Administracion de Negocios Internacionales
Administracion de Negocios Internacionales
Administracion de Negocios Internacionales
NEGOCIOS
INTERNACIONALES
Ciclo II
Aula A501
Docente: Alexander Rodrigo Maraza Santos
Integrantes
1. Joe Callapiña Condori
2. Mauricio de la Riva Ponce
3. Tamara Cusihuaman Maquera
4. Alfredo Caballero García
Arequipa - Perú
2023
1
Contenido
1 Datos Generales...................................................................................................................1
2 Título del Proyecto...............................................................................................................2
3 Presentación del insumo a importar y justificación del mercado de exportación del
producto compensado.................................................................................................................2
4 Justificación..........................................................................................................................4
4.1 Propósito de importación y exportación......................................................................4
Justificación del mercado de exportación del producto compensado.....................................4
Datos del proveedor.................................................................................................................4
4.1.1 Nombre de la empresa................................................................................................4
4.1.2 País de origen de la empresa.......................................................................................5
4.1.3 Productos o servicios...................................................................................................5
4.1.4 Página web..................................................................................................................7
5 Régimen de Importación para el consumo...........................................................................7
5.1 Definición de régimen de importación para el consumo..............................................7
5.2 Requisitos y documentación del Régimen de Importación para el consumo...............8
5.3 Procedimiento y solicitud.............................................................................................8
5.4 Costos involucrados en el Régimen de Importación para el consumo del insumo
seleccionado (impuestos aduaneros, almacenaje, movilización, otros)...................................9
6 Régimen de Exportación Definitiva....................................................................................10
6.1 Definición del Régimen de Exportación Definitiva......................................................10
6.2 Requisitos y documentación del Régimen de Exportación Definitiva.........................10
6.3 Procedimiento y solicitud del Régimen de Exportación Definitiva.............................14
6.4 Costos involucrados en el Régimen de Exportación Definitiva del producto compensado
(estructura de costos de exportación)....................................................................................16
7 Régimen de Restitución Simplificada de Derechos Arancelarios (Drawback).....................17
7.1 Definición del Régimen del Drawback..............................................................................17
7.2 Requisitos y documentación del Régimen del Drawback.................................................17
7.3 Procedimiento y solicitud del Régimen del Drawback......................................................18
7.4 Cálculo de la restitución del Drawback y análisis de costo beneficio respecto del pago de
derechos arancelarios del insumo importado........................................................................19
8 Referencias bibliográficas...................................................................................................21
9 Conclusiones y Recomendaciones......................................................................................22
10 Reflexiones.........................................................................................................................23
10.1 Realiza un cuadro donde escribas los desafíos encontrados al realizar el proyecto
acorde al criterio trabajo en equipo y solución de problemas...............................................23
10.2 Luego cada integrante responde las siguientes preguntas:............................................23
2
1 Datos Generales
1
2 Título del Proyecto
Utilizaremos estas cajas para el embalaje de nuestro producto que son las fresas.
Para el embalaje, se utilizará las cajas de cartón corrugado de doble cara, el cual
permitirá el mejor manejo de la carga, sin dañar el producto. Luego de acomodar y
apilar las cajas en el pallet, están serán forradas con film.
2
❖ Cartón corrugado de doble cara
3
4 Justificación
Importación
Adquirir productos del extranjero que no se encuentran en nuestro país para tener
ventajas competitivas con mayor calidad a buen precio como también ampliar nuestro
negocio cada día más.
Con el insumo importado que son las cajas, lo agregaremos a nuestro producto
principal que son las fresas, y nos podremos acoger al beneficio del Drawback
Exportación
El objetivo principal del plan es demostrar y sustentar que tan viable es la exportación
de fresa deshidratada al mercado holandés, ya que es un producto fácil de manipular y
consumir en compañía de la familia, habiendo evaluado los canales de distribución,
métodos de venta, costos, gestiones de exportación y demás factores que afectan el
desarrollo del producto.
