Cultivo de Sesamo
Cultivo de Sesamo
Cultivo de Sesamo
1.1. Antecedentes
El sésamo está siendo cultivados sobre todo por pequeños productores, ya que es
un producto que necesita mucho cuidado especialmente en la época de cosecha
(por el tipo de corte). Sin embargo, la incorporación de tecnología en los últimos
meses, ha aumentado la incorporación de grandes productores al rubro.
En Bolivia a fines de la década de los 90, este cultivo tomó importancia comercial,
iniciando las primeras siembras en la localidad de Charagua (provincia Cordillera
del departamento de Santa Cruz), por productores menonitas
1.2. Justificación
2. OBJETIVOS
3. MARCO TEORICO
3.1 Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Lamiales
Familia: Pedaliaceae
Género: Sesamum
Especie: Indicum L.
Hoja-. La planta posee hojas alternas y opuestas, siendo las inferiores en la planta
adulta, más largas, irregularmente dentadas o lobuladas. Mientras que las
superiores son lanceoladas, generalmente la planta alcanza hasta los 1,50 m de
altura, existiendo variedades capaces de llegar hasta los 3 m; con pecíolos
acanalados, los inferiores hasta 1 cm de largo y los superiores hasta 8 cm de
largo.
3.3.1. Temperatura
3.3.2. Suelo
Fase Vegetativa
Estadio Descripción
Fase Reproductiva
Estadio Descripción
R1 Inicio de floración Botón floral de 0.5 cm en cualquier nudo
3.5.2. Siembra
La siembra debe realizarse en terreno bien preparado, ya que la semilla es
pequeña y de lento crecimiento durante las primeras semanas. Se recomienda
sembrar una sola variedad por agricultor, de acuerdo la zona de influencia y de las
condiciones agroecológicas de la zona. Para el tema de la época de siembra se
debe tener en cuenta la zona en la cual va a sembrarse normalmente se inicia la
primera semana de noviembre hasta la segunda semana de enero. La siembra en
noviembre y diciembre son de ciclo más largo de 115 a 125 días, mientras que la
siembra de enero el ciclo de reduce de 90 a 100 días.
3.5.6. Fertilización
3.5.7. Raleo
Cyperus rotundus
Coquito
Chiori Amaranthus sp
4. MATERIALES Y MÉTODOS
4.1. Ubicación
100m2
20m
5m
4.2.3. Materiales
Se realizó una tarea de labranza usando rastra para preparar el suelo y descompactarlo,
luego se procedió a nivelar la superficie del terreno con el uso de azadones para evitar
encharcamientos.
4.2.5. Siembra
5. Resultados
A pesar de haber usado 2 fertilizantes, en todos los surcos, se puede una falta de
crecimiento en al menos 4 de los 8 surcos, esto puede deberse a la alta incidencia de la
maleza Rottboellia cochinchinensis en esa parte especifica, generando esto una falta de
nutrientes y agua resultando en un bajo desarrollo, a pesar de su tamaño igual
florecioeron.
6. Conclusiones
El cultivo de sésamo logró completar su ciclo vegetativo en 6 semanas, siendo el 11 de
mayo el día de su siembra, y el comienzo de su floración el 22 de junio. Esto puede
deberse a que tuvo una floración apresurada puesto a la competencia que tuvo con las
malezas, o a la falta de algún otro nutriente en específico. Así mismo la desigualdad de
tamaño de surco puede deberse a la falta de riego constante, ya que aunque se regó la
parcela, no se realizó de una forma constante.
7. Recomendaciones
- Descubrir los nutrientes esenciales que requiere el cultivo y planear una fertilización en
base a ello
8. Bibliografía
- Montoya Bazán, J. L., Héctor Ardisana, E. F., Torres García, A. & Fosado Téllez, O.
(2016, 9 marzo). Crecimiento y rendimiento del ajonjolí (1.a ed.).
9. Anexos
Anexo: Preparación del terreno Anexo: Cultivo a las 3 semanas de germinar
Anexo: Comienzo de la floración
Anexo: Sésamo en etapa reproductiva