ENSAYO
ENSAYO
ENSAYO
La educación enriquece y caracteriza al ser humano; por tal razón es importante en todos sus
sentidos, ya que transforma vida y genera cambios
En este contexto, corresponde considerar que los recursos tecnológicos no reemplazarán la labor
educativa, pero sí se pueden convertir en una herramienta fundamental para generar un significativo
proceso de enseñanza-aprendizaje; estos recursos promoverán un escenario adecuado y servirán de
conexión entre los docentes y sus estudiantes. La preocupación siempre existirá en aquellos casos
de estudiantes vulnerables, que no cuentan con conectividad y aparatos tecnológicos. Por más que
no se desee, existirá una desventaja entre aquellos estudiantes de ciudad con familias con
posibilidad económica y entre aquellos estudiantes de campos o suburbios que no cuentan con
recursos y los medios necesarios; esto se convierte en uno de los grandes desafíos: la equidad
educativa.
Cuerpo
Ante esta nueva realidad mundial generada por las consecuencias del COVID-19, la educación se
ha visto en la necesidad de ajustarse a un nuevo escenario formativo. Las escuelas han quedado
vacías y las casas se han convertido no solo en los espacios en donde se aprenden valores, va más
allá, se han convertido en los nuevos escenarios de aprendizaje formal y, también, informal.
Principalmente, la educación se percibe como la formación y preparación del individuo para su
accionar en la sociedad. Ante esta nueva realidad, la importancia de la educación en el siglo XXI se
debe caracterizar, no solo por la transmisión de conocimientos, debe aportar en el fomento de
valores que ayuden a construir la sociedad, eso puede ser posible a través de recursos tecnológicos.
El objetivo de la escuela está más vigente que nunca; consiste en reducir al máximo las
consecuencias directas e indirectas en el proceso de aprendizaje y, como tal, en la educación,
producto de la pandemia. Se hace necesario analizar, generar e implementar acciones que permitan
contextualizar los sistemas educativos con el fin de que respondan a las necesidades de los
estudiantes. Estas acciones deben surgir del contexto propio de las sociedades.
Conclusión
Por otro lado, se ha profundizado el rol de las familias en el nuevo escenario de educación virtual,
destacando que la familia juega un rol determinante en el proceso de aprendizaje de su
representado. Sin embargo, un problema encontrado es que muchas familias han delegado la
educación de sus hijos a la escuela, por lo tanto, en este escenario se les hace complejo asumir el rol
de padres y, a su vez, de mediadores del aprendizaje. Esto se une a un fenómeno generado a
principios del siglo XX en donde la familia y la escuela comenzaron a distanciarse, la consecuencia
de todo esto es que la familia no posee, de modo general, las herramientas necesarias para continuar
con el proceso de enseñanza-aprendizaje desde los hogares en este nuevo escenario virtual. El
principal desafío que presenta la escuela en la época de pandemia, es reducir al máximo las
consecuencias directas e indirectas en el proceso de aprendizaje. Se hace necesario que la escuela
genere acciones viables que respondan a las exigencias y requerimientos de los estudiantes en sus
distintos contextos y realidades.