O&m Inst Pet 32

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

CONFIPETROL ANDINA S.A.

HSEQ-GCA1-F-1
MANTENIMIENTO PREVENTIVO SWITCHES
DE FLUJO DNFT-LED

1. OBJETO

Establecer un procedimiento para efectuar el mantenimiento preventivo a los switches de flujo


DNFT-LED, garantizando de esta manera la confiabilidad de su desempeño en las funciones de
indicación y protección de los equipos rotativos.

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica para los switches de flujo DNFT_LED instalados en los equipos
rotativos que se encuentren relacionados en el permiso de trabajo correspondiente con la
actividad a realizar en instalaciones remotas, cuya operación y/o mantenimiento esté bajo
responsabilidad de STORK PERU.

3. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

3.1. Peligro
Fuente, situación o acto con potencial para causar daño en términos de daño humano o
deterioro de la salud o una combinación de estos (OHSAS 18001:2007).

3.2. Riesgo
Combinación de la probabilidad de ocurrencia de un evento o exposición peligrosa y la
severidad de las lesiones, daños o enfermedad (OHSAS 18001:2007).

3.3. Aspecto Ambiental


Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que pueda interactuar
con el medio ambiente (ISO 14001:2004).

3.4 Abreviaturas
HSEQ : Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente y Calidad
AST : Análisis de Seguridad en el Trabajo
OT : Orden de Trabajo
EPP : Equipo de Protección Personal
PRE : Pacific Rubiales Energy
AAL : Autoridad de área local
AAI : Autoridad de área aislante

4. RESPONSABILIDADES

4.1. Gerentes / Líder de Servicio


 Es el responsable de revisar, aprobar y verificar el cumplimiento de este procedimiento.

4.2. Supervisor HSEQ y Supervisores de Mantenimiento


 Son responsables de hacer cumplir este procedimiento.

4.3. Técnicos de Mantenimiento


 Son responsables de cumplir este procedimiento.

5. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

5.1. Herramientas

 Maletín de herramientas para instrumentista.

Este documento es una copia no controlada. Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente
en la base de datos del SIG.
CONFIPETROL ANDINA S.A.

HSEQ-GCA1-F-1
MANTENIMIENTO PREVENTIVO SWITCHES
DE FLUJO DNFT-LED

5.2. Equipos

 Multímetro

5.3. Materiales

 Penetrante aflojador.
 Limpiador de contactos.
 Papel o bayetilla

6. PRECAUCIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL.

6.1. Equipo de protección personal


 Casco de seguridad.
 Zapatos de seguridad dieléctricos.
 Lentes de seguridad.
 Guantes de seguridad.
 Guantes dieléctricos.
 Uniforme anti flama.
 Protección auditiva simple y tipo copa

6.2. Consideraciones de Seguridad en la tarea.

 Antes de iniciar la gestión el supervisor de disciplina (Supervisor ejecutante) debe tener la OT


correspondiente.

 Reconocimiento del área y preparación del Permiso de Trabajo y el Análisis de Riesgo. Si se


detectan tareas con nivel de Riesgo mayor de 6 se debe comunicar inmediatamente al HSEQ
para las acciones especiales de control.

 El personal realizará la inspección de las herramientas verificando que se encuentren operativas.

 El personal de operaciones PRE (Persona autorizante) deberá conocer todas las tareas que
ejecutará el supervisor de disciplina (persona solicitante).

 Verificar los elementos de protección personal para la tarea que se va a realizar (guantes y
zapatos dieléctricos, casco, etc.).

 Es responsabilidad de la Supervisión y técnicos, controlar que las herramientas a usar estén en


buen estado y sean utilizadas correctamente. Así mismo será responsable de verificar el estado
operativo de los equipos que intervengan en los trabajos. Tener conocimiento del procedimiento.

 El personal involucrado en los trabajos a realizar debe tener claro el concepto de peligro y riesgo
para que el panorama anexo al permiso de trabajo sea lo más preciso evaluando los riesgos en
forma particular y definiendo los controles para minimizarlos.

