Laboratorio - Avance Semicompleto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

1

GESTION ESTRATEGICA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES


INSTITUTO PERUANO ZEGEL IPAE

LABORATORIO DE INTEGRACIÓN IV: OPERACION ADUANERA

PROYECTO DE EXPORTACION DE UVA RED GLOBE AL


MERCADO MIAMI, ESTADOS UNIDOS

DOCENTE:

JOSE ANTONIO BELLOTA PARI

ESTUDIANTES:

- CHIRE LEON MADELEYNE


- GARCIA RAMIREZ, ROSA LUZ
- TEJADA TORRES, ROGGER
- VITE RIOS, JHOAO

ICA-PERÚ
2

2023

Índice
Resumen ejecutivo...............................................................................................................3

CAPÍTULO I.......................................................................................................................4

El producto, su envase, embalaje y unitarización................................................................4

1.1. Ficha técnica.............................................................................................................5

1.2. Envase y embalaje....................................................................................................7

1.3. Paletizado de la carga.............................................................................................12

II. Costos de transporte local y transporte internacional..............................................15

2.1. Presupuesto de costos logísticos de exportación....................................................15

III. Estudio de mercado..................................................................................................16

IV. Documentos y costos de exportación......................................................................16


3

Resumen ejecutivo

Exportar uvas al mercado de Miami puede ser una oportunidad emocionante.

Miami es conocida por su clima cálido y su gran demanda de productos frescos, lo que

la convierte en un destino atractivo para las exportaciones agrícolas. Para empezar en

el mundo de la exportación de uvas en el mercado de Miami debes tener en cuenta la

investigación de mercado ya que antes de comenzar, realiza una investigación

exhaustiva del mercado en Miami. Averigua la demanda actual de uvas, los precios, los

requisitos de calidad y los competidores existentes. Esto te ayudará a comprender

mejor el mercado y tomar decisiones informadas. Por otro lado, el cumplimiento de

regulaciones, asegúrate de cumplir con todas las regulaciones y requisitos de

exportación e importación establecidos por los gobiernos de tu país y de Estados

Unidos. Esto incluye cumplir con los estándares fitosanitarios y aduaneros, así como

obtener los permisos y certificados necesarios. La logística y transporte, organiza la

logística y el transporte para enviar tus uvas a Miami de manera segura y eficiente.

Considera la opción de trabajar con una empresa de logística especializada en envíos

de productos perecederos. Asegúrate de mantener la calidad de las uvas durante el

transporte y el tiempo de tránsito. Embalaje adecuado, utiliza un embalaje adecuado

para proteger las uvas durante el transporte y mantener su frescura. Considera el uso

de cajas de cartón o bandejas plásticas que brinden una buena ventilación y eviten

daños en la fruta. Distribución y comercialización, identifica socios comerciales en

Miami, como importadores, distribuidores o minoristas, que estén interesados en tus

uvas. Participa en ferias comerciales y eventos relacionados con la industria de

alimentos y bebidas para establecer contactos y promocionar tu producto. Calidad y


4

sostenibilidad, presta atención a la calidad de tus uvas y garantiza que cumplan con los

estándares exigidos por el mercado.

