condimentos
•Formaldehído, que se encuentra en conservantes, cosméticos
y otros productos
•Artículos para el cuidado personal, como geles para ducha,
tintes para el cabello y cosméticos
•Plantas, como la hiedra venenosa y el mango, que contienen
una sustancia altamente alergénica denominada urushiol
•Alérgenos transmitidos por el aire, como el polen de ambrosía
e insecticidas en espray
•Productos que desencadenan una reacción cuando estás
expuesto al sol (dermatitis fotoalérgica por contacto), como
algunos protectores solares y cosméticos
El riesgo de padecer
dermatitis de contacto
puede ser mayor en Trabajadores de la
Agricultores Limpiadores
personas que tienen construcción
determinados trabajos o
pasatiempos. Por ejemplo:

Trabajadores de atención
Cocineros y otraspersonas
Floristas Estilistas y cosmetólogos médica, incluidos los
que trabajen con alimentos
odontólogos

Buzos o nadadores, debido


Maquinistas Mecánicos a la goma en las máscaras
faciales y gafas
Un sarpullido con picazón

Manchas ásperas de un color más oscuro que


el habitual (hiperpigmentadas) que suelen ser
más frecuentes en pieles morenas o negras. • SIGNOS Y
Piel seca, agrietada y escamosa; esto es más
SINTOMAS:
frecuente en pieles blancas. Pueden aparecer entre
minutos y horas,
y durar al rededor de 2
Bultos y ampollas, a veces con secreción y a 4 semanas.
costras.

Hinchazón, ardor o sensibilidad.


Como medida preventiva suele indicarse las cremas
emolientes o humectantes que ayudan a mantener
la piel húmeda y favorecen que se regenere.

En momentos del brote agudo se administrarán


TRATAMIENTO. cremas o pomadas con corticoesteroides que
ayudarán a disminuir la inflamación.

En ocasiones puede ser necesario indicar


tratamiento tópico con tacrolimus o pimecrolimus.
Ocurre cuando una sustancia a la que eres sensible
(alérgeno) desencadena una reacción inmunitaria en la piel.
Suele afectar únicamente al área que estuvo en contacto
con el alérgeno.

Pero alguna sustancia que ingresa al cuerpo a través de


DERMATITIS alimentos, condimentos, medicamentos o procedimientos
médicos o dentales (dermatitis sistémica por contacto)
DE CONTACTO puede ser el desencadenante.
ALÉRGICA
• DIAGNOSTICO:  Las manifestaciones cutáneas de la dermatitis de contacto
alérgica varían desde el eritema, vesículas, hasta el edema con
• Evaluación clínica. ampollas. Las lesiones suelen presentar un patrón o distribución
que sugieren una exposición específica.
• Prueba de parche cutaneo.

TRATAMIENTO:  Evitar los agentes nocivos


 Medidas sintomáticas
 Antihistamínicos.
 Corticoides.
La dermatitis numular es la inflamación de la piel caracterizada por
lesiones con forma de moneda o eccematosas discoides.

Las placas y los parches de la dermatitis numular son eritematosos y


escamosos, con prurito intenso típico, en forma de moneda y con límites
netos aunque no bien definidos. Puede haber de 1 a 50 lesiones y
tienden a medir de 2 a 10 cm de diámetro. Suelen ser más prominentes
DERMATITIS en las caras extensoras de las extremidades y en los glúteos, aunque
también aparecen en el tronco.
NUMULAR
El diagnóstico de la dermatitis numular es clínico y se basa en la
apariencia y la distribución características de las lesiones. Los
pacientes deben ser evaluados para detectar atopia. En pacientes
no atópicos, se debe considerar la dermatitis de contacto alérgica, y
la prueba del parche puede ser útil.

