8 Bodeguero (AC)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Ficha Técnica de Prevención de Riesgos Prevención de Riesgos

BODEGUERO Ficha N° 8
1. Descripción de la especialidad:  3.1 En las tareas
Personal encargado de administrar la recepción, almacenamiento y  Antes de iniciar la labor, realice un reconocimiento del lugar de
distribución de materiales, productos agroquímicos, equipos y trabajo y herramientas y avise de cualquier anomalía al supervisor o
herramientas de la empresa. Además debe realizar la revisión de jefe directo.
éstos, verificar su correcto funcionamiento, realizar inventarios  Mantenga su lugar de trabajo ordenado, no obstruya las vías de
actualizados (entrada-salida-saldo) tránsito normales de la operación.
 1.1 Tareas que realiza  Salud compatible con el puesto, vigilancia médica para
 Mantener el aseo y el orden en las bodegas de su cargo. trabajadores expuestos a plaguicidas.
 Clasificación de materiales  Obligación credencial SAG vigente.
 Entregar productos y materiales.  Antes de dosificar agroquímicos, es obligación leer toda la etiqueta
 Dosificación de productos agroquímicos. del producto, poniendo énfasis en las precauciones, síntomas de
 Realiza triple lavado y perforado de envases vacíos de plaguicidas. intoxicación y primeros auxilios.
 Realiza manejo manual y mecánico de materiales.  Cada bodega es exclusiva para cada producto que se almacena,
 Recepciona, almacena y entrega materiales, productos nunca mezclar materiales o productos entre bodegas.
agroquímicos, herramientas, maquinaria y equipos que ingresan a la  Nunca dejar productos fuera de la bodega, mantener acceso
empresa. Mantiene en orden, limpieza y clasifica los materiales que restringido y bajo llave.
se guardan en la bodega. Mantiene en perfectas condiciones los  La bodega debe estar provistas con señaléticas acorde a los riesgos
materiales, producto y todo insumo que se almacenan en bodega. presentes, legibles y en buen estado de conservación.
 Verifica el funcionamiento de equipos almacenados en bodega.  Nunca reutilizar los envases de plaguicidas.
 Distribuye y asigna el lugar de acopio en terreno, de materiales que  Siempre usar los EPP requeridos para cada labor, especialmente
no pueden ser almacenados en bodega. cuando realiza labores de dosificación de agroquímicos, los EPP
 Controla y verifica los materiales y equipos que existen en terreno. están descritos en la etiqueta del producto.
 Realiza inventarios actualizados, computando como mínimo  No ubicarse en el radio de trabajo de la grúa horquilla o maquinaria
entrada, salida y saldos. circulante.
 Mantener en bodega extintores multipropósito de 10 kg., la cantidad
 1.2. Lugar de Trabajo va a depender de la superficie de la bodega y de la carga
 Bodega Fitosanitarios, bodega de materiales, bodega fertilizantes, combustible que exista en ella.
bodega sustancias peligrosas, bodega transitoria de residuos  Mantener en bodega un “rincón de seguridad” provisto de pala,
peligrosos, bodega packing, escoba, arena y bolsas para contener, recoger e identificar un
 1.3. Herramientas y Equipos producto vertido.
 Aplicar el procedimiento correcto de manejo manual de carga,
 Productos agroquímicos, jarros, balanzas.
 Materiales, equipos y herramientas en general. rodillas flectadas y espalda recta, al cargar y descargar cajas u
 Debe conocer las distintas herramientas que se almacenan en otros materiales. Evite la torsión y lateralización de tronco.
bodega y realizarles mantención (solo si posee los conocimientos  Precaución con el desplazamiento, precaución con la estructuras,
suficientes) Debe conocer el funcionamiento de los distintos equipos tenga presente todos los elementos de su área de trabajo (mesones,
que se almacenan en la bodega y solicitar la reparación si fuese balanzas, rieles, etc.).
necesario.  Mantenga siempre limpia y ordenada la bodega.
 Entrega elementos de protección personal a los trabajadores y deja  Cumpla con la recomendación de no desplazarse por debajo de las
