Actividad I.3. Síntesis
Actividad I.3. Síntesis
Síntesis
Realiza una síntesis sobre recreación, juego, filogénesis, ontogénesis en el
desarrollo motriz. leyes fundamentales, conductas refleja, evolución de la
psicomotricidad, sensaciones y percepciones. estimulación, estimulación
oportuna.
Junto a otro compañero elabora diapositivas para exponer dicha síntesis en
video conferencia.
Para esta síntesis reflexionaremos algunos temas de interés que nos ayudan a
desarrollar mejor a los niños en el ámbito educativo.
Entre estos tenemos La recreación: esta es un ejercicio que tiene por finalidad
abstraer de los quehaceres diarios y el trabajo en particular, realizado de forma
individual o grupal. También es un factor de formación de niños y adolescentes,
vinculándose como modos de estimulación y aprendizaje.
Observaremos el tema de El juego: estas son actividades que se desarrollan para
que los niños adquieran y refuercen el aprendizaje de cualquier área. Les enseñan
una actitud correcta para aprender y las habilidades necesarias para estudiar.
El tema a continuación es La filogénesis: esta designa la evolución de los seres
vivos desde la primitiva forma de vida hasta la especie en cuestión. Por ejemplo, la
filogénesis del hombre abarca desde la forma de vida más sencilla hasta la
aparición del hombre actual. (Diccionario de Psicología Científica y Filosófica).
La ontogénesis en el desarrollo motriz: se puede decir que, en términos
generales, la ontogénesis es el estudio del desarrollo individual del ser humano,
abarca el tiempo de desarrollo desde la fecundación hasta la muerte.
Las leyes fundamentales: estas leyes son propia Constitución en su artículo 63.3
que declara: “garantizar el derecho a la educación pública gratuita y obligatoria en
el nivel inicial, básico y medio”. Esta es una exigencia de la Constitución en
provecho y beneficio del interés superior de la población infantil y adolescente.
Las conductas reflejan: es una forma elemental de comportamiento, que se
produce de manera automática y rápida, en respuesta a una estimulación
sensorial específica.
Evolución de la psicomotricidad: esta se da en varios niveles que son; Motriz:
se refiere al movimiento corporal del niño. Cognitivo: capacidades de
concentración, memorización y habilidades creativas. Socio-afectivo: permite al
niño relacionarse con los demás de manera satisfactoria, superando sus miedos y
dificultades.
Las sensaciones y percepciones: estas cuentan con concepciones claves para
un buen desarrollo, están definidas de la siguiente manera, La sensación es
nuestra capacidad para detectar sentidos como el tacto, el dolor, la visión o el
movimiento y posicionamiento de nuestro cuerpo. La percepción es la forma en
que el cerebro procesa y comunica estos sentidos al resto del cuerpo.
Estimulación: esta quiere decir exponer a los niños y las niñas a experiencias
reales significativas para su desarrollo y aprendizaje, en los períodos corticos del
desarrollo, que marcarán su personalidad, comportamiento, actitudes y aptitudes
en la vida futura.
La estimulación oportuna: esta es la forma de desarrollar las habilidades de los
bebés; a través de distintas técnicas y actividades realizadas de manera
constante, se logran realizar conexiones neuronales para aprendizajes
posteriores.