Cositas para Abogados Noveles y Estudiantes de Derecho
Cositas para Abogados Noveles y Estudiantes de Derecho
Cositas para Abogados Noveles y Estudiantes de Derecho
DERECHO
Consideraciones Generales.
INFORMES:
FICHERO:
En esta ventanilla, se receptan escritos para distintos juzgados ( esto varía por
Departamento Judicial). Generalmente el horario de atención es más reducido
que el habitual, para permitir a los empleados de cada juzgado, recoger los
escritos del día dentro del horario judicial.
MESA VIRTUAL:
Con esta misma clave, podrá acceder al mismo servicio desde su estudio
profesional.
Tenga en cuenta, que toda la información que tiene a la vista, es cargada por
los distintos juzgados y lamentablemente en algunos casos, esta carga puede
no estar actualizada. Esto significa que la consulta en la Mesa Virtual no lo
releva de su obligación de control del expediente en el propio juzgado.
En esta Oficina confluyen todas las listas de cédulas de los distintos juzgados
del domicilio cabecera del Departamento Judicial. Allí realizan su trabajo, los
oficiales notificadores y los Oficiales de Justicia.
ARCHIVO DEPARTAMENTAL:
Para extraer una pieza archivada se requiere orden judicial. Esto se efectúa
mediante un Oficio al Jefe del Archivo, que es librado por el propio juzgado. (
ver oficios más comunes).
OTROS SERVICIOS:
Es frecuente en los distintos Departamentos Judiciales, que el Colegio de
Abogados de la jurisdicción, tenga asignado un lugar donde funcione una "
Sala de Profesionales"; en ella encontrará todos los elementos para la
confección de escritos, papelería y formularios de uso cotidiano.-
También pueden existir servicio de " fotocopiadoras" y/o fax para uso de los
profesionales.-
BIBLIOTECA
BOLETIN OFICIAL
Consideraciones Generales.
Si Ud. al presentarse en la Mesa de Entrada del Juzgado, solicita un
expediente y recibe como respuesta que "el mismo no esta en letra" o sea no
esta en el casillero disponible para la consulta puede ser por alguna de las
siguientes causas:
A Oficina Pericial
A Receptoría de Expedientes
A Cámaras
III.-De los listados para Consultar en las Mesas de Entradas de los Juzgados:
Consideraciones Generales.
- Recuerde que en la Mesa de Entrada del Juzgado será atendido por distintos
empleados judiciales y/o meritorios, pero ellos estan bajo las órdenes del
llamado " jefe de mesa de entradas"; recurra a él ante cualquier
inconveniente.-
LISTAS DE CEDULAS:
Cuando se deja una cédula "a confronte", (ver Punto VI) que corresponde
diligenciar en el mismo Juzgado ( por cuestión de domicilio), luego de
confrontada por el funcionario judicial, se confeccionan listas de las mismas,
donde se asienta, bajo un número de prelación, los autos, el nombre del
notificado, el domicilio y la fecha en que dicha lista fue remitida a la Oficina
de Mandamientos y Notificaciones local.
De igual manera, y en la misma lista, se asienta cuando la cédula, ha
regresado diligenciada ( con resultado positivo o no). La consulta del listado
de cédulas, nos permite un control de los tiempos del expediente, corroborar
que la misma ya está en vías de diligenciamiento y cuando consta su
devolución, solicitar que se agregue a los autos, si es que no ha sido hecho a
tiempo.-
Para corroborar que el pedido ha sido ejecutado, consulte el listado, pues alli
constará la fecha en que fue sacado de paralizado.-
Otros libros:
Consideraciones Generales.
Consideraciones Generales.
Oficios-testimonios-mandamientos-edictos
Una vez firmado, el original, es puesto a disposición del letrado y/o persona
autorizada para su diligenciamiento.
Así existen canastillas o carpetas ( depende del juzgado) donde se agrupan
estos escritos.
