0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas6 páginas

Eda 01 - Actividad N 01 - Fichas

El documento describe un proyecto de emprendimiento escolar para promover el cuidado del medio ambiente a través de la siembra de hortalizas en un biohuerto. Los estudiantes de la I.E. "Enrique López Albújar" se preocupan por las inundaciones en su región debido a las fuertes lluvias y proponen acciones como plantar un biohuerto. El proyecto tendrá como producto la cosecha de las hortalizas sembradas en el biohuerto de la escuela.

Cargado por

JuanAR
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas6 páginas

Eda 01 - Actividad N 01 - Fichas

El documento describe un proyecto de emprendimiento escolar para promover el cuidado del medio ambiente a través de la siembra de hortalizas en un biohuerto. Los estudiantes de la I.E. "Enrique López Albújar" se preocupan por las inundaciones en su región debido a las fuertes lluvias y proponen acciones como plantar un biohuerto. El proyecto tendrá como producto la cosecha de las hortalizas sembradas en el biohuerto de la escuela.

Cargado por

JuanAR
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

I.

E “ENRIQUE LOPEZ ALBUJAR”


AREA:EPT
LEARNING EXPERIENCE 01 Cycle: VII WEEK ACTIVITY 3° 4° 5°
GRADO
COMPETENCIA(s):S • GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O SOCIAL
PROPOSITO: Promover el cuidado del medio ambiente a través de la siembra de hortalizas en el biohuerto de la I.E.
SITUACION SIGNIFICATIVA: Los estudiantes de secundaria de la I.E. “Enrique López Albújar” del Centro Poblado de Cuculí, del
distrito de Chongoyape se encuentran preocupados ante las fuertes precipitaciones pluviales e inundaciones en los diferentes distritos de
nuestra región, especialmente en el incremento del caudal del badén Juana Ríos y en la activación de la quebrada El Palmo.
Por tal motivo es necesario plantear acciones para la prevención del medio ambiente. ¿Qué actividades realizas en casa para la prevención de
fenómenos naturales?, ¿Qué acciones propondrías para el cuidado del medio ambiente ante los fenómenos naturales?, ¿Cómo promoverías
dichas acciones?
PRODUCTO: Cosecha de las hortalizas sembradas en el biohuerto

Competencia: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social

Criterios de evaluación Sí Sí, pero con No


ayuda
-Aplica habilidades técnicas.

-Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas.


-Responde preguntas de la primera lectura sobre biohuerto
-Determina un espacio con facilidad para mi biohuerto
-Determina las medidas y la forma del biohuerto.
-Diseña el boceto, plano o dibujo del biohuerto

Propósito de la sesión: Leer la lectura sobre el biohuerto y los procesos de construcción.


EMPECEM
A OS
1. Observa el texto, lee el título, identifica cuántos párrafos tiene y responde: ¿De qué podría tratar el texto?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
2. Lee el texto e identifica las ideas más importantes en cada párrafo.
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
3. Responde luego a las siguientes preguntas:
3.1. ¿Qué tema se aborda en el texto? _____________________________________________________________________
3.2. ¿Qué datos y procesos de la elaboración de un biohuerto se presentan en el texto?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
3.3. ¿Qué elementos o componentes se requiere para elaborar un biohuerto?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

3.4. ¿Crees tú que hay una sola forma de construir un biohuerto?


_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

REFLEXIONAM
B OS
Responde las siguientes preguntas.
4. ¿Crees tú que la lectura del texto te dará algunas pistas de cómo diseñar y construir el biohuerto?
________________________________________________________________________________________________________
5. ¿Qué necesitas para construir un biohuerto con vegetales nutritivos?
________________________________________________________________________________________________________
6. ¿Cómo diseñarás el biohuerto y qué tipo de plantas sembrarás?
________________________________________________________________________________________________________

