PLAN REFUERZO TERCERO A

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIDAD EDUCATIVA “LUIS LEORO FRANCO”

PLAN DE REFUERZO ACADEMICO

PLAN DE REFUERZO ACADÉMICO


INSTITUCIONAL

TERCER AÑO PARALEO “A”


DOCENTE: DORYS LOPEZ

AMBIENTE 2

JORNADA MATUTINA

1. DATOS INFORMATIVO………………………………………………………………… 3

2. INTRODUCCION………………………………………………………………………… 4

3. OBJETIVO GENERAL…………………………………………………………………… 4

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS…………………………………………………………….. 4

5. JUSTIFICACION…………………………………………………………………………. 5

6. CARACTERÍSTICAS DEL REFUERZO ACADÉMICO……………………………... 6

6.1 ELEMENTOS Y ACCIONES DEL REFUERZO ACADÉMICO………………… 6

7. EVALUACION DEL REFUERZO ACADÉMICO……………………………………… 8

8. COMPROMISOS…………………………………………………………………………… 9

9. ANEXOS…………………………………………………………………………………….. 10

IBARRA – ECUADOR
2022 –2023

pág. 1
UNIDAD EDUCATIVA “LUIS LEORO FRANCO”
PLAN DE REFUERZO ACADEMICO

1. DATOS INFORMATIVOS

AÑO LECTIVO: 2022-2023

NOMBRE DE LA INSTITUCION EDUCATIVA: UNIDAD EDUCATIVA “LUIS LEORO FRANCO”

ZONA: 1

PROVINCIA: IMBABURA

CANTÓN: IBARRA

PARROQUIA: SAN FRANCISCO

DIRECCION: JUAN FRANCISCO BONILLA 12-29 Y ANTONIO


CORDERO
TELEFONO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA: 2 955 151

NOMBRE DEL RECTOR: MSc. IVAN VELASTEGUI

TELEFONO DEL RECTOR: 0991131922

CORREO ELECTRÓNICO: ivan.velastegui@educacion.gob.ec

CODIGO AMIE: 10H00139

TIPO DE INSTITUCION: FISCAL

REGIMEN ESCOLAR: SIERRA

JORNADA DE TRABAJO: MATUTINA - VESPERTINA

TIPO DE ENSEÑANZA: HISPANA

NIVELES EDUCATIVOS: INICIAL 1 Y 2 PREPARATORIA BASICA ELEMENTAL,


MEDIA SUPERIOR, BACHILLERATO

pág. 2
UNIDAD EDUCATIVA “LUIS LEORO FRANCO”
PLAN DE REFUERZO ACADEMICO
2. INTRODUCCION

El artículo 208 del reglamento de la LOEI hace referencia al refuerzo académico como: Un
conjunto de estrategias planificadas que complementan, consolidan y enriquecen la acción
educativa ordinaria, que se concretan que se concretan en la adopción de una serie de
medidas de atención a la diversidad diseñadas por el docente y dirigidas a aquellos alumnos
que presentan, en algún momento o a lo largo de su año escolar, bajos proceso de
aprendizajes o determinadas necesidades educativas que requieren una atención más
individualizada a fin de favorecer el logro de las destrezas con criterio de desempeño de cada
año.

El refuerzo académico se imparte a los estudiantes que presentan bajos resultados en los
procesos de aprendizaje en el año escolar. Para que los docentes proporcionen el refuerzo
académico de manera continua a los estudiantes que no hayan alcanzado las notas mínimas
requeridas en las diferentes evaluaciones, se deberá tomar en consideración:

 Las evaluaciones diagnósticas y formativas aplicadas a los estudiantes


 Los resultados de las evaluaciones (estudiantes que tienen calificaciones menos de
siete sobre diez (7/10).
 Las observaciones diarias de los aprendizajes de los alumnos por parte de los docentes
con criterio pedagógico en cada asignatura de estudio.
 El reiterado incumplimiento de los estudiantes de 2do a 7mo de EGB que el año lectivo
anterior no hayan alcanzado el promedio 7/10 en el total de la asignatura de las
diferentes áreas.
 Otra de las estrategias para el refuerzo académico es la participación de varios actores
como son: directivos, docentes, psicólogos, especialistas, padres de familia y/o
representantes legales.

