Act 6 Diseño de Experimentos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Actividad 6

Nombre: América Gabriela Peña Faz Matrícula:


02958831

Nombre del curso: Diseño de Nombre del profesor: Arturo Iván Sánchez
experimentos Luna

Módulo: 1 Actividad: 6
Fecha: 19 de julio del 2023
 Bibliografía: Gutiérrez, H. y De la Vara, R. (2008). Análisis y diseño de experimentos (2ª
ed.). México: McGraw Hill.
 Montgomery, D. (2012). Diseño de experimentos (2ª ed.). México. Limusa Wiley.
 Wolfram Alpha LLC. (2013). Wolfram|alpha: Computational knowledge engine.
Recuperado de http://www.wolframalpha.com

Parte 1
En una compañía fabricante del ramo electrónico, los ensambles de las tablillas son
realizados de forma automática por máquinas conocidas como chip shooter, las cuales
mediante boquillas toman de un alimentador componentes que son colocados de forma
automática en la ubicación de la tablilla previamente establecida en el programa de
ensamble.
Un defecto común es por componentes mal colocados en la tablilla, lo cual es un
defecto mayor. En el proceso se ha observado que este defecto se presenta porque la
boquilla tiene problemas para tomar el componente del alimentador, por tanto, se
decide correr un experimento para mejorar el proceso.
Se corre un experimento de diseño 22. A continuación se mencionan los factores y sus
niveles considerados en el estudio:

Factores Niveles

A: Velocidad de colocación de componentes 70% 100%

B: Alimentador Derecho Izquierdo

Se corre el experimento en el proceso en el cual sabemos se colocan un total de 500


componentes en 100 tablillas electrónicas para cada nivel de ambos factores dos
veces, por tanto, tenemos réplicas. Lo que se intenta resolver es cómo minimizar los
componentes mal colocados, encontrando la mejor combinación de los factores
identificados como claves.
Los resultados se muestran en la siguiente tabla:

Factor A Factor B Réplica 1 Réplica 2


Actividad 6

-1 -1 61 50

1 -1 105 98

-1 1 104 145

1 1 0 35

Tabla 1. Componentes con falla de colocación de corrida experimental


Durante la actividad colaborativa
En caso de utilizar el programa Minitab realiza los siguientes procedimientos:

a. Para crear un diseño factorial hay que realizar el siguiente procedimiento:


 Estadísticas>DOE>Factorial>Crear diseño factorial
o Factorial de dos niveles (especificar generadores).
o Número de factores: 2.
o Seleccionando botón “Diseños”: número de réplicas: 2.
o Ok.
o Capturas en la columna C7 los resultados observados,
según el nivel por factor.
b. Para realizar la prueba ANOVA hay que realizar el siguiente
procedimiento:
 Estadísticas>DOE>Factorial>Analizar diseño factorial
 Recuerda indicar en gráficos el efecto Pareto.
 Respuestas: Columna C7.

Parte 2

o Analiza los resultados de la tabla ANOVA:

También podría gustarte