Laboratorio 1.2023 ISR
Laboratorio 1.2023 ISR
Laboratorio 1.2023 ISR
LABORATORIO 1
IMPUESTO SOBRE LA RENTA: ACTIVIDAD INDUSTRIAL
ACTIVO 5,744,000.00
Caja y Bancos 250,000.00
Cuentas por Cobrar 200,000.00
(-) Estimación Cuentas Incobrables -6,000.00
ISO por Aplicar 100,000.00
Inventario de Materia Prima 1,500,000.00
Inventario de Productos en Proceso 700,000.00
Inventario de Productos Terminados 1,100,000.00
Inversiones en Valores 300,000.00
Inmuebles 1,000,000.00
Depreciación Acumulada Inmuebles -70,000.00
Maquinaria 250,000.00
Vehículos 250,000.00
Mobiliario y Equipo 500,000.00
Depreciación Acumulada -330,000.00
LABORATORIO.1.2023 Página 1
B) ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN POR EL PERÍODO TERMINADO EL 31-12-200X:
NOTA: Cuando se utiliza un Sistema de Costos Completos (Sistema de Control de Inventarios Perpetuo o
Administrativo), este estado, ni financiera ni gerencialmente, se presenta de esta forma. En este caso, se está
asumiendo que dicho estado fue preparado sobre la base de un Sistema de Costos Incompletos (Sistema de
Control de Inventarios Periódico) o lo que tradicionalmente conocemos como Sistema Pormenorizado o Global,
que no nos permite determinar el costo unitario de los productos terminados, por lo tanto, para determinar el Costo
de Producción es necesario realizar un inventario físico al final del período, tanto de materia prima, artículos en
proceso, y artículos terminados. Cuando empleamos un Sistema de Costos Completos, para cumplir con los
requerimientos fiscales, el Estado de Costo de Producción, habrá de adaptarse a este esquema, según el artículo
40 de la Ley de Actualización Tributaria. Este no es un estado financiero básico según las NIIF, sino mas bien, un
apéndice del Estado de Resultados. Se prepara como insumo para proceder a determinar y liquidar el Impuesto
Sobre la Renta, según lo indicado en el artículo anteriormente mencionado.
LABORATORIO.1.2023 Página 2
C) ESTADO DE RESULTADOS PROVISIONAL POR EL PERÍODO TERMINADO EL 31-12-200X:
CORPORACIÓN CENTROAMERICANA DE DESARROLLO, S.A.
ESTADO DE RESULTADOS PROVISIONAL
Por el período terminado el 31 de diciembre de 200X
(Expresado en quetzales corrientes)
LABORATORIO.1.2023 Página 3
Ganancia en Venta de Activos Fijos 5,000.00
Dividendos 22,000.00 47,000.00
Costos y Pérdidas de Capital:
ISR Sobre Rentas de Capital 3,100.00
ISR Sobre Ganancias de Capital 500.00 3,600.00 43,400.00
UTILIDAD ANTES DE ISR ACTIVIDADES LUCRATIVAS 1,202,899.00
NOTA: Este estado financiero se prepara provisionalmente, para que sirva de base en la liquidación del ISR.
NOTA: Este estado financiero se prepara como insumo previo a determinar y liquidar el Impuesto Sobre la Renta.
Una vez liquidado el Impuesto Sobre la Renta, se harán las modificaciones de los rubros afectados, para luego
proceder a preparar el Estado de Situación Financiera definitivo. Algunas firmas de auditoría, son de la opinión
de dejar los saldos de las cuentas de PAGOS TRIMESTRALES e ISO NO ACREDITADO como parte del activo y
realizar el abono hasta en el momento que se presenta la declaración, por lo tanto, el ISR POR PAGAR, será
equivalente al IMPUESTO SOBRE LA RENTA GASTO (TOTAL) que se revela en el Estado de Resultados,
consecuentemente el ISR en exceso, también se reconocerá hasta el momento de presentar la Declaración Jurada
Anual (si así resultara). Cuando se utiliza el método anterior, el activo resulta mayor, que si se procede a acreditar
dichos rubros con fecha 31 de diciembre, para revelar en el Estado de Situación Financiera el IMPUESTO SOBRE
LA RENTA POR PAGAR NETO y consecuentemente, si así resultara el IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN EXCESO.
