Eda 01 - Actividad N 01 - Fichas
Eda 01 - Actividad N 01 - Fichas
REFLEXIONAM
B OS
Responde las siguientes preguntas.
4. ¿Crees tú que la lectura del texto te dará algunas pistas de cómo diseñar y construir el biohuerto?
________________________________________________________________________________________________________
5. ¿Qué necesitas para construir un biohuerto con vegetales nutritivos?
________________________________________________________________________________________________________
6. ¿Cómo diseñarás el biohuerto y qué tipo de plantas sembrarás?
________________________________________________________________________________________________________
Semillas: si es la primera experiencia de siembra, se recomiendan semillas de cosecha sencilla y rápida, como el
perejil, culantro, rabanito, lechuga, espinaca, zanahoria, nabo, orégano, acelga, albahaca, betarraga y cebollita china.
Agua: es esencial para el desarrollo y crecimiento de las plantas. La frecuencia del riego dependerá del tipo de planta
elegida.
Nutrientes: Un biohuerto necesita de nutrientes como el nitrógeno, potasio y fósforo, para que las plántulas puedan
crecer con éxito. Se pueden encontrar en los abonos orgánicos; por ejemplo, en el humus y algas marinas; así como en
las cáscaras de plátanos, huevos, etc.
Repelentes: Las plantas necesitan de algunos repelentes para combatir las plagas y/o enfermedades. Entre ellos
tenemos los remedios caseros o plantas de fuerte aroma, como el culantro, hinojo o huacatay cerca de las hortalizas.
También se puede utilizar canela y clavo de olor. Cabe destacar que tener un biohuerto
ayuda a que el hogar esté bien decorado porque las plantas y las hortalizas aportarán
color y alegría a la casa, creando de este modo un ambiente cálido y acogedor.
Ideales para la cosecha: Para empezar estas labores, puedes probar con semillas cuya
cosecha es más sencilla y rápida. Por ejemplo, el rabanito, la lechuga y la espinaca están
listos para consumirse entre 25 y 40 días después de la plantación. Recuerde que las
hortalizas y hierbas aromáticas requieren de mucha luz para crecer. Otras plantas que
puedes elegir son las zanahorias, nabo, orégano, tomillo, romero, acelga, albahaca,
betarraga, vainita, apios, cebollita china, culantro y perejil. Ojo con el tomate, que atrae plagas y requiere de muchos
cuidados”.
COMPRENDEM
c OS
Después de leer, responde a estas preguntas para reflexionar, partiendo de lo que has leído y lo que sucede:
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
Propósito de la sesión: Determinar el espacio de vivienda para construir tu biohuerto con las medidas adecuadas
A EMPECEMOS
Responde las siguientes preguntas:
1. ¿Qué espacio de tu institución educativa será el indicado para construir tu biohuerto? _______________________________
2. ¿Qué medidas debe tener el largo, ancho del biohuerto? _______________________________________________________
“POLÍGONOS”
1. Definición:
Un polígono es una figura plana delimitada exclusivamente por lados rectos. Puede decirse que es la porción
de un plano que está limitada por una línea poligonal cerrada.
De estas tres figuras solo la primera es un polígono:
El círculo, la elipse y otras figuras con líneas curvas no son polígonos.
2. Los elementos de un polígono son:
Se denominan polígonos convexos a aquellos en los que todos sus ángulos son menores que 180°.
Llamamos polígonos cóncavos a aquellos que al menos tienen un ángulo que mide más de 180°.
B RESPONDEMOS
Responde las preguntas y anota tus respuestas:
3. ¿Qué términos son nuevos para ti?
_______________________________________________________________________________________________________
4. ¿Cuál de los polígonos o figuras geométricas que viste en la lectura tendrá parecido con el biohuerto?
_______________________________________________________________________________________________________
5. ¿De qué medidas será tu biohuerto?
_______________________________________________________________________________________________________
6. ¿Cuánto tendrá de ancho, largo? ¿Cuánto medirán en total sus lados?
_______________________________________________________________________________________________________
7. Puedes decirnos, con tus propias palabras, ¿qué son polígonos regulares e irregulares?
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
C EXPLICAMOS
1. ¿Qué parte del espacio de tu institución educativa será para construir el biohuerto?
_______________________________________________________________________________________________________
2. ¿Cuáles serán sus medidas? ¿Qué forma tendrá? Has un dibujo de ello
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
Propósito de la sesión: Elaborar el diseño, boceto o dibujo del biohuerto, considerando las medidas, tamaño y forma.
A EMPECEMOS
Responde a las siguientes preguntas:
_________________________________________________________________________________________________________
_______________________
NOS
B EVALUAMOS
Competencia: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social