8vo - CCNN - 1er - Trimestre

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

El libro de matemáticas del octavo año de educación básica general contiene los siguientes temas:

Números relativos (puntos de referencia)


Números enteros (conjunto de números enteros, opuesto de números enteros)
Valoración absoluto de números enteros
Orden en los números enteros
Sustracción de números enteros
Raíces cuadradas
Igualdades, ecuaciones e inecuaciones en Z
División exacta de números enteros
Números racionales
Cuerpos geométricos y figuras planas
Semejanza y Medición
Estadística y probabilidad
Leyes de la lógica y funciones
Área de prismas y pirámides
Logaritmos
Media aritmética

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Moda y mediana
Medidas de dispersión
Proposiciones
Sistema de coordenadas cartesianas
Funciones
Entre otros temas.

METODOLOGÍA DE TRABAJO DUA


Principio 1. Proporcionar múltiples formas de representación (visual, auditiva, oral)
Principio 2. Proporcionar múltiples formas de acción y expresión (uso de herramientas)
Principio 3. Proporcionar múltiples formas de implicación, motivación.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CIENCIAS NATURALES
PRIMER TRIMESTRE
DATOS INFORMATIVOS:
Nombre de la Institución: Nombre del docente:
Grado / curos: OCTAVO Fecha: 26 de junio del 2023
21 de julio del 2023
APRENDIZAJE DISCIPLINAR:
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
O.CN.4.1. Describir los tipos y características de las células, el ciclo celular, los mecanismos de reproducción celular y la constitución de los tejido
que permiten comprender la compleja estructura y los niveles de organización de la materia viva.

O.CN.4.9. Comprender la conexión entre la ciencia y los problemas reales del mundo, como un proceso de alfabetización científica, para lograr,
los estudiantes, el interés hacia la ciencia, la tecnología y la sociedad.

O.CN.4.10. Utilizar el método científico para el desarrollo de habilidades de investigación científica, que promuevan pensamiento crítico, reflexivo
creativo, enfocado a la resolución de problemas.
DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES EVALUATIVA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
DESEMPEÑO
TEMA: CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS – LOS Técnica:
Indagar, con uso del I.CN.4.2.1.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
SERES VIVOS Y SU ORGANIZACIÓN.
microscopio, de las TIC Determina la
u otros recursos, y complejidad de las  EXPERIENCIA  Observación.
describir las células en función de  Activación de conocimientos previos a través de la
características sus características Instrumento:
identificación sobre los seres vivos y varias preguntas.
estructurales. estructurales,
 ¿Qué cambios ha experimentado el ser humano en las Actividades lúdicas.
(Ref.CN.4.1.3.) funcionales y tipos e
últimas centenas?
identifica las  Ubica las palabras clav
 ¿Qué es la vida? sobre las característic
herramientas de los seres vivos con
 ¿Por qué son importantes para la vida en la Tierra?
tecnológicas que que más se relaciona.
 ¿Cuáles son sus características?
contribuyen al
 REFLEXIÓN
conocimiento de la
 Observación: de gráficos, videos, mapas y fotografías
citología. (J.3., I.2.)
sobre las propiedades de los seres vivos y su
importancia para el mantenimiento de la vida en la
 Escribe los niveles
Tierra.
organización presen
en un individ
pluricelular y colócalos
el esquema en ord
TEJIDOS – SISTEM
DE ÓRGANOS
CÉLULA – MOLÉCU
– ÓGANOS

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
ORGANELAS.

 CONCEPTUALIZACIÓN
 Investigación: sobre las propiedades de los seres vivos
y su importancia para el mantenimiento de la vida en la
Tierra.
 Descripción: de los tipos de seres vivos que conoce la
ciencia.
 Análisis: del metabolismo de los seres vivos.
 Identificación de la homeostasis, irritabilidad,
movimiento, crecimiento, reproducción y adaptación.
 APLICACIÓN
 Asociación: Realiza resúmenes por medio de
organizadores asociando conocimientos anteriores y
actuales.

TEMA: MORFOLOGÍA CELULAR Técnica:


Indagar, con uso del I.CN.4.2.1.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
microscopio, de las TIC Determina la  EXPERIENCIA

u otros recursos, y complejidad de las  Activación de conocimientos previos a través de


 Observación.
describir las células en función de indagación de preguntas.

características sus características  ¿Qué es la célula? ¿Cuál es la importancia de la Instrumento:

estructurales. estructurales, célula?


