Pastos y Forrajes Brachiaria Ruziziensis
Pastos y Forrajes Brachiaria Ruziziensis
Pastos y Forrajes Brachiaria Ruziziensis
Reino: Plantae
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Género: Brachiaria
Descripción del pasto Factores de producción
❑ Método de siembra: La siembra puede ser al voleo o ❑ Digestibilidad: Esta planta tiene muy buena
en surcos separados a 80 cm. La preparación del terreno palatabilidad y digestibilidad entre el 55 y 75%.
consistirá en un paso de arado y dos o más de rastra,
hasta obtener una buena cama de siembra.
❑ Producción de materia fresca y seca: Produce
alrededor de 50 a 60 toneladas de materia verde por
❑ Dosis de siembra: De 6 a 8 kilogramos por hectárea. hectárea al año y de 15 a 20 toneladas de materia seca
por hectárea al año.
❑ Intervalos de uso: El primer pastoreo es factible ❑ Contenido nutricional: la planta entera tiene de 10 a
realizarlo a los tres o cuatro meses después de la 14% de proteína bruta
siembra cuando se observa que la pradera presenta más
de un 90 % de cobertura.
❑ Capacidad de carga: Por hectárea en época seca es de
Después del establecimiento se deja de 30 a 35 días que
1.05 a 2.5 unidades bovinas adultas (UBA) y de tres a
rebrote y se vuelve a meter al ganado por 5 o 6 días para
cuatro UBA en época lluviosa
evitar el sobrepastoreo dado a su alta palatabilidad.
Resistencia de Bracharia a especies de salivazo: métodos, mecanismos y avances
La supervivencia de Z. carbonaria en este genotipo no difiere de la supervivencia en el testigo
susceptible, B. ruziziensis CIAT 0654, o sea, no hay antibiosis a Z. carbonaria. Sin embargo, las
plantas de híbrido CIAT 36062 muestran daño significativamente menor y pierden significativamente
menos biomasa que las plantas del testigo susceptible.
Relación de dos minerales con la edad y los elementos del clima en un pasto tropical -
Brachiaria ruziziensis x Brachiaria brizantha
El contenido de fósforo en el período lluvioso y poco lluvioso disminuyó con la edad hasta los 90 días, alcanzando
los mayores valores a los 30 con 0,50 y 0,60 %, respectivamente, sin diferencias entre 60 y 75, para el primero de
los casos.
Por su parte, el Ca aumentó al incrementarse la madurez de la planta, en el período lluvioso. El mayor valor se
reflejó a los 105 días de edad. Se debe destacar que para el poco lluvioso, el Ca aumentó hasta los 45 días, para
volver hacerlo a los 75 y 105.
Conclusiones.- Recomendaciones.-
- El pasto Brachiaria ruziziensis por si sola no - Se debe tener cuidado con el pasteo debido a esa
presenta resistencia a enfermedades y plagas por lo buena palatabilidad, que puede comprometer su
que para sembrar este forraje se debería usar una rebrota, principalmente si es sobre pasteada
semilla hibrida o mejorada. (rapada).
- El pasto ruzi se puede indicar para bovinos de recría - Debido a que el pasto ruzzi necesita de suelos de
y engorda. Debido a su calidad de forraje, además mediana a alta fertilidad se recomienda realizar
del pasteo directo, se puede utilizar para henos. estudios de suelos que reflejen la cantidad de
nutrientes y de ser necesario realizar enmiendas
antes de realizar el sembrío.
Referencias.-