Glosas Acto 20 de Junio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ACTO 20 DE JUNIO

PROMESA A LA BANDERA
Glosas

INTRODUCCIÓN

Querida comunidad educativa, les damos la bienvenida a todos los presentes a este nuevo acto escolar,
donde homenajearemos a dos grandes hombres de nuestra historia: al general Martín miguel de
Güemes y al general Manuel José Joaquín del corazón de Jesús Belgrano creador de la gran
protagonista de nuestra celebración: nuestra bandera nacional a la cual nuestros estudiantes de
cuarto grado le prometerán lealtad.

Además, a 40 años de la reafirmación de los derechos sobre las Islas Malvinas queremos homenajear a
nuestros héroes que lucharon y dieron su vida por ver flamear a nuestra bandera en añoradas Islas,
(es por ello que es un honor contar con la presencia de un ex combatiente de Malvinas
…………………………………………………………………………… quien nos honra con su presencia en este acto tan especial
para toda nuestra comunidad educativa.) solo si se confirma la asistencia….

ENTRADA DE LAS BANDERAS

El 27 de febrero de 1812 con el izamiento del pabellón celeste y blanco en las barrancas del Paraná, el
general Manuel Belgrano le otorgaba a la patria el emblema que paulatinamente la iría identificando
ante el mundo, con motivo de su fallecimiento celebramos su vida y su legado cada vez que la vemos
flamear a lo alto, sus colores celeste y blanco nos engrandece a cada argentino ya que es sin duda el
celeste y blanco, es una conjunción de colores en maravillosa armonía, por lo que se hacen presentes
para presidir este acto nuestra bandera de ceremonia acompañada por la Sra. Directora Mariela
Delfini y portada por nuestros abanderados institucionales :

Porta la bandera provincial: PAZOS SOSA KEVIN XAVIER

PRIMER ESCOLTA: IBARRA MATEO AGUSTIN.

SEGUNDA ESCOLTA: LEDESMA VALENTIN BRUNO NICOLAS.

Porta la bandera NACIONAL: RODRIGUEZ TIZIANA

PRIMER Escolta: ALMADA GUSTAVO ALEXIS

SEGUNDA Escolta: MAIELLO ELUNEY TAIS

Las recibimos con un fuerte aplauso.

HIMNO NACIONAL

Es el gran himno que trae el compás de un ritmo sagrado que se multiplica por la fuerza pura de la
tradición. Nuestra canción patria, emblema y símbolo del sentir argentino, entonemos con fervor y
respeto como nuestras tropas lo hicieron en el pasado las estrofas del himno nacional argentino e
invitamos a los estudiantes de 6º B, quienes acompañarán nuestra canción patria con lenguaje de
señas.

PALABRAS ALUSIVAS AL DÍA DE LA FECHA


ACTO 20 DE JUNIO
PROMESA A LA BANDERA
Manuel Belgrano dijo: “Mucho me falta para ser un verdadero Padre de la Patria, me contentaría con
ser un buen hijo de ella”. A continuación, la docente …………………………………………………………………… nos dirigirá
unas palabras de reflexión.

Todo lo que forma parte de nuestra vida nos identifica y marca plenamente nuestra existencia
como personas actuantes y pensantes, de visión y de misión. Pensamientos, inclinaciones, opiniones,
convicciones e ideas propias, en concordancia con actitudes, maneras de actuar y cualidades que
caracterizan el modo de manejarnos al transcurrir nuestra vida, no son ni más ni menos que una
definición de lo que somos.

Y si de identidad hablamos, Miguel de Güemes y Manuel Belgrano han trabajado con gran
esfuerzo, diplomacia, ejemplo, pero por sobre todas las cosas con coherencia y unión entre su
conducta y su manera de pensar, manifestando en todo momento cuál era su escala de valores, para
que seamos la patria que somos y entendamos, verdaderamente, en qué consiste el verdadero amor
hacia ella.

Estos grandes hombres fueron dos argentinos capaces de pensar en todos los aspectos que
hacen al futuro del país, como así también en defenderlos con gestión, palabra y meditación, y como si
esto fuera poco, uno nos dejó el ejemplo de valentía, lucha y coraje para enfrentar y defender con su
vida el norte de nuestro país, y el otro nos regaló el sentido de nuestro símbolo nacional, aquel que se
hace piel en cada situación importante de nuestra vida y de nuestra historia: LA BANDERA
ARGENTINA.

Marcando así el inicio de nuestra existencia, máximo símbolo de patriotismo, lealtad, naturaleza
y nacionalidad, y como ellos hace 40 años atrás, hombres valientes que se cobijaron en la memoria de
estos grandes héroes de nuestra patria, pese a la escasez de recursos, lograron dar batalla a un
enemigo desigual, pero seguramente pensando en estos grandes valientes del pasado buscaron su
ejemplo y empeño y defendieron hasta que pudieron a nuestra querida y añorada perla austral: las
Malvinas Argentinas cobijados por la celeste y blanca en cada batalla que enfrentaban.

