INFORME Practica Intensiva en El Nivel Secundario Original
INFORME Practica Intensiva en El Nivel Secundario Original
INFORME Practica Intensiva en El Nivel Secundario Original
INFORME:
“PRACTICA INTENSIVA EN EL NIVEL SECUNDARIO”
ELABORADO:
BRAYAN SANDRO URURI LARICO
DOCENTE:
Dr. EFRAIN YUPANQUI PINO
CICLO:
X
SEMESTRE ACADEMICO:
2023-I
1
DEDICATORIA
Dedico este trabajo a mis padres y tíos, a quien le debo toda mi vida, por el gran
apoyo que me brindan y la paciencia que tienen conmigo, quienes han sabido
formarme con buenos morales, hábitos, sentimientos y valores. De igual forma a mis
amigos y docentes, gracias por su tiempo, por su apoyo incondicional, asimismo a la
institución educativa secundaria “José Antonio Encinas”, por dejar que realiza mis
practicas pre profesional en el nivel secundario, también al señor todo poderoso por
guiarme en este camino
2
PRESENTACION
En el presente informe correspondiente a la PRÁCTICA EN EL NIVEL
SECUNDARIO; es el paso principal y primordial en la elaboración de las prácticas
pre-profesionales, de forma dirigida.
3
RESUMEN
Este presente trabajo se ha llevado a cabo la práctica pre profesional en el nivel
secundario en la institución educativa secundaria JOSE ANTONIO ENCINAS de
puno con la finalidad de mejorar su plena formación como docente que implica una
gran responsabilidad y sobre todo un compromiso y desarrollar, la formación integral
de los estudiantes.
Ya que fue como esperábamos tuvimos experiencias malas y buenas, pero si nos
sirvió y nos servirá para nuestra vida profesional fue una experiencia muy buena con
los estudiantes, tuvimos que adaptarnos a la realidad y esforzarnos, y cumplir con
nuestros deberes de enseñar como futuros docente de Educación Física.
4
INTRODUCCION
La práctica en el nivel secundario tiene entre sus finalidades el desarrollo de las
habilidades motrices, expresivas y creativas del estudiante a través del cuerpo, y
actividades lúdicas y deportivas lo cual significa que este enfoque se centra en el uso
del movimiento para el logro de este objetivo.
Para que la clase no se les hiciera tan complicada intentaba explicarles y hacerles ver
la clase entendible y sencilla, para que el estudiante pudiera comprender de mejor
manera la clase y algo muy importante que utilice, para una mejor comprensión de la
clase, fue el material didáctico, este lo use para diferentes razones, una de ellas era
para llamar la atención de los estudiantes.
CAPITULO II: En este capítulo podemos encontrar todo lo que se refiere al Marco
Curricular.
CAPITULO III: En este capítulo podemos encontrar todo lo que se refiere al Marco
Operativo.
CAPITULO IV: En este capítulo podemos encontrar todo lo que se refiere al Marco
Conceptual.
