Fotografia Moderna

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

La fotografía moderna

Se considera que nace en el siglo XIX. La fecha que suele ser reconocida como el inicio oficial de
la fotografía moderna es el 19 de agosto de 1839, cuando el gobierno francés presentó
públicamente el proceso fotográfico inventado por Louis Daguerre. Este proceso, conocido
como el daguerrotipo, permitía la obtención de imágenes fijas mediante la exposición de placas
de cobre plateadas y tratadas químicamente.
Aunque el daguerrotipo fue el primer proceso fotográfico exitoso, hubo otros pioneros en la
fotografía en ese mismo período, como William Henry Fox Talbot, quien desarrolló el proceso
del calotipo, una técnica fotográfica basada en el negativo-positivo. Estos avances sentaron las
bases para el desarrollo y la evolución de la fotografía a lo largo del siglo XIX y más allá.
Es importante mencionar que la idea de capturar imágenes de forma permanente utilizando la
luz y la química tiene raíces más antiguas, pero la fotografía moderna como la conocemos hoy
en día realmente comenzó a tomar forma en el siglo XIX con los avances técnicos y la difusión
de estos nuevos procesos fotográficos.
porque nace la fotografía moderna
La fotografía moderna nace debido a una combinación de avances tecnológicos, científicos y
culturales que ocurrieron en el siglo XIX.
En primer lugar, hubo importantes avances en la comprensión de la química y la óptica que
sentaron las bases para el desarrollo de la fotografía. Los científicos y experimentadores de la
época estaban interesados en capturar imágenes de forma permanente utilizando la luz y los
productos químicos, y realizaron numerosos descubrimientos que allanaron el camino para la
fotografía moderna.
En segundo lugar, hubo un creciente interés en la documentación visual y la representación
precisa de la realidad. La pintura y el dibujo habían sido los medios principales para representar
el mundo, pero la fotografía ofrecía la posibilidad de capturar imágenes de manera rápida y
precisa, lo que despertó un gran interés tanto entre artistas como entre científicos y personas
en general.
Además, la revolución industrial y el desarrollo de la tecnología de producción en masa
permitieron la fabricación de equipos y materiales fotográficos a gran escala, lo que hizo que la
fotografía fuera más accesible y popular.
En resumen, la fotografía moderna nace como resultado de una combinación de avances
científicos, tecnológicos y culturales que permitieron la creación de procesos fotográficos
exitosos y accesibles, y satisficieron la necesidad de representar el mundo de manera precisa y
rápida.

Cámara sale a la venta en el 1885


En 1885, una de las cámaras más destacadas que salió a la venta fue la Kodak N°1, fabricada por
la Eastman Kodak Company, fundada por George Eastman. Esta cámara fue una de las primeras
cámaras de uso masivo y contribuyó en gran medida a popularizar la fotografía entre el público
en general.
La Kodak N°1 fue una cámara de caja simple y portátil que utilizaba placas de vidrio sensibles a
la luz para capturar imágenes. Tenía un diseño simple y compacto, lo que la hacía fácil de
manejar y transportar. Una característica innovadora de la Kodak N°1 era que venía precargada
con un rollo de película en lugar de placas individuales, lo que simplificaba el proceso de
captura de imágenes.
En 1969 inicio la carrera digital. Willard Boyle y George Smith diseñan la estructura básica de
CCD (sistema para capturar imágenes al construir la videocámara).
Movimientos hay por la fotografía moderna
La fotografía moderna ha sido moldeada por una variedad de movimientos artísticos y estilos a
lo largo del tiempo. Aquí hay algunos de los movimientos más destacados en la fotografía
moderna:
Pictorialismo: Surgió a finales del siglo XIX y principios del XX. Los fotógrafos pictorialistas
buscaban elevar la fotografía a un nivel artístico al utilizar técnicas y procesos que imitaban la
estética de la pintura. Se enfocaban en la belleza y la narrativa, empleando efectos suaves,
enfoques selectivos y manipulaciones en el cuarto oscuro.
Fotografía de la Bauhaus: La Escuela de la Bauhaus en Alemania, durante la década de 1920,
promovió una visión más experimental y vanguardista de la fotografía. Los fotógrafos de la
Bauhaus exploraron la abstracción, el juego de luces y sombras, los ángulos inusuales y las
composiciones geométricas, influenciados por la filosofía del movimiento y su enfoque en la
unión del arte y la tecnología.
Fotografía documental y fotoperiodismo: Durante el siglo XX, especialmente en la primera
mitad, la fotografía se utilizó como una herramienta para documentar la realidad y comunicar
información a través de imágenes. El fotoperiodismo y la fotografía documental capturaron
eventos históricos, problemáticas sociales y culturales, y fueron empleados por fotógrafos
como Dorothea Lange, Robert Capa y Margaret Bourke-White.
Fotografía de la calle (Street Photography): Este movimiento se centra en capturar momentos
espontáneos de la vida cotidiana en espacios públicos. Los fotógrafos de la calle buscan
capturar la esencia de la sociedad y la interacción humana, a menudo utilizando enfoques como
el uso de cámaras pequeñas y discretas, la observación atenta y la composición rápida.

Annie Leibovitz:
Conocida por su trabajo en el campo del retrato.
Ha fotografiado a numerosas celebridades, líderes políticos y figuras icónicas a lo largo de su
carrera.
Su estilo distintivo combina la creatividad artística con una visión única de sus sujetos,
capturando momentos poderosos y emocionales.
Leibovitz ha trabajado para revistas como Rolling Stone y Vanity Fair, y ha creado algunas de las
imágenes más icónicas de nuestra época.

Annie Leibovitz, Mijaíl Baryshnikov, 1990


Annie Leibovit, Dos hombres, 1993

Steve McCurry:
Steve McCurry es un fotoperiodista y fotógrafo documental estadounidense.
Es conocido por sus imágenes cautivadoras y conmovedoras, capturadas en diferentes partes
del mundo.
Una de sus fotografías más famosas es "La niña afgana", tomada en 1984, que se convirtió en
una imagen icónica y representativa de la situación de las personas en conflictos y crisis
humanitarias.
McCurry ha trabajado en numerosos proyectos documentales y ha recibido numerosos premios
por su contribución a la fotografía documental.
Steve McCurry, Niña afgana, 1984

Harry callahan:
Su esposa Eleanor y su hija Bárbara son protagonistas de muchos de sus retratos artísticos. 
Aprendió de forma autodidacta. "A fotografiar se aprende haciendo fotos" mucho tuvo que ver
su enorme talento y su práctica constante.
Empezó a dar clases en el Instituto de Diseño de Chicago
Callahan es también por su enorme tendencia a experimentar con diferentes técnicas:
exposiciones múltiples, tanto para fotografía de arquitectura como para retratos.

Harry Callahan, Chicago, 1960

Harry Callahan. Eleanor y Bárbara, Chicago, 1953

Diane Arbus:

Admiraba al fotógrafo Lisette Model, famoso por sus imágenes sobre la pobreza y lo grotesco,
lo que influenció en sus fotografías. 
Fotografió gente en la calle poco convencional como enanos, gigantes y travestis.
Arbus se trasladó a una colonia de artistas en Nueva York, donde impartía clases de fotografía. 
Comenzó a tomar fotografías de pacientes con retraso mental en una casa en Vineland, Nueva
Jersey.

Mexican Dwarf in his Hotel Room in New York City ,1970

A Young Man in Curlers at Home on West 20th Street, 1966

También podría gustarte