•Atención sintomática, incluyendo asesoramiento


*DIAGNÓSTICO: •Antipruriginosos
•Corticoides (casi siempre tópicos)
*Evaluación clínica •Fototerapia
*TRATAMIENTO:
El tratamiento de la dermatitis numular es similar al de la dermatitis
atópica e incluye asesoramiento, antipruriginosos, corticosteroides y, a
veces, fototerapia (en particular, ultravioleta B de banda estrecha).
Se debe considerarse el dupilumab, los inhibidores tópicos de la
calcineurina (tacrolimús y pimecrolimús) y/o el crisaborole para la
dermatitis atópica numular.
En raras ocasiones, se requieren inmunosupresores sistémico
Enrojecimiento crónico de
la piel de las piernas y de
los tobillos como
DERMATITIS consecuencia de una
POR ESTASIS insuficiencia venosa
o edema de las piernas.
DIAGNOSTICO:
Mediante valoración clínica y se relaciona con
sus causas.
 Varices.
 Insuficiencia venosa crónica (por ejemplo tras
CAUSAS: haber padecido una trombosis venosa
profunda).
 Hinchazón mantenida de los pies (edemas) como
consecuencia de enfermedades del corazón, del
hígado, etc. Dicha acumulación crónica de
líquidos favorece el desarrollo de atrofia y
cambios en la coloración de la piel de las
piernas.
 Administrar cremas hidratantes y de
corticoides sobre la piel de la zona afectada.
 En caso de ulceras: Curaciones por parte del
personal de enfermería.(no utilizar corticoides
sobre la ulcera, solo en la periferia si
existe purito o irritación).
TRATAMIENTO Y
 Evitar el rascado de las heridas.
 Usar uñas cortas. RECOMENDACIONES:
 Utilizar calzado que evite las rozaduras.
 Utilizar medias de compresión progresiva.
 Mayor tiempo posible las piernas elevadas.
.
DERMATITIS
SEBORREICA .
La dermatitis seborreica es un trastorno frecuente de la piel que
principalmente afecta al cuero cabelludo. Causa manchas escamosas, piel
enrojecida y caspa persistente. La dermatitis seborreica también puede
afectar las zonas oleosas del cuerpo, como el rostro, los lados de la nariz, las
cejas, las orejas, los párpados y el pecho.
 Los signos y síntomas de la dermatitis seborreica
pueden incluir:
 Hojuelas de piel (caspa) en el cuero cabelludo, el
cabello, las cejas, la barba o el bigote
 Manchas de piel grasosa cubiertas con escamas
SINTOMAS: blancas o amarillas, o costras en el cuero
cabelludo, la cara, los costados de la nariz, las
cejas, las orejas, los párpados, el pecho, las
axilas, la zona de la ingle o debajo de las
mamas.
 Purito.
 Enrojecimiento de la piel.
CAUSAS:
La causa aún Una levadura (hongo)
llamada «malassezia» Una respuesta
se desconoce que se encuentra en la irregular del sistema
pero se secreción sebácea en la inmunitario.
piel.
relaciona con:
Cremas, champús o ungüentos que
controlan la inflamación.

Geles, cremas o champús antifúngicos


alternados con otros medicamentos.
TRATAMIENTO:

Medicamentos antifúngicos que se


toman como una píldora.
DERMATITIS
DE MANOS Y
PIES.
La dermatitis de manos y pies es una dermatitis crónica caracterizada
por una piel enrojecida, escamosa y engrosada en las manos, los pies o
ambos.

Los síntomas de la dermatitis de manos y pies consisten en


enrojecimiento, descamación y engrosamiento de la piel de las manos y
los pies. Estos síntomas pueden evolucionar a pequeñas ampollas con
prurito o ampollas grandes en las palmas de las manos, los lados de los
dedos de las manos o las plantas de los pies. Estas ampollas pueden
romperse, dando lugar a supuración y formación de costras. Las
ampollas pueden ser el primer síntoma que las personas noten. Los
síntomas van y vienen. La piel puede infectarse (por ejemplo, por
bacterias u hongos).
Para la dermatitis grave de manos y
pies, los corticoesteroides se
pueden tomar por vía oral o, en
ocasiones, se pueden administrar
por vía parenteral (inyección), pero
TRATAMIENTO: preferiblemente se usan solo a
corto plazo. En ocasiones, si se
requiere tratamiento
inmunosupresor a largo plazo, se
•Tratamiento de la puede administrar la ciclosporina,
causa siempre que sea el micofenolato o
posible el metotrexato por medio de una
•A veces, los inyección.
corticoesteroides
•Fototerapia
•A veces antibióticos

Las personas deben evitar los alérgenos de contacto así como los
irritantes de la piel, en especial el contacto frecuente o
prolongado con agua y detergentes.

También podría gustarte