9428 - 1630356598 Primera Clase
9428 - 1630356598 Primera Clase
9428 - 1630356598 Primera Clase
ESCUELA DE POSGRADO
SESIÓN DE
APRENDIZAJE
218 especialistas
¿La universidad puede seguir
dando las mismas respuestas de
hace 40 años?
APRENDER A PENSAR, APRENDER A APRENDER
COGNICIÓN METACOGNICIÓN
ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS
COGNITIVAS METACOGNITIVAS
¿QUÉ ES UNA SESIÓN DE
APRENDIZAJE?
Es un conjunto se situaciones de
aprendizaje que cada docente diseña
y organiza con secuencia lógica para
desarrollar capacidades a través de
los procesos cognitivos, mediante
los aprendizajes esperados
propuestos en la unidad didáctica.
Son las interacciones que realiza el docente al
conducir el proceso de aprendizaje.
Estudiante
¿QUÉ ES UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE?
En este momento, el
foco es el
APRENDIZAJE del
estudiante; y por eso, el
desafío de planificar las
actividades desde el
punto de vista del que
APRENDE, y no desde el
punto de vista de quien
brinda la enseñanza.
Sesión de aprendizaje
Es la etapa más concreta del
currículo.
Debe garantizar una influencia
formativa.
Surgen de las actividades que
conforman la Unidad de
Aprendizaje.
Se desarrollan mediante
situaciones de aprendizaje.
CARACTERÍSTICAS DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE
CON SECUENCIA LÓGICA
La organización y el
orden de las Que sea
ACTIVIDADES DE ENTENDIBLE.
APRENDIZAJE.
ELEMENTOS DE UN APRENDIZAJE ESPERADO
ACCIÓN CONTENIDO
(Capacidad
(Conocimientos)
Específica)
APRENDIZAJE
ESPERADO
¿CUÁNTAS PARTES TIENES UNA SESIÓN DE
APRENDIZAJE?
2.-
PROCESO/DESARR
OLLO
¿Cómo continuo, desarrollo, mi
sesión de aprendizaje?
3.- SALIDA/
1.- INICIO CIERRE
¿Cómo comienzo
mi sesión de ¿Cómo culmino mi
aprendizaje? sesión de
aprendizaje?
Las actividades
secuenciales de 1. La motivación.
una sesión de 2. La exploración de
aprendizaje son: saberes previos.
3. Problematizacion
5. La transferencia.
6. Evaluación 4. La construcción
7. La metacognición
Secuencia Didáctica
Momentos de Procesos
la sesión pedagógicos
Unidades
Didácticas
INICIO Motivación
Recuperación de
saberes previos
Conflictos
cognitivos GUÍAS
Procesamiento
de la información
DESARROL Aplicación de lo SESIÓN DE TEXTOS
LO APRENDIZAJE
aprendido
Transferencia a
situaciones
nuevas MATERIALES
Reflexión sobre el
aprendizaje
(metacognición)
CIERRE
Son inherentes , recurrentes y SITUACION DE
adoptan el proceso según los CONTEXTO
aprendizajes esperados.
ESTRATEGIAS EN LA SESIÓN DE
APRENDIZAJE
- Recepción de la
ESTRATEGIAS DE información.
APRENDIZAJE Controladas por - Observación
selectiva.
el sujeto que - Identificación
aprende de la
información
principal.
- Análisis e
PROCESOS COGNITIVOS interpretación
• Motivación.
ESTRATEGIAS DE • Recuperación
ENSEÑANZA
Mediadas por el
sujeto que de saberes
enseña previos.
• Conflicto
cognitivo.
• Metacognición
PROCESOS PEDAGÓGICOS
Diseño de la organización de clases
MOMENTO ESTRATEGIA
• Búsqueda de predisposición al trabajo.
• Apropiación del espacio físico y emocional (disposición de la sala y
promoción de un buen clima inicial)
INICIO • Acomodación psicológica, empleando los conocimientos
previos que traen los estudiantes en relación al tema.
• Disposición de los materiales y recursos a emplear.
• Comunicación del objetivo / capacidad / competencia a desarrollar.
• Actividades secuenciadas, considerando lo más simple hasta lo
más complejo, en relación a los contenidos.
DESARROL • Estimulación del trabajo individual y colaborativo en donde los
LO alumnos son verdaderos protagonistas
• Que consoliden los nuevos aprendizajes.
• En esta etapa se reflexiona individual o grupalmente acerca de lo
aprendido (Metacognición o heteroevaluación). El aporte grupal
(coevaluación) estimulará y fomentará el pensamiento autónomo, el
CIERRE
pensamiento estratégico y la actitud planificadora.
• Asimismo, se proponen actividades para emplear lo aprendido a
otros ámbitos o realidades (transferencia o extensión).
1. INICIO
1.1. MOTIVACIÓN EN
LA SESIÓN DE
APRENDIZAJE
1.1. LA MOTIVACIÓN
1.2. SABERES
PREVIOS
SABERES PREVIOS
1.3. CONFLICTO
COGNITIVO
CONFLICTO COGNITIVO
Desequilibrio de las
estructuras mentales
Se produce cuando el
estudiante
genera
Tipos de Construcción:
a.La Construcción I
Lo que el estudiante aprende por si solo o
con sus pares.
b. La Construcción II
Lo que el docente fija como aprendizaje
esperado en el estudiante.
3.LA TRANSFERENCIA
USO del conocimiento adquirido.
Tipos de Transferencia:
a. Transferencia Guiada:
Interviene (ayuda) el docente en la aplicación del
nuevo conocimiento.
Ejemplo: Práctica dirigida.
b. Transferencia Autónoma:
Es cuando el estudiante aplica el nuevo
conocimiento adquirido de forma personal e
individual.
Ejemplo: Evaluación, Extensión.
Actividades secuenciales
MOTIVACIÓN
en una sesión de
2
EXPLORACION aprendizaje.
DE SABERS
MOTIVACIÓN PREVIOS MOTIVACIÓN
1 Averiguar lo que
3
DINAMICAS saben PROBLEMATIZAC
de presentación, IÓN
de integración y LOGRO DE Crear el
de reflexión APRENDIZAJ conflicto
cognitivo
Dentr
ES CONSTRUCC
TRANSFEREN
CIA
SIGNIFICATIV N
IO o del
OS
AUTÓNOMA
CONSTR
4 aula
6 UCCIÓ
EVALUACIÓN NI
TRANSFEREN CONSTR
UCCIÓ
CIA GUIADA N II
5
PRÁCTICA
TRANSFEREN
CIA
AUTONOMA
7
Fuera del aula
EXTENSIÓN
Actividades secuenciales que el docente deberá considerar en la ejecución de una sesión de aprendizaje.
3. Salida o cierre
Es la ejecución de la
capacidad en situaciones
nuevas para el
estudiante que lo lleva a
reflexionar sobre la
funcionalidad y
pertinencia de lo
aprendido
LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
3.2.EVALUACIÓN
DEL
APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Es un proceso, mediante el cual
se observa, recoge y analiza
información del proceso de
aprendizaje del estudiante
con el propósito de
que permitan