Instructivo - Mantenimiento Sistema DCI

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Versión 1

INSTRUCTIVO
Mantenimiento del Sistema Contra Fecha
Incendio DCI
Código

Elaborado por: Revisado por: Validado por: Aprobado por:


Mario Mena Mario Jácome Renata Abad Baus Mirella Calderón Verdesoto
Jefe de Ingeniería y Gerente de Operaciones Jefe Control de Procesos Gerente Planificación y Control
Mantenimiento

Firma: Firma: Firma: Firma:

Registro de Modificaciones
Nº Versión Fecha Motivo de la modificación Páginas elaboradas o modificadas
1 Elaboración del documento Todo el documento

Página 1 de 15
Versión 1
INSTRUCTIVO
Mantenimiento del Sistema Contra Fecha
Incendio DCI
Código

1. OBJETIVO
El objetivo de este instructivo de mantenimiento es enunciar los pasos que se deben seguir para realizar de
manera correcta y segura el mantenimiento de los dispositivos del sistema contra incendios DCI que se
encuentran en las plantas envasadoras a nivel nacional.

2. ALCANCE
El presente instructivo de mantenimiento se aplica al sistema de defensa contra incendio DCI incluyendo
específicamente equipos de sistema de alarma y detección: paneles principales de bombas, módulos o
estaciones, detectores de flama y dispositivos de notificación; además de equipos pertenecientes al sistema
hidráulico: armario de hidrantes, bombas DCI principal, secundaria y jockey, cabina de equipos de bomberos,
gabinetes, monitores, rociadores de agua, válvulas sectorizadas, sistema de tuberías DCI pertenecientes a las
plantas envasadoras de Duragas Abastible S.A. a nivel nacional.

3. DEFINICIONES
Mantenimiento Preventivo: es el conjunto de revisiones y controles periódicos que deben efectuarse en los
equipos, instalaciones industriales y unidades de transporte, con el fin de que la reparación o sustitución de
aquellos se efectúe antes de que la avería se declare. Comprende el mantenimiento mecánico, eléctrico y de
instrumentos. La mayor parte de órdenes de trabajo para este mantenimiento se originan automáticamente del
programa de mantenimiento que se encuentra cargado en el sistema SAP. Este tipo de mantenimiento se
registra en el sistema con Avisos Preventivos (Z3) y Órdenes Preventivas (ZPM3).

Mantenimiento Predictivo: es la serie de acciones que se toman y las técnicas que se aplican con el objetivo
de detectar fallas y defectos de maquinaria en las etapas incipientes para evitar que las fallas se manifiesten
en una falla más grande durante la operación, evitando que ocasionen paros de emergencia y tiempos
muertos, causando impacto financiero negativo. Este tipo de mantenimiento se registra en el sistema con
Avisos Preventivos (Z3) y Órdenes Preventivas (ZPM3).

Mantenimiento Correctivo No Programado: Tipo de mantenimiento que se realiza sobre un equipo que
presenta una avería y que debido a la importancia de este debe iniciarse su reparación dentro de un periodo

Página 2 de 15
Versión 1
INSTRUCTIVO
Mantenimiento del Sistema Contra Fecha
Incendio DCI
Código

de tiempo inferior a un día. Estos mantenimientos pueden ser menores o mayores según su magnitud. Este
tipo de mantenimiento se registra en el sistema con Avisos Correctivos No Programados (Z1) y Órdenes
Correctivas No Programadas (ZPM1).

Mantenimiento Correctivo Programado: Tipo de mantenimiento que se realiza sobre un equipo que presenta
un síntoma de avería y que puede ser planificada para ejecutarse dentro de un periodo de tiempo superior a
un día. Estos mantenimientos pueden ser menores o mayores según su magnitud. Este tipo de mantenimiento
se registra en el sistema con Avisos Correctivos Programados (Z2) y Órdenes Correctivas Programadas
(ZPM2).

Aviso de trabajo: Documento generado por Jefes de Planta / TMC o Supervisores de Planta / TMC para
comunicar y registrar la necesidad de realizar una tarea de Mantenimiento.

Órdenes de trabajo: documento generado para la elaboración de una tarea de mantenimiento ya sea del tipo
preventiva o correctiva las cuales serán generadas por los Técnicos / Asistentes de Ingeniería y
Mantenimiento.

