Reglamento LiQueCiM 2022
Reglamento LiQueCiM 2022
Reglamento LiQueCiM 2022
INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................... 3
OBJETIVO .................................................................................................................................................... 3
AFILIACIÓN .................................................................................................................................................. 3
Obligaciones .............................................................................................................................................. 4
Derechos ................................................................................................................................................... 4
DIA DEL EVENTO ........................................................................................................................................ 5
Durante el evento ...................................................................................................................................... 5
ORDEN DE SALIDA Y CATEGORÍAS ....................................................................................................... 6
Asignación de fechas MTB XC 2023 ....................................................................................................... 8
DISTANCIAS REGLAMENTARIAS ............................................................................................................. 8
RODADAS REGLAMENTARIAS ................................................................................................................. 9
DROPS ……………………………………………………………………………………………………………… 9
INSCRIPCIONES ........................................................................................................................................ 10
PREMIACION ............................................................................................................................................. 10
PUNTUACIÓN ............................................................................................................................................ 12
Campeón por Equipos………………………………………………………………………………………….13
Generales ………………………………………………………………………………………………..…….. 14
2
INTRODUCCION
Este documento define los objetivos, reglamentación y otras consideraciones que rigen a la Liga Queretana
de Ciclismo de Montaña -LiQueCiM- y a la Copa Estatal de Ciclismo de Montaña en el Estado de Querétaro
para el año 2022.
OBJETIVO
• Promover la afiliación de clubes y ciclistas para formar un grupo fuerte, serio, responsable y bien
consolidado.
AFILIACION
Quienes así lo deseen podrán registrar su equipo o persona ante la LiQueCiM cumpliendo con los
siguientes requisitos:
• Enviar por correo electrónico el formato de registro de equipo, el cual podrá ser descargado desde
el sitio de internet www.liquecim.org; en este documento se deberá proporcionar el nombre del
equipo, nombre del representante ante la LiQueCiM, dirección de correo electrónico, teléfono,
lugar de origen del equipo y lista de sus integrantes incluyendo nombre completo, CURP, fecha
de nacimiento y categoría en la que participan conforme a su edad. Indispensable presentar copia
de CURP para todas las categorías.
• Equipos: Los equipos deberán cubrir la cuota anual por registro de equipo de $380.00 pesos.
Incluye registro de equipo, registro y número frontal y dorsal para el presidente de equipo, derecho
a ranking de equipo, derecho a premiación final por equipo, nombre del equipo en reconocimientos
de premiación de sus integrantes clasificados a premiación final y logo de equipo en el sistema de
resultados.
• Competidores integrantes de algún equipo registrado: La cuota es de $160.00. Incluye registro del
competidor, número frontal y dorsal, derecho a ranking, derecho a premiación final. Enero 7 fecha
límite de pago para número personalizado.
3
• Los equipos organizadores de alguna de las fechas del serial estatal deberán pagar la cuota anual
por registro de equipo antes del 31 de diciembre. De no ser así, deberán pagar una sanción del
20% de la cuota de registro de equipo.
Obligaciones
• Acatar y respetar las reglas que en este mismo documento se expresen y enmiendas posteriores
previo consenso de todos los clubes/equipos con afiliación vigente.
• Involucrarse por medio de su club en todos los objetivos antes mencionados incluyendo la
organización y participación en eventos de competencia.
Derechos
• Tienen derecho a puntuación acumulable de cada carrera durante la Copa Estatal de Ciclismo de
Montaña.
• Tienen derecho a que se lleve un control estadístico de su clasificación en la Copa el cual se podrá
consultar en la página de internet www.liquecim.org
• Tienen derecho a votar por medio de su representante de equipo de acuerdo con lo que se
determine en cada caso particular.
• Tienen derecho al uso del equipo propiedad de la liga, así como la difusión de sus eventos en las
páginas oficiales de la LiQueCiM.
