Balotario de Auditoria de SMCV

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

BALOTARIO DE AUDITORIA DE SMCV

1.- Cuales son los peligros y riesgos de la tarea según su Matriz IPERC línea base
PERFORACION DIAMANTINA
PELIGRO RIESGO CONTROLES

Trabajo en altura Caídas a distinto nivel Instalacion de Barandas y gradas con pasamanos

Contacto con sustancias peligrosas Contar con permiso de Blue Stake


Excavaciones Contacto con líneas eléctricas energizadas Conocimiento del estandar "Blue Stake"
Interrupción de procesos operativos
Caída de carga suspendida Realizar el Plan de Izaje
Volcaduras en maniobra Conocimiento y cumplimiento del Estandar de "Izaje o
Operación de Equipos de Izaje
Contacto con líneas eléctricas energizadas cargas suspendidas" y "Trabajos proximos y traslados
Colisión con equipos móviles o fijos por debajo de lineas electricas energizadas"
Uso de EPP, respirador de silicona de media cara y traje
Almacenamiento, transporte o uso de Quemaduras por contacto, Incendios Tivex al realizar preparacion de lodos.
productos químicos. Intoxicación / sofocación / asfixia. Conocimiento de FDS de los productos a utilizar
Uso de bandejas de contencion para el almacenamiento

Colapso de taludes naturales Aprobacion del Ing. Geotecnista.


Trabajos en o próximo a taludes suelos
Colapso de taludes conformados Inspeccion del estado del talud en forma diaria por
conformados.
Colapso de suelos conformados parte del personal.

Uso de Rod Lifter, Herramientas tipo "S "y "J " , Carrito
Almacenamiento, transporte y Atrapamiento Golpes deslizante, Aza de llave stillson, porta tubo Interior, al
manipulación de tuberías y elementos Caída de carga suspendida manipular la tuberia.
circulares. Contacto con equipos en movimiento Comunicación efectiva y constante.
Uso de EPP (guantes)
Trabajos con fluidos a alta presión / Lesiones Quemaduras. Uso de lazos de Seguridad (Whipcheck)
temperatura.

Inspeccion de herramientas.
Golpes en distintas partes del cuerpo. Uso adecuado de herramientas. ( Usar llave Stilson con
Trabajos con equipos o herramientas Aza).
manuales. Herramientas con certificados
Trabajos en o próximo a partes en Atrapamientos Golpes en distintas partes del
Instalacion de Guardas de Seguridad con sensores
movimiento. cuerpo.

Instalaciones para proteccion contra tormentas


Tormentas electricas Descarga electrica, electrocusión, electricas (Camionetas).
quemaduras. Conocmiento del Estandar de "Tormentas Electricas"

2.- Conocen sus Funciones y Responsabilidades en materia de Seguridad y Salud Ocupacional

Cumplir con sus obligaciones según el artículo 44 al 49 del D.S.024-2016 y su modificatoria


D.S.023-2016-EM.
 Cada trabajador es responsable de su seguridad y la de sus compañeros.

 Conocer los peligros y riesgos de su área de trabajo (Matriz IPERC de línea base, IPERC
continuo, PETS, estándares de seguridad, etc.).
 Implementar los controles establecidos en sus IPERC línea base, PETS, IPERC
continuo, estándares de seguridad.
 Realizar la identificación de peligros, evaluar los riesgos y aplicar las medidas de control
establecidas en los PETS, PETAR, ATS, Estándares de seguridad y otros, al inicio y durante
sus jornadas de trabajo, antes de iniciar actividades en zonas de alto riesgo y antes del inicio
de toda actividad que represente riesgo a su integridad física y salud.
 Todos los empleados son responsables de trabajar de manera segura y productiva, sin
dejar de ser consciente de los peligros de su trabajo cumpliendo con los procedimientos de
trabajo seguros establecidos.
 Si el trabajo no puede realizarse de manera segura, detendrán el trabajo y notificarán a
su supervisor hasta que se hayan tomado las medidas necesarias para abordar y corregir
los peligros.
 Reportar cualquier incidente, acto o condición inseguros dentro del ámbito del trabajo
inmediato.
 Uso obligatorio de EPP adecuado de acuerdo con los peligros y riesgos asociados a las
tareas a realizar.
 Conocer y aplicar los controles críticos (14 reglas de vida) y 4 principios de seguridad.

 Paralizar cualquier labor y/o trabajo en operación que se encuentre en peligro inminente
y/o en condiciones subestándar que amenacen la integridad de las personas, maquinarias,
aparatos e instalaciones, hasta que se eliminen dichas amenazas.

