03 Bodeguero
03 Bodeguero
03 Bodeguero
Trabajador
BODEGUERO
DESCRIPCION DE LA ESPECIALIDAD
El bodeguero es el encargado de administrar la recepción, almacenamiento y
distribución de materiales, equipos y herramientas de la obra.
2. LUGARES DE TRABAJO
Circula en forma permanente por toda la obra
Sube y baja por escalas para desplazarse en los frentes de trabajo
A nivel del terreno en transporte y almacenamiento de diversos materiales
En altura, en la supervisión de carga y descarga de camiones
En interior de bodega puede tener bajos niveles de iluminación
3. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
Debe conocer las distintas herramientas que se almacenan en bodega y
realizarles mantención
Debe conocer el funcionamiento de los distintos equipos que se
almacenan en la bodega y solicitar la reparación si fuese necesario
Entrega elementos de protección personal a los trabajadores, y deja fuera
de uso los que se encuentren en mal estado.
4. SUBESPECIALIDADES
Pañolero
Digitador
RIESGOS PRESENTES
1. EN LAS TAREAS
Sobreesfuerzos en el manejo manual de materiales.
Golpes en manos o pies por diversos elementos que puedan existir en las
superficies de trabajo y en la manipulación de materiales o herramientas.
Golpes por caída de materiales mal almacenados en estanterías en
altura.
Caídas de altura al circular sobre pasarelas o escalas y en la supervisión
de carga y descarga de camiones.
Contacto con elementos cortantes o punzantes en la mantención de
herramientas.
Contacto con energía eléctrica en la verificación del funcionamiento de
herramientas eléctricas.
Caídas del mismo nivel al circular por la obra, por acumulación de
diversos materiales que impidan caminar en forma expedita.
Como pañolero está expuesto a lesiones en las manos en la manipulación
de herramientas.
Como digitador está expuesto a cansancio visual, tendinitis y/o dolores
lumbares.
2. EN EL LUGAR DE TRABAJO
Frentes de trabajo o vías de circulación con materiales en desorden o
pisos resbaladizos.
Pasarelas o escalas mal estructuradas.
Zonas de circulación obstruidas o con poca iluminación.
Frentes de trabajo en niveles bajos, sin protección ante la caída de
objetos de pisos superiores.
En el almacenamiento de materiales combustibles y equipos de oxi-
acetileno.
Incendio de bodegas con alta carga combustible.
En el trabajo en computador puede no contar con el diseño ergonómico
correspondiente.
MEDIDAS PREVENTIVAS
1. EN LAS TAREAS
Al realizar actividades de levantamiento de cargas, evitar las repeticiones
sin intervalos de descanso, asegurarse de doblar las rodillas para recoger
cargas del suelo y evitar girar el tronco con cargas en los brazos.
En el uso de escalas asegurarse que la escala esté bien construida, que
se apoya firmemente en el piso y con un ángulo que asegure su
estabilidad al subir o bajar, además de no bajar dando la espalda a la
escala.
Probar solamente herramientas eléctricas que cuenten con sus
protecciones, cables y enchufes en buen estado.
Como digitador descansar a lo menos 5 de cada 45 minutos de trabajo
continuado y ejercitar piernas, brazos y manos.
2. EN EL LUGAR DE TRABAJO
Avisar cuando se observen pasarelas o andamios mal estructurados.
Al transportar materiales asegurarse que las vías de circulación están
expeditas y bien iluminadas.
Al realizar labores en primeros niveles, asegurarse de estar protegido
ante la posible caída de objetos.
Evitar almacenar materiales combustibles o equipos de oxi-acetileno en
bodega, mantenerlos en bodega especial separada.
Mantener en bodega extintores multipropósito de 10 Kg., la cantidad va a
depender de la superficie de la bodega y de la carga combustible que
exista en ella.
En el computador usar silla con 5 ruedas, altura y espaldar regulable,
apoyabrazos, verificar que la parte superior de la pantalla esté al mismo
nivel de la altura de los ojos y contar con reposapiés.
3. RESTRICCIONES FISICAS
Se considera que las siguientes restricciones, evaluadas y controladas, no deberían ser
impedimento para realizar las labores de la especialidad, pero en caso de no estar
controladas mediante un tratamiento médico, pueden implicar un riesgo para la
seguridad personal del trabajador o para sus compañeros de labores.
GLOSARIO
RUT.
Fecha:
Firma:
Una cartilla queda en poder del trabajador y la cartilla firmada por el trabajador debe
quedar en u carpeta personal.
Con su firma el informante declara haber informado no sólo los riesgos que
representan las labores del cargo que representan las labores del cargo, sino que
además las medidas preventivas y métodos de trabajo correctos Por otra parte, el
trabajador declara haber recibido dicha información, haberla entendido y aclarado sus
dudas.