El principal objetivo que tiene la empresa, es brindarle al consumidor holandés, una
alternativa de snack de fruta saludable y nutritiva que aporte a su buena alimentación.
Buena relación Calidad/Precio.
Somos CARVIMSA, una empresa peruana que desde 1999 se dedica al desarrollo de
soluciones integrales de empaques de cartón, papel y derivados.
4
4.1.2 País de origen de la empresa
Perú
Corrugado:
CARVIMSA a través de sus soluciones de empaques en las líneas de corrugado y
micro corrugado, atiende a los sectores de Agro Exportación, Agro Nacional, Pesca,
Textil, Farmacéutico, Alimentos, Cosméticos e Industrial.
Los empaques en cartón corrugado se han distinguido por ser uno de los medios de
almacenamiento más versátiles del mercado mundial y CARVIMSA los ofrece al
mercado peruano en la más amplia variedad de soluciones de acuerdo a sus
necesidades.
Molino:
En CARVIMSA, recolectamos fibra secundaria (papel y cartón reciclado), la cual
procesamos para fabricar y obtener una amplia
gama de papeles con los más altos estándares de
calidad.
5
Tubos y Esquineros
Los tubos se utilizan para embobinar productos como el papel, stretch film, envases
flexibles, bolsas plásticas, geomembranas, telas y en general cualquier producto que
necesite ser enrollado para su comercialización y distribución.
https://carvimsa.com/
6
5 Régimen de Importación para el consumo
Impuesto General a las Ventas Este impuesto grava todas las fases del ciclo de
producción y distribución, está orientado a ser asumido por el consumidor final,
encontrándose normalmente en el precio de compra de los productos que adquiere.
Se aplica una tasa de 16% en las operaciones gravadas con el IGV. A esa tasa se
añade el 2% del Impuesto de Promoción Municipal (IPM).
Requisitos:
7
Los datos relativos al número del RUC, nombre o denominación social, código
y dirección del local del importador se deben consignar exactamente de
acuerdo a su inscripción en la SUNAT;
Para la destinación al régimen de importación para el consumo de mercancías
restringidas se debe contar con la documentación exigida por las normas
específicas antes de la numeración de la declaración.
Documentación:
La factura comercial
El packing list.
El documento de transporte (CMR, B/L, AWB) y
El certificado de origen
Documentos aduaneros
Certificaciones emitidas por las autoridades en el caso de mercancías
restringidas
Comprobante de gastos de transporte, seguros y otros gastos conexos
8
6 Régimen de Exportación Definitiva
9
En el presente plan se usará el régimen de exportación definitiva, este permite la
salida del territorio aduanero de las mercancías nacionales o nacionalizadas para su
uso o consumo definitivo en el exterior y no está afecta a tributo alguno.
• Factura comercial.
• Documento de transporte (Conocimiento de Embarque, Guía Aérea, Aviso
Postal
• Carta Porte, según el medio de transporte utilizado.)
• Certificado de origen y póliza de seguro.
• Certificado Fito o Zoosanitario.
• Lista de empaque o “Packing List”.
• Autorizaciones especiales, si corresponde.
Los productos de interés de Perú como espárragos, paltas, café, alcachofas y otros
frutos, ingresan al mercado europeo libre de aranceles desde la entrada en vigencia
del Acuerdo.
CERTIFICACION DE ORIGEN
10
COMMERCIAL INVOICE
11
Mz. E Lote 6, Tarapaca
Miraflores
COMMERCIAL INVOICE
Invoice Nº 001 -001235
Date: 09/12/2022
MATERIAL;
MARCA
MODELO,NUMERO DE
SERIE,,NÚMERO DE
PIEZA,DETALLE
TECNICOS,
COMPOSICIÓN QUÍMICA
2.