3. OBJETIVO GENERAL

Alcanzar las destrezas con criterio de desempeño mediante un plan de refuerzo


académico, que permita a nuestros estudiantes completar, consolidar y enriquecer los
conocimientos necesarios para aplicaciones en la vida diaria.

4. OBJETIVOS ESPECIFICOS

*Ofrecer una atención continua, permanente y personalizada con un refuerzo


educativo basado en la superación de los problemas específicos que presentan cada
estudiante.
* Facilitar a los estudiantes el logro de aprendizaje significativo mejorando sus
procedimientos de aprendizaje.
* Responsabilizar a todos los integrantes de la comunidad educativa en las acciones
llevadas a cabo para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes.
* Brindar una educación de calidad y calidez pertinente adecuada y contextualizada
que se adopte a las necesidades fundamentales de nuestros estudiantes.

pág. 3
UNIDAD EDUCATIVA “LUIS LEORO FRANCO”
PLAN DE REFUERZO ACADEMICO
5. JUSTIFICACION

El Art. 11 de la LOEI, en la reforma del 2021 en las obligaciones de los y las docentes en su
literal i), hace referencia a dar apoyo y seguimiento pedagógico a las y los estudiantes para
superar el rezago y dificultades en el aprendizaje y en el desarrollo de competencias,
capacidades, habilidades y destrezas.

El reglamento general de la LOEI en su art. 206, dispone: “EVALUACIÓN Y


RETROALIMENTACIÓN CONTINUA”. La evaluación definida como proceso prevé actividades
constantes para observar, medir y valorar el avance del estudiante en relación con las metas
de aprendizaje planteadas para cada asignatura.

El art. 208 del mismo cuerpo legal, dispone: Refuerzo académico: “si la evaluación continua
determinare bajos resultados en los procesos de aprendizaje en uno o más estudiantes de un
grado o curso, se deberá diseñar e implementar el inmediato proceso de refuerzo académico.
El refuerzo académico incluirá elementos tales como los que se describen a continuación:

i. Clases de refuerzo lideradas por el mismo docente que regularmente


enseña la asignatura u otro docente que enseñe la misma asignatura;
ii. Tutorías individuales con el mismo docente que regularmente
enseña la asignatura u otro docente que enseñe la misma asignatura;
iii. Tutorías individuales con un psicólogo educativo o experto según las
necesidades educativas de los estudiantes; y, cronograma de
estudios que el estudiante debe cumplir en casa con ayuda de su
familia.
El docente deberá revisar el trabajo que el estudiante realizó durante el refuerzo académico y
ofrecer retroalimentación oportuna, detallada y precisa que permita al estudiante aprender y
mejorar. Además, estos trabajos deberán ser calificados, y promediados con las notas
obtenidas en los demás trabajos académicos. El tipo de refuerzo se diseña acorde a las
necesidades de los estudiantes y lo que sea más adecuado para que mejore su aprendizaje,
según la normativa específica que para efecto expida el Nivel Central de la Autoridad con
argumentos legales y de documentos de planificación macro aquí descritos, el Plan de refuerzo
académico constituye en una herramienta imprescindible para eliminar esa brecha existente
entre el estudiante que completa con éxito su proceso de aprendizaje y el que no. Emprender
este plan y ejecutarlo facilita por completo los procesos a seguir en el caso de detectar en
estudiantes algún tipo de rezago, por lo que los involucrados directos como son las
autoridades, docentes, representantes legales, personal del DECE y estudiantes deben acatar y
actuar de acuerdo a las normas legales y procesos descritos.

6. CARACTERISTICAS DEL REFUERZO ACADÉMICO

 El refuerzo académico lo imparten los docentes del mismo grado/curso,


especialistas (psicólogos) y/o el docente de la misma área de estudia de otro
niveles educativos.
 Los refuerzos académicos se pueden realizar en las horas de clase y deben estar

pág. 4
UNIDAD EDUCATIVA “LUIS LEORO FRANCO”
PLAN DE REFUERZO ACADEMICO
contempladas en la medida de las posibilidades en el distributivo en la carga
horaria semanal del docente (Art. 208)
 Un refuerzo académico incluye los elementos que se aplicarán de conformidad a los
resultados de las evaluaciones que presentan los estudiantes (Art. 208 del
reglamento LOEI).