4
DIA DEL EVENTO
• Sera obligatorio por reglamento que los corredores no arranquen sino tienen los 2 números
colocados, guantes y casco. Un chequeo en la formación es requerido de parte de un grupo de
personas entre los dirigentes de la LiQueCiM y los organizadores de la carrera.
• Habrá números en blanco disponibles para corredores que lo hayan perdido, 30 minutos antes de
la carrera a un costo de $100 número frontal (incluye chip) y $20 número dorsal. No está permitido
utilizar números hechizos.
• No está permitido alterar o modificar los números debido al respeto del patrocinio que llevaran
impreso.
• Es obligatorio que los competidores suban al pódium con el jersey y short del equipo con el cual
están registrados, no con pants, playeras o vestimenta casual.
• Formación de las categorías mayores con corral de acuerdo al orden de salida. El orden de salida
se encuentra publicado en el sitio www.liquecim.org y será publicado en cada una de las
convocatorias de cada fecha de la Copa Estatal MTB XCO.
• Todos los participantes deben arrancar con un pie a tierra y está prohibido sujetarse de vallas.
• Hidratación - Se hará mediante intercambio de bidones/ánforas, cada equipo deberá realizar este
intercambio de bidones para sus integrantes. El organizador deberá colocar dos
termos/dispensadores en cada área de hidratación, uno con agua y oro con bebida isotónica. Está
prohibido el uso de envases de plástico ya sea tipo boli o bolsas.
• A partir de la 2ª fecha el arranque de todas las categorías se hará de acuerdo con el ranking y al
arrancar, los corredores en la primera línea estarán formados en orden.
• Para las categorías infantiles que, en caso de contar con menos de 8 corredores, se permitirá que
los niños y niñas participen simultáneamente.
• No se permite el acceso a ningún padre de familia y/o corredor al circuito infantil cuando se esté
llevando a cabo la competencia. Si se sorprende algún padre de familia y/o corredor dentro del
circuito durante dicha competencia, el corredor será descalificado sin posibilidad de apelar. Lo
anterior es para evitar ayudar al corredor (está permitido levantarlo en caso de caída únicamente).
5
Copa Estatal MTB XCO 2022 - Aforo máximo de 100
Grupo 1
Infantil AA Varonil E 2
2016 Rodada 16
Infantil AA Femenil E 2
Infantil B Varonil Q 3
2012-2013 Libre
Infantil B Femenil Q 3
Grupo 2
En categorías infantiles compite una sola categoría en pista (femenil y varonil). Se arranca cada categoría
una vez que haya concluido la competencia de la carrera previa. Ningún rezagado en pista.
6
Copa Estatal MTB XCO 2022 - Aforo máximo de 100.
Grupo 1
Grupo 2
Categoría Edad Letra Vueltas Inscripción Inicio
Elite Libre X 5
Juvenil C 2004-2005 M 4 $300.00
Máster 20 1993-2002 T 4
09:30
Máster 30 1983-1992 N 4
Juvenil B 2006-2007 J 3 $250.00
Avanzados 20 1993-2002 A 3
Grupo 3
Categoría Edad Letra Vueltas Inscripción Inicio
Juvenil A 2008-2009 H 2
Avanzados 40 1973-1982 C 2 $250.00
Avanzados 50 1963-1972 Y 2
Femenil Elite Libre K 4
Femenil Intermedias A 1993–2009 FA 2 $300.00
11:00
Femenil Máster 30+ 1992 y anteriores S 3
Máster 60 1953-1962 ZZ 2
Femenil Intermedias B 1992 y anteriores FB 2
$250.00
Femenil Principiantes A 1993-2009 LA 1
Femenil Principiantes B 1992 y anteriores LB 1
Grupo 4
Categoría Edad Letra Vueltas Inscripción Inicio
Intermedios A 1993-2009 IA 2
Intermedios B 1983-1992 IB 2
$250.00 13:00
Principiantes A 1993–2009 P 1
Principiantes B 1992 y anteriores R 1
7
Asignación de Fechas MTB XC – 2023
a. El turno para elegir fecha se otorgará de acuerdo con el lugar en la clasificación de equipos
(ranking).
b. Las carreras/fechas se programarán 1 sola carrera por mes o por lo menos con espacio
de 3 (tres) semanas entre fechas/carreras.
e. Si algún equipo desea cambiar fecha con otro equipo esto se hará bajo aprobación del
consejo directivo de la LiQueCiM.