CAPÍTULO I

El producto, su envase,

embalaje y unitarización.
5

1.1. Ficha técnica

Una ficha técnica es un documento en forma de sumario que contiene la


descripción de las características de un objeto, material, proceso o programa de
manera detallada.
FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO
PRODUCTO UVA RED GLOBE
A la uva red globe también se le conoce como globo rojo, gorda negra o uva
DESCRIPCIÓN DEL gruesa; un fruto de color rojo oscuro con un ligero brillo, como su nombre lo
PRODUCTO indica Red Globe (globo rojo) tiene unas uvas de tamaño muy grande Forma
elipsoide globosa, · Piel gruesa y consistente
CODIGO ARANCELARIO 0806.10.00.00
DESCRIPCIÓN
UVAS, FRESCAS O SECAS, INCLUIDAS LAS PASAS.
ARANCELARIA
NOMBRE CIENTIFICO DEL
VITIS VINIFERA
PRODUCTO
PAÍS DE ORIGEN PERU
PUERTO /AEROPUERTO
PUERTO DEL CALLAO - PERU
DE ORIGEN
PAÍS DE DESTINO MIAMI, ESTADOS UNIDOS
PUERTO / AEROPUERTO
PUERTO DE MIAMI
DE DESTINO
REGLA INCOTERMS CIF PUERTO MIAMI INCOTERMS 2020
Material: PLASTICO (polietileno)
Forma: Rectangular
Color: TRANSPARENTE
Dimensiones del envase: Largo: 26 cm - Ancho: 15 cm
CARACTERÍSTICAS DEL
Capacidad de contenido: 1.5KG
ENVASE
Peso del envase: 50 GR
Peso del producto: 8200 GR
Peso total (envase + 8250 GR
producto):
Tipo de embalaje: Cajas de carton
Material: CAJA DE CARTON CUBIERTAS DE CERA
Medidas (dimensiones): Largo: 50 cm - Ancho: 40 cm - Alto: 12 cm
Peso del embalaje: 870 GR
CARACTERÍSTICAS DEL Peso bruto : 9,120 KG
EMBALAJE Soporte de apilamiento: 6 CAJAS POR PISO Y DE FORMA
VERTICAL, SE APILARAN 19 CAJAS;
ALCANZANDO 228 CM DE ALTURA
Pictogramas: PROTEGER LA HUMEDAD, PROTEGER
DEL CALOR, NO RODAR, HACIA ARRIBA.
Tipo de palet: PALLET AMERICANO (1.20 X 1 X 0.10 M)
DATOS DEL PALET Capacidad por palet: 1200 KG
Capacidad Total: 18,696 kg
DATOS DE LA  
6

MERCANCÍA Precio unitario:  


UNIDADES  
FLETE  
FOB TOTAL  
CFR  

1.2. Envase y embalaje

a. Envase: Es un elemento material que lo contiene, lo guarda, facilitando el

transporte y protege; puede estar en contacto directo con el producto, dentro

de este se identifica la marca del producto.

Se utilizarán envases platicos de la empresa PLAEN, bolsas ventiladas

hechas de un material fuerte y resistente de polietileno de baja densidad,

esta bolsa tiene 6 o más orificios de ventilación para que permita la

circulación de aire y así ayudara a preservar la frescura del producto, este

material puede sostener hasta 1.5kg. Su color es transparente y su tamaño

es de 15x26cm.

b. Embalaje: se encarga de proteger, preservar y presentar el producto para su

distribución, almacenamiento, venta y uso. El empaque debe ser diseñado a

medida y con una buena imagen para llamar la atención de los consumidores

y destacarse sobre la competencia.


7

Vamos a usar cajas de cartón de la empresa TRUPAL, ya que en el interior

de la caja estas reservan en su espacio interno nuestro producto (Uva red

globe), estas cajas aseguran su llegada al punto de destino en excelentes

condiciones, por otro lado, nos garantiza la resistencia, fiabilidad e higiene; al

estar fabricadas en papel de fibra virgen que se biodegradan y se reciclan

con total facilidad.

Además, este se encarga de proteger de la mejor manera la exportación de

las uvas, igualmente estas evitan que la uva pierda su humedad, para ello las

cajas que contienen la uva red globe son agujeradas, esto hace que entre el

aire y permita la ventilación y circulación del mismo.

Ventajas de la caja de cartón:

 Buena solidez al aplastamiento

 Buena relación entre el costo y la calidad del cartón

 Facilidades de impresión

 Estas no emplean mucho espacio de almacenamiento

 podemos reciclar
8

Embalaje interno

Papel sulfito o papel sabana: Es una lámina de papel monolucido blanco,

100% virgen e impregnado con vaselina para mejorar la resistencia a la

humedad.

Es colocado en los extremos de la caja envolviendo la fruta con la finalidad de

evitar la deshidratación de la uva red globe y mantiene el gas SO2 dentro de

la caja.

Papel absorbente: Se coloca dentro de la caja de uvas tanto en la parte

superior como inferior, con el fin de absorber la humedad dentro de la caja.

Asimismo, actúa como protector frente a los daños que puedan llegar a

presentarse durante el transporte de la carga.


9

Cartón corrugado: Está compuesto por papel ondulado reforzado

externamente por una lámina de papel. Además, es biodegradable y reciclable,

así pues, mejora la presentación de la caja de fruta.

Este se coloca tanto en el fondo de las cajas como en la parte superior de la

misma o también en las paredes de la caja, esto lo utilizamos para evitar los

golpes y presiones, protegiendo así a la fruta hasta llegar al consumidor final.