6.1 Elementos y acciones del refuerzo académico

Elementos Acciones
1.- Clases de refuerzo -Determinar las asignaturas y el número de
lideradas por el mismo estudiantes que requieren el refuerzo
docente que regularmente académico.
enseña la asignatura u otro -Elaborar el horario para el refuerzo
docente que enseñe la misma académico, la asignatura y los nombres de los
asignatura. docentes que participarán, notificar a padres y
directivos.
2.- Tutorías individuales con -Identificar a los estudiantes que requieren la
el mismo docente que tutoría individual en las diferentes asignaturas
regularmente enseña la en base a los resultados de la evaluación de
asignatura u otro docente que los aprendizajes.
enseñe la misma asignatura; -Elaborar el cronograma con los nombres de los
docentes que participarán en las tutorías,
notificar a padres y autoridades.
3.- Tutorías -Identificar a los estudiantes que
individuales con un requieren refuerzo académico con ayuda
psicólogo educativo o experto específica.
según las necesidades -Remitir al DECE el informe de los estudiantes que
educativas de los estudiantes requieren ayuda de parte de un psicólogo u otro
especialista basado en las evaluaciones diagnósticas.

4.- Cronograma de estudios - Elaborar un cronograma de estudios, con los


que el estudiante debe cumplir temas y las actividades que desarrollará el
en casa con ayuda de su estudiante en casa.
familia. -Notificar a los padres o representantes legales
para el control y apoyo en la realización de las
tareas asignadas a sus hijos o representados.

7. EVALUACION DEL REFUERZO ACADÉMICO


El artículo 208 del Reglamento a la LOEI señala claramente que: El docente deberá revisar el
trabajo que el estudiante realice durante el refuerzo académico, y ofrecerá retroalimentación
oportuna, detallada y precisa que permita al estudiante aprender y mejorar.
Además, estos trabajos deberán ser calificados y promediados con las notas obtenidas en los
demás trabajos académicos. El procedimiento de la calificación para los estudiantes que
asisten al proceso de refuerzo académico será de acuerdo a las estrategias metodológicas que
se planifiquen en el mismo, ya que los insumos para cada uno de las parciales se
pág. 5
UNIDAD EDUCATIVA “LUIS LEORO FRANCO”
PLAN DE REFUERZO ACADEMICO
incrementarán dependiendo o de acuerdo al número de trabajos realizado y estos deberán ser
calificados y promediados con las notas obtenidas en los demás trabajos académicos;
especificando junto al insumo las siglas RA (ejemplo: Insumo 1, Insumo de RA 1). El promedio
final del parcial se promedia de las notas obtenidas en clase incluyendo las resultantes del
proceso de refuerzo académico.

8. COMPROMISOS:
En caso de que algún estudiante por motivos de fuerza mayor no pueda asistir a las clases
de recuperación pedagógica y que sea debidamente justificado por el representante legal
se establece un cronograma de trabajo que sea el más adecuado a sus necesidades en
coordinación con el DECE y docente de asignatura a ser recuperada.

Para la consecución del refuerzo académico, los docentes deberán:

 Elaborar el plan de refuerzo académico para los estudiantes que arrojan bajos
resultados en el aprendizaje. (formato sugerido ANEXO 2)
 Entregar a vicerrectorado el listado de los alumnos que ingresaran a recibir refuerzo
académico. (formato sugerido ANEXO 1)
 Aplicar estrategias de refuerzo tomando en cuenta diferentes recursos, espacios,
tiempo, número de participantes, especialistas, y profesionales.
 Revisar el trabajo que el estudiante realizó durante el refuerzo académico,
controlando la asistencia.
 Elaborar y entregar el informe de refuerzo académico por parcial al departamento de
vicerrectorado (ANEXO 6)
Loa documentos en los que se registrarán el refuerzo académico serán los formatos emitidos
por el Ministerio de Educación, que son:

1) Formato para Nomina de estudiantes que asistirán a recibir refuerzo académico


2) Formato de Planificación de Refuerzo Académico.
3) Formato para el modelo de acta de compromiso para padres de familia.
4) Formato de Notificación a los padres de familia.
5) Formato para elaborar el informe de refuerzo académico por parcial a Vicerrectorado.

pág. 6
UNIDAD EDUCATIVA “LUIS LEORO FRANCO”
PLAN DE REFUERZO ACADEMICO

ANEXOS

pág. 7
UNIDAD EDUCATIVA “LUIS LEORO FRANCO”
PLAN DE REFUERZO ACADEMICO

NÓMINA DE ESTUDIANTES QUE ASISTIRÁN A RECIBIR REFUERZO


ACADÉMICO
Lugar y Fecha: 14 DE OCTUBRE DE 2022
Señor/a /Rector/a o Vicerrector/a:
MSc. Iván Velasteguí

Informo a usted que los estudiantes que requieren refuerzo académico en las
asignaturas de: MATEMÁTICA, LENGUA Y LITERATURA para el año lectivo 2022-2023
son los siguientes:

No. Nombres y apellidos Año o curso Observaciones


1 ARIAS CAMUEZ HELEN GIULIANA 3RO A Presenta dificultades en el
aprendizaje de lectoescritura

2 CHALA MINA KENIA JORDANA 3RO A Presenta dificultades en el


aprendizaje de lectoescritura

3 CRUZ ORTEGA VALENTINA JULIETH 3RO A Presenta dificultades en el


aprendizaje de lectoescritura

4 ORTIZ ROSERO EMILY AMAIRANY 3RO A Presenta dificultades en el


aprendizaje de lectoescritura y
matemática
5 PUMA QUILCA JOSEPH ALEXANDER 3RO A Presenta dificultades en el
aprendizaje de lectoescritura
6 VERGARA CHAMORRO MARCOS 3RO A Presenta dificultades en el
DANIEL aprendizaje de lectoescritura

DOCENTE: DORYS LOPEZ

-------------------------------------------

------------------------------------------
NOMBRE Y FIRMA DEL DOCENTE TUTOR

pág. 8
UNIDAD EDUCATIVA “LUIS LEORO FRANCO”
PLAN DE REFUERZO ACADEMICO

PLANIFICACIÓN DE REFUERZO ACADEMICO GRUPAL

UNIDAD EDUCATIVA “LUIS LEORO FRANCO”