DISTANCIAS REGLAMENTARIAS
1. Pista para mayores entre 4 y 6 kilómetros. Que cuente con áreas de subida, bajada, vereda, zonas
técnicas, con un porcentaje de 30% a 40% de camino ancho que permita rebases y por lo menos
un “drop”. Con un tiempo promedio por vuelta entre 16 y 24 minutos aproximadamente, dicho
cálculo será obtenido del promedio por vuelta entre un experto, un avanzado y un principiante,
para la categoría elite un estimado de 1:20 hrs. a 1:40 hrs. (5 vueltas)
• Pista infantil “B” hasta 2 kilómetros (vueltas se determinarán de acuerdo con condiciones de la
pista) (informar en convocatoria).15 minutos máximo
• Pista infantil “C” de hasta 3 kilómetros (vueltas se determinarán de acuerdo con condiciones de la
pista) (informar en convocatoria). 30 minutos máximo
8
RODADAS REGLAMENTARIAS
• Para categoría Micro: Bici con rueditas, triciclo y/o carrito sin motor. Hasta rodada 16.
Se les permitirá a los ciclistas participar con rodadas no reglamentarias, sin embargo, no subirán a pódium
en caso de llegar en los primeros 5 lugares y no sumarán puntos. Solo se les entregara medalla de
participación y dulces.
Categoría Micro
No está permitido la entrada a pista de padres o cualquier otro adulto durante la competencia a partir del
Serial 2020. Si algún competidor requiere asistencia para arrancar, deberá colocarse en la parte posterior
de la parrilla de arranque para que el adulto no estorbe a los demás competidores.
DROPS
Clínicas – cada organizador deberá llevar a cabo 2 clínicas como mínimo para enseñar/practicar el paso
por drops, rock gardens y zonas técnicas en general. Previo a la fecha puntuable.
9
INSCRIPCIONES
En costo de las inscripciones son los que se muestran a continuación y el cierre para inscripciones,
registros o cambios de categorías será el jueves previo a las competencias antes de las a las 10:00 PM.
• Infantiles $200.00
• Micros $200.00
PREMIACIÓN
En las categorías infantiles se premiará a cada participante del 6º lugar en adelante para las categorías
Micro, AA, A, B y C.
Premiación a todos los corredores de las categorías infantiles con una bolsa de dulces
saludables/regionales: (alegrías, obleas, cacahuates, etc.)
Se premiará con un mínimo de $26,000 (veintiséis mil pesos 00/100) cubierto por el equipo organizador,
en efectivo para repartirse entre los ganadores de la siguiente forma:
Elite, Máster 20 y Juvenil C, estas categorías compiten por tiempo, se determinan los ganadores al final
de la cuarta vuelta.
1er. lugar……..$3,000.00
2do. Lugar……$2,500.00
3er. Lugar…….$2,000.00
4to. Lugar….…$1,500.00
5to. Lugar….…$1,300.00
10
Máster 30, Juvenil B y Avanzados 20. Se determinan ganadores al final de la tercera vuelta.
1er. Lugar.......$900.00
2do. Lugar......$700.00
3er. Lugar.......$500.00
4to. Lugar……$400.00
Avanzados 30, Máster 40 y Máster 50. Se determinan ganadores al final de la tercera vuelta
1er. Lugar.......$900.00
2do. Lugar......$700.00
3er. Lugar.......$500.00
1er. Lugar…….$3,000.00
2do. Lugar……$2,500.00
En la categoría femenil Elite, Máster e Intermedias A, la premiación será a la 3er. vuelta, la categoría
femenil Intermedias tendrá que rodar la 3er vuelta para acceder a la premiación.
