CCNN 8vo - 2do Trimestre - 2023
CCNN 8vo - 2do Trimestre - 2023
CCNN 8vo - 2do Trimestre - 2023
Principio 1. Proporcionar múltiples formas de representación (visual, auditiva, oral) EXPERIENCIA Y REFLEXIÓN.
Principio 2. Proporcionar múltiples formas de acción y expresión (uso de herramientas) CONCEPTUALIZACIÓN
Principio 3. Proporcionar múltiples formas de implicación, motivación. APLICACIÓN.
O.CN.4.2. Describir la reproducción asexual y sexual en los seres vivos y deducir su importancia para la supervivencia y diversidad de las especies
O.CN.4.3. Diseñar modelos representativos de los flujos de energía en cadenas y redes alimenticias, identificar los impactos de la actividad humana
en los ecosistemas e interpretar las principales amenazas.
O.CN.4.5. Identificar las principales relaciones entre el ser humano y otros seres vivos que afectan su salud, la forma de controlar las infecciones a
través de barreras inmunológicas naturales y artificiales.
O.CN.4.9. Comprender la conexión entre la ciencia y los problemas reales del mundo, como un proceso de alfabetización científica, para lograr, en
los estudiantes, el interés hacia la ciencia, la tecnología y la sociedad.
O.CN.4.10. Utilizar el método científico para el desarrollo de habilidades de investigación científica, que promuevan pensamiento crítico, reflexivo y
creativo, enfocado a la resolución de problemas.
APLICACIÓN
Asociación: Realiza resúmenes por medio de
organizadores asociando conocimientos
anteriores y actuales.
conocimiento de la
Investigación sobre el tejido animal
citología. (J.3., I.2.)
CONCEPTUALIZACIÓN
Descripción sobre el tejido animal.
Análisis: del tejido animal.
Reconocimiento del tejido vegetal.
Identificación del tejido vegetal. Completa el siguient
Reconocimiento y explicación de las diferencias esquema.
de los tejidos.
Experimentación por medio del microscopio
observa varias células e identifica y clasifícalas
en animales y vegetales.
APLICACIÓN
Asociación: Realiza resúmenes por medio de
organizadores asociando conocimientos
anteriores y actuales.
CONCEPTUALIZACIÓN Oveja
Investigación sobre los organismos autótrofos.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Estudiar un ecosistema cercano a nuestra institución, como un parque, un jardín o un área de
campo o bosque con el fin de identificar sus principales elementos y seres dentro del mismo
enfocados en el desarrollo científico del estudiante.
I.CN.4.2.1. Determina la Dialogar sobre el proyecto en Fase 1. Se expone la siguiente tabla sugerida co
Diseñar y ejecutar una
la escala de valoración del desempeñ
indagación complejidad de las células Identificar el objetivo del proyecto Fase
del estudiante para la evaluación de
experimental y explicar en función de sus dos. proyecto interdisciplinario
las clases de tejidos características Buscar ecosistemas en nuestro
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes co
necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad.
DESTREZAS CON
INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA
CRITERIOS DE ACTIVIDADES EVALUATIVAS
EVALUACIÓN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
DESEMPEÑO
Describir, con apoyo de I.CN.4.3.2. Relaciona el Identifica la importancia del agua en la Técnica:
modelos, los ciclos del desarrollo de los ciclos de naturaleza.
Observación.
oxígeno, el carbono, el carbono, oxígeno y
nitrógeno y el fósforo. nitrógeno con el flujo de Medición.
(Ref. CN.4.4.7.) energía como mecanismo
Instrumento:
de reciclaje de estos
elementos, y el Registro.
funcionamiento de las
Rúbrica.
cadenas tróficas en los
Trabajos prácticos.
Evaluación
Proyectos de desarrollo colaborativo. Dialogar sobre el proyecto en Fase 1. Tabla de evaluación del proyect
interdisciplinario:
Identificar el objetivo del proyecto Fase dos.
Buscar ecosistemas en nuestro entorno.
Observa el ecosistema que has seleccionado y
haz un croquis de la zona.
Listado de los elementos más representativos
del biotopo.
Describir la vegetación del ecosistema,
efectuaremos un estudio de una o más
parcelas.
Identificar las diferentes especies de árboles,
arbustos y hongos con la ayuda de la guía de
campo.
Elaborar una tabla de abundancia relativa de
cada especie vegetal.
Realizar el estudio de la fauna. PRODUCTO FASE DOS:
individuos.