El Derecho Aduanero en México

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

El Derecho Aduanero en México

El Derecho Aduanero en México regula la entrada y salida de mercancías de comercio


exterior al y del país; su fundamento constitucional lo tenemos en los artículos 31 fracción
IV, 49, 89 fracción XIII, 117, 118 y 131 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos; las leyes aplicables a la materia son: la Ley Aduanera y su reglamento, la Ley
de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (que contiene la tarifa de
dicha Ley), y la Ley de Comercio Exterior y su Reglamento; además existen de otras
disposiciones legales que regulan y gravan las mercancías, como el Código Fiscal de la
Federación, la Ley del IVA, la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios y la
Ley Federal de Derechos, entre otras leyes.
En México, la Administración General de Aduanas depende del Jefe del Servicio de
Administración Tributaria (SAT) y éste, a su vez, es un órgano desconcentrado de la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público. El titular de las aduanas es el Administrador
General de Aduanas (AGA), del cual dependen administraciones Centrales y las 49 aduanas
del país.
México actualmente es miembro de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y de la
Organización Mundial de Aduanas (OMA).
La Ley Aduanera contiene 6 diferentes regímenes aduaneros: A. Definitivos, B.
Temporales, C. Depósito Fiscal, D. Tránsito de Mercancías, E. Elaboración, transformación
o reparación en recinto fiscalizado y, F. Recinto fiscalizado estratégico.6
El Reglamento de la Ley Aduanera fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el
20 de abril del 2015, durante la gubernatura del expresidente de México Enrique Peña
Nieto; dicho reglamento fue aprobado por la Cámara de Diputados del H. Congreso de la
Unión junto a la Secretaría General y Secretaría de Servicios Parlamentarios. 7 Funciona
como un auxiliar para el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el cual tiene
exclusivamente a su mando la dirección, organización y funcionamiento de los servicios
aduanales y de inspección, para aplicar y asegurar el cumplimiento de las normas jurídicas
que regulan la entrada y salida de mercancías del territorio nacional.8
En el Derecho aduanero mexicano convergen varias normas y regulaciones, entre las que
podemos citar: los tratados y acuerdos comerciales internacionales de los que México
forma parte, así como las diferentes disposiciones, entre las que podemos citar las Reglas
relacionadas con el comercio exterior, emitidas por el Servicio de Administración
Tributaria (SAT) así como también por las Secretaría de Economía y los demás
ordenamientos en materia de Regulaciones y restricciones No arancelarias.
Para importar a México es necesario conocer el arancel aplicable y las restricciones y
regulaciones no arancelarias a las que se encuentran sujetas las mercancías (RyRNA).
Además, hay que estar inscritos previamente en el padrón de importadores y, en su caso, en
el padrón de sectores específicos (Anexo 10 de las Reglas Generales de Comercio
Exterior). En casi todos los casos se requiere contratar los servicios de un Agente Aduanal,
aunque existe el "despacho directo" por medio de los representantes de las empresas.

También podría gustarte