Actividades lúdicas.
(Ref.CN.4.1.3.) funcionales y tipos e  REFLEXIÓN
identifica las  Observación de gráficos y videos sobre el nivel de  Unir con línea seg
corresponda.
herramientas organización celular.
Describir, con apoyo de
tecnológicas que
modelos, la estructura
contribuyen al
de las células animales
conocimiento de la
y vegetales. (Ref.
citología. (J.3., I.2.)
CN.4.1.4.)

 CONCEPTUALIZACIÓN
 Investigación sobre la morfología celular

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Análisis de las formas celulares
 Descripción de los tipos de células.
 Identificación: de las características de las células.
 Determinación de las características de las células
procariotas
 Explicaciones características y la producción de células
eucariotas
 APLICACIÓN
 Asociación: Realiza resúmenes por medio de
organizadores asociando conocimientos anteriores y
actuales.
 Comparación entre los tipos de células aprendidos.

TEMA: MEMBRANA PLASMÁTICA Técnica:


Indagar, con uso del I.CN.4.2.1.
microscopio, de las TIC Determina la  EXPERIENCIA  Observación.
u otros recursos, y complejidad de las  Activación de conocimientos previos a través de
describir las células en función de Instrumento:
indagación de preguntas y observación gráfica.
características sus características
 ¿Qué es la membrana? ¿Cuál es la importancia de la Actividades lúdicas.
estructurales. estructurales,
membrana plasmática?
funcionales y tipos e  ¿Qué tienen en com
(Ref.CN.4.1.3.)  REFLEXIÓN
identifica las todas las células? Haz
 Observación de gráficos y videos sobre la membrana
cuadro comparativo en

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
celular. la célula procariota y
herramientas
eucariota.
Describir, con apoyo de tecnológicas que

modelos, la estructura contribuyen al

de las células animales conocimiento de la

y vegetales. (Ref. citología. (J.3., I.2.)

CN.4.1.4.)  ¿Cuándo se observa


ADN en forma
cromatina?

________________________
 CONCEPTUALIZACIÓN ________________________
 Reconocimiento de la estructura asimétrica de la ________________________
membrana plasmática.
 Indagación sobre las funciones de la membrana
plasmática.
 Identificación de los tipos de transporte de la
membrana plasmática.
 Conocer claramente el núcleo de la célula eucariota.
 APLICACIÓN
 Asociación: Realiza resúmenes por medio de
organizadores asociando conocimientos anteriores y

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
actuales.

TEMA: LAS FUNCIONES DE LA CÉLULA Técnica:


Indagar, con uso del I.CN.4.2.1.
microscopio, de las TIC Determina la  EXPERIENCIA  Observación.
u otros recursos, y complejidad de las  Activación de conocimientos previos a través de
describir las células en función de Instrumento:
identificación sobre las funciones de las células.
características sus características Actividades lúdicas.
 REFLEXIÓN
estructurales. estructurales,
 Observación de gráficos, de videos, mapas y
funcionales y tipos e  Escribe las funcion
(Ref.CN.4.1.3.) fotografías sobre las funciones celulares.
identifica las celulares aprendidas

herramientas clases.
Describir, con apoyo de
tecnológicas que ________________________
modelos, la estructura
contribuyen al ________________________
de las células animales
conocimiento de la ________________________
y vegetales. (Ref.
citología. (J.3., I.2.) ________________________
CN.4.1.4.)
________________________
________________________
________________________
 CONCEPTUALIZACIÓN
________________________
 Investigación sobre las funciones vitales de las células
________________________
 Descripción de la función de las células.
________________________

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Análisis: de la función celular.
 Identificación las funciones de las células.
 Reconocimiento y explicación de sus diferencias las
características de las funciones de las células.
 Experimentación por medio del microscopio observa
varias células, identifica y clasifícalas.
 APLICACIÓN
 Asociación: Realiza resúmenes por medio de
organizadores asociando conocimientos anteriores y
actuales.
 Comparación de las funciones celulares.

TEMA: TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN CELULAR. Técnica:


Indagar, con uso del I.CN.4.2.1.
microscopio, de las TIC Determina la  EXPERIENCIA  Observación.
u otros recursos, y complejidad de las  Activación de conocimientos previos a través de la
describir las células en función de Instrumento:
identificación sobre las técnicas de investigación
características sus características celular. Actividades lúdicas.
estructurales. estructurales,
 REFLEXIÓN
funcionales y tipos e  ¿Qué microscopio se
(Ref.CN.4.1.3.)
identifica las el más adecuado p

herramientas observar las siguien

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Observación de gráficos, de videos, mapas y estructuras?
tecnológicas que
fotografías sobre las técnicas de investigación celular. a) Un paramecio
contribuyen al
movimiento.
conocimiento de la
b) El interior del núcleo
citología. (J.3., I.2.)
una célula.
c) La morfología de
cabeza de un insecto.

