Resumen - Unidad II
Resumen - Unidad II
Resumen - Unidad II
Procesamiento de Minerales II
laboratorio. Distintos parámetros a evaluar son fundamentales, tales como: tipo de motor,
tipo de celda, tipos de tuberías, conexiones de agua y electricidad, entre otros, haciendo
énfasis en cada punto a tomar en el plano abordado, para luego concretar mediante los
luego, en los siguientes años, poder dar una apreciación de toda la planta en
Se destacan cálculos generales como la cantidad de mineral que pase por día, un
tonelaje establecido por día, este llega a ser considerado como un punto de partida, para,
molinos, celdas de flotación, entre otros, así como equipos auxiliares, tales como filtros, por
forma la pulpa, siendo este uno de los principales factores involucrados, cuánto de sólidos y
cuánto de líquido habrá en una celda de flotación, aquí es donde radica la importancia de
las pruebas de laboratorio, ya que se consigue determinar que una relación óptima de 27 %
sólidos y el resto de agua, o 35 % de sólidos y el resto de agua, etc., es decir, mediante las
determinante el conocer la densidad del mineral, y esta es conocida, por ejemplo, mediante
sensores ubicados en las tuberías por donde es transportada la pulpa, a través de este
mecanismo es que es posible, de manera rápida, tener información acerca de la densidad del
mineral, la velocidad lineal, la viscosidad de la pulpa, así como de la ley, todo ello hace
referencia a una planta altamente sofisticada; sin embargo, de no ser ese el caso, se realiza
calcular su densidad, debido a que sus partículas no yacen unidas, quedando mucho espacio
libre entre estas, para vencer dicho inconveniente, se aplica una determinada cantidad de
agua, mediante esta operación es que es posible determinar el volumen neto del mineral y,
involucrados en el procedimiento.
colocar, es necesario tener información tal como la densidad del mineral, el tonelaje por
día, cuánto de mineral habrá y cuánto de agua en dicha pulpa, entre otros.
Flujograma de una Planta Concentradora A la salida del acondicionamiento, se
agregan los espumantes para evitar que las
burbujas exploten y así dar pase a flotación.
Acondicionador
Mineral Molienda Relave
Trituración Flotación
Clasificación
Descripción
En el diseño de la planta, ya se cuenta con una medida del tonelaje ingresado por día, la trituración está presente en
todo tipo de planta concentradora, es una operación fundamental, ya sea trituración primaria, secundaria o terciaria, si es el caso,
posteriormente, tras la reducción de tamaño del mineral y con una granulometría adecuada, ingresa a la operación de molienda –
clasificación, en donde se forma la pulpa al mezclar los finos con agua, evitando siempre y en todo momento que se produzca la
sedimentación, tras la operación concretada, pasa a clasificación en húmedo, para ser más específicos, en los nidos de hidrociclones, el
overflow producido es transportado al tanque de acondicionador, cuya función radica en la mezcla de toda esa pulpa con el reactivo, en
un tiempo suficiente, generándose la adsorción, es decir, el reactivo seleccionado se absorbe durante todo ese tiempo de mezcla sobre
los minerales que su potencial Z está indicado en positivo al pH de trabajo, para flotación de sulfuros, el potencial Z siempre estará
en positivo y esto es posible gracias al control de su pH, luego de permanecer en el colector durante un tiempo de residencia
En la flotación se obtiene un producto el cual, después de ser limpiado, se obtiene el concentrado y todo aquello que no ha
podido flotarse es conocido como relave, este último debe de ser guardado y tratado con sumo cuidado, evitando que pueda llegar a
afectar a zonas aledañas como ríos o terrenos de cultivo, en vista a que llega a causar daño a la flora, el daño que causa es debido a que
los relaves son superficies que se han roto durante la molienda y que mantienen cargas, todos aquellos restos de minerales tales como
silicatos, aluminatos, entre otros, van cargados, si es que son sueltos en zonas de cultivo, todos aquellos sólidos causan daños en la