 El permiso de trabajo debe ser discutido por los ejecutantes antes de empezar la labor, con el fin
de identificar los peligros, conocer los controles y evitar incidentes que puedan generar
accidentes de trabajo o enfermedades ocupacionales a quien ejecuta la tarea. Los riesgos
valorados en las evaluaciones de riesgos que puedan surgir en el análisis del permiso de trabajo
y la forma de minimizarlo son de obligatorio conocimiento y aplicación.

 Si durante la realización de los trabajos se modifica el procedimiento, este debe ser aprobado
por el supervisor.

Este documento es una copia no controlada. Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente
en la base de datos del SIG.
CONFIPETROL ANDINA S.A.

HSEQ-GCA1-F-1
MANTENIMIENTO PREVENTIVO SWITCHES
DE FLUJO DNFT-LED

 Antes del ingreso al sitio verifique su entorno para realizar una identificación previa de los
posibles peligros asociados al trabajo a desarrollar y que no hayan sido relacionados en el
permiso de trabajo.

6.3. Riesgos significativos en la tarea

 Peligro: Manipulación de objetos (equipo/herramientas). Riesgo: Atrapamiento por o entre


objetos/atrapamiento de manos/ cortes, contusiones. Control Operativo: Uso de guantes, no
exponer o colocar las manos en áreas peligrosas, no usar anillos ni pulseras.

 Peligro: Apertura y cierre de tapas/gabinetes, manipulación de partes o estructuras del equipo


Riesgo: Cortes en bordes filosos, Golpear o ser golpeado por objetos, Contractura muscular.
Control Operativo: Uso de Casco, Guantes de cuero o hilo, lentes de seguridad, coordinación
con el compañero de trabajo.

 Peligro: Instrumento energizado Riesgo: Choque eléctrico o corto circuito Control Operativo: Uso
de Herramientas aisladas, Aislamiento de puntos con energía y uso adecuado de instrumentos
de medición.

El permiso de trabajo debe ser discutido por los ejecutantes antes de empezar la labor, con el fin
de identificar los peligros, conocer los controles y evitar incidentes que puedan generar
accidentes de trabajo o enfermedades ocupacionales a quien ejecuta la tarea. Los riesgos
valorados en las evaluaciones de riesgos que puedan surgir en el análisis del permiso de trabajo
y la forma de minimizarlo son de obligatorio conocimiento y aplicación.

PELIGROS RIESGOS CONTROLES


Uso de plataformas segura, escaleras,
Plataforma elevada Caída a desnivel
arnés y trabajo entre 2 personas.
Inspección del Área, inspección del
Instrumentos en zonas Golpe / Traumatismo arnés de seguridad / usos correcto
inaccesibles. / fractura / muerte. del EPP y Seguridad de trabajos en
altura.
Salpicadura de
sustancias al realizar Irritación Ocular y de Uso del EPP Gafas de seguridad y
limpieza del piel guantes de nitrilo.
instrumento.
Presencia de ruidos Hipoacusia de tercer
Uso doble protección Auditivo.
excesivos grado.
Generación de chispas Quemaduras level,
Liberación del área LEL = 0 %.
eléctricas golpes, muerte
Golpe, arrastro o
Verificar la presencia de guardas y
Trabajo cerca de corte de parte
delimitación.
equipos rotativos expuesta
Contractura y sobre Solicitar apoyo para el traslado según
Cargas por sobre los 20
esfuerzo caídas a la naturaleza de la carga, transitar por
kg
nivel vías seguras

7. ASPECTOS AMBIENTALES

7.1. Aspectos ambientales significativos:

Los aspectos/impactos ambientales significativos y control operacional relacionados a la tarea a


ejecutar son:

Este documento es una copia no controlada. Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente
en la base de datos del SIG.
CONFIPETROL ANDINA S.A.

HSEQ-GCA1-F-1
MANTENIMIENTO PREVENTIVO SWITCHES
DE FLUJO DNFT-LED

Generación de residuos sólidos / Contaminación del suelo. Al terminar el trabajo del día se
realizará la limpieza del área disponiendo los residuos a la zona de acopio.

Los aspectos ambientales significativos asociados con la tarea y los posibles impactos al medio
ambiente que se puedan generar, son identificados igualmente en el análisis de seguridad que
se incluye para la ejecución de la tarea anexo al permiso de trabajo.

8. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

8.1. Planificación del Trabajo y Secuencia de Ejecución.


 Realice la apertura del permiso de trabajo con la autoridad de área.
 Verifique los aislamientos realizados y que la presión en la vasija a intervenir sea cero.
 Solicite el drenado del indicador.

 Se debe conocer anticipadamente el tipo de terreno en el que se trabajará de modo de


anticipar problemas de estabilidad.

 Se debe realizar la correcta apertura del permiso de trabajo con el personal registrado en el PT y
AST.
8.2. Verificar el funcionamiento con el compresor en marcha
Verificar la condición del equipo en campo.

1. En caso de estar en Servicio:

 Se debe tomar el tiempo de intervalo entre cada parpadeo del LED ubicado en el Switch de flujo
debe de ser entre 12 a 16 segundos, cualquier valor mayor de casi el doble o más podría indicar
que la batería interna esta baja y requiere cambio (P/N 000505 o RADIO SHACK P/N 960-0418).

Prueba con equipo apagado:

 Conectar un multímetro en Ohm en los cables rojos. Debe de marcar en un inicio menos de 10
Ohm

 Aflojar los pernos hexagonales que aseguran el actuador del switch de flujo.

 Retirar el cuerpo del switch una 1/2 pulga del distribuidor

 Verificar que el led encienda una sola vez y que el contacto se aperture y marque más de 10
MOhm.

 Tomar el tiempo desde el encendido hasta que se cierre el contacto debe ser igual a 2 minutos.

 Si no fuera el caso cambie la pila (P/N 000505 o RADIO SHACK P/N 960-0418).

 Para verificar el sistema de lubricación con el switch correctamente montado y con el multímetro
conectado bombear manualmente hasta que encienda el Led y permanezca el contacto abierto
por 2 minutos.

Este documento es una copia no controlada. Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente
en la base de datos del SIG.
CONFIPETROL ANDINA S.A.

HSEQ-GCA1-F-1
MANTENIMIENTO PREVENTIVO SWITCHES
DE FLUJO DNFT-LED

8.3. Inspección y mantenimiento del instrumento

 Verificar instalación.

 Verificar bornes de conexión. Limpios, apretados e identificados.

 Verificar cableado y acometida. Ordenado, fijo y apretado.

 Verificar conexión a tierra. Fijo y asegurado.

 Verificar identificaciones. Clara y completa del cable.

 Verificar el estado del dispositivo.

 Realizar prueba funcional

 Aflojar los pernos hexagonales que aseguran el cuerpo del switch con el actuador magnético
instalado en el distribuidor de lubricante.

 Verificar que el contenedor del cilindro no tenga deflexión.

 Asegurarse de tener despresurizado el distribuidor de aceite.

 Retirar el actuador magnético lentamente y con cuidado de no hacer caer el cilindro magnético ni
el resorte de retorno.

 El cilindro magnético debe de medir 2 1/16 “y el resorte una holgura de casi 1”.

Este documento es una copia no controlada. Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente
en la base de datos del SIG.
CONFIPETROL ANDINA S.A.

HSEQ-GCA1-F-1
MANTENIMIENTO PREVENTIVO SWITCHES
DE FLUJO DNFT-LED

 Retirar el tapón ubicado al otro extremo del switch para poder retirar el cilindro dosificador.

 Limpiar las partes internas y verificar que el cilindro distribuidor no tenga daño si tuviera algún
daño remplazar el conjunto.

 Proceder al armado y bombear manualmente para purgar del sistema el aire que ingreso
funcional

 Realizar una prueba funcional con bombeo manual.

9. CRITERIOS DE ACEPTACION
 Procedimientos operativos.
 AST, Permiso de trabajo
 Todos los datos de las mediciones y recomendaciones deberán ser ingresados en cada OT.

10. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

 Elementos de protección personal


 HSEQ-S&SO-PE-2 Manipuleo y utilización de sustancias peligrosas y tóxicas
 HSEQ-GAM-PE-1 Manejo de residuos

11. ADJUNTOS

Ninguno

12. REGISTRO DE APROBACION

Fecha Fecha de Fecha de


Elaboró Revisó Aprobó Custodio
Elaboración Revisión Aprobación

Este documento es una copia no controlada. Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente
en la base de datos del SIG.

También podría gustarte