“UN BIOHUERTO EN MI INSTITUCION


Identifica, subraya o resalta
EDUCATIVA” la información que
consideres importante.
El Ministerio del Ambiente (Minam) (2020) indica que un biohuerto es un pequeño
Recuerda, te va servir para
terreno en el que se siembran todo tipo de hortalizas, hierbas aromáticas y medicinales tu reflexión y elaborar tu
sin utilizar insumos químicos sintéticos para controlar plagas o abonar la tierra. Si texto informativo.
careces de espacio en casa, puedes sembrar en macetas o baldes, e incluso en bateas. En
caso de utilizar estos recipientes, se recomienda hacerle huecos en el fondo para que
filtre el agua. Tienes que saber que los remedios caseros contra las plagas y el compost
orgánico serán tus mejores aliados1.
Proceso de construcción
Según el servicio de parque de Lima2. La llegada de la primavera es uno de los mejores momentos para
implementar espacios verdes en casa como, por ejemplo, un biohuerto, pues en esta época se prepara la tierra para
iniciar con las primeras siembras y generar alimentos sin el uso de productos químicos. Por ello, el Servicio de
Parques (Serpar), brinda algunas recomendaciones para iniciar la creación de un biohuerto casero, actividad que se
puede realizar en familia teniendo en cuenta lo siguiente:
Espacio: se debe disponer de un área libre con buen acceso a la luz natural. Puede ser en una esquina del balcón, en el
patio o en la azotea.
Recipientes: las macetas, bateas, baldes, botellas de plástico o cualquier otro material
Subrayar las palabras
reciclado son ideales, dependiendo del tamaño del espacio. Cada recipiente debe tener
desconocidas e identificar
agujeros en la base para que se libere el agua. su significado por el
Sustrato: se trabajará con una mezcla de tierra de chacra (textura media), compost y contexto o consultando el
humus. Es importante usar un buen sustrato para evitar problemas a la hora de cultivar diccionario.
el biohuerto.

Semillas: si es la primera experiencia de siembra, se recomiendan semillas de cosecha sencilla y rápida, como el
perejil, culantro, rabanito, lechuga, espinaca, zanahoria, nabo, orégano, acelga, albahaca, betarraga y cebollita china.
Agua: es esencial para el desarrollo y crecimiento de las plantas. La frecuencia del riego dependerá del tipo de planta
elegida.
Nutrientes: Un biohuerto necesita de nutrientes como el nitrógeno, potasio y fósforo, para que las plántulas puedan
crecer con éxito. Se pueden encontrar en los abonos orgánicos; por ejemplo, en el humus y algas marinas; así como en
las cáscaras de plátanos, huevos, etc.
Repelentes: Las plantas necesitan de algunos repelentes para combatir las plagas y/o enfermedades. Entre ellos
tenemos los remedios caseros o plantas de fuerte aroma, como el culantro, hinojo o huacatay cerca de las hortalizas.
También se puede utilizar canela y clavo de olor. Cabe destacar que tener un biohuerto
ayuda a que el hogar esté bien decorado porque las plantas y las hortalizas aportarán
color y alegría a la casa, creando de este modo un ambiente cálido y acogedor.

Ideales para la cosecha: Para empezar estas labores, puedes probar con semillas cuya
cosecha es más sencilla y rápida. Por ejemplo, el rabanito, la lechuga y la espinaca están
listos para consumirse entre 25 y 40 días después de la plantación. Recuerde que las
hortalizas y hierbas aromáticas requieren de mucha luz para crecer. Otras plantas que
puedes elegir son las zanahorias, nabo, orégano, tomillo, romero, acelga, albahaca,
betarraga, vainita, apios, cebollita china, culantro y perejil. Ojo con el tomate, que atrae plagas y requiere de muchos
cuidados”.
COMPRENDEM
c OS
Después de leer, responde a estas preguntas para reflexionar, partiendo de lo que has leído y lo que sucede:

7. ¿Qué es el biohuerto y qué medidas crees tú que debe tener?

_______________________________________________________________________________________________________

8. ¿Qué componentes y elementos tiene un biohuerto?