 CONCEPTUALIZACIÓN
 Investigación sobre las técnicas de investigación
celular.
 Descripción de la función de la técnica de microscopía
óptica
 Análisis: de la técnica de microscopía óptica
 Identificación las funciones de las células.
 Reconocimiento y explicación de sus diferencias las
características de las funciones de la técnica de

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
microscopía electrónica.
 Experimentación por medio del microscopio observa las
técnicas de investigación celular.
 APLICACIÓN
 Asociación: Realiza resúmenes por medio de
organizadores asociando conocimientos anteriores y
actuales.
 Comparación de la técnica de investigación celular.

APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR:

NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, DE APRENDIZAJE, RETO: CULTIVO DE MICROORGANISMOS

OBJETIVOS DE  Dar a conocer información acerca del cultivo de los microorganismos a través de las bacterias
APRENDIZAJE: organismos de levadura.

 Determinar la importancia de observar directamente al microscopio a los microorganismos, dado que


bacterias son casi incoloras y su tamaño muy pequeño.

DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA ACTIVIDADES


CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
DESEMPEÑO

LOS MICROORGANISMOS Técnica:


Indagar, con uso del I.CN.4.2.1.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Leemos la siguiente información sobre los macroorganismos.
microscopio, de las TIC Determina la
u otros recursos, y complejidad de las La Microbiología estudia los microorganismos, bacterias, hongos, protistas Observación.
describir las células en función de y parásitos y otros agentes como virus, viroides y priones.
Medición.
características sus características
Un cultivo de microorganismos es empleado como
estructurales. estructurales, Instrumento:
un método fundamental para el estudio de las bacterias y otros
(Ref.CN.4.1.3.) funcionales y tipos e
microorganismos que causan enfermedades en medicina humana Registro.
identifica las
y veterinaria.
herramientas Rúbrica.
tecnológicas que  Responde las siguientes preguntas.
Portafolio.
contribuyen al
¿Cuál es el objetivo de aislar
conocimiento de la una bacteria? Trabajos prácticos
citología. (J.3., I.2.)
Evaluación

___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

¿Cuáles son las clases de los microorganismos?

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

FUNCIONES DE LOS MICROORGANISMOS Técnica:


Indagar, con uso del I.CN.4.2.1.
microscopio, de las TIC Determina la  Conoce las principales funciones que tienen los microorganismos. Observación.
u otros recursos, y complejidad de las
describir las células en función de Estos minúsculos organismos, que solo se pueden observar a través de Medición.

características sus características un microscopio, ayudan a resistir enfermedades, a educar el sistema


Instrumento:
estructurales. estructurales, inmunológico, a digerir los alimentos, a metabolizar fármacos, a

funcionales y tipos e determinar nuestro olor corporal y hasta pueden afectar nuestro Registro.
(Ref.CN.4.1.3.)
identifica las comportamiento.
Rúbrica.
herramientas Los microorganismos tienen multitud de funciones, como la de convertir
Portafolio.
tecnológicas que sustancias orgánicas en nutrientes inorgánicos que pueden ser
contribuyen al asimilables por las plantas a través de las raíces. Trabajos prácticos
conocimiento de la
Muchos microorganismos son muy importantes para reintegrar sustancias Evaluación
citología. (J.3., I.2.)
a la Tierra, por ejemplo, los que viven en el suelo y descomponen los
organismos muertos de plantas y animales. De ese modo, libran
al planeta de cadáveres y ayudan a fertilizar la tierra.

Realiza las siguientes preguntas.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 ¿Para qué sirven los microorganismos?

___________________________________________________________
___________________________________________________________

 ¿Cuáles son las funciones que cumplen los microbios en el


planeta?

___________________________________________________________
___________________________________________________________

Indagar, con uso del I.CN.4.2.1.  Observamos y adquirimos los siguientes materiales para el cultivo Técnica:

microscopio, de las TIC Determina la de microrganismos.