Antes que se sellen las cajas las uvas estas van protegidas por un generador

de SO2, que tiene metabilsulfito de sodio. Esta protección genera anhídrido

sulfuroso, el cual ayuda a que la uva no genere el hongo botritis cinérea (este es

un hongo versátil capaz de crecer en tejidos dañados)

Peruviangrapesexport (2013) ” El embalaje es muy importante, ya que está diseñado

para proteger las características y la calidad del producto a exportar, en este caso el de

las uvas durante todo el proceso de transporte de nuestra mercadería.”, (el embalaje es
10

muy importante ya que este acondiciona los productos, la protegida y los agrupa, para

su manipuleo, el transporte de la misma, y ayuda que la mercancía llegue más segura

al lugar de destino).

c. Etiqueta: Es importante ya que proporciona información esencial a los

consumidores sobre el producto que están comprando. Esto ayuda a tomar

decisiones informadas sobre los alimentos adquiridos, protege su salud,

bienestar, y les permite evitar ser engañados o estafados por productos

falsificados o de baja calidad. Además, el etiquetado puede proporcionar

información sobre el origen, la calidad y el contenido del producto.

e. Caja máster (diseño):

Tal y como su nombre lo indica esta caja contiene en su interior a una o

varias cajas inner, manteniéndolas agrupadas y protegidas.


11

d. Volumen:

(cálculo de volumen de la carga)

1.2 x 1.0 x 2.43 x (20 pallets) = 58.32 m³

Siendo así estamos acatando con la capacidad de la carga en el volumen del

contenedor.

1.3. Paletizado de la carga

a. Unitarización de la carga (diseño de la carga paletizada)

El diseño de la caja de cartón nos permite guardar en su amplio espacio la

uva red globe, esto nos permite un paletizaje de 114 cajas en la presentación

de 8,2 kg por cada pallet.

Dimensiones de la caja:

 Largo: 50cm

 Ancho: 40cm

 Alto: 12cm

 Peso: 870 gramos

Numero de pallets

Vamos a emplear en este caso un pallet americano con las siguientes


12

medidas:120 * 100* 15cm;

Peso: 30 kg

Capacidad del pallet: 1500kg

 Cada piso obtendrá 6 cajas, además de forma vertical se apilarán 19 cajas,

alcanzando 228cm de altura

 12cm (altura de la caja) * 19 pisos de cajas =228cm de altura

 Cabe recalcar que cada paleta tendrá 114 cajas con un peso de 8,2kg de uva

red globe y 0,87kg peso de la caja, puesto que la paleta está soportando un

peso de 1033.98kg, además las paletas estarán amarradas con flejes y

esquineros para mayor seguridad.

b. Contenedorización (diseño de los pallets dentro del contenedor)

Tipo de contenedor

Contenedor Reefer 40’

es una unidad de transporte de mercancías que como su nombre indica,

tiene una longitud de 12.19 metros.

Este tipo de contenedor es utilizado para exportar mercancías que

requieren temperaturas especificas durante el traslado. Algunos de estos

productos que se pueden exportar en este tipo de contenedor son

mercancía perecible como carne, fruta, verduras, productos lácteos y

medicamentos.
13

Su control de temperatura se logra gracias a un sistema de refrigeración

dentro del contenedor que se conecta a la red eléctrica del buque

Medidas:

Contenedor con Control de Temperatura. REEFER 40′

 Largo: 19.192mm

 Ancho: 2.438mm

 Alto: 2.591mm

 Peso bruto máximo de carga: 30.400 kg

 Capacidad de carga en volumen: 58.70m³

Numero de bultos en el contenedor:

En total son 2280 cajas, cada caja en una presentación de 8,2 kg de

peso neto uva red globe.

 Peso Bruto Total: 20679.6 kg

 Peso Neto Total: 18696 kg

Recordar: El peso de los 20 pallets es 20679,6 kg + 600(peso solo de


14

los pallets) = 21279.6 kg; esto es igual a 21.29 toneladas, lo cual no estamos

excediendo el peso máximo de la carga del contenedor.

Volumen: 1.2 x 1.0 x 2.43 x (20 pallets) = 58.32 m³, siendo así estamos

acatando con la capacidad de la carga en el volumen del contenedor.

Manipuleo: Debido a la naturaleza de la carga es necesario tomar las

siguientes precauciones tales como.