JUAN FRANCISCO BONILLA y ANTONIO CORDERO
República 10h00139 IBARRA ECUADOR
del Ecuador Teléfono 062950515
2022-2023
PLAN DE REFUERZO ACADÉMICO
1.DATOS INFORMATIVOS
Año EGB /BGU PARALELO AREA PARCIAL El refuerzo académico incluirá
ASIGNATURA elementos como: 1. clases de
TERCERO A LENGUA Y SEGUNDA refuerzo; 2. tutorías; 3. tutorías
individuales con un psicólogo
LITERATURA
educativo o experto; y, 4.
DOCENTE FECHA DE INICIO FECHA DE TERMINO cronograma de estudios a
LIC. DORYS LOPEZ 13 DE NOVIEMBRE/2021 13 DE ENERO/ 2023 cumplir en casa.
2. OBJETIVO
Organizar el trabajo de los estudiantes que no alcanzaron los aprendizajes requeridos de acuerdo a la LOEI a través del desarrollo
y revisión de actividades realizadas en casa bajo la supervisión de su representante para mejorar sus conocimientos y garantizar la
culminación de sus estudios en bachillerato.
3. PROGRAMACION
ESTUDIANTES DIFICULTAD DETECTADA DESTREZA POR ALCANZAR ACTIVIDADES PARA EL OBSERVACIÓN
REFUERZO ACADÉMICO
ARIAS CAMUEZ  Los estudiantes tienen 1. Desarrollar estrategias 1. Cronograma de estudios El docente de
HELEN GIULIANA dificultas en reconocer cognitivas como la lectura de a cumplir en casa, con la asignatura
CHALA MINA KENIA y asociar grafía y paratextos, establecimiento supervisión del informará a los
JORDANA sonido de algunos de del propósito de lectura, representante. representes sobre
CRUZ ORTEGA los fonemas del relectura, lectura selectiva y 2. Convocatoria a los el cronograma de
VALENTINA JULIETH alfabeto. parafraseo para autorregular representantes de los actividades a
ORTIZ ROSERO EMILY  Los estudiantes tienen la identificación de fonemas, estudiantes para entregar el desarrollarse.
AMAIRANY dificultad en leer grafías, y la comprensión de cronograma de actividades
PUMA QUILCA palabras sencillas de palabras y textos cortos con miras a mejorar El docente
JOSEPH ALEXANDER dos o tres sílabas. sencillos. (Ref. LL.2.3.5.) conocimientos y firmar llamará a los
 Escribir de su autoría conjuntamente el padres de familia
VERGARA palabras sencillas de LL.2.4.7. Aplicar compromiso para que los en caso de
CHAMORRO MARCOS dos sílabas. progresivamente las reglas de estudiantes cumplan las requerir su
DANIEL  Escribir de su autoría escritura mediante la Actividades a desarrollarse intervención en
sílabas compuestas y reflexión fonológica en la en casa. Fecha: 12 de proceso de
sílabas inversas. escritura ortográfica de diciembre de 2022. refuerzo
 Reconocer sílabas fonemas que tienen una, dos académico dentro
compuestas y sílabas y tres representaciones 3. Retroalimentación de las del aula.
inversas. gráficas, la letra que actividades académicas de
 Escribir al dictado representa los sonidos /ks/: mejoramiento de El Padre de
sílabas compuestas, “x”, la letra que no tiene conocimientos a través de familia autorizará
sílabas inversas y sonido: “h” y la letra “w” que trabajo grupal e individual al docente a
palabras sencillas de tiene escaso uso en guiado por el docente. realizar
dos sílabas. castellano. Todos los días martes y actividades de
jueves a partir de las 12:20 refuerzo
LL.2.3.10. Leer de manera hasta la 1:30 desde el 2022 académico para
silenciosa y personal en al 2023, en las Instalaciones sus hijos
situaciones de recreación, de la UE, aula ambiente #3 mediante un acta
información y estudio. compromiso.

ELABORADO APROBADO REVISADO

pág. 9
UNIDAD EDUCATIVA “LUIS LEORO FRANCO”
PLAN DE REFUERZO ACADEMICO
FIRMA Dorys López FIRMA FIRMA

FECHA 14 de octubre de 2022 FECHA FECHA

ANEXO No 2
PLANIFICACIÓN DE REFUERZO ACADEMICO GRUPAL

UNIDAD EDUCATIVA “LUIS LEORO FRANCO”