Plan de Mantenimiento: Conjunto de tareas que se cargan en el sistema SAP para que, basadas en la
consecución de fechas preestablecidas, generen órdenes automáticas de mantenimiento preventivo.

Sistema DCI (Defensa Contra Incendios): Es un sistema de defensa contra incendios catalogado como
Dispositivos Críticos de Seguridad “SCD”. Permite controlar o mitigar un incendio de llegarse a producir en un
centro de trabajo.

Dispositivo Crítico de Seguridad (Safety Critical Device – SCD): Subconjunto de equipos que es más crítico
para la gestión de los riesgos que podrían materializarse como eventos de accidentes mayores. Estos son
elementos del equipo que previenen, controlan y mitigan los principales riesgos y, por lo tanto, deben tener
una alta confiabilidad y disponibilidad antes y durante un incidente.
Paneles principales de bombas:
Módulos o estaciones:
Detectores de flama:
Dispositivos de notificación:
Armario de hidrantes:
Página 3 de 15
Versión 1
INSTRUCTIVO
Mantenimiento del Sistema Contra Fecha
Incendio DCI
Código

Bomba principal DCI:


Bomba secundaria:
Bomba Jockey:
Cabina de equipos de bomberos:
Gabinetes:
Monitores:
Rociadores de agua:
Válvulas sectorizadas:
Sistema de tuberías DCI:

4. ROLES Y RESPONSABILIDADES
Jefe de planta: Responsable de las operaciones de la planta y aprobar la documentación de seguridad previa a
la ejecución del mantenimiento.

Supervisor de planta: Responsable de supervisar la ejecución del mantenimiento, crear los permisos de trabajo
y revisar documentación de seguridad referente al mantenimiento.

Mantenedor: Responsable de ejecutar el mantenimiento, dependiendo de la actividad puede ser un técnico de


planta o un contratista.

Operador de isla: Responsable de realizar la operación de carga y descarga de cisternas, y asegurarse que los
instrumentos de isla funcionan correctamente.

Planificador de mantenimiento: Planificar la ejecución de las OT de mantenimiento de los equipos instalados


en los centros de trabajo, asignando recursos y materiales necesarios para su realización.

5. DESCRIPCIÓN

1 Precauciones de seguridad Responsable

1.1 Equipos de protección personal Jefe de planta,


El EPP para esta actividad de mantenimiento es el siguiente: Supervisor de planta,
 Guantes de seguridad. Mantenedor.
 Casco.
 Botas con punta de acero.

Página 4 de 15
Versión 1
INSTRUCTIVO
Mantenimiento del Sistema Contra Fecha
Incendio DCI
Código

 Gafas industriales.
 Protección auditiva.
Medidas de Prevención de Riesgos:
 Identificar las vías de escape en el área de trabajo.
 Verificar que las herramientas de trabajo se encuentran en buen estado (libre de
daños, corrosión o erosión) y correcto funcionamiento.
 Verificar que el EPP esté completo y se encuentre en buen estado. Supervisor de planta,
1.2  Mantener orden y limpieza al inicio, durante y después de ejecutadas las Mantenedor, Operador
actividades. de Isla.
 No realice nunca trabajos de rectificación durante el funcionamiento del sistema.
 Identificar rutas de escape.
 Bloquear el equipo respecto de toda fuente de energía previo al mantenimiento.
Sistema de bloqueo y etiquetado (LOTO).

2 Actividades previas al mantenimiento Responsable

1. Planificar la actividad antes de su inicio.


2. Elaborar ATS correspondiente a la actividad de mantenimiento.
3. Obtener aprobación de la ATS por parte del Jefe de planta o Supervisor de Jefe de planta,
Planta. Supervisor de planta,
2.1
4. Obtener aprobación de la ATS por parte de SMA. Mantenedor, Operador
5. Elaborar el permiso de trabajo. de Isla.
6. Preparar las herramientas, materiales o repuestos necesarios para la ejecución
del mantenimiento y asegurarse que se encuentren en buen estado.

3 Consideraciones para el mantenimiento

 Revisar el manual del fabricante para una correcta visualización estructural del
3.1 equipo.
 Mantener dentro del área de trabajo extintores PQS para trabajos críticos.