Sabiendo que esto no es poco, a partir de aquí debemos tomar el compromiso ineludible, como lo
hicieron ellos, y comprometernos a encarnar la obligación de trabajar y mejorar el principal pilar
básico, el más importante, a lo que estos enormes personajes nos exponen: la educación, arma
fundamental para decretar una coherencia en nuestra conducta y nuestro ideal. Si no nos instruimos,
si no nos preparamos, si no fraguamos las herramientas suficientes para poder ocuparnos del progreso
de nuestra tierra, estaremos muy lejos de obtener un equilibrio racional que pueda desarrollarse.

Adoptemos y hagamos propios valores como la honradez, la libertad, la gratitud y la


inteligencia, que nos sirvan de guía y que nos lleve siempre para un camino de avance, perseverancia y
logro de las metas que nos propongamos.

Hagamos que la memoria de estos grandes hombres cobre una actualidad palpable y
comencemos a construir la patria grande, la soñada por ellos. Enarbolemos la bandera de la coherencia
y coloquemos este paño celeste y blanco como telón de fondo en cada actividad que llevemos a cabo,
uniendo concisa y claramente el pensamiento y la palabra en cada circunstancia y realidad de vida que
andemos y desandemos.
ACTO 20 DE JUNIO
PROMESA A LA BANDERA
HOMENAJE A MIGUEL DE GÜEMES

Yo no pretendo ni glorias, ni homenajes, yo sólo trabajo por la libertad de mi Patria, palabras


de un gran héroe de nuestra historia a continuación los alumnos de 3º “A” nos contaran sobre la vida
de este gran héroe nacional.

HOMENAJE A MALVINAS

En el presente año se conmemora los 40 años de la gesta de Malvinas, momento histórico


nacional en el cual los soldados argentinos defendieron a la Patria y juraron la Bandera en el campo de
batalla que les toco defender al igual que el ejército de San Martin y es por ello que con este sencillo
acto queremos brindar un homenaje especial a los Veteranos de Guerra en reconocimiento de su honor
y gloria en defensa de nuestra Patria, por ello alumnos de tercer grado “b”, les compartirán una poesía.

PROMESA A LA BANDERA

Ingreso alumnos de cuarto grado

Hoy nos reunimos para ser testigos de la promesa de lealtad a la bandera nacional, de los alumnos de
cuarto grado. Pero ¿qué es una promesa?

Una promesa es una expresión de la voluntad de hacer algo por alguien.  Es una decisión que demanda
esfuerzo y sacrificio.

Lealtad significa respeto y fidelidad. Cuando uno es leal acompaña al otro en las buenas y en las malas
hacia un horizonte compartido. Para serlo auténticamente se necesitan dos virtudes frecuentemente
olvidadas: la fortaleza frente a las amenazas del contexto y la templanza frente a nuestras propias
fragilidades.

La bandera a la cual prometemos lealtad es la celeste y blanca, símbolo de la identidad nacional, nos


une en las diferencias y nos distingue en lo universal. Nos convoca y ampara en un mundo diverso y
plural.  Para caminar juntos, para no pelearnos entre hermanos y aportar a la casa común de la tierra
que en clave ecológica tanto necesita del cuidado y justicia global.

Recibimos con un fuerte aplauso a ellos nuestros alumnos de cuarto grado.

Lectura de la promesa

A continuación, invitamos a nuestros abanderados a ubicarse en posición para que la era directora
Mariela delfini proceda con la tan ansiada celebración.

“Esta es la Bandera que creó Manuel Belgrano cuando conquistamos la libertad.

Representa a nuestra Patria, a nuestra soberanía y conforma nuestra identidad, la de todos los
hombres y mujeres de este pueblo.

Encarna nuestra tierra y nuestros mares; nuestros ríos y bosques; nuestros llanos y montañas; las
Malvinas e Islas del Atlántico Sur; el esfuerzo de sus habitantes, sus sueños y sus logros.
ACTO 20 DE JUNIO
PROMESA A LA BANDERA
Con su celeste y blanco nos recuerda al cielo de nuestra Patria y nos impulsa a cumplir con nuestros
deberes, a ejercer nuestros derechos, a respetar las leyes y las instituciones.

Es la expresión de nuestra historia, escrita con la esperanza y el esfuerzo de mujeres y hombres; los
que nacieron en nuestra tierra y los que vinieron a poblarla.

Simboliza nuestro presente en el que, día a día, debemos consolidar la democracia que nos ayuda en la
tarea de construir una sociedad más justa para todos los argentinos.

Que nos cobija en el camino de conquistar el conocimiento que nos hará libres para decidir nuestro
futuro, el de nuestros hijos y el de las sucesivas generaciones de argentinos.