Consideraciones Generales
- Ponerle cargo
- Dar vista
- Escrito a despacho
- Estar a costura
- El desglose
- Expedientes "gordos"
- Acollarar
- Dejar nota
- Etapa precluida
Actualmente muchas dependencias judiciales han sido dotadas del llamado "
cargo mecánico" o sea una máquina que timbra fijando la fecha y la hora. El
empleado judicial le agrega el sello y la firma autorizada.- (art. 124 CPCC)
- "Dar Vista o tiene un pase o paso a la vista": ya sea a pedido de parte o por
orden de Su Señoría esta expresión significa que el expediente no está en letra
por haber sido remitido a otra dependencia judicial y/o a la contraparte ( en el
caso de liquidaciones- art. 38 inc d. CPCC). Las vistas más comunes pueden
ser al Ministerio Público ( procurador general, fiscales de cámara, agentes
fiscales y/o asesor de incapaces, defensor de pobres y ausentes y los pases: a
otro juzgado, u oficina pericial etc. ( ver Punto II)
- Llenar blancos de audiencia: Ya sea por petición de partes y/o por facultades
del juez ( art. 36 CPCC y concord.) se ha determinado la fijación de una
audiencia. Si la respuesta ante el pedido del expediente, es "esta para llenar
blancos de audiencia" significa que todavía, debe fijarse la fecha y la hora de
la misma.- En algunos casos ( se valorara en cada circunstancia en especial) el
letrado podrá solicitar ser anunciado al empleado que lleva la agenda del
juzgado y peticionar que se le fije la fecha por cuestiones de urgencia.-
debe ser pedido previamente por escrito, con estricta mención del número de
las fojas a desglosar, acompañar copias de las mismas, si es que no se han
acompañado anteriormente, pedir que se certifiquen como "copias fieles del
original" que se pretende desglosar e indicar la persona autorizada para el
retiro de la documentación. Si no se consigna persona autorizada
expresamente, solo puede retirarlo la parte que la agregó y/o su apoderado.
Autorizado el desglose, previa exhibición de credencial y/o documento según
el caso, el empleado judicial procede a descoser las fojas solicitadas y dejar
constancia del retiro de las mismas con firma del que retira.-
Consideraciones Generales
- Representación Procesal
- La firma
- De las copias ( Art. 120 CPCC)
-- Manuscritos o a máquina
actor:
demandado:
materia:
documentación:
4- La firma: Los escritos deben estar firmados por los interesados.- Recuerde
que las partes, por sí solas, carecen de aptitud legal para efectuar
presentaciones y que el patrocinio jurídico es indispensable.-
Cada vez que firma el letrado, deberá colocar además su sello profesional, en
donde constará su nombre y apellido y el Tomo, Folio y siglas del Colegio de
Abogados donde esta matriculado. Si se ha omitido el sello, el escrito no será
despachado y la situación puede sanearse colocando el sello delante del
funcionario autorizado.-
5- Las copias: Si bien el Código especifica que escritos deben presentarse con
copia ( art. 120),y el número de ellas de acuerdo a las partes intervinientes, es
de buena práctica profesional, confeccionar todos los escritos con su
respectiva copia, la que conservaremos en la carpeta del estudio para el
correcto seguimiento. Recordemos que en esta copia, se encuentra el cargo
( ver Punto VI) y en caso de tener que realizar una reconstrucción será un
elemento para aportar.-
Puede utilizarse un sello con la mención "copias" o " copias para traslado" que
facilitan la tarea del Juzgado en el momento de la notificación.-
Consideraciones Generales
- Caratula
- Cuerpos
- Búsqueda
- Reconstrucción
- Reservados
El expediente judicial es un instrumento público, que resulta de la agregación
de las distintas actuaciones- de las partes y del órgano judicial- en forma de
legajo.
El año de iniciación del expediente y la indicación del Folio del Legajo del
libro de entradas.
- Cuerpos: Los expedientes son divididos en los llamados " cuerpos" cuando
exceden las 200 fojas, según lo ha establecido la Suprema Corte ( Acordada
1720/76).Así para su localización, el profesional, solicita el "primer cuerpo" o
el " segundo cuerpo" según corresponda. Téngase en cuenta, que
generalmente, se halla en letra el último cuerpo y los anteriores deben ser
pedidos especialmente.-
2- solicite al empleado de mesa que verifique que no esté " mal encasillado".
Consideraciones Generales
- Edictos
- Cédulas
Edictos
Cédulas
---------------
Edictos.
EDICTO
Prov. Bs. As. - Esta boleta se confecciona a máquina, sin abreviaturas y por
duplicado
Este espacio es uso exclusivo del Poder Judicial. Allí se colocará el número
de causa de Receptoria.
2) Actor-Demandado:
7) En este espacio se repiten los datos del sector superior y es el que nos será
entregado con el Número de Juzgado o Tribunal sorteado y la constancia de la
fecha de iniciación.