flora ya que generan competencia con el proceso de alimentación de la planta, al llegar estos relaves a dichas zonas, comienzan a
interactuar con los suelos generando algún tipo de compuesto debido a las cargas que contienen, de manera que estos precipitados
formados quedan en el suelo, siendo imposibles de absorber por las plantas, muriendo de a poco, el efecto nocivo radica en que anula
el proceso de alimentación de la vegetación presente, asimismo, en el agua causa daños graves debido al colector y espumantes que
contienen estos relaves, los sólidos de los relaves llegan a la profundidad de los ríos, afectando a toda una red trófica de alimentación
Celdas de Flotación
En una celda de flotación, lo que se tiene es mucha agitación, los sólidos están
constantemente chocados con las paredes de la celda, lo cual genera el efecto de una lija,
Bancos de Cabeza (Celdas Rougher), estas nos permiten sacar las primeras
las burbujas están cargadas. Ingresa toda la espuma que viene del
Gráfico que denota el número de celdas de cabeza (Celdas Rougher), en este caso se
este banco de celdas parte del acondicionador. El ingreso de la pulpa puede ser de izquierda
pequeño cajón, lo que no se recupera parte hacia la derecha, estas espumas se llevan al
banco de limpieza. Estas espumas no son el producto, se deben de limpiar y son llevados a
las celdas de limpieza, el número de estas también va a depender del cálculo realizado
inicialmente.
De acuerdo a los cálculos, se tienen 6 celdas de colas, todas deben de recolectarse
espumas, cada celda de izquierda a derecha va a mostrar espumas con una tonalidad de
oscura a más clara, esto debido a que las partículas minerales yacen más concentradas
(ley más alta) en las celdas ubicadas de izquierda a derecha, puede generarse pérdidas y
estas van al relave. Las espumas obtenidas van a la celda de cabeza, debido a que no
presentan buena ley, no están en un nivel para poder limpiarlas, en las celdas de cabeza se
unen con la otra carga y sale un tonelaje de burbujas para que vayan a las celdas de
limpieza.
De
acuerdo al
cálculo, se
tienen 2 celdas,
aquí llega lo
de la celda
de cabeza, ingresan espumas limpias en la celda de la izquierda, lo que no se limpia se hace en la
de la derecha y lo que ya queda se pierde, no hay relave ya que viene de las celdas de cabeza y
tienen buena ley, todo se recircula hacia el banco de cabeza, ambas espumas se juntan y ya se
tiene el concentrado, lo que sale por la derecha pasa al banco de cabeza (celdas rougher). El
cerrado.
Acondicionador
Concentrado
Salida de relave
Hasta 8 celdas es posible mantener un sistema de flotación con celdas unidas, como
conforme avanza hacia las scavenger, el tono de color se hace más pobre.
Requiero de 1000 toneladas cortas de mineral para flotar por día, por cada kilo de
mineral, 2.5 litros de agua, el mineral tiene una densidad de 2.7. El tiempo de residencia fue
aunque no será tan exacto, para conseguir exactitud, se utiliza la tabla y los datos presentes
en ella.
Como se aprecia, con celdas Denver
N° 18 sp se obtuvo un total de 45
celdas y con la N° 24 se obtiene un
total de 20 celdas.
Celdas Agitair
Para el cálculo del número de celdas a utilizar se aplica el mismo que con las celdas
y elevados.
Celdas Agitair
Circuito de flotación bulk
Se tienen a los tres tipos bancos: rougher, scavenger y cleanner, por lo menos hay
dos minerales valiosos, al llevarlo a fundir, se vuelve complicado separarlos, por ende, la
mejor opción es flotarlos y obtenerlos por separado. Cambió de flotación bulk a flotación
selectiva, cuando se daban resultados con algunos reactivos que se sumaron a los
colectores, estos reactivos permiten que se separe un mineral valioso del resto, se llama
Flotación selectiva
Este puede tener dos concentrados, como ejemplo: un mineral que tenga galena y
algo de cobre como calcopirita, la base será mineral con contenido de galena y calcopirita,
el resto es ganga, en una flotación selectiva, más aún si se trata de plomo y cobre, lo
recomendable es flotarlos por bulc, luego volver a acondicionarlos y flotarlos por separado.