INDIC
5
E
DEDICATORIA............................................................................................................2
PRESENTACION.........................................................................................................3
RESUMEN....................................................................................................................4
INTRODUCCION.........................................................................................................5
CAPITULO I.................................................................................................................8
MARCO LEGAL.......................................................................................................8
Bases legales..........................................................................................................8
1.1. Constitución política del Perú.....................................................................8
1.2. Ley General de educación del Nro 28044 muy rápido su modificación Ley
y su reglamento aprobado por el D.S. N° 019-9ED...............................................9
1.3. Ley de la carrera pública magisterial Nro. 29062.....................................12
1.4. Ley universitaria Nro. 30220....................................................................14
1.5. Estatuto de la Universidad Nacional del Altiplano Puno 2022.................16
1.6. Reglamento de la práctica docente de la Escuela Profesional de Educación
Física 16
1.7. Objetivos la práctica en el Nivel Secundario............................................16
1.8. Metas de la práctica en el Nivel Secundario.............................................17
CAPITULO II..............................................................................................................17
MARCO CURRICULAR........................................................................................17
2.1 Competencias............................................................................................17
2.2Capacidades.....................................................................................................18
2.3Estándares........................................................................................................19
2.4Desempeños....................................................................................................20
2.5Estrategias metodológicas...............................................................................20
2.6Recursos didácticos.........................................................................................21
2.7Evaluación.......................................................................................................21
2.8 Tipos de evaluación...................................................................................23
CAPITULO III............................................................................................................24
MARCO OPERATIVO...........................................................................................24
6
3.1 Justificación de la práctica en el nivel secundario....................................24
3.2 Importancia de la práctica en el nivel secundario.....................................25
3.3 Enfoque de la educación física en el nivel secundario..............................25
3.4 Procesos de diversificación curricular en el nivel secundario...................25
3.5 Programación curricular anual de educación física o proyectos,
experiencias de aprendizaje..................................................................................26
3.6 Unidades didácticas – planificador semanal.............................................26
3.7 Sesión de aprendizaje (actividades de aprendizaje)..................................27
CAPITULO IV............................................................................................................28
MARCO CONCEPTUAL.......................................................................................28
4.1 Educación.......................................................................................................28
4.2 Educación física.............................................................................................28
4.3 Tecnología de la información y comunicación TICs en Educación Física....29
4.4 Currículo.........................................................................................................30
4.5 Enseñanza.......................................................................................................30
4.6 Aprendizaje....................................................................................................31
4.7 Competencia en el área de educación física...................................................31
CAPITULO V..............................................................................................................33
PRESENTACION Y ANALISIS DE RESULTADOS...........................................33
CONCLUSIONES...............................................................................................33
SUGERENCIAS..................................................................................................33
Bibliografía...........................................................................................................34
WEBGRAFIA......................................................................................................35
7
CAPITULO I
MARCO LEGAL
Bases legales
1.2. Ley General de educación del Nro 28044 muy rápido su modificación Ley
y su reglamento aprobado por el D.S. N° 019-9ED
8
La UNA-PUNO es persona jurídica de derecho público interno, autónoma por
mandato de la Constitución Política del Perú; es una comunidad académica orientada
a la formación profesional, a la investigación científica y a la responsabilidad social,
con una clara conciencia de la realidad de nuestro país multicultural. Adopta el
concepto de educación de calidad como derecho fundamental y de servicio público
esencial.
9
1.7. Objetivos la práctica en el Nivel Secundario
10
CAPITULO II
MARCO CURRICULAR
2.1Competencias
La competencia se define como la facultad que tiene una persona de combinar un
conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación
determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético (Minedu, 2017)
11
2.2Capacidades
Las capacidades son recursos para actuar de manera competente. Estos recursos son
los conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar
una situación determinada. Estas capacidades suponen operaciones menores
implicadas en las competencias, que son operaciones más complejas.
Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida es asumir una actitud crítica
sobre la importancia de hábitos saludables y sus beneficios vinculados con la mejora
de la calidad de vida. Esto supone la planificación de rutinas, dietas o planes que
pongan en práctica sus conocimientos sobre alimentación, higiene corporal, posturas
y actividad física para la salud según sus propias necesidades, recursos y entorno.
Se relaciona utilizando sus habilidades socio motrices supone interactuar de manera
asertiva con los demás en la práctica lúdica y deportiva experimentando el placer y
disfrute que ella representa. Por otro lado, desarrolla habilidades como el respeto a las
12
normas de juego, liderazgo, tolerancia, actitud proactiva, la resolución de conflictos
interpersonales, la pertenencia positiva a un grupo, entre otras.
Crea y aplica estrategias y tácticas de juego supone emplear los recursos personales
y las potencialidades de cada miembro del equipo para el logro de un objetivo común,
desarrollando y aplicando reglas y soluciones tácticas de juego en actividades físicas
de colaboración, cooperación y oposición
2.3Estándares
Son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de creciente
complejidad, desde el inicio hasta el fin de la Educación Básica, de acuerdo a la
secuencia que sigue la mayoría de estudiantes que progresan en una competencia
determinada. Estas descripciones son holísticas porque hacen referencia de manera
articulada a las capacidades que se ponen en acción al resolver o enfrentar situaciones
auténticas.