En el caso de las categorías que den una vuelta adicional (de acuerdo con el número de vueltas de la
categoría) a la vuelta en la que se determine el ganador, se respetará su premiación siempre y cuando
terminen esa última vuelta en el mismo lugar que a su paso en la vuelta en la que se determinó al ganador.
11
PUNTACION
Todas las fechas del campeonato serán puntuables, no hay comodín y no se permite el cambio de bicicleta
durante la competencia.
1 250 21 64
2 200 22 62
3 160 23 60
4 150 24 58
5 140 25 56
6 130 26 54
7 120 27 52
8 110 28 50
9 100 29 48
10 95 30 46
11 90 31 44
12 85 32 42
13 80 33 40
14 78 34 38
15 76 35 36
16 74 36 34
17 72 37 32
18 70 38 30
19 68 39 29
20 66 40 28
12
Todos los corredores no afiliados tendrán derecho al lugar y premiación que hayan obtenido en la carrera,
pero sus puntos no serán acumulativos para el campeonato. Los corredores (incluso los de otros estados)
afiliados a la LiQueCiM conservan su puntuación correspondiente.
Será obligatorio participar en por lo menos el 80% de las carreras para poder aspirar al pódium final
del campeonato, ejemplo: Si son 10 carreras deberá asistir por lo menos a 8 eventos. Cuando el 80% de
las competencias de cómo resultado un valor entero con decimales, se deberá redondear de la siguiente
manera: con decimales entre .01 a .49, el redondeo será hacia el número entero menor. Con decimales
entre .50 a .99, el redondeo será hacia el número entero mayor o próximo.
Competencia Inaugural
Para la primera competencia de la temporada 2022 se hará entrega de números de competidor el viernes
o sábado previo.
Para la premiación de Campeón por Equipos. Se tomarán en cuenta los puntos de los competidores del
equipo que hayan cubierto el 80% de las carreras, hayan competido en la última fecha del serial, la cual
es obligatoria y estén dentro de los primeros 5 de su categoría. Se sumarán los puntos de los competidores
que cumplan con estos dos requisitos y el resultado de la suma se dividirá entre el número de integrantes
que cumplieron con los requisitos. El equipo con el mejor promedio será el campeón. Los integrantes
deberán estar debidamente registrados con su equipo y haber pagado su cuota de registro. Para que
cualquier equipo sea elegible a ser premiado como equipo campeón deberá contar como mínimo con 8
integrantes dentro de los primeros 5 clasificados en sus respectivas categorías.
Para la premiación de Campeón por puntos. Se tomarán en cuenta los puntos de los competidores del
equipo que hayan cubierto el 80% de las carreras, hayan competido en la última fecha del serial, la cual
es obligatoria. Se sumarán los puntos de los competidores que cumplan con estos dos requisitos. El equipo
con el mayor número de puntos será el campeón. Los integrantes deberán estar debidamente registrados
con su equipo y haber pagado su cuota de registro. Para que cualquier equipo sea elegible a ser premiado
como equipo campeón deberá contar como mínimo con 8 integrantes.
Competencia Final
La competencia final del campeonato será obligatoria, cualquier corredor que falte a ésta perderá la
posibilidad de acceder al pódium de campeonato.
13
Criterio de desempate
El criterio de desempate para corredores de Cross Country en la clasificación general (ranking) para todas
las categorías (infantiles, juveniles y mayor) al final de la temporada y cumpliendo con la regla de asistencia
(80% de asistencia) y registro será el siguiente:
Esta regla será válida únicamente para competidores juveniles que estén en proceso de juegos nacionales
CONADE, apoyándolos en caso de que no puedan asistir a una fecha estatal por asistir a procesos
selectivos y de nacionales CONADE (cualquier modalidad de ciclismo). El competidor deberá mostrar
evidencia de haber asistido al evento deportivo por el cual no pudo participar en la fecha estatal. Esta regla
queda descartada para las demás categorías de la liga queretana de ciclismo. Esta regla no aplica en caso
de que el competidor no haya podido asistir a alguna fecha estatal en caso de enfermedad.