_______________________________________________________________________________________________________

9. ¿Habrá un solo tipo de biohuerto?

_______________________________________________________________________________________________________

10. ¿Qué necesitas para construir un biohuerto?

_______________________________________________________________________________________________________

11. ¿Cómo debes construir un biohuerto?


_______________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________

Propósito de la sesión: Determinar el espacio de vivienda para construir tu biohuerto con las medidas adecuadas

A EMPECEMOS
Responde las siguientes preguntas:
1. ¿Qué espacio de tu institución educativa será el indicado para construir tu biohuerto? _______________________________
2. ¿Qué medidas debe tener el largo, ancho del biohuerto? _______________________________________________________

“POLÍGONOS”
1. Definición:

Un polígono es una figura plana delimitada exclusivamente por lados rectos. Puede decirse que es la porción
de un plano que está limitada por una línea poligonal cerrada.
De estas tres figuras solo la primera es un polígono:
El círculo, la elipse y otras figuras con líneas curvas no son polígonos.
2. Los elementos de un polígono son:

Lados: Son los segmentos que lo limitan.


Vértices: Son los puntos donde se unen dos lados.
Diagonales: Son los segmentos que unen dos vértices no consecutivos.
Ángulos internos: Son los que forman dos lados consecutivos.
Base: Es cualquiera de los lados (normalmente el lado en que se “apoya” la
figura).
Altura: Es el segmento perpendicular desde el vértice al lado opuesto o a su
prolongación.

3. Clasificación de los polígonos

3.1. Por el número de lados


Los nombres de los polígonos se forman anteponiendo a la palabra griega
“gono”, que significa lado, los prefijos que indican número.
3.2. Por el tipo de ángulos

Se denominan polígonos convexos a aquellos en los que todos sus ángulos son menores que 180°.
Llamamos polígonos cóncavos a aquellos que al menos tienen un ángulo que mide más de 180°.

4. Polígonos regulares e irregulares

Si todos sus ángulos y lados son iguales, es regular.


De lo contrario, es irregular.

B RESPONDEMOS
Responde las preguntas y anota tus respuestas:
3. ¿Qué términos son nuevos para ti?
_______________________________________________________________________________________________________
4. ¿Cuál de los polígonos o figuras geométricas que viste en la lectura tendrá parecido con el biohuerto?
_______________________________________________________________________________________________________
5. ¿De qué medidas será tu biohuerto?
_______________________________________________________________________________________________________
6. ¿Cuánto tendrá de ancho, largo? ¿Cuánto medirán en total sus lados?
_______________________________________________________________________________________________________
7. Puedes decirnos, con tus propias palabras, ¿qué son polígonos regulares e irregulares?
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________

C EXPLICAMOS
1. ¿Qué parte del espacio de tu institución educativa será para construir el biohuerto?

_______________________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuáles serán sus medidas? ¿Qué forma tendrá? Has un dibujo de ello

_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________

Propósito de la sesión: Elaborar el diseño, boceto o dibujo del biohuerto, considerando las medidas, tamaño y forma.

A EMPECEMOS
Responde a las siguientes preguntas:

1. ¿Qué forma tendrá tu biohuerto? ________________________________________________________________

2. ¿Qué medidas y dimensión tendrá? ________________________________________________________________

3. ¿Qué materiales necesitas para la construcción de un biohuerto?


_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Cómo diseñarás tu biohuerto?

_________________________________________________________________________________________________________
_______________________

5. Después de responder a las preguntas, inicia con el diseño de tu biohuerto.


6. Luego, calcula el área y perímetro del biohuerto.

NOS
B EVALUAMOS
Competencia: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social

Criterios de evaluación Sí Sí, pero con No


ayuda
-Aplica habilidades técnicas.

-Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas.


-Responde preguntas de la primera lectura sobre biohuerto
-Determina un espacio con facilidad para mi biohuerto
-Determina las medidas y la forma del biohuerto.
-Diseña el boceto, plano o dibujo del biohuerto

También podría gustarte