0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas10 páginas

Constante de Acidez

Este documento presenta los procedimientos para determinar experimentalmente la constante de acidez (Ka) del ácido fórmico. Describe los conceptos teóricos de equilibrio químico y constante de acidez. Luego detalla los materiales, reactivos y pasos experimentales para preparar una solución de ácido fórmico 0.2M y medir su pH. Finalmente, realiza cálculos para determinar el Ka experimental y compararlo con el valor teórico reportado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas10 páginas

Constante de Acidez

Este documento presenta los procedimientos para determinar experimentalmente la constante de acidez (Ka) del ácido fórmico. Describe los conceptos teóricos de equilibrio químico y constante de acidez. Luego detalla los materiales, reactivos y pasos experimentales para preparar una solución de ácido fórmico 0.2M y medir su pH. Finalmente, realiza cálculos para determinar el Ka experimental y compararlo con el valor teórico reportado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

“Es la ciencia experimental por excelencia”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO


ABAD DEL CUSCO

EQUILIBRIO QUIMICO
DETERMINACION DE LA CONSTANTE DE
ACIDEZ

ALUMNA: Noemi Yessica Surco Hanco

ASIGNATURA: Química General II

DOCENTE: Francisco Vidal Vivanco

ESCUELA PROFESIONAL: Química

FACULTAD: Ciencias

Semestre 2022 - II
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
______________________________________________________________________
PRACTICA DE LABORATORIO N° 11

EQUILIBRIO QUIMICO

DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE ACIDEZ DEL ACIDO FORMICO

OBJETIVOS

• Comprender los conceptos de equilibrio químico y relacionarlos en la


práctica.
• Determinar experimentalmente la constante de equilibrio de una reacción
química.

MARCO TEORICO

INTRODUCCION

Los compuestos solubles en agua pueden clasificarse como: Electrolitos (fuertes y


débiles) y no electrolitos. Los electrolitos son compuestos que se ionizan (total o
parcialmente) para producir soluciones acuosas que conducen la corriente
eléctrica.

Son electrolitos débiles; porque sólo una fracción muy pequeña del total de sus
moléculas se disocian en solución acuosa, hasta llegar a un equilibrio iónico ácido
(si libera H+) o básico (si acepta H+ o libera OH+). La aplicación de la constante
de equilibrio en estos casos hace que se denomine constante de acidez (Ka) o
constante de basicidad (Kb) según sea el caso.

MARCO TEORICO

EQUILIBRIO QUIMICO

Se llama equilibrio químico a un estado dinámico en el que se lleva acabo dos o


más procesos opuestos al mismo tiempo y a la misma velocidad. La concentración
de productos y reactivos no cambia ya que los dos productos reaccionan a la
misma velocidad a la que se forma

Página | 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
______________________________________________________________________

Equilibrio Homogéneo
Es cuando productos y reactivos están en la misma fase Ej. Líquido con líquido,
sólido con sólido y gas con gas.
Equilibrio Heterogéneo
Son los que se establecen entre dos o más fases, ya sean líquidos, sólidos o gases.
En este tipo de reacciones se pueden simplificar los líquidos y los sólidos, porque
sus concentraciones son constantes, únicamente los gases varían.
¿PARA QUE SIRVE EL EQUILIBRIO QUIMICO?

El equilibrio químico desempeña un papel importante en el mantenimiento de los


sistemas biológicos. Por ejemplo:

• La sangre mantiene un pH estable gracias a un proceso constante de


equilibrio dinámico.
• Se utiliza para producir amoníaco, un compuesto químico que se usa,
principalmente, para la producción de fertilizantes. Los gases nitrógeno e
hidrógeno reaccionan para producir amoníaco, que también está en estado
gaseoso.

CONSTANTE DE ACIDEZ “Ka”

Un ácido débil es un acido que se disocia parcialmente en solución. Podemos


representar la disociación o ionización del ácido débil HA con la siguiente
ecuación.

HA H+ + A-
Aquí el acido HA se disocia en iones H+ y A- en una reacción reversible que
forma un equilibrio dinámico. Como todos los equilibrios químicos, puede
representarse mediante una constante de equilibrio. La constante de equilibrio
para la disociación de un ácido débil se conoce como Ka.