Generales
Todas las categorías registradas en el campeonato tendrán acceso a la premiación al final del campeonato.
Campeón: Jersey y reconocimiento; 2º al 5º lugar solo reconocimiento.
Los competidores que queden dentro de los primeros 3 lugares de las siguientes categorías deberán subir
a la categoría máster correspondiente de acuerdo con su edad:
- Avanzados 20, Avanzados 30, Avanzados 40 y Avanzados 50, deberán subir a categoría Máster. Máster
20 a Elite.
- Juvenil A, B, C, Máster 30, Máster 40, Máster 50 y Máster 60 podrán permanecer en la misma categoría.
Los competidores que queden dentro de los primeros 3 lugares de las categorías Intermedios deberán
subir a la categoría Avanzados correspondiente de acuerdo con su edad:
- Intermedios “A” y “B” deberán subir a la categoría Avanzados obligatorio o Máster opcional según su
edad.
Los competidores que queden dentro de los primeros 5 lugares de categorías principiantes varonil, femenil
y femenil entusiastas deberán subir de categoría.
- Principiantes “A” y “B”, sube a Intermedios “A” o “B”, Avanzados 40, o Avanzados 50 según su edad.
- Femenil Principiantes “A” y “B”, sube a Intermedios “A” o “B”. (las participantes juveniles de 13 y 14 años
podrán permanecer en femenil principiante A y deberán subir a Femenil Intermedias A al cumplir 15 años).
- Femenil Intermedias “A” sube a Femenil Elite. (las participantes juveniles de 15 y 16 años podrán
permanecer en femenil intermedias A y deberán subir a Femenil Elite al cumplir 17 años).
14
Cambios de categoría
No está permitido cambiar de una categoría superior a una inferior si se ha competido en esa categoría en
más de una carrera. Solo se permitirá el cambio a una categoría inferior cuando el competidor solo haya
participado en una sola carrera en dicha categoría. Está permitido cambiar a una categoría superior, sin
embargo, no se considerarán los puntos generados en la categoría previa para este cambio.
Competidores Transgénero
Aquellos que hacen la transición de mujer a hombre son elegibles para competir en la categoría masculina
sin restricción.
Aquellos que hacen la transición de hombre a mujer son elegibles para competir en categorías femeninas
bajo las siguientes condiciones:
La atleta ha declarado que su identidad de género es femenina. La declaración no se puede cambiar, con
fines deportivos, por un mínimo de un año. La atleta debe demostrar que su nivel total de testosterona en
suero está por debajo de 10 nmol / L desde un mes antes de la primera fecha de competición. El nivel total
de testosterona de la atleta en suero debe permanecer por debajo de 10 nmol / L durante toda la temporada
de competencias, de lo contrario será suspendida hasta demostrar lo niveles hormonales aceptados. El
laboratorio en el cual sea realizada la prueba será designado por el comité de la liga.
Licencia SIRED
Se hace obligatorio para competidores adultos que deseen clasificarse para el ranking/premiación final y
presidentes de equipo. Cada competidor interesado en clasificarse en el ranking y tener derecho a
premiación final al terminar el serial deberá contar con su licencia SIRED antes de la 3er. fecha del serial.
Los presidentes o representantes de equipos registrados deberán contar con esta licencia antes de la 1er.
fecha del serial
Exentos de contratar esta licencia/seguro, los que muestren constancia de estar asegurados con las
siguientes opciones:
A) IMSS
B) Seguro médico de gastos mayores (con cobertura de deportes de alto riesgo)
C) ISSTE
D) Seguro Popular on INSABI.
