8vo - CCNN - 1er - Trimestre
8vo - CCNN - 1er - Trimestre
8vo - CCNN - 1er - Trimestre
O.CN.4.9. Comprender la conexión entre la ciencia y los problemas reales del mundo, como un proceso de alfabetización científica, para lograr,
los estudiantes, el interés hacia la ciencia, la tecnología y la sociedad.
O.CN.4.10. Utilizar el método científico para el desarrollo de habilidades de investigación científica, que promuevan pensamiento crítico, reflexivo
creativo, enfocado a la resolución de problemas.
DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES EVALUATIVA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
DESEMPEÑO
TEMA: CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS – LOS Técnica:
Indagar, con uso del I.CN.4.2.1.
CONCEPTUALIZACIÓN
Investigación: sobre las propiedades de los seres vivos
y su importancia para el mantenimiento de la vida en la
Tierra.
Descripción: de los tipos de seres vivos que conoce la
ciencia.
Análisis: del metabolismo de los seres vivos.
Identificación de la homeostasis, irritabilidad,
movimiento, crecimiento, reproducción y adaptación.
APLICACIÓN
Asociación: Realiza resúmenes por medio de
organizadores asociando conocimientos anteriores y
actuales.
CONCEPTUALIZACIÓN
Investigación sobre la morfología celular
________________________
CONCEPTUALIZACIÓN ________________________
Reconocimiento de la estructura asimétrica de la ________________________
membrana plasmática.
Indagación sobre las funciones de la membrana
plasmática.
Identificación de los tipos de transporte de la
membrana plasmática.
Conocer claramente el núcleo de la célula eucariota.
APLICACIÓN
Asociación: Realiza resúmenes por medio de
organizadores asociando conocimientos anteriores y
herramientas clases.
Describir, con apoyo de
tecnológicas que ________________________
modelos, la estructura
contribuyen al ________________________
de las células animales
conocimiento de la ________________________
y vegetales. (Ref.
citología. (J.3., I.2.) ________________________
CN.4.1.4.)
________________________
________________________
________________________
CONCEPTUALIZACIÓN
________________________
Investigación sobre las funciones vitales de las células
________________________
Descripción de la función de las células.
________________________
CONCEPTUALIZACIÓN
Investigación sobre las técnicas de investigación
celular.
Descripción de la función de la técnica de microscopía
óptica
Análisis: de la técnica de microscopía óptica
Identificación las funciones de las células.
Reconocimiento y explicación de sus diferencias las
características de las funciones de la técnica de
APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR:
OBJETIVOS DE Dar a conocer información acerca del cultivo de los microorganismos a través de las bacterias
APRENDIZAJE: organismos de levadura.
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
funcionales y tipos e determinar nuestro olor corporal y hasta pueden afectar nuestro Registro.
(Ref.CN.4.1.3.)
identifica las comportamiento.
Rúbrica.
herramientas Los microorganismos tienen multitud de funciones, como la de convertir
Portafolio.
tecnológicas que sustancias orgánicas en nutrientes inorgánicos que pueden ser
contribuyen al asimilables por las plantas a través de las raíces. Trabajos prácticos
conocimiento de la
Muchos microorganismos son muy importantes para reintegrar sustancias Evaluación
citología. (J.3., I.2.)
a la Tierra, por ejemplo, los que viven en el suelo y descomponen los
organismos muertos de plantas y animales. De ese modo, libran
al planeta de cadáveres y ayudan a fertilizar la tierra.
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
Indagar, con uso del I.CN.4.2.1. Observamos y adquirimos los siguientes materiales para el cultivo Técnica:
Procedimiento (parte 1)
Preguntas (parte 1)
¿Por qué crees que el envase se debe dejar 5 minutos dentro del agua
hervida?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
Procedimiento (parte 2)
¡Ensúciate las manos! Para eso solo debes tocar alguna superficie,
como, por ejemplo: la baranda de la escalera, la perilla de la puerta,
el teléfono o el teclado del computador.
Abre el frasco y toca la superficie de la gelatina, que ya debe estar
dura, con la yema de los dedos.
El resultado lo comenzarás a ver 24 horas después. Entre más
tiempo esperes es mejor.
Indagar, con uso del I.CN.4.2.1. Identifica ¿Dónde se encuentran los microorganismos y qué función Técnica:
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes c
necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad.
Trabajos prácticos.
Evaluación
Proyectos interdisciplinarios. Observar videos sobre los tipos de Realiza un mapa mental sobre el tema implementa
microorganismos. en clases.
Realizar lecturas de pictogramas sobre los