US$
31368.60
Total, USD
(A)
Insurance cost, USD: Indicar el coste del seguro, en caso que el envío haya
sido asegurado (B)
Total for payment, USD: Indicar coste total: (A) + (B)+ (C) para los incoterms
CPT, CIP y CIF
Gross Weight, kg (total) : Indicar peso bruto total, el mismo que se ha indicado
en el AWB
12
PACKING LIST
SHIPPING MARKS:
13
6.3 Procedimiento y solicitud del Régimen de Exportación Definitiva
14
Reconocimiento físico
Si la mercancía es seleccionada a canal rojo, el despachador de aduana o el
exportador, a través del portal de la Sunat, solicita la programación del reconocimiento
físico dentro del plazo establecido por cada intendencia de aduana, señalando fecha y
turno.
15
6.4 Costos involucrados en el Régimen de Exportación Definitiva del producto
compensado (estructura de costos de exportación)
Usaremos una carga LCL ya que de acuerdo a nuestra venta no vamos a llenar todo
un contenedor FCL
16
7 Régimen de Restitución Simplificada de Derechos Arancelarios
(Drawback)
Requisitos
Clave - SOL
Tener la Condición de Exportador en Actividad de Comercio Exterior.
Inscribir un CCI – Código de Cuenta Interbancario a través de la Clave SOL
Consignar en la declaración de exportación el código 13, ya que con este estoy
manifestando mi voluntad de acogerme al Drawback.
17
Documentos
Declaración jurada del proveedor local, según Anexo III. En caso que el original
de una declaración jurada haya sido presentada con anterioridad copia simple
de ésta, indicando el número de la Solicitud con que fue presentada dicha
declaración.
En caso tenga que presentarlo de manera física, adjuntar Solicitud impresa del
sistema, copias de las facturas y original de la Declaración jurada.
18
Exterior / Operaciones de Comercio Exterior / Drawback / Trámites / Solicitud de
restitución. Completa los datos de la declaración de exportación por la mercancía, así
como de la declaración de importación por las mercancías importadas utilizadas en el
producto exportado, para ello tienes disponible un instructivo en el portal de la SUNAT.
La solicitud debe ser numerada en un plazo máximo de 180 días hábiles, computado
desde la fecha de embarque.
Si es así debes presentar la solicitud de restitución impresa, así como los documentos
sustentatorios en la intendencia de aduana que declaró al momento de numerar.
Espera la devolución
19
8 Referencias bibliográficas
https://exportemos.pe/asesoria-especializada/logistica-para-exportar/drawback
20
https://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5ES.asp?_page_=707.59700
https://www.afip.gob.ar/drawback/procedimiento/procedimiento.asp
https://propecarton.com.pe/cajas-de-carton-corrugado/
https://www.sunat.gob.pe/legislacion/procedim/despacho/importacion/importacA/
procGeneral/despa-pg.01-A.htm#:~:text=La%20importaci%C3%B3n%20para%20el
%20consumo,pudieran%20haberse%20generado%20y%20del
9 Conclusiones y Recomendaciones
Conclusiones:
Recomendaciones:
21
Los gobiernos deben establecer políticas claras y transparentes en relación al
drawback, garantizando la igualdad de condiciones para todas las empresas.
10 Reflexiones
10.1 Realiza un cuadro donde escribas los desafíos encontrados al realizar el
proyecto acorde al criterio trabajo en equipo y solución de problemas
● ¿Cuál fue el rol que asumiste para la realización del proyecto? Explica.
Mauricio: Tomé el rol de coordinador para agendar las reuniones de trabajo.
Tamara: El rol de buscador de información sobre el proyecto.
Joe: Revisión y análisis de la información.
Alfredo: Diseño del informe y presentación.
22
● ¿Qué piensas sobre la elaboración de este proyecto? Explica.
Mauricio: Es muy importante conocer estos temas y realizar el proyecto para t
tener un panorama claro de los regímenes aduaneros aplicables en el Perú
Tamara: Nos va ayudar para los trabajos de importación y exportación.
Joe: Aumenta mis conocimientos sobre el rol que quiero tomar en el futuro de
despachador aduanero, y empresario importador.
Alfredo: Conocer más del comercio y negocios internacionales.
23