Flotación selectiva con tres concentrados
Los minerales que van a formar parte de la pulpa: concentrado de plomo como galena, concentrado de cobre como calcopirita y
concentrado de zinc como blenda, el mineral se trituró, se llevó a molienda y posterior clasificación, reciben el colector, pasan a bulc,
el cual consta de celdas rougher, scavenger y cleanner. Aquí tenemos que separar el plomo del cobre, esto lo permite el reactivo
colector y flota uno de ellos. El mineral de zinc en su estado puro, sulfuro de zinc, no flota con el colector adicionado en el
acondicionador, el colector no se adsorbe si el sulfuro de zinc está en 100 %, si tiene impurezas sí se adsorbe el colector, pero sobre las
impurezas, no puede flotar solo, para ello se necesita cambiar su potencial Z, hacerlo positivo, para ello se agrega el reactivo sulfato de
cobre y ya puede flotar por sí solo. Pero como el sulfato de cobre no se añadió, solo van a flotar el cobre y el plomo, el zinc pasa al
relave. Se coloca un acondicionador al final del primer esquema bulc, ahí es posible adicionar el reactivo sulfato de cobre, el potencial
Z se hará positivo, luego se añade el colector y se genera la adsorción con el mineral, se coloca el espumante al final del
acondicionador y está listo para flotar en un nuevo banco rougher, scavenger y cleanner, para así obtener un relave general. El
concentrado 3 es el de zinc, el 1 y 2 de cobre y plomo.
Estos minerales no solo entran con cobre, plomo o zinc, puede entrar pequeñas concentraciones de oro y plata, esto va a
generar rentabilidad. Al ser un mineral mayor de 2, se le conoce como mineral polimetálico. Algunos minerales demoran más en flotar
que otros, esto debido a que, de acuerdo a propiedades particulares de un mineral, va a ser mayor el tiempo en que se genere la
adsorción del mineral con el colector, entonces, se va a requerir de un mayor tiempo de residencia para esa pulpa. En este caso, se
debe de extender el número de celdas, esto para obtener una mayor recuperación. De acuerdo a ciertos criterios particulares, el número
En ejercicios anteriores, se obtuvo un total de 45 celdas (redondeando) para el de número 18 sp, esto es elevado, entonces se
debe de bajar el número de celdas, en este caso, elegimos la número 24, tiene un mayor volumen, entonces se obtiene un número de
celdas aproximado de 20. La manera en cómo se van a distribuir estas 20 para celdas rougher, scavenger y cleanner:
reactivo, mientras mayor tonelaje se trabaje en la planta, mayor serán los reactivos, aquí lo
aplicación de reactivos que puedan separar cada uno de estos minerales valiosos. En las
Un reactivo colector de tipo xantato funciona con todo tipo de mineral, tienen color
amarillo intenso, otros pálido y otros más pálidos, vienen como pellets, comúmente. Los
xantatos y ditiofosfatos tienen un mejor desempeño que los sulfonatos y ácidos orgánicos y
jabones.
Formación del reactivo más un adherido de agua, este es conocido como Z – 11, su
Xanthate, y las siglas por las que más se le conoce es el reactivo SIX.
sulfidril colectores (contienen sulfuro divalente). (flotación de sulfuros galena, blenda, etc.)
hidrocarburo es protonizado. Estos reactivos son aminas y las aminas primarias son las más
importantes como colectores de flotación de este tipo (flotación de cuarzo, espatofluor, etc.)
Estos son muy raramente usados, como cuando se quiere flotar carbón, el kerosene es el
estructura molecular está dividida en grupo polar y grupo no polar La porción no polar es
interaccionar con los dipolos del agua. La estructura y composición del colector determinan
flotación.
