Proyecto-Fisica1 7
Proyecto-Fisica1 7
Proyecto-Fisica1 7
FACULTAD DE INGENIERIA
PROYECTO FINAL
Movimiento Circular y la segunda ley de newton
ASIGNATURA
INTEGRANTES
DOCENTE
PIURA - PERU
2023
RESUMEN
ÍNDICE
RESUMEN.......................................................................................... II
CAPÍTULO-1
1. Memoria descriptiva
2. Antecedentes del proyecto
3. Problema central del proyecto
4. Diseño conceptual esquemático del proyecto
CAPÍTULO-2
1. Diagrama esquemático
2. Fabricación y montaje de Prototipo
3. Cronograma de proyecto-V3
4. Presupuesto de Proyecto
CAPÍTULO-3
1. Pruebas y análisis de resultados
CAPÍTULO-4
1. Conclusiones
Referencias
INTRODUCCION
Esa es la principal característica del movimiento circular. Además de contar con un objeto que
se está desplazando, su trayectoria debe ser un círculo.
Otra característica es que siempre hay un eje central y también se tiene en cuenta el radio
para calcular la trayectoria del objeto. Para entenderlo mejor recordemos rápidamente las
partes de un círculo:Todo círculo tiene un centro, que es un punto que se encuentra justo en la
mitad. En este caso lo llamamos “eje central”.
Luego está el radio, que es la distancia del centro del círculo a cualquiera de sus
puntos en el borde. Este siempre debe tener el mismo valor.
Y por último el diámetro, que es la distancia que hay entre dos puntos ubicados en el
borde del círculo en extremos opuestos. El diámetro siempre pasa por el centro y su
valor es el doble del radio.
Siempre que analices el movimiento circular es importante que identifiques cuál es el “eje
central”, en el caso del sistema solar es el Sol.
En cuanto al radio, su valor siempre será el mismo. Por ejemplo, si la distancia entre el Sol y la
Tierra es aproximadamente 150 millones de kilómetros, esto quiere decir que mientras
nuestro planeta da una vuelta entera alrededor del Sol mantiene la misma distancia.
Los movimientos de trayectoria curvilínea son muchos más abundantes que los
movimientos rectilíneos.
Desplazamiento angular
El sextante es un instrumento que permite medir ángulos entre dos objetos tales
como dos puntos de una costa o un astro - tradicionalmente, el Sol- y el
horizonte. Conociendo la elevación del Sol y la hora del día se puede determinar
la latitud a la que se encuentra el observador. Esta determinación se efectúa con
bastante precisión mediante cálculos matemáticos sencillos de aplicar.
Este instrumento, que reemplazó al astrolabio por tener mayor precisión, ha sido
durante varios siglos de gran importancia en la navegación marítima, inclusive
en la navegación aérea también, hasta que en los últimos decenios del siglo XX
se impusieron sistemas más modernos, sobre todo, la determinación de la
posición mediante satélites. El nombre sextante proviene de la escala del
instrumento, que abarca un ángulo de 60 grados, o sea, un sexto de un círculo
completo.
.
MONTAÑA RUSA
Las montañas rusas son unos objetos estupendos para estudiar física,
especialmente las leyes de la mecánica.
Fuente:
https://divulgadores.com/fisica-y-montanas-rusas/
La conservación de la energía
Uno de los aspectos que se tienen en cuenta al diseñar una montaña rusa es
la fuerza que el vagón ejerce sobre los pasajeros. Esta fuerza no es constante
sino que está relacionada con como va cambiando la velocidad del vagón, y
por tanto de los pasajeros, a lo largo del recorrido. Es el aumento o disminución
de esta fuerza, en relación con la que se experimenta en reposo o con
velocidad constante, lo que hace que montarse en una montaña rusa sea
atractivo para mucha gente. Este cambio de velocidad con el tiempo, que
puede ser en su magnitud o en su dirección, es lo que se llama aceleración.
¿Qué es la fuerza?
La fuerza es todo agente con capacidad para modificar la cantidad de movimiento o la
forma de los materiales. Lo que mide la fuerza, en tanto magnitud vectorial, es la
intensidad de las interacciones entre dos partículas o sistemas de partículas
Unidades de fuerza
La fuerza se calcula como la masa por la aceleración y se mide usualmente en Newtons.
Existen diferentes formas de medir la fuerza, según los diversos sistemas:
Tipos de fuerza
Propiedades de la fuerza
Debido a que es una magnitud vectorial, toda fuerza tiene cuatro propiedades:
Sistemas de fuerza
Si las fuerzas paralelas tienen el mismo sentido el resultado será la suma de ellas.
Existe un sistema de fuerzas cuando varias fuerzas actúan al mismo tiempo sobre un
mismo cuerpo. De la interacción de cada una de estas fuerzas (componentes) resulta una
única fuerza que se denomina Fuerza Resultante. Estos sistemas pueden ser de:
Fuerzas de contacto. Son todas las fuerzas que se ejercen a través del
contacto entre dos objetos. Por ejemplo, la fuerza de rozamiento.
Fuerzas a distancia. Son aquellas que se ejercen incluso cuando los objetos
están distanciados entre sí. Por ejemplo, la fuerza gravitatoria y la fuerza
electromagnética.
Cada objeto tiene características físicas que los hacen reaccionar de formas diferentes
ante determinadas fuerzas:
Las interacciones entre estos diversos objetos dependen de las propiedades (intensidad,
dirección, sentido y punto de aplicación) del par de fuerzas involucradas. Por ejemplo, una
pelota de goma (elástico) que choca contra una pared (sólido) es momentáneamente
deformada en el instante en que choca con la pared y luego la fuerza de reacción de la
pared sobre la pelota cambiará su dirección.
Duración de la fuerza
Fuente: https://humanidades.com/fuerza/#ixzz81CMsSZAM