2.4Desempeños
Son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes respecto a los niveles de
desarrollo de las competencias (estándares de aprendizaje). Son observables en una
diversidad de situaciones o contextos. No tienen carácter exhaustivo, más bien
ilustran actuaciones que los estudiantes demuestran cuando están en proceso de
alcanzar el nivel esperado de la competencia o cuando han logrado este nivel
2.5Estrategias metodológicas
Dentro de la E.F., cuando nos referimos a métodos de enseñanza podemos abarcar
una gran cantidad de estrategias didácticas, imposible de abarcar en este momento.
Por esta razón voy a realizar una clasificación atendiendo al método como. Técnica
de Enseñanza, como Estilo de Enseñanza y como Estrategia en la Práctica.
“La actuación del profesor durante la clase le hace aplicar una técnica didáctica en
función de una serie de variables como los objetivos, las tareas motrices o las
características de los alumnos” (Delgado, 1991). De esta forma, la técnica de
enseñanza abarca la forma correcta de actuar del profesor, su forma de dar la
información inicial, la forma de ofrecer conocimiento de resultados, o cómo mantiene
la motivación del grupo de alumnos.
•información inicial
13
•conocimiento de resultados (feedback)
•organización de la clase
•Interacciones afectivo-sociales
❖ Mando directo.
❖ Libre exploración.
❖ Resolución de problemas.
❖ Asignación de tareas.
2.6Recursos didácticos
La educación en los niños más pequeños es muy importante, porque en esta etapa
ellos están prestos a absorber casi cualquier conocimiento. Sin embargo, para
planificar las actividades educativas a través de recursos didácticos, es preciso
considerar que ellos necesitan motivación para activarse en estas tareas, por lo cual
estas deben estar diseñadas de acuerdo a su edad y ser muy atractivas.
2.7Evaluación
La evaluación forma parte de la vida del ser humano, toda evolución de su conducta
se produce gracias al análisis de las experiencias vividas, valorando el aprendizaje.
Por lo tanto, debe y es inherente al proceso educativo como conocimiento del proceso
de enseñanza aprendizaje, obteniendo la máxima información posible acerca de este.
Esta debe de ser adecuada al proceso educativo de acuerdo con los objetivos de etapa,
ciclo o nivel del que estemos hablando.
14
orientándolo, reforzando los contenidos insuficientemente adquiridos por los alumnos
y realizando la adaptación curricular necesaria.
15
•Obtener: datos para la investigación.
Lista de control.
Lista de cotejo.
16
Es un instrumento elaborado en base a criterios e indicadores establecidos
previamente para guiar la observación que se realice. Permite mayor control de la
evaluación y es útil para evaluar en primer lugar saberes procedimentales y luego
revisar los saberes conceptuales y actitudes.
Registro de observación.
17
CAPITULO III
MARCO OPERATIVO
3.1 Justificación de la práctica en el nivel secundario
La práctica profesional es una asignatura que constituye las experiencias de
aprendizaje que ofrece la totalidad de las áreas de conocimiento y destrezas, orientada
hacia la reflexión que permanente. Su propósito es descubrir, crear y aplicar los
saberes teóricos y prácticos en el desempeño docente en diversos contextos
socioculturales.
❖ Competencias didácticas.
18
La Diversificación Curricular Nacional El Diseño Curricular Nacional plantea
lineamientos generales sobre la diversificación, garantizando la diversidad y la
cohesión de la sociedad peruana. Sin embargo, no debemos esperar que se haga
primero en la región, provincia o distrito,
Rossi, E. (1991) "En ese informe se contempla…cada cosa que haga factible un
correcto crecimiento del sistema de educación – conocimientos y como resultado de
esto se consiga las metas o capacidades pedagógicas queridas".