LABORATORIO.1.2023 Página 4
Obviamente, dependiendo del método, al momento de liquidar el ISO sobre la base de activos, podría implicar
pagar más o menos, según el caso; en tanto, si el ISO, se resulta liquidando sobre la base de INGRESOS BRUTOS,
no tendría repercusión alguna.
INFORMACIÓN ADICIONAL:
E)
La entidad acredita el ISO al ISR. Todos los pagos se hicieron con cheque, y también se realizaron las retenciones que
manda la ley.
1.-
Las facturas por honorarios profesionales locales y del exterior, se encuentran debidamente respaldados con el dictamen
2.- respectivo. Se han considerado necesarios para generar rentas.
NOTA: Analizar el numeral 23 del artículo 21 de la LAT.
Todos los sueldos y salarios pagados por la entidad, se hacen a guatemaltecos, que no son socios, consejeros o
3.- accionistas. Están registrados en el Libro de Salarios, y cuentan con el respaldo de las planillas del IGSS y su recibo,
con excepción de los salarios del mes de diciembre de 200X, que corresponden a la doceava parte de lo reportado en el
Estado de Costo de Producción y Estado de Resultados, pues, las cuotas patronales aún no habían sido pagadas al 31-
12-200X.
NOTA: Analizar el numeral 3 del artículo 22 de la LAT.
Los inventarios mostrados en los estados financieros anteriores han sido valuados utilizando la fórmula de medición: Costo
4.-
o Valor Neto de Realización, cualquiera el menor, según lo recomendado por las NIIF (NIC 2 - SECCIÓN 13, NIIF PARA
PYMES). Para establecer el costo se utilizó el método PEPS, que es el reportado a la SAT.
INVENTARIOS AL 31-12-200X-1
Los inventarios al 31 de diciembre de 200X-1, fueron valuados de la siguiente manera:
La variación entre el costo y el valor asignado a los inventarios, aumentó el COSTO DE VENTAS en el Estado de
Resultados del período, en la siguiente forma:
La variación en el COSTO DE VENTAS, debió reportarse como GASTO NO DEDUCIBLE en la Declaración Jurada de
dicho período.
La reducción de los inventarios, que son los iniciales para el período siguiente (200X), disminuyen el costo de ventas y
por lo tanto, aumentan la utilidad gravable de 200X. Es importante mencionar, que no constituye una diferencia temporal,
ya que la Ley de Actualización Tributaria, no permite la compensación a futuro, de un gasto contabilizado en un período
anterior, que no fue reconocido como gasto deducible.
(Siempre es recomendable analizar las efectos fiscales de utilizar la fórmula de medición: COSTO O VALOR NETO
DE REALIZACIÓN, CUALQUIERA DE LOS DOS, EL MENOR, su conveniencia o inconveniencia).
INVENTARIOS AL 31-12-200X
Los inventarios al 31 de diciembre de 200X, fueron valuados de la siguiente manera:
COSTO PEPS VNR VALUACIÓN
Materia Prima 1,715,000.00 1,700,000.00 1,700,000.00
Productos en Proceso 515,000.00 500,000.00 500,000.00
Productos Terminados 1,000,000.00 1,100,000.00 1,000,000.00
La variación entre el costo y el valor asignado a los inventarios, incrementa el COSTO DE VENTAS en el Estado de
Resultados del período 200X, en la siguiente forma:
LABORATORIO.1.2023 Página 5
INCREMENTO EN EL COSTO DE VENTAS 30,000.00
La variación en el COSTO DE VENTAS, debe reportarse como GASTO NO DEDUCIBLE en la Declaración Jurada de este
período .
Recuerde que la regla de medición COSTO O VALOR NETO DE REALIZACIÓN, cualquiera el menor, no está contemplada
por la Ley de Actualización Tributaria.
NOTA: Analizar el artículo 41 de la LAT.
5.- En el rubro de impuestos y tasas, se presenta el IUSI devengado durante el año 200X, sin embargo, en el mes de enero
de 200X, se pagó lo que corresponde al cuarto trimestre de 200X-1 por la suma de Q.2,200.00, pero también, se debe lo
que corresponde al cuarto trimestre de 200X, por la misma suma. La política contable, es que el IUSI se presenta como un
gasto administrativo.
NOTA: Analizar el artículo 52 y el numeral 15 del artículo 21 de la LAT.