fuera de uso los que se encuentren en mal estado. líneas de producción (packing).
2. Riesgos presentes:  Probar solamente herramientas eléctricas que cuenten con sus
protecciones, cables y enchufes en buen estado.
 2.1 En las tareas
 Como digitador descansar a lo menos 5 de cada 45 minutos de
 Sobreesfuerzos por movimientos repetitivos.
trabajo continuado y ejercitar piernas, brazos y manos.
 Golpes en extremidades por las estructuras del área (mesones,
balanzas, estantería, etc.). 
3.2. En el lugar de trabajo:
 Caídas de mismo nivel por superficies resbaladizas o falta de aseo.  Tenga precaución con la maquinaría que trabaja en el sector,
 Intoxicación por uso incorrecto de agroquímicos. transite por los sectores habilitados y/o demarcados. Utilizar el
 Contacto con elementos cortantes o punzantes en la mantención pasamano al subir y bajar escaleras.
de herramientas.  No cambie las labores por cuenta propia. No jugar ni ingresar las
 Contacto con energía eléctrica en la verificación del manos o parte del cuerpo en los sistemas de transmisión de la línea o
funcionamiento de herramientas eléctricas. cadenas transportadoras o partes móviles.
 Caídas del mismo nivel al circular por los diversos sectores de la  Evitar almacenar materiales combustibles o equipos de oxi-acetileno
empresa, por acumulación de distintos materiales que impidan en bodega de materiales, mantenerlos en bodega especial
caminar en forma expedita. Como pañolero está expuesto a separada. No almacenar en bodega fitosanitaria elementos ajenos
lesiones en las manos en la manipulación de herramientas. o que no corresponden. En bodega fitosanitaria almacenar los
 Como digitador está expuesto a cansancio visual y problemas productos en polvo sobre los líquidos.
músculo esqueléticos en las extremidades superiores.  Los envases de plaguicidas con triple lavado y perforado se deben
 1.2. En el lugar de trabajo almacenar en la bodega de envases vacíos hasta enviar a centro
 Caídas distinto nivel al transitar por escaleras. de acopio autorizado. NO REUNTILIZAR.
 Atropello de maquinaria circulante. 4. EPP obligatorio
 Golpes en estructura, debido al desorden, superficies irregulares y EPP BÁSICO: overol, calzado de seguridad, guantes cabritilla. Trabajos al intemperie:
resbalosas. lentes de seguridad con filtro UV, gorro con cubre nuca, protector solar.
 Zonas de circulación obstruidas o con poca iluminación. EPP DOSIFICADOR: Según pictogramas etiqueta, podrían ser: Traje impermeable,
 Incendio de bodegas con alta carga combustible. careta facial o antiparras químicas de seguridad, guantes de pvc o nitrilo, respirador
 En el trabajo en computador puede no contar con el diseño doble vía con filtros multipropósitos, botas de goma, ungüento de vaselina sólida
ergonómico correspondiente insoluble en agua (solo en uso de cianamida).
3. Medidas preventivas:
Marcelo Barahona R. / Ingeniero en Prevención de Riesgos Página 1 de 2
Ficha Técnica de Prevención de Riesgos Prevención de Riesgos

BODEGUERO Ficha N° 8

Otros temas o aspectos que el supervisor considere relevantes

Registro de Capacitación
Procedimiento: El Supervisor responsable de la labor de palletizaje deberá leer la presente ficha técnica y
asegurar su comprensión a todos los trabajadores nuevos, cuando existan ausencias prolongadas o
cambios de labores. SE DEBE IMPRIMIR AMBAS CARAS, LOS TRABAJADORES FIRMAN AL REVERSO.
Antecedentes
Nombre Actividad Inducción – Obligación de informar los riegos laborales (D.S. 40 Art. 21 ley 16.744.) BODEGUERO
Los siguientes trabajadores han sido inducidos en las labores de palletizaje y confirman la total comprensión de la instrucción
entregada, conocen los peligros, los riesgos y las medidas preventivas asociadas a su área de trabajo y se comprometen a
respetar en todo momento los procedimientos de trabajo seguro establecidos .
Participantes
Supervisor que
N° Nombre Rut Firma Fecha entrega la
información
1

10

11

12

13

14

15

Marcelo Barahona R. / Ingeniero en Prevención de Riesgos Página 2 de 2

También podría gustarte