 Las cajas no deben ser tiradas de forma violenta durante la carga y/o

descarga.

 Es importante que las cajas permanezcan en su posición original, evitar

invertirlas o ubicarlas de otra forma.

 Antes de comenzar el cargue se debe verificar que las cajas estén en

buen estado, estando totalmente secas, limpias y cerradas.

 Cuando la carga ya este unitarizada, verificamos la correcta posición de

las cajas (respetando las marcas de manipuleo).

II. Costos de transporte local y transporte internacional.

2.1. Presupuesto de costos logísticos de exportación

a. Agente de carga:

El agente de carga es el intermediario entre el transportista y los

importadores y exportadores, ya que es el que hace las coordinaciones y


15

documentaciones haciendo posible el traslado de la carga vía aérea o

marítima.

Hemos considerado contratar al agente de carga Maersk Logistic & Services

Perú S.A, ya que nos ofrece un servicio de agente de carga internacional,

para embarques de exportación, puesto que operan de acuerdo a los

reglamentos de la Ley General de Aduanas, y a los procedimientos normados

por la Superintendencia Nacional.

También estos agentes de carga cuentan con un personal altamente

calificado capacitado, que estará en permanente contacto con nosotros,

asegurando así el correcto procedimiento, para ello nos cobrará un monto de

US$.405.90.

b. Agencia de aduana:
Es la encargada de los tramites documentarios aduaneros. Entrega los

documentos de despacho aduanero para elaborar la declaración de

exportación. Asimismo, coordina la numeración de la DAM, el ingreso al


16

almacén e informa al exportador a que canal fue asignado la mercancía.,

otros servicios que nos brindara son los siguientes: Agenciamiento de

aduanas, carga consolidada, reefer, carga CO y pago de tasa reefer y

precinto adicional de gastos portuarios. Por todos los servicios antes

mencionados nos cobraran US$.320.00.

c. Transporte local:

GEODIS KEEP RISING forman parte de una unidad de negocios, que se

caracteriza por la inmediata coordinación de entrega y recojo de la carga

para trasladarla desde la planta hacia el puerto.


17

Para ello, vamos a adquirir los servicios de este transporte local terrestre

antes mencionado, debido a que cuentan con flotas propias que permiten el

control de las operaciones con el objetivo de cumplir correctamente con la

entrega final de la mercancía en el destino acordado.

Nuestra carga será recogida por GEODIS KEEP RISING desde nuestra

empresa CAMPO SMART S.A.C ubicada en Av. Callao – 341 Ica ; que será

trasladada hacia el depósito temporal de Unimar SAC, por este servicio la

empresa nos cobrara un monto de US$600.00. Conforme a ello nuestra

mercadería llegara al puerto en un plazo de 5 a 6 horas aproximadamente,

cabe recalcar que vamos a trasladar mercancía perecedera, para ello

contaremos con un transporte flexible de un camión refrigerado que permita

mantener nuestro producto en un entorno controlado y protegido; este

camion cuenta con sistema de refrigeración , sistema de ventilación, sistema

de humidificación ambiental y control de temperatura, ya que si no se

cumplen los requisitos de seguridad, los alimentos pueden sufrir alteraciones

tales como decoloración, degradación de la textura, crecimiento microbiano y

magulladuras. Problemas que podrían perjudicar nuestro producto.


18

d. Almacenaje:

Unimar, es una organización que integra las empresas; Unimar Logística S.A

y Unimar S.A. y está dedicada a brindar servicios de gestión para

operaciones logísticas y almacenamiento en Depósito Temporal, Aduanero,

Simple, Centro de Distribución y Deposito Vacíos.

Los procesos de Unimar se sostienen sobre la base de las mejores prácticas

que nos proporciona un sistema integrado de clase mundial como es SAP


19

ERP.

Lo que nos permite tener una plataforma a la vanguardia de los avances de

la tecnología.

A raíz de este análisis vamos a contratar los servicios de Unimar, el cual dará

salida de nuestra mercadería por DP WORLD, al costo de US$.477.00

dólares americanos, cabe recalcar que esa tarifa no incluye IGV. Hay que

tomar en cuenta que el traslado de los contenedores RH de Unimar hacia las

instalaciones portuarias se realizara con generador de energía con el fin de

asegurar el mantenimiento de la cadena de frio.

e. Asignación de contenedor:

La empresa que se contrato para que sea la encargada de realizar la

asignación del contenedor es MEDLOG Transport & Logistics, la cual nos


20

estara cobrando por los siguientes servicios: Asignacion del contenedor,

manipuleo por despacho, precinto de seguridad de plastico y gastos

administrativos sera de US$.160.00, siempre y cuando nos brinde su servicio

dentro del plazo establecido, de no ser asi el cobro por contenedor sera de

37.00 dolares mas a lo acordado.