6.- Las cuotas patronales IGSS, IRTRA e INTECAP, que se reportan en el Estado de Costo de Producción y en el Estado de
Resultados, están registrados a base de lo devengado, sin embargo, al 31 de diciembre de 200X, se debía lo
correspondiente al mes de diciembre de dicho año. A continuación se presenta la relación de los rubros relacionados.
En el mes de enero de 200X, se pagaron las cuotas correspondientes al mes de diciembre de 200X-1, en la siguiente
forma:
G/VENTAS G/ADMÓN G/FABRICACIÓN
Cuotas Patronales IGSS 5,000.00 1,700.00 11,000.00
Cuotas Patronales INTECAP e IRTRA 1,000.00 300.00 2,000.00
NOTA: Analizar el artículo 52 y el numeral 6 del artículo 21 de la LAT.
7.- En el rubro de OTROS GASTOS que aparece en el Estado de Resultados provisional por el período terminado el 31 de
diciembre de 200X, se incluyen Q.1,000.00 que no están documentados.
8.- Los intereses bancarios expuestos en el Estado de Resultados provisional, se calcularon sobre 365 días (exacto, exacto),
de la siguiente manera:
PRÉSTAMO TASA INTERESES
Préstamos de corto plazo 500,000.00 0.12 60,000.00
Préstamos de largo plazo 1,000,000.00 0.14 140,000.00
Total de Intereses 200,000.00
Por su parte la SAT aplicó las siguientes tasas a las obligaciones caídas en mora:
Tasas de intereses
Periodo de vigencia
Tasa
Del Al
16/07/200X A la fecha 13.42%
16/01/200X 15/07/200X 13.26%
16/07/200X-1 15/01/200X 13.81%
16/01/200X-1 15/07/200X-1 13.58%
Fórmula para el Cálculo: (Impuesto * Tasa * Días
Atrasados) / 360
LABORATORIO.1.2023 Página 6
(exacto, ordinario)
NOTA: Analizar el numeral 16 del artículo 21 y artículo 24 de la LAT.
9.- Las adiciones de maquinaria y vehículos ocurrieron el 1 de julio de 200X. En ambos casos, dichos activos se emplean en
el departamento de producción, por lo tanto, las depreciaciones se cargaron al costo de producción.
Con relación a los activos adquiridos con anterioridad al presente ejercicio, la depreciación se distribuyó de la siguiente
manera:
DEPRECIACIÓN DE INMUEBLES:
Gastos de Fabricación 25,000.00
Gastos de Ventas 12,500.00
Gastos de Administración 12,500.00
50,000.00
DEPRECIACIÓN DE MAQUINARIA:
Gastos de Fabricación 50,000.00
DEPRECIACIÓN DE VEHÍCULOS:
12.- Se realizó la retención del ISR en los pagos a proveedores que correspondía. Se efectúo retención a los empleados, en
los casos que correspondía.
LABORATORIO.1.2023 Página 7
Examine los demás rubros de los Estados de Costo de Producción y Resultados, en lo tocante a los límites con respecto
13.- a la Renta Bruta, por ejemplo: los gastos de viático. Asuma que con respecto a las demás condiciones, se llenan los
requisitos que enumera la LAT.
Liquide el Impuesto Sobre la Renta, tomando en cuenta los gastos que no son deducibles tomando en cuenta las
I. discrepancias con respecto a las condicionantes y limitaciones indicadas en la Ley de Actualización Tributaria.
Una vez preparadas las declaraciones, proceda a regularizar los saldos provisionales presentados en los Estados
2 Financieros antes descritos, y elabore los definitivos, incluyendo los efectos del ISR.
NOTA: Puede dejar los saldos de las cuentas de PAGOS TRIMESTRALES o ISO NO ACREDITADO como parte del
activo y realizar el abono hasta en el momento que se presente la declaración, por lo tanto, el ISR POR PAGAR,
será equivalente al IMPUESTO SOBRE LA RENTA GASTO, que se revela en el Estado de Resultados,
consecuentemente el ISR en exceso, también se reconocerá hasta el momento de presentar la Declaración Jurada
Anual (si así resultara). La otra opción es dejar revelado en el Estado de Situación Financiera elIMPUESTO SOBRE
LA RENTA POR PAGAR NETO y consecuentemente, si así resultara, el IMPUESTO SOBRE LARENTA EN EXCESO.
LABORATORIO.1.2023 Página 8