3.- Se tiene en campo una copia de la matriz IPERC de línea base y ha sido revisada por el
personal

Si se cuenta con la matriz IPERC de línea base y este se encuentra en el “Porta-Check List” que
se encuentra dentro de una de las carpas de la plataforma de perforación.

4.- Cuales son los controles críticos y/o controles específicos para la tarea y están
implementados

TAREA : PERFORACION DIAMANTINA


CONTROLES CRITICO
Plan de Izaje
Completar Formato de Investigacion Blue Stake

Equipos, herramientas y/o accesorios aprobados para la manipulacion de


tuberias
Identificar puntos de atrapamiento, corte, abrasion o proyeccion
Identificar todas las fuentes de energia
Guardas de proteccion implementadas y en buen estado alrededor de las
piezas moviles y fuentes de energia potencialmente peligrosas

Señalizar para identificar las fuentes de energia


Dispositivos de paradas de emergencia

Evaluar el area a demarcar


Visibilidad de la demarcacion
Inspeccion regular del area demarcada y señalizada
TAREA: PREPARACIÓN DE LODOS
CONTROLES CRITICO
Ficha de datos de Seguridad (FDS) aprobada por SMCV
Etiquetado y rotulado del producto
Manipulación, transporte de acuerdo a la FDS
Uso de EPP de acuerdo a la FDS
Consideraciones de compatibilidad para el almacenamiento
Conocimiento del personal para la manipulación y transporte de las
sustancias químicas
Respuesta a emergencias de acuerdo con la FDS - SMCV

5.- Como se procedería en caso no se pueda implementar un control a un RIESGO


identificado

Se paraliza la actividad y luego se procede a comunicar a mi supervisor inmediato para luego en


conjunto realizar la evaluación del riesgo identificado

6.- Los operadores tienen conocimiento y experiencia en su operación, conocen los riesgos y
sus controles

Si tienen conocimiento y experiencia para realizar sus operaciones de perforación y sus riesgos
y controles están detallados en el punto 01 y sus controles críticos en el punto 04

7.- Cuales son los pasos de la tarea y controles indicados en el PETS

Revisar los procedimientos e indicar al auditor el paso a paso de la tarea que se realiza con
nuestros conocimientos y propias palabras

8.- Cuales son los riesgos Físicos, Químicos, Ergonómicos y/o Biológicos de las tareas a
ejecutar

RUIDO
RIESGOS FISICOS
RADIACION
TEMPERATURA
POLVO
RIESGOS QUIMICOS
LEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGAS
TRANSPORTE MANUAL DE CARGAS
ERGONOMICOS
USO INTENSIVO DE LAS EXTREMIDADES
SUPERIORES
RIESGOS BIOLOGICOS COVID
9.- Cuales son los controles para los riesgos de Salud Ocupacional y si están implementados

RIESGOS DE SALUD CONTROLES


OCUPACIONAL
USO DE EPP : TAPONES Y
HIPOACUCIA (SORDERA)
OREJERAS
CANCER A LA PIEL USO DE BLOQUEADOR SOLAR
LEVANTAMIENTO ADECUADO
LUMBALGIA
DE CARGAS MANUALES
SILICOSIS USO DE RESPIRADOR
NEUMOCONIOSIS USO DE MASCARILLA

En caso de una emergencia los trabajadores conocen donde se encuentran los dispositivos
de emergencia mas cercanos, la forma de primera

Los dispositivos de emergencia están ubicados:

• Extintores (carpa, camión perforador)


• Lava ojos (carpa)
• Kit antiderrame (carpa)
• Botiquín (carpa, camión perforador)

10.- Se ha implementado los controles del IPERC continuo y estos se evidencian en el campo

Primero se realiza el llenado del IPERC y los controles se verifican e implementan antes del
inicio de nuestras actividades de perforación

11.- Se cuenta con todos los recursos necesarios para desarrollar la tarea de forma segura

Si se cuentan con todos los recursos y se coordina con la supervisión para cualquier deficiencia.

12.- PARADAS DE EMERGENCIA

LF-230-01: Cuenta con 03: 02 en los costados del camión perforador

01 en el panel de control

LF-230-02: Cuenta con 03: 02 en los costados del camión perforador

01 en el panel de control

CS-14-02: Cuenta con 03: 02 en los costados del camión perforador

01 en el panel de control
13.- PUNTO DE ENCUENTRO

LF-230-01

LF-230-02

CS-14-02
12.- PROCEDIMIENTO DE REPORTE DE EMERGENCIA
13.- PROCEDIMIENTO DE TORMENTAS ELÉCTRICAS:
14.- PUNTOS DE ATRAPAMIENTO

También podría gustarte