Depresores
El mineral, con sus sulfuros, queda con cargas tras finalizada la operación de
adsorción del reactivo con las partículas minerales sulfurosas, la reacción que prevalece es
de una menor energía interna. Si el mineral es de catión cinc, puro sulfuro, no tendrá
capacidad de adsorción, en este caso, el colector no puede ser absorbido en una capa de
mineral sulfuro de cinc puro, aunque en la práctica esto no sucede, algún determinado
Los depresores son los reactivos que, al ser añadidos, tienen un efecto sobre la
carga, cuando ingresa el colector, se genera un efecto alrededor del mineral, solo en la
flotación selectiva, este va a deprimir al mineral de cobre. El anión CN, al estar en contacto
metacomplejo, muy estable, hasta que permita que se origine la reacción, depende del pH,
se llegará a formar una nueva sustancia o no. El catión Zinc, al recibir el cianuro, surtirá
efectos en relación al pH, dando lugar a la formación de los siguientes compuestos, todo
aprecia la formación del complejo tetraciano de cinc Zn(CN)4-, mediante la variación del
nivel de pH, es que pueden llegar a formarse distintos complejos, también observados en el
con cationes tales como los de hierro, los de cobre y con los de cinc, sin embargo, no forma
complejo con el plomo, por ello, en un mineral con cobre y plomo, puede ser usado el
cianuro como depresor, con el plomo no tendrá efecto alguno y quedará flotando, este es el
cianuro, junto con sulfato de cinc, se emplea como depresor de sulfuro de cinc (esfalerita)
en la flotación selectiva de minerales, además, como reacciona con el hierro, puede ser
cianuro busca piritas y formar complejos, si se busca reaccionar con el sulfuro de cobre,
utiliza junto con almidón cáustico para deprimir galena mientras que el mineral de cobre
continúe flotando, asimismo, este reactivo también deprimir sulfuros de cinc y hierro.
operación de molienda, ya que las cargas partículas mantienen sus superficies rotas aún
frescas, este se emplea para deprimir al mineral de cinc (esfalerita), puede ser utilizado
sobre la pirita.
La mezcla de sulfato de cinc y cianuro de sodio debe de ser mezclada, dando una
coloración blanca, para que pueda ingresar al molino y se dé la acción depresora, ingresa en
proporciones: tres veces en peso de sulfato de cinc por cada peso de cianuro de sodio.
Dicromato de potasio, reactivo depresor del mineral de plomo, así como de galena
los sulfuros con los que se tope, tanto como de cobre y de hierro.
Activadores
Compuestos utilizados para activar al sulfuro de cinc que ha sido deprimido, estos
reactivos reaccionan para que el colector sea absorbido en la superficie original del mineral,
Sulfato de Cobre, este reactivo activa los sulfatos de cinc al estar deprimidos,
deprimido, mediante este reactivo es que es posible que vuelva a tener adsorción sobre el
colector. Es mejor utilizarlo como Acetato de Plomo, reactiva sulfuros de cobre que ya han
La condición única para que el mineral flote es que se adsorba con el colector, de lo
Dosificación de Reactivos
En las plantas pequeñas se van a encontrar los dosificadores de copas, plantas de
200 a 300 toneladas por día, la diferencia del equipo utilizado en plantas pequeñas
Dosificación de reactivos
solución?
Ejemplo de cálculo:
Si se prepara en solución al 10 %.
Calcular la dosificación para una planta concentradora que trata 1000 TM por día.
% Cu Au, g/TM
Cabeza 1.4 3
Concentrado 28 48
Relave 0.04 0.7
selectiva no aplica.
28−0.04
Ratio de concentración=
1.4−0.04
Ratio de concentración=20.559
Un dato elemental es calcular el tonelaje de cabeza.
tonelaje de cabeza
TMS Concentrado de Cu=
ratio
Tonelaje de cabeza:
Los datos que se van obteniendo se van a representar en una tabla, como la siguiente:
El tonelaje de ingreso diario siempre llega con húmedad, por ende, se debe de sacar
Ley del relave: de los elementos valiosos y los otros elementos reportados.