• La constante de acidez Ka es una constante de equilibrio que mide el


grado de disociación de un ácido débil en solucion tiene las unidades mol
dm-3.

Página | 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
______________________________________________________________________
• La constante de disociación ácida Ka, es una medida numérica que permite

identificar sin un ácido en disolución es fuerte o débil. Esta constante


establece el equilibrio que existe en la reacción de disociación del ácido
bajo el contexto de reacciones de ácido-base
Para la ecuación química anterior, la expresión de Ka viene dada por:

[𝐻 + ][𝐴− ]
Ka = [𝐻𝐴]
En esta expresión [H+], [A-] y [HA] son las concentraciones en equilibrio de H+, A-
y HA.

CONSTANTE DE ACIDEZ CON AGUA H2O

Para la reacción de un ácido débil HA con agua.

HA + H2O H3O+ + A-
En soluciones diluidas de ácidos débiles, la concentración del agua no sufre
cambio apreciable, considerándose como constante.

La expresión de la constante acides en el equilibrio mostrado es:

[𝐻3 𝑂+ ][𝐴− ]
Ka =K [H2O]= [𝐻𝐴]
IMPORTANCIA DE LA CONSTANTE DE ACIDEZ Ka

• la constante de acidez nos indica la fuerza del acido


• Cuanto mas alto sea el valor de Ka, mas fuerte es el acido y mayor es su
grado de disociación.
• Cuanto menor sea el valor de Ka, más débil es acido y menor es el grado
de disociación

por lo tanto, gracias a Ka es más fácil comparar diferentes ácidos y saber cual es
mas fuerte y cual es más débil.

¿COMO CALCULAMOS Ka A PARTIR DEL pH?

Una de las formas de calcular el constante de acidez es a partir del pH

Página | 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
______________________________________________________________________

pH = -log[H+] pH = -log[H3O+]

• Escribir la expresión para Ka.


• Encuentra [H+], usando el pH.
• Al encontrar [H+] también puedes encontrar [A-]
• Encuentra [HA].
• Sustituye los valores de [H+], [A-] y [HA] en la expresión para Ka y
resuelve.

CONSTANTE DE ACIDEZ DE ALGUNOS ACIDOS DEBILES A 25°C

NOMBRE FORMULA Ka

Acido acético CH3COOH 1.8 x 10-5

Acido benzoico H(C7H502) 6.3 x 10-5

Ácido fórmico HCOOH 1.77 x 10-4

Acido hipocloroso HClO 3.5 x 10-8

Acido nitroso HNO2 4.5 x 10-4

MATERIALES Y REACTIVOS

MATERIALES

• Vaso de precipitados de 100 y 250 ml


• Probeta de 25 ó 50 ml
• pH metro
• Pizeta con agua destilada

REACTIVOS

• Solución de ácido fórmico 0,2 M


• Buffer pH: 4 y 7

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

• Preparar una solución 0,2 M de ácido fórmico


• Alistar un vaso de precipitados de 100 ml limpio.

Página | 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
______________________________________________________________________
• Enjuagar con 5 ml de la solución anterior el vaso y eliminar la solución.
• Agregar aproximadamente 25 ml de ácido fórmico 0,2 al vaso.
• Disponer de un potenciómetro calibrado
• Introducir el electrodo del potenciómetro a la solución de ácido acético y
medir el pH anotando en el cuadro de resultados Nº1
• Retirar el vaso, lavar el electrodo con agua destilada, siguiendo las
instrucciones del profesor.