19
• Estructuración por año
Auccahuallpa (citado en Med, 2007) refiere que son situaciones que los maestros
plantean, ordenan y realizan con un orden para desarrollar aprendizajes que se
proponen en la unidad didáctica, siendo así orientador para el docente.
➢ Título de la sesión.
➢ Aprendizajes esperados.
➢ Secuencia didáctica.
Es aquí donde se considera las etapas del proceso didáctico para desarrollar con gran
resultado nuestras sesiones de aprendizaje.
20
A continuación, se muestra 3 momentos para el desarrollo de la clase:
21
CAPITULO IV
MARCO CONCEPTUAL
4.1 Educación
En el ámbito del conocimiento de la educación y desde la perspectiva de la actividad,
se puede mantener que las actividades que realizamos no son las que determinan el
significado real. Las mismas actividades que realizamos para educar se realizan para
otras muchas cosas, de manera que las actividades no identifican.
Quizá sean los mitos, prejuicios y las altas expectativas lo que más pueda vulnerar a
la educación “virtual”, abierta y a distancia, concebida exclusivamente como
educación escolarizada y presencial, tanto en nuestro país como en el extranjero.
“La única diferencia entre la educación física y otras formas de educación es que la
educación física tiene que ver principalmente con situaciones de aprendizaje y
respuestas de los estudiantes que se caracterizan por movimientos abiertos/públicos,
tales como deportes acuáticos, baile y ejercicios” (Arizmendi, 1995)
22
“un proceso educativo que emplea la actividad física como un medio para ayudar a
los individuos que adquieran destrezas, aptitud física, conocimiento y actitudes que
contribuyen a su desarrollo óptimo y bienestar” (Bucher, 1999)
“La educación física es esa parte del proceso total educativo que utiliza las
actividades vigorosas que involucran el sistema muscular para producir los
aprendizajes resultantes de la participación en estas actividades” (Sanchez, 2006)
La mente absorbente del niño. Editorial Diana México. Se pueden hacer distintas
aproximaciones al concepto de educación física y este admite diversas
interpretaciones. Por ello, se propone estudiarlo desde una triple perspectiva,
etimológica, epistemológica e histórica. A lo largo de este capítulo nos acercamos a
su estudio desde estos tres diferentes planos. (Delgado, 2002)
23
4.4 Currículo
Según (Minedu, 2017) El currículo es la expresión del proyecto educativo que los
integrantes de un país o de una nación elaboran con el fin de promover el desarrollo y
la socialización de las nuevas generaciones y en general de todos sus miembros; en el
currículo se plasman en mayor o menor medida las intenciones educativas del país, se
señalan las pautas de acción u orientaciones sobre cómo proceder para hacer realidad
estas intenciones y comprobar que efectivamente se han alcanzado.
(Stenhouse, 1981)Indica que “un curriculum es una tentativa para comunicar los
principios y rasgos esenciales de un propósito educativo, de forma tal que
permanezca abierto a discusión crítica y pueda ser trasladado efectivamente a la
práctica”.
4.5 Enseñanza
Según (Petersson, 1982)dice no había una teoría de la enseñanza que fuera
completamente sistemática y que de hecho no había en las teorías de la enseñanza o
de la instrucción tanto desarrollo como lo había en las teorías del aprendizaje. Sin
embargo, él se arriesga a presentar las primeras bases para establecer una teoría de la
enseñanza. De tal forma que en su libro Bases para una teoría de la enseñanza y
psicología de la educación describe el trabajo de cinco investigadores reconocidos
para tratar de fundamentar esas bases que él busca proponer.
En lo que concierne a la enseñanza, para Piaget ella se produce del interior hacia el
exterior y el deber de la educación es buscar la forma de apoyar el crecimiento natural
que va a proveer el desarrollo intelectual, afectivo y social del niño. En el portal
www.psicopedagogia.com leemos cómo debe ser la acción educativa desde un punto
de vista piagetiano: “ha de estructurarse de manera que favorezcan los procesos
constructivos personales, mediante los cuales opera el crecimiento.