4 Plan de mantenimiento Responsable

Página 5 de 15
Versión 1
INSTRUCTIVO
Mantenimiento del Sistema Contra Fecha
Incendio DCI
Código

4.1 Planificador de
Plan de mantenimiento mantenimiento.
Número Nombre Planta
Guayaquil
Bellavista
131 Mto. Bimestral de sistemas DCI Montecristi
Santo Domingo
Pifo

Hoja de Ruta

 Nombre: Mto. Bimensual sistemas DCI


 Tipo de Hoja de Ruta: A
 Grupo Hoja de Ruta: SISDCI-1
 Contador Grupo Hojas Ruta: 1

Actividades Hoja de Ruta

Mantenimiento, Limpieza de contactores y Prueba de: Estaciones manuales,


Sirenas, Luces estrobóticas, Estaciones de monitoreo.
 Tipo de mantenimiento: Preventivo
 Frecuencia: Bimensual

Mantenimiento y prueba de tableros de control de bomba principal, respaldo y


jockey
 Tipo de mantenimiento: Preventivo
 Frecuencia: Bimensual

Mantenimiento preventivo de módulos de control, limpieza, ajuste de terminales y


prueba de funcionamiento

Página 6 de 15
Versión 1
INSTRUCTIVO
Mantenimiento del Sistema Contra Fecha
Incendio DCI
Código

 Tipo de mantenimiento: Preventivo/Predictivo


 Frecuencia: Bimensual

Mantenimiento, lubricación y limpieza general de Monitores, Hidrantes y Válvulas


DCI
 Tipo de mantenimiento: Preventivo
 Frecuencia: Bimensual

Mantenimiento y prueba de rociadores DCI


 Tipo de mantenimiento: Preventivo
 Frecuencia: Bimensual

Mantenimiento y limpieza armario de mangueras y bomberos


 Tipo de mantenimiento: Preventivo
 Frecuencia: Bimensual

Mantenimiento preventivo sensores de flama, detectores de humo/temperatura,


tuberías DCI,
 Tipo de mantenimiento: Preventivo
 Frecuencia: Bimensual

Mantenimiento, lubricación y limpieza general de Monitores, Hidrantes y Válvulas


DCI
 Tipo de mantenimiento: Preventivo
 Frecuencia: Bimensual

Página 7 de 15
Versión 1
INSTRUCTIVO
Mantenimiento del Sistema Contra Fecha
Incendio DCI
Código

5 Procedimiento detallado Responsable

5.1 1. Sistema de alarma y detección Mantenedor.


1.1. Paneles principales
1.1.1.1. Medición de voltaje en fuente de alimentación principal.
1.1.1.2. Limpieza externa e interna.
1.1.1.3. Limpieza de la tarjeta madre de circuitos mediante la aplicación de
limpia contactos.
1.1.1.4. Inspección del panel de control principal.
1.1.1.5. Revisión de baterías.
1.1.1.6. Mantenimiento de fuentes de alimentación de 24 VDC.
1.1.1.7. Reajuste de terminales.

1.2. Inspección de módulos (Estaciones manuales, monitoreo, pulsadores)

Página 8 de 15
Versión 1
INSTRUCTIVO
Mantenimiento del Sistema Contra Fecha
Incendio DCI
Código

1.2.1.1. Limpieza externa e interna.


1.2.1.2. Reajuste de terminales.
1.2.1.3. Aplicación de limpia contactos para eliminar humedad.

1.3. Revisión y limpieza de todo el sistema de detección (Humo y temperatura).


1.3.1.1. Limpieza de carcasas.
1.3.1.2. Limpieza de recámara de detección.
1.3.1.3. Limpieza de la tarjeta de circuitos mediante la aplicación de limpia
contactos.

1.4. Revisión de dispositivos de notificación (Luces estroboscópica y sirenas).


1.4.1.1. Limpieza externa e interna.
1.4.1.2. Limpieza de la tarjeta de circuitos mediante la aplicación de limpia
Página 9 de 15
Versión 1
INSTRUCTIVO
Mantenimiento del Sistema Contra Fecha
Incendio DCI
Código

contactos.
1.4.1.3. Pruebas de funcionamiento.

2. Sistema Hidráulico
2.1. Armario de hidrantes
2.1.1.1. Limpieza interior de los armarios.
2.1.1.2. Verificación del estado y mantenimiento de pitones, bifurcadores,
llaves de ajuste y mangueras.
2.1.1.3. Limpieza y lubricación de los elementos contenidos en el armario.