Observación.
u otros recursos, y complejidad de las Ya sabes que debes lavarte las manos antes de comer, porque tienen
Medición.
describir las células en función de bacterias y te puedes enfermar. ¿Pero, alguna vez has visto una bacteria?
características sus características Haz el siguiente experimento, cómo crear un cultivo de bacterias en casa, Instrumento:
estructurales. estructurales, con ayuda de un adulto, y las podrás ver.
Registro.
(Ref.CN.4.1.3.) funcionales y tipos e
MATERIALES
identifica las Rúbrica.
herramientas  1 sobre de gelatina sin sabor
Portafolio.
tecnológicas que  1 cubo de caldo
contribuyen al Trabajos prácticos
 1 envase de tapa transparente
conocimiento de la
 1 litro de agua Evaluación
citología. (J.3., I.2.)

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
PROCEDIMIENTO

Procedimiento (parte 1)

1. Disuelve el cubo de caldo y el sobre de gelatina en 3 tazas de


agua.

2. Con ayuda de un adulto, coloca a hervir la mezcla por 10 minutos.

3. El agua restante colócala a hervir en otra olla.

4. Apague la estufa e inserte el envase durante 5 minutos en el agua


hervida.

5. Coloca la mezcla en el envase y tápala hasta que se enfríe.

Preguntas (parte 1)

¿Por qué crees que el envase se debe dejar 5 minutos dentro del agua
hervida?

___________________________________________________________
___________________________________________________________

¿Qué genera el calor en las bacterias?

___________________________________________________________

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
___________________________________________________________

Procedimiento (parte 2)

 ¡Ensúciate las manos! Para eso solo debes tocar alguna superficie,
como, por ejemplo: la baranda de la escalera, la perilla de la puerta,
el teléfono o el teclado del computador.
 Abre el frasco y toca la superficie de la gelatina, que ya debe estar
dura, con la yema de los dedos.
 El resultado lo comenzarás a ver 24 horas después. Entre más
tiempo esperes es mejor.

Indagar, con uso del I.CN.4.2.1.  Identifica ¿Dónde se encuentran los microorganismos y qué función Técnica:

microscopio, de las TIC Determina la cumplen en la naturaleza?

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Realiza un papelógrafo sobre el cultivo de los microorganismos. Observación.
u otros recursos, y complejidad de las
describir las células en función de  Crea grupos de trabajos y realiza una exposición sobre el tema Medición.
características sus características brindado.
Instrumento:
estructurales. estructurales,
(Ref.CN.4.1.3.) funcionales y tipos e Registro.
identifica las
Rúbrica.
herramientas
tecnológicas que Portafolio.
contribuyen al
Trabajos prácticos
conocimiento de la
citología. (J.3., I.2.) Evaluación

ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes c
necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad.

DESTREZAS CON ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS


INDICADORES DE
CRITERIOS DE ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES EVALUATIVAS
EVALUACIÓN
DESEMPEÑO APRENDIZAJE

• Analiza el concepto de investigación Técnica:


Indagar, con uso del I.CN.4.2.1. Determina la
microscopio, de las TIC u complejidad de las células en

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
celular. Observación.
otros recursos, y describir función de sus características
 Observa gráficos sobre el microscopio.
las características estructurales, funcionales y Medición.
estructurales. tipos e identifica las
Instrumento:
(Ref.CN.4.1.3.) herramientas tecnológicas
que contribuyen al Registro.
conocimiento de la citología.
Rúbrica.
(J.3., I.2.)
Portafolio.

Trabajos prácticos.

Evaluación

• Observa las palabras que están en el


lado derecho y ubícalas correctamente
en el microscopio.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Identifica cuántas clases de
microscopios existen.

HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO


FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA
LAS HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS
DOCENTE PARA EL REFUERZO Y PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO ACTIVIDADES EVALUATIVAS
FORTALECIMIENTO DE LOS DE LOS APRENDIZAJES
APRENDIZAJES

 Proyectos interdisciplinarios.  Observar videos sobre los tipos de Realiza un mapa mental sobre el tema implementa
microorganismos. en clases.
 Realizar lecturas de pictogramas sobre los

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
microorganismos.

 Conocer información acerca del cultivo de


los microorganismos a través de las
bacterias y organismos de levadura.

 Observar directamente al microscopio a los


microorganismos, dado que las bacterias
son casi incoloras y su tamaño muy
pequeño.
 Plantear objetivos en cuanto a las
habilidades de los estudiantes.
 Reflexionar sobre la importancia de
aprender sobre el cultivo de los
microorganismos.
 Recolectar material para elaborar nuestro
proyecto.
 Realizar dibujos sobre las actividades
aprendidas.
 Explicar los contenidos que más me llaman
la atención de la materia.

ELABORADO: REVISADO APROBADO

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
DOCENTE: DIRECTOR DE ÁREA: VICERRECTOR:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

FECHA: FECHA: FECHA:

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec

También podría gustarte