Por todo ello, Alumnos:

¿Prometen defenderla, respetarla y amarla, estudiando con firme voluntad, comprometiéndose a ser
ciudadanos libres y justos, aceptando solidariamente en sus diferencias a todos los que pueblan
nuestro suelo y asumiendo, en todos y cada uno de nuestros actos, los valores a los que representa?

Despedida de las banderas

Habiendo honrado con este acto la memoria de Manuel Belgrano, despedimos

Con un fuerte aplauso a las banderas de ceremonia.

Entrega de medallas y diplomas

A continuación, las docentes de cuarto grado procederán junto al equipo directivo a realizar la
entrega de las medallas y certificados a nuestros estudiantes.

Retiro de los estudiantes

Como gran celebración nada mejor que festejarla con un baile, los alumnos de cuarto grado se
despedirán de nosotros bailando la “Chacarera a la Bandera”.

Entrega de presentes:

Queremos agradecer la presencia de nuestros héroes de Malvinas, su visita y acompañamiento nos han
engalanado este festejo es por ello que queremos darle estos presentes en nombre de toda la
comunidad de Nuestra escuela.

Palabras de cierre

Les agradecemos haber compartido esta celebración con nosotros y los invitamos a ejercitar, con
valor y coraje practicas ciudadanas que tengan como finalidad el bien común de todos los argentinos y
argentinas tal cual lo desearon Manuel Belgrano y miguel de Güemes.

Muchas gracias.

¿PALABRAS DE LA DIRECTORA??
ACTO 20 DE JUNIO
PROMESA A LA BANDERA
Todo lo que forma parte de nuestra vida nos identifica y marca plenamente nuestra existencia
como personas actuantes y pensantes, de visión y de misión. Pensamientos, inclinaciones, opiniones,
convicciones e ideas propias, en concordancia con actitudes, maneras de actuar y cualidades que
caracterizan el modo de manejarnos al transcurrir nuestra vida, no son ni más ni menos que una
definición de lo que somos.

Y si de identidad hablamos, Miguel de Güemes y Manuel Belgrano han trabajado con gran
esfuerzo, diplomacia, ejemplo, pero por sobre todas las cosas con coherencia y unión entre su
conducta y su manera de pensar, manifestando en todo momento cuál era su escala de valores, para
que seamos la patria que somos y entendamos, verdaderamente, en qué consiste el verdadero amor
hacia ella.

Estos grandes hombres fueron dos argentinos capaces de pensar en todos los aspectos que
hacen al futuro del país, como así también en defenderlos con gestión, palabra y meditación, y como si
esto fuera poco, uno nos dejó el ejemplo de valentía, lucha y coraje para enfrentar y defender con su
vida el norte de nuestro país, y el otro nos regaló el sentido de nuestro símbolo nacional, aquel que se
hace piel en cada situación importante de nuestra vida y de nuestra historia: LA BANDERA
ARGENTINA.

Marcando así el inicio de nuestra existencia, máximo símbolo de patriotismo, lealtad, naturaleza
y nacionalidad, y como ellos hace 40 años atrás, hombres valientes que se cobijaron en la memoria de
estos grandes héroes de nuestra patria, pese a la escasez de recursos, lograron dar batalla a un
enemigo desigual, pero seguramente pensando en estos grandes valientes del pasado buscaron su
ejemplo y empeño y defendieron hasta que pudieron a nuestra querida y añorada perla austral: las
Malvinas Argentinas cobijados por la celeste y blanca en cada batalla que enfrentaban.

Sabiendo que esto no es poco, a partir de aquí debemos tomar el compromiso ineludible, como lo
hicieron ellos, y comprometernos a encarnar la obligación de trabajar y mejorar el principal pilar
básico, el más importante, a lo que estos enormes personajes nos exponen: la educación, arma
fundamental para decretar una coherencia en nuestra conducta y nuestro ideal. Si no nos instruimos,
si no nos preparamos, si no fraguamos las herramientas suficientes para poder ocuparnos del progreso
de nuestra tierra, estaremos muy lejos de obtener un equilibrio racional que pueda desarrollarse.

Adoptemos y hagamos propios valores como la honradez, la libertad, la gratitud y la


inteligencia, que nos sirvan de guía y que nos lleve siempre para un camino de avance, perseverancia y
logro de las metas que nos propongamos.

Hagamos que la memoria de estos grandes hombres cobre una actualidad palpable y
comencemos a construir la patria grande, la soñada por ellos. Enarbolemos la bandera de la coherencia
y coloquemos este paño celeste y blanco como telón de fondo en cada actividad que llevemos a cabo,
uniendo concisa y claramente el pensamiento y la palabra en cada circunstancia y realidad de vida que
andemos y desandemos.

También podría gustarte