2.2. Bombas Diesel y Jockey


2.2.1.1. Limpieza del cuarto de bombas.
2.2.1.2. Revisión de niveles de aceite, combustible y refrigerante.

Página 10 de 15
Versión 1
INSTRUCTIVO
Mantenimiento del Sistema Contra Fecha
Incendio DCI
Código

2.2.1.3. Revisión de niveles de electrolito en las baterías de arranque.


2.2.1.4. Calibración de las empaquetaduras de la bomba.
2.2.1.5. Lubricación de rodamientos.
2.2.1.6. Mantenimiento del controlador de la bomba.
2.2.1.7. Reajuste de terminales.
2.2.1.8. Aplicación de limpia contactos en la tarjeta de circuitos para eliminar
la humedad.
2.2.1.9. Medición de voltajes de alimentación y salida.
2.2.1.10.Pruebas de funcionamiento de la bomba con motor diésel mediante
arranque manual, automático y de emergencia.
2.2.1.11.Pruebas de funcionamiento de la bomba alterna con arranque
manual y automático.
2.2.1.12.Elaboración de la curva característica de las 2 bombas para
evaluar su estado de funcionamiento.
2.2.1.13.Limpieza de los filtros del sistema de enfriamiento luego de las
pruebas.

6 2.3. Cabina de equipos de bomberos Responsable


2.3.1.1. Limpieza interna y externa de los armarios.
2.3.1.2. Organización de los trajes de bomberos.
2.3.1.3. Verificación del estado y la cantidad de los trajes de bomberos y
todos sus implementos.

Página 11 de 15
Versión 1
INSTRUCTIVO
Mantenimiento del Sistema Contra Fecha
Incendio DCI
Código

2.4. Gabinetes
2.4.1.1. Limpieza exterior e interior de los gabinetes.
2.4.1.2. Verificación del estado y mantenimiento de pitones, mangueras y
extintores.
2.4.1.3. Lubricación de válvulas y pruebas de apertura/cierre.
2.4.1.4. Aplicación de WD40 en el cuerpo del gabinete para protegerlo
contra la corrosión.

2.5. Monitores
2.5.1.1. Limpieza y lubricación de partes móviles.

Página 12 de 15
Versión 1
INSTRUCTIVO
Mantenimiento del Sistema Contra Fecha
Incendio DCI
Código

2.5.1.2. Pruebas de apertura/cierre y lubricación de válvulas angulares.


2.5.1.3. Flusheo para eliminar impurezas internas.
2.5.1.4. Aplicación de WD40 como agente protector contra la corrosión.

2.6. Rociadores de agua


2.6.1.1. Mantenimiento de la fuente de alimentación de los relés de
activación remota de los rociadores.
2.6.1.2. Limpieza de los filtros del diafragma de la válvula TRIM de
activación.
2.6.1.3. Pruebas de funcionamiento.

2.7. Válvulas sectorizadas


2.7.1.1. Limpieza y lubricación de partes móviles.
2.7.1.2. Pruebas de apertura/cierre.

Página 13 de 15
Versión 1
INSTRUCTIVO
Mantenimiento del Sistema Contra Fecha
Incendio DCI
Código

2.7.1.3. Reajuste de bridas y verificación de no goteo.


2.7.1.4. Aplicación de WD40

7 Finalización del mantenimiento Responsable

Actividades finales
Supervisor de planta,
1. Limpiar y ordenar la zona de trabajo.
7.1 Mantenedor, Operador
2. Dejar todo el sistema contra incendio operativo luego de las pruebas realizadas.
de Isla.
3. Informar a los responsables de áreas que el sistema
Cierre de documentación
Supervisor de planta,
7.2 1. Cerrar el permiso de trabajo con el supervisor de planta.
Mantenedor.
2. Cerrar la OT correspondiente al mantenimiento.

6. EXCEPCIONES – ACTIVIDADES DE CONTINGENCIA


N/A

7. RIESGO
N/A

8. REFERENCIAS
N/A.

9. ANEXOS
Página 14 de 15
Versión 1
INSTRUCTIVO
Mantenimiento del Sistema Contra Fecha
Incendio DCI
Código

N/A.

Página 15 de 15

También podría gustarte