JUAN FRANCISCO BONILLA y ANTONIO CORDERO
República 10h00139 IBARRA ECUADOR
del Ecuador Teléfono 062950515
2022-2023
PLAN DE REFUERZO ACADÉMICO
4.DATOS INFORMATIVOS
Año EGB /BGU PARALELO AREA PARCIAL El refuerzo académico incluirá
ASIGNATURA elementos como: 1. clases de
TERCERO A MATEMÁTICA SEGUNDA refuerzo; 2. tutorías; 3. tutorías
individuales con un psicólogo
DOCENTE FECHA DE INICIO FECHA DE TERMINO educativo o experto; y, 4.
Lic. Dorys López 13 DE NOVIEMBRE/2021 13 DE ENERO/ 2023 cronograma de estudios a
cumplir en casa.
5. OBJETIVO
Organizar el trabajo de los estudiantes que no alcanzaron los aprendizajes requeridos de acuerdo a la LOEI a través del desarrollo
y revisión de actividades realizadas en casa bajo la supervisión de su representante para mejorar sus conocimientos y garantizar la
culminación de sus estudios en bachillerato.
6. PROGRAMACION
ESTUDIANTES DIFICULTAD DETECTADA DESTREZA POR ACTIVIDADES PARA EL OBSERVACIÓN
ALCANZAR REFUERZO ACADÉMICO
CHALA MINA KENIA Los estudiantes tienen 1. Desarrollar 1. Cronograma de estudios El docente de
JORDANA dificultad para reconocer estrategias a cumplir en casa, con la asignatura
ORTIZ ROSERO EMILY cantidades del 0 al 99. cognitivas como la supervisión del informará a los
AMAIRANY representación representante. (Anexo 1) representes sobre
Los estudiantes presentan gráfica de el cronograma de
dificultad para escribir y conceptos 2. Convocatoria a los actividades a
nombrar cantidades del 0 al 99. matemáticos, la representantes de los desarrollarse.
realización de estudiantes para entregar el
Los estudiantes tienen cálculos y la cronograma de actividades El docente
dificultad para realizar implementación de con miras a mejorar llamará a los
operaciones de adición y diferentes conocimientos y firmar padres de familia
sustracción con cantidades de algoritmos en la conjuntamente el en caso de
dos cifras en los sumandos solución de compromiso para que los requerir su
Realizar sustracciones con problemas. estudiantes cumplan las intervención en
cantidades de dos cifras en el Actividades a desarrollarse proceso de
minuendo y sustraendo. en casa. Fecha: 12 de refuerzo
diciembre de 2022. académico dentro
del aula.
3. Retroalimentación de las
actividades académicas de El Padre de
mejoramiento de familia autorizará
conocimientos a través de al docente a
trabajo grupal e individual realizar
guiado por el docente. actividades de
Todos los días lunes a refuerzo
partir de las 12:20 hasta la académico para
1:30 desde el 2022 al 2023, sus hijos
en las Instalaciones de la mediante un acta
UE, aula ambiente #3 compromiso.

pág. 10
UNIDAD EDUCATIVA “LUIS LEORO FRANCO”
PLAN DE REFUERZO ACADEMICO
ELABORADO APROBADO REVISADO

FIRMA Dorys López FIRMA FIRMA


FECHA 14 de octubre de 2022 FECHA FECHA

INFORME DE REFUERZO ACADÉMICO POR PARCIAL A VICERRECTORADO

Lic Dorys López


DOCENTE:

Lengua y Literatura
ASIGNATURAS y
Temas: Adquisición y consolidación del código alfabético.
TEMAS:
Proceso:
Primer momento:
 Conciencia lingüística
 Conciencia semántica
 Conciencia léxica
 Conciencia fonológica
Segundo momento:
Relación fonema-grafema y escritura ortográfica reflexiva.
Tercer momento:
Escritura ortográfica reflexiva
Estrategias de fluidez lectora
Proceso para construir oraciones

UTILIZACION DEL METODO DE LA RUTA FONOLOGICA PARA


ACTIVIDADES
LA ADQUISION DEL CODIGO ALFABETICO.
REALIZADAS:
 A través de juegos, adivinanzas, poemas presentacion de imagénes extraer
significados de palabras generadoras a trabajar.
 Hacer escuchar a los estudiantes cada uno de los sonidos que forman las
palabras
 El docente ejemplifica los sonidos de cada una de las palabras a trabajar,
luego los estudiantes repiten cada uno de los sonidos que tiene la palabra.
 Los estudiantes grafiquen las diferentes palabras y el significado de cada
palabra extraída.
 Los estudiantes formularán oraciones con cada significado de las palabras,
luego representas con dibujos la oración creada.
 Solicitar a los estudiantes una oración con las palabras a trabajar.
 Aplicar con los estudiantes el proceso de creación y formulación de
oraciones reforzando el USO de las mayúsculas y el punto.
 Los estudiantes escriben una lista de palabras que tengan los grupos
consonánticos de las palabras trabajadas.
 Los estudiantes leerán el listado de palabras que escribieron.
 El docente presenta un listado de palabras para que los estudiantes lean
pronunciando correctamente los sonidos que contiene cada palabra.
 Dictarle a los estudiantes palabras y oraciones.
 Jugar con los estudiantes bingo de palabras.
 Hacer que los estudiantes realicen la estrategia de pescando palabras.
 Jugar a la ruleta presentando imágenes para escriban la palabra o
presentando la palabra para que lean y dibujen lo que representa la palabra
leída
 Presentar palabras en desorden para que formen oraciones.
 Presentarles imágenes para formulen oraciones o pequeñas historias con
apoyo de la docente
 Enviar a casa a que el padre de familia le dicte palabras con los fonemas
que se van trabajando y luego que les hagan leer.

pág. 11
UNIDAD EDUCATIVA “LUIS LEORO FRANCO”
PLAN DE REFUERZO ACADEMICO
 Realizar lecturas comprensivas.

