Pastos y Forrajes Brachiaria Ruziziensis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE

Carrera de Ingeniería Agropecuaria IASA I


Pastos y Forrajes
Nombre: Marjorie Caiza NRC: 3143
Docente: Ing. Julio Pazmiño Tema: Pastos de la Costa

Nombre científico: Brachiaria ruziziensis


Nombre común: Pasto Bracharia, Pasto Congo o Pasto Ruzi

Reino: Plantae
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Género: Brachiaria
Descripción del pasto Factores de producción

Clima Cálido y húmedo, entre 0 y 1.600


❑ Gramínea estolonífera de crecimiento rastrero. favorable: m.s.n.m., y temperaturas superiores de
❑ Su hoja es lanceolada de lamina curva de 25 19°C.
cm.
Tipo de suelo: De media a alta fertilidad y bien
❑ La inflorescencia posee raquis en forma de
drenado.
cinta.
❑ Posee un buen sistema radical, con la presencia Plagas y Afectado por la cadelilla o salivazo de
de rizomas duros, que tienen facilidad de enfermedades: los pastos (Aeneolamia spp.) y muy
enraizar y producir ramas en los nudos susceptible a Zulia carbonaria.
inferiores. Tolera: Tolerancia razonable el frío, la humedad
❑ Los colmos son glabros, de color verde claro, y la sequía.
de ovalados a cilíndricos, con tendencia a No Tolera: Encharcamientos, tampoco tolera
formar bulbillos aéreos, con una altura total de heladas
hasta de 250 cm.
❑ El pasto puede crecer hasta 250 cm de alto. Asociaciones: Con leguminosas como Arachis,
Desmodium, Pueraria y Centrosema
Consumo: Pastoreo
Establecimiento

❑ Método de siembra: La siembra puede ser al voleo o ❑ Digestibilidad: Esta planta tiene muy buena
en surcos separados a 80 cm. La preparación del terreno palatabilidad y digestibilidad entre el 55 y 75%.
consistirá en un paso de arado y dos o más de rastra,
hasta obtener una buena cama de siembra.
❑ Producción de materia fresca y seca: Produce
alrededor de 50 a 60 toneladas de materia verde por
❑ Dosis de siembra: De 6 a 8 kilogramos por hectárea. hectárea al año y de 15 a 20 toneladas de materia seca
por hectárea al año.

❑ Intervalos de uso: El primer pastoreo es factible ❑ Contenido nutricional: la planta entera tiene de 10 a
realizarlo a los tres o cuatro meses después de la 14% de proteína bruta
siembra cuando se observa que la pradera presenta más
de un 90 % de cobertura.
❑ Capacidad de carga: Por hectárea en época seca es de
Después del establecimiento se deja de 30 a 35 días que
1.05 a 2.5 unidades bovinas adultas (UBA) y de tres a
rebrote y se vuelve a meter al ganado por 5 o 6 días para
cuatro UBA en época lluviosa
evitar el sobrepastoreo dado a su alta palatabilidad.
Resistencia de Bracharia a especies de salivazo: métodos, mecanismos y avances
La supervivencia de Z. carbonaria en este genotipo no difiere de la supervivencia en el testigo
susceptible, B. ruziziensis CIAT 0654, o sea, no hay antibiosis a Z. carbonaria. Sin embargo, las
plantas de híbrido CIAT 36062 muestran daño significativamente menor y pierden significativamente
menos biomasa que las plantas del testigo susceptible.
Relación de dos minerales con la edad y los elementos del clima en un pasto tropical -
Brachiaria ruziziensis x Brachiaria brizantha
El contenido de fósforo en el período lluvioso y poco lluvioso disminuyó con la edad hasta los 90 días, alcanzando
los mayores valores a los 30 con 0,50 y 0,60 %, respectivamente, sin diferencias entre 60 y 75, para el primero de
los casos.
Por su parte, el Ca aumentó al incrementarse la madurez de la planta, en el período lluvioso. El mayor valor se
reflejó a los 105 días de edad. Se debe destacar que para el poco lluvioso, el Ca aumentó hasta los 45 días, para
volver hacerlo a los 75 y 105.
Conclusiones.- Recomendaciones.-

- El pasto Brachiaria ruziziensis por si sola no - Se debe tener cuidado con el pasteo debido a esa
presenta resistencia a enfermedades y plagas por lo buena palatabilidad, que puede comprometer su
que para sembrar este forraje se debería usar una rebrota, principalmente si es sobre pasteada
semilla hibrida o mejorada. (rapada).
- El pasto ruzi se puede indicar para bovinos de recría - Debido a que el pasto ruzzi necesita de suelos de
y engorda. Debido a su calidad de forraje, además mediana a alta fertilidad se recomienda realizar
del pasteo directo, se puede utilizar para henos. estudios de suelos que reflejen la cantidad de
nutrientes y de ser necesario realizar enmiendas
antes de realizar el sembrío.
Referencias.-

• Mundo Pecuario. (2021). Pasto Ruzzi- Brachiaria ruziziensis. https://mundo-pecuario.com/tema191/gramineas/pasto_ruzzi-1061.html


• PastoBrass. (2018). Brachiaria ruziziensis cv. Ruzi. http://temaspastos.weebly.com/uploads/8/7/6/0/8760901/brachiaria_ruziziensis_cv._kennedy.pdf
• AgroactivoCool. (2012). SEMILLA BRACHIARIA RUZIZIENSIS.
https://agroactivocol.com/producto/material-vegetal/semillas/brachiaria-ruziziensis-2/
• Agroserag. (2019). RUZIZIENSIS Ficha Técnica.
https://www.agroserag.com/site/wp-content/uploads/2019/07/FT-Brachiaria-brizantha-cv.-RUZIZIENSIS.pdf
• Sánchez B. (2020). Relación de dos minerales con la edad y los elementos del clima en un pasto tropical Brachiaria brizantha x Brachiaria ruziziensis.
http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15523/1/TTUACA-2020-MV-DE00007.pdf
• Carlona S. (2002). Resistencia en Brachiaria a especies de salivazo: métodos mecanismos y avances.
https://tropicalgrasslands.info/public/journals/4/Elements/DOCUMENTS/2006-vol28-rev1-2-3/Vol_28_rev1_06_Completa.pdf#page=27

También podría gustarte