PARTE EXPERIMENTAL

EJERCICIO A DESARROLLAR

¿Determinar el valor de la constante de acidez experimental Ka = ?, que se


formará en el equilibrio cuando se combinen el ácido fórmico (HCOOH) con agua
y formen una disolución de concentración 0.2M. la cual al introducirle un equipo
de pH metro, observamos que este registra un valor de pH = 2.26

Del mismo modo determinar el grado de disociación y su respectivo porcentaje


Finalmente, determinar el porcentaje de error que existe entre el Ka
experimental desarrollado Vs el Ka teórico, siendo el valor de este último de
Ka(teórico) = 1.77 x 10-4

DATOS EXPERIMENTALES:

✓ Ácido fórmico HCCOH


✓ Concentración 0.2 M
✓ pH = 2.26
✓ Ka teórico 1.77 x 10-4

CALCULOS Y RESULTADOS

Determinar la constante de acidez experimental Ka del ácido fórmico

En el equilibrio cuando se combinen el ácido fórmico (HCOOH) con agua

HCOOH + H2O HCOO- + H3O+


Inicial 0.2 0 0

Página | 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
______________________________________________________________________
Equilibrio 0.2 – X X X

Recordemos:

En soluciones diluidas con agua de ácidos débiles, la concentración del agua no


sufre cambio apreciable, considerándose como constante.

La expresión de la constante de acidez en el equilibrio es:

[𝐻𝐶𝑂𝑂− ][𝐻3 𝑂+ ] [𝑥 ][𝑥]


Ka = [𝐻𝐶𝑂𝑂𝐻 ]
=
[0.2−𝑥]
Para determinar el valor de la constante de acidez experimental calcularemos la
concentración de [x]. Usando el pH.

pH = 2.26

pH = -log[H3O+]

despejamos la formula:

pH = -log[H3O+]

[H3O+] = 10-ph
reemplazamos datos:

[H3O+] = 10-2.26

[H3O+] = 0.00549541

Después de haber calculado la concentración de H3O+ reemplazamos en:

[𝐻𝐶𝑂𝑂 − ][𝐻3 𝑂+ ] [𝑥][𝑥]


Ka = [𝐻𝐶𝑂𝑂𝐻]
=
[0.2−𝑥]

[0.00549541][0.00549541] 3.01995 𝑥 10−5


Ka = [0.2−0.00549541]
= 0.19450459
Página | 7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
______________________________________________________________________

Ka (experimental) = 0.000155264 = 1.55264 x 10-4

- Determinar el error porcentual

𝑉𝑡 − 𝑉𝑒
𝐸𝑝 = | | 𝑥 100%
𝑉𝑡
donde

✓ Vt = Ka teórico 1.77 x 10-4


✓ Vv = Ka experimental 1.55264 x 10-4

Reemplazamos:

1.77 𝑥 10−4 − 1.55264 𝑥10−4


𝐸𝑝 = | | 𝑥 100%
1.77 𝑥 10−4

Ep = 0.122802 x 100% = 12.2802 %


COMPLETAR EL CUADRO N°01: Concentración de iones hidrógeno disociado
en ácido fórmico

Lectura en el potenciómetro: Ph 2.26


Si pH = -log [H3O+] entonces [H3O+] = X 0.00549541

HOJA DE DATOS: DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE ACIDEZ DEL


ACIDO FORMICO

[𝐻𝐶𝑂𝑂 − ][𝐻3 𝑂+ ] [𝑥][𝑥]


Cuál es la expresión de la constante de acidez: Ka = [𝐻𝐶𝑂𝑂𝐻 ]
= [0.2−𝑥]

Concentración M =
HCOOH + H2O HCOO- + H3O+
(moles/litro)

Inicial (Sin disociación) 0.2 0 0


En el equilibrio 0.2 - x x x

Cálculos: El valor de X se trae del cuadro Nº 1 Ka = 1.55264 x 10-4

Porcentaje de error 12.2802 %

Página | 8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
______________________________________________________________________
CONCLUSIONES

La constante de acidez Ka es la constante de equilibrio de una disociación en las


reacciones acido-base.

BIBLIOGRAFIA

• https://www.udocz.com/apuntes/212744/equilibrio-quimico-y-ley-de-
accion-de-masas
• https://www.studysmarter.es/resumenes/quimica/equilibrio-quimico/
• https://slideplayer.com.br/slide/1807566/
• https://slideplayer.es/slide/3465208/

ANEXOS

Página | 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
______________________________________________________________________

Página | 10

También podría gustarte