Hemos logrado en los niños un avance del 30% de a cuerdo a su situación al inicio
LOGRO:
del año lectivo

Los niños y niñas presentan dificultades en la motricidad por lo que no tienen una
DIFICULTADES:
caligrafía legible.
El proceso de lecto escritura require de tiempo.
Poco apoyo en casa para reforzar lo visto en clase

Extra clase en el aula Ambiente 2


TIPO DE REFUERZO:
Además varias de las actividades se pide el apoyo en casa que las realicen aunque
extra clase, cronograma a
algunos niños por falta de apoyo no las realizan todas.
casa, dentro de la hora
clase
Todos los martes y jueves de 12:20 a 1:30
HORARIO – DÍAS:

Llamadas telefónicas y manteniendo un diálogo permanente con los representantes.


TIPO DE
COMUNICACIÓN: es
aquella, llamada
telefónica, entrevista con
representante, por
medio del tutor/a de
grado y curso.
Asisten todos los niños convocados
ASISTENCIA Y

CUMPLIMIENTO
DE LOS
ESTUDIANTES:
En vista de que se logro concientizar a los representantes de las niñas y niños sobre
ESTRATEGIAS PARA
la importancia del refuerzo, ningun niño falto, y por lo tanto no fue necesario aplicar
ESTUDIANTES QUE
ninguna estrategia
NO
CUMPLIERON/ASISTI
ERON A LA
RECUPERACIÓN
PEDAGÓGICA:

______________________ _______________________
Docente Vicerrectorado

pág. 12
UNIDAD EDUCATIVA “LUIS LEORO FRANCO”
PLAN DE REFUERZO ACADEMICO

INFORME DE REFUERZO ACADÉMICO POR PARCIAL A VICERRECTORADO

Lic. Dorys López


DOCENTE:

Matemática
ASIGNATURAS y TEMAS:
Tema:
Escritura y lectura de números del 0 al 100
Valor posicional
Resolución de sumas y resta de dos dígitos.
 Escribir números del 1 al 100
ACTIVIDADES REALIZADAS:
 Leer y escribir números del 1 al 100
 Representación gráfica de los números en base 10.
 Valor posicional de los números.
 Comparación de números del 0 al 99
 Representaciones gráficas de la suma y resta.
 Resolver ejercicios de sumas y resta gráficas con y sin
reagrupacion.
 Formula y resuelve problemas de sumas y resta con y si
reagrupación.
 Resolver ejercicios de sumas y resta.
Se ha logrado que los estudiantes avancen un 20% y se continuará con
LOGRO:
el refuerzo académico, pues las estudiantes presentan muchas
dificultades
Dificultad en el reconocimiento de unidades, por lo que se volvió a
DIFICULTADES:
retomar la numeración.
Dificultad en conteo
Dificultad en escritura direccionalidad de los numerals.
Extra clase aula del ambiente #3
TIPO DE REFUERZO: extra clase,
cronograma a casa, dentro de la hora clase

Todos los lunes de 12:20 a 1:30


HORARIO – DÍAS:

Llamadas telefónicas y manteniendo un diálogo permanente con los


TIPO DE COMUNICACIÓN: es aquella,
representantes.
llamada telefónica, entrevista con
representante, por medio del tutor/a de
grado y curso.
Asisten los dos estudiantes
ASISTENCIA Y
CUMPLIMIENTO DE
LOS ESTUDIANTES:
No tengo inconvenientes con la asistencia.
ESTRATEGIAS PARA ESTUDIANTES
QUE NO CUMPLIERON/ASISTIERON
A LA RECUPERACIÓN
PEDAGÓGICA:

______________________ _______________________
Docente Vicerrectorado

pág. 13
UNIDAD EDUCATIVA “LUIS LEORO FRANCO”
PLAN DE REFUERZO ACADEMICO

pág. 14

También podría gustarte