Bruner según (Petersson, 1982) es el primero que intenta proponer una teoría de la
instrucción y algunos de los criterios que maneja en su teoría son:
24
Decir la forma en que se puede asistir a los seres humanos para aprender a
desarrollarse.
Puntualizar los criterios para lograr crear un ambiente de aprendizaje que
conlleve a un mejor aprendizaje posible y
Su teoría de la instrucción es prescriptiva, pues especifica los elementos o
situaciones que hay que llevar a cabo para impartir la enseñanza.
4.6 Aprendizaje
Según lo define (lanz, 2006)el aprendizaje es todo aquel conocimiento que se
adquiere a partir de las cosas que nos suceden en la vida diaria, de este modo se
adquieren conocimientos, habilidades, etc. Esto se consigue a través de tres métodos
diferentes entre sí, la experiencia, la instrucción y la observación.
Según (Spitzer, 2004) una de las cosas que influye considerablemente en el
aprendizaje es la interacción con el medio, con los demás individuos, estos elementos
modifican nuestra experiencia, y por ende nuestra forma de analizar y apropiarnos de
la información.
A través del aprendizaje un individuo puede adaptarse al entorno y responder frente a
los cambios y acciones que se desarrollan a su alrededor, cambiando si es esto
necesario para subsistir.
El aprendizaje activo implica interacción con el medio y las personas que rodean al
niño, puede hacerse en forma individual o en grupo y supone cooperación y/o
colaboración. Estas interacciones provocan en el niño experiencias que modifican su
comportamiento presente y futuro, porque las disposiciones conductuales y el
ambiente no son entidades separadas, lo que ocurre es que cada una de ellas
determina la actuación del ambiente (Bandura, 1982)
25
personales, con habilidades socioemocionales que hagan más eficaz su interacción
con otros.
Sin embargo, otros especialistas mencionan que “la competencia se refiere a algunos
aspectos de conocimientos y habilidades; aquellas que son necesarias para llegar a
ciertos resultados y exigencias en una circunstancia determinada es la capacidad real
para lograr un objetivo o resultado en un contexto dado según la Organización
Internacional del Trabajo” (Thompson, 2015)
Se entiende por competencia profesional la capacidad de aplicar en condiciones
operativas y conforme al nivel requerido las destrezas, conocimientos y actitudes
adquiridas por la formación de la experiencia profesional, al realizar las actividades
de una ocupación, incluidas las posibles nuevas situaciones que puedan surgir en el
área profesional y ocupaciones afines (Guerrero, 2005)
26
CAPITULO V
PRESENTACION Y ANALISIS DE RESULTADOS
CONCLUSIONES
PRIMERA
SEGUNDO
TERCERA
CUARTO
QUINTO
27
SUGERENCIAS
PRIMERO: Sugiero que en toda institución educativa de Nivel secundario se deba
realizar con desempeño las sesiones de aprendizaje y siempre siguiendo los
procedimientos establecidos, demostrando liderazgo o como conductor del grupo.
SEGUNDO: Sugiero que en todas las instituciones educativas se realicen según las
propuestas educativas como DCN, unidades de aprendizaje o sesiones de aprendizaje;
la enseñanza que se centre a un sistema educativo.
Bibliografía
28
Arizmendi, B. (1995). Enseñando eduacion fisica. Puerto rico: Logo.
WEBGRAFIA
https://www.youtube.com/watch?v=Yd7oqTD3yPw
29
https://www.youtube.com/watch?v=9V8KublOYtw
https://www.youtube.com/watch?v=YztI49D6_Js
https://www.youtube.com/watch?v=_XxN60F7hI8
https://www.youtube.com/watch?v=S7P2Oa468OA
https://www.youtube.com/watch?v=vnR4wADm-u4
https://www.youtube.com/watch?v=6WRLU7WgU4o
https://www.youtube.com/watch?v=sYIDq7sfjOQ
https://www.youtube.com/watch?v=lkdSqFKW0pg
https://www.youtube.com/watch?v=qfmxOfikkT0
30