Derecho de Protesta
Durante el evento únicamente. Llenar el formato y pagar derecho el de protesta $300.00 y deberá ser
entregado por el presidente/representante de equipo que objeta, al presidente de la liga con un máximo
de 15 minutos después de haber concluido su carrera con el fin de analizarla. Si es necesario se llevará el
caso a la siguiente asamblea de la liga en la que se buscará una resolución. El fallo será inapelable y
cualquier discusión será considerada como conducta antideportiva, motivo de descalificación.
15
MOTIVOS DE DESCALIFICACION DURANTE LA COMPETENCIA.
1.- Corte de pista para saltar y rebasar una fila india saliéndose del trazado original de competencia (1 m
a ambos lados de la línea principal del recorrido).
2.- Uso de liebre o entrenador (en bicicleta) junto a competidor durante la competencia, aplica desde un
segmento de la pista o en toda la pista, en todas las categorías infantiles, grupo 1, grupo 2 y grupo 3.
1er incidencia - se le retiraran los puntos generados al competidor y el equipo deberá pagar el doble de
esa inscripción.
Reincidencia – el competidor deberá pagar su inscripción y será expulsado del serial.
Las tiendas participantes y organizadores que reciban inscripciones deberán entregar un recibo al
competidor como comprobante de su pago/inscripción.
Siendo el Ciclismo de Montaña un deporte con un inherente riesgo de lesiones, desde la presente hacemos
un deslinde de responsabilidad de la LiQueCiM, consejo directivo y equipos toda vez que asumir dicho
riesgo es una decisión personal de cada corredor.
Todos los puntos no señalados o previstos en el presente reglamento serán aclarados y/o resueltos en
asamblea de la LiQueCiM.
16
TABLA DE REVISIONES
17
- Actualización de Premiación efectivo Femenil
- Eliminación del otorgamiento de puntos por abandono
- Creación de penalización por competir sin pagar inscripción
4 DIC ‘17
- Definición de “Equipo” para la premiación por equipos
- Creación de Derecho a Protesta
- Creación de categoría Avanzados 50
5
- Creación de categoría Máster 30 Femenil Abril ‘18
18
Protocolo COVID 19
1. Orden de salida
a. Se presento un nuevo orden de salida con el fin de mantener los aforos permitidos de
competidores y staff.
b. La competencia de las categorías infantiles y Femenil entusiastas se realiza en sábado a
las 16:00 y 17:30 horas.
3. Logística competencias
a. Acompañantes
i. Domingo CERO acompañantes.
ii. Sábado Dos adultos por infantil. Sin exceder dos adultos por familia de
competidores.
b. Carpas
i. Capacidad 5 personas (competidores, representante) máximo por carpa de 3X3.
ii. 2 carpas máximo por equipo de acuerdo a número de competidores X grupo. De
acuerdo a características del área de meta. Ver con el organizador.
iii. Se deberán mantener en su carpa y no andar de carpa en carpa socializando.
iv. 1 representante por equipo en carpa para ayudar a mantener orden e indicar a
los competidores que hayan terminado su competencia que se retiren del lugar.
v. Separación entre carpas.
vi. Competidores sin carpa deberán calentar en estacionamiento.
vii. Se podrán instalar carpas en sábado – verlo con el organizador.
c. Hidratación
i. 1 persona por equipo por punto de hidratación
ii. Staff para mantener separación entre hidratadores
iii. Organizador ofrece estación de abasto – dispensadores de agua y bebida
isotónica para relleno de bidones.
d. Tiempos pistas – Se hace hincapié que se deben cumplir los tiempos por vuelta de
acuerdo a los parámetros del reglamento 2021, de lo contrario se puede afectar la
logística y los aforos permitidos.
19
ORGANIZACION
La LiQueCiM está conformada por los equipos, sus corredores, así como corredores independientes que
se hayan registrado en tiempo y forma.
La LiQueCiM está administrada y organizada por un consejo directivo representado por el siguiente
organigrama:
PRESIDENTE
Contacto
Facebook: www.facebook.com/liquecim
Correo electrónico:
info@liquecim.org;
secretario@liquecim.org;
tesorero@liquecim.org;
presidente@liquecim.org
20