21

f. Gastos Portuarios:

Los gastos portuarios son todos aquellos pagos que se deben efectuar al

utilizar las instalaciones ya sea para la importación o exportación, en este

caso los gastos que debemos pagar por exportar nuestro producto (Uva Red

Globe), a las instalaciones portuarias serán las siguientes.

 El Precio por el embarque del contenedor de 40 pies lleno sin IGV es

de 162.21 dólares.

 Re-estibas (movilización de contenedores entre bodegas de la nave)

 Re-estibas contenedor estándar - misma bodega por contenedor-

precio 283.50 dólares): Cuando las re-estibas requieren transferencia

a patio debido a la naturaleza de la carga (refrigerada, peligrosa,

 sobredimensionada) o por exceso (máx. 4 cntrs por bodega a la vez),


22

el Operador informará al agente de la Línea que la operación se

llevará a cabo vía patio, en cuyo caso aplicarán movimientos

adicionales en patio. En cuando sea posible, dicha comunicación se

llevará a cabo antes del comienzo de operaciones. Movimientos

adicionales serán facturados de acuerdo al tarifario al público general.

Monto USD
CONCEPTOS
No incluye IGV
Agente de carga (comision,seguro de la carga) $ 405.9
Agencia de aduana (comision y gastos operativos) $ 320.00
Transporte local (Ica /Callao) $ 600.00
Almacenaje (y traccion) $ 477.00
Asignacion de contenedor 40 pies Reefeer $ 160.00
Gastos portuarios DP WORLD (servicio integrado) $ 162.21
Costo total $ 2.125,11
Costo total + IGV $ 2.507,63

5. Presupuesto del flete marítimo más recargos


23

La línea Naviera seleccionada para la exportación de UVA RED GLOBE para el

mercado de Miami-Estados Unidos ha sido MSC (Mediterranean Shipping Company

S.A) debido a que es una de la naviera que abarca el tránsito a destino Miami-USA

teniendo los días de tránsito más cortos acorde a la mercancía y en comparación de

las otra líneas navieras que ofrecen el transito al mercado destino, resaltando la

importancia de la fiabilidad que brinda esta línea naviera como es MSC ya que

cuenta con 50 años en el mercado internacional lo cual nos brinda seguridad por la

experiencia con la que cuentan.

La ruta que va recorrer la línea naviera MSC, será desde el puerto de embarque

Callao con dirección tomando como primera parada el puerto de Balboa (Panamá),

posteriormente llegara al puerto de Miami en un plazo de 16 días; donde se

descargara nuestra mercadería (uva red globe). Cabe recalcar que el precio por los

servicios brindados por esta línea naviera será de US$.3,550 .00.


24

6. Presupuesto del flete aéreo más recargos

7. Acogimiento a rebaja arancelaria en el país de destino.

III. Estudio de mercado.


25

8. Encuesta

a. presentación de resultados

9. Segmentación de mercado.

a. geográfica,

b. conductual,

c. demográfica,

d. psicográfica

IV. Documentos y costos de exportación

10. Documentos para la exportación

a. Certificado de origen

b. Factura invoice

c. Packing list

11. Cotización de exportación

a. Cotización de la exportación en incoterms ® CIF

12. Cotización de póliza de seguro de embarque de exportación

V. Conclusiones (mínimo 5)
26

VI. Recomendaciones (una por cada conclusión)

BIBLIOGRAFIA

Articulo peruano de exportación de uva - PERUVIAN GRAPES EXPORT. Extraído de


27

http://peruviangrapesexport.blogspot.com/2013/10/embalaje.html?m=1

Articulo uvas peruanas – ENVASE, EMBALAJE Y MARCADO. Extraído de

https://upcuvastransinternacional11.wordpress.com/envase-embalaje-y-marcado/

Articulo envase y embalajes explotación de uva. Extraído de

https://www.academia.edu/18385971/Envase_Y_Embalajes_Exportacion_De_Uva

También podría gustarte