Formula Basicas de UT
Formula Basicas de UT
Formula Basicas de UT
TÉCNICAS DE INSPECCIÓN
Máximo El espesor máximo de la pieza a
espesor de la inspeccionar (TM) está limitado por
pieza a la altura del medio acoplante (Tc),
inspeccionar. normalmente agua o plexiglass.
VC => Velocidad del sonido en el
acoplante.
VM => Velocidad del sonido en la
pieza a inspeccionar.
Distancia en
un salto Es la distancia desde el "index point"
("Skip del transductor hasta el punto en el
distance") que el haz vuelve a la superficie.
(SD) Este parámetro es importante para
calcular la distancia a la que se debe
ubicar el transductor para
inspeccionar todo el espesor de la
soldadura.
Ángulo del transductor => θ
TM => Espesor de la pieza.
Distancia en
medio salto Es la distancia desde el "index point"
("Half skip del transductor hasta el punto en la
distance") (H superficie justo sobre el punto donde
SD) el haz alcanza el fondo de la pieza.
Distancia recorrida en directa
(HSBPL) =
AD = TM/cos θ
Distancia recorrida en un salto
(FSBPL) =
AD + DC = 2TM/ cos θ
Identificación
de defectos DPL1 => Profundidad del defecto
desde la superficie considerando 1
salto.
SP => Recorrido del sonido sin
contar con la reflexión en el fondo
Identificación
de defectos DPL2 => Profundidad del defecto
desde la superfice considerando 2
saltos.
SP => Recorrido del sonido
incluyendo la reflexión del fondo.
TM => Espesor de la pieza.
Inspección de componentes cilíndricos
Relaciones entre la Se recomienda,
longitud de la suela para inspecciones
y el radio del por contacto, que
componente. si la suela no tiene
la curvatora de la
pieza, la longitud
de la suela
(LWedge) cumpla
la siguiente
condición:
=>
Rpart: Radio
exterior
Como regla
general, la
máxima
separación entre la
suela y la
superficie debe ser
≤ 0.5mm
Inspección de El recorrido del
soldaduras en tubos. sonido y el ángulo
refractado
cambian cuando la
superficie es
curva, como en el
caso de las
soldaduras en
tubos:
TP => Espesor de
la tubería.
RPart => Radio
exterior.
βmax => Máximo
ángulo de sonda.
φ => Ángulo
radial.
hDefetc => Altura
del defecto.
OB => Distancia
desde el centro del
tubo hasta el
defecto.
Distancia lateral para El procedimiento
generar ondas debe llevarse a
transversales a 45º cabo por
inmersión:
d => Distancia
lateral desde la
línea central.
Rpart => Radio
exterior.
VW => Velocidad
del sonido en
agua.
VT => Velocidad
de las ondas
transversales en el
material.
TP => Espesor del
material.
CAMPO ACÚSTICO
Campo
Transductor cercano
Parámetros: z<No
D = Diametro; f = Frecuencia; V = (Transduct
Velocidad; or
λ=Longitud de onda. rectangular donde "a" es el lado menor y "b"
) el lado mayor del transductor.
Apertura del haz Para transductores planos en pulso-eco, el
La apertura del haz se puede reducir ángulo de apertura del haz viene dado por:
aumentando la frecuencia y/o diámetro
del transductor.
donde: α/2 = La mitad del ángulo de apertura.
”k” = Constante que depende de la definición
del ancho del haz.
“k” = 0.51 determina el ancho a -6dB en
pulso-eco.
Valor de “k” en modo
transmisión
Caida % Transductor Transducto
dB circular r
rectangular
10% (20 1.08 0.60
dB)
50% (6 dB) 0.54 0.91
Valor de “k” en modo pulso-eco
10% (20 0.87 0.74
dB)
50% (6 dB) 0.51 0.44
Campo ultrasónico El ancho del haz se puede reducir utilizando lentes para
focalizado focalizar el haz en la región de campo cercano
según:
=> VM: Velocidad del sonido en
el medio a inspeccionar. => VL:
Velocidad del sonido en la lente.
=> R: Radio de curvatura de la
lente.
Factor de foco Un haz focalizado está El grado de focalización de
caracterizado por: un transductor puede
describirse por la magnitud
"Sac":
0.1 ≤ Sac ≤ 0.33 =>
focalización fuerte.
0.33 ≤ Sac ≤ 0.67 =>
focalización media.
0.67 ≤ Sac ≤ 1.0 =>
focalización débil.
La mayoría de las
aplicaciones utilizan:
Sac < 0.6
Profundidad de foco Esta fórmula es válida para
Sac < 0.6
Variables Descripción
Reflexión Cuando una
onda alcanza un
medio con
diferente
impedancia
acústica
(interfase), parte
de la energía
incendente se
refleja hacia el
primer medio.
El ángulo de
incidencia y el
de reflexión
están
relacionados
por:
Refracción Cuando una
onda alcanza un
medio con
diferente
impedancia
acústica, el haz
transmitido
cambia de
dirección
siguiendo la
llamda ley de
Snell:
Primer ángulo crítico Es el ángulo de incidencia que genera que las ondas
longitudinales no se propaguen en el segundo medio
(ángulo de refracción = 90º)
Segundo ángulo crítico Es el ángulo de incidencia que genera ondas
transversales a 90º en el material (ondas superficiales).
Porcentaje de energía reflejada Donde Z1 y Z2
son las
impedancias
acústicas de los
medios 1 y 2
respectivamente
. El valor de
energía
transmitida se
obitene restando
este valor del
100%.
Coeficiente de reflexión R es el
coeficiente de
reflexión y es
un valor
numércio
adimensional.
Coeficiente de transmisión T es el
coeficiente de
transmisión y es
un valor
numércio
adimensional.
Atenuación Reducción de la
energía de la
ondacomo
resultado de la
absorción y la
dispersión del
medio.
Ancho de pulso (PW) Duración del
pulso de
excitación del
transductor.
Características de la señal fL – frecuencia de corte inferior
ultrasónica en el dominio
de la frecuencia fU – frecuencia de corte superior
fC – frecuencia central: (fU-fL)/2
BW6dB[%] – Ancho de banda: 100 *(fU-fL)/fC
Variable Descripción
Ondas Las ondas ultrasónicas son ondas mecánicas de alta frecuencia (>20KHz), que pueden
ultrasónicas presentar distitnos modos de propagación en función de la forma en la que vibran las
partículas del material (ondas longitudinales, transversales, superficiales, etc.).
Impedancia Z=ρV [Kg/m2s] Es la resistencia que ofrece un material al desplazamiento
acústica de una onda ultrasónica. Se obtiene como el producto entre
la densidad ρ y la velocidad V del sonido en el material.
Acoustic P= Za Denote the amplitude of alternating stresses on a material
pressure by a propagating ultrasonic wave. It is related to the
acoustic impedance “Z” and the amplitude of the particle
vibration “a”.
Intensidad I=P2/2Z=Pa/2 Es la cantidad de energía por unidad de área y tiempo.
acústica
Tipos de En las ondas longitudinales las partículas vibran en la
ondas dirección de propagación del sonido. Este tipo de ondas
ultrasonicas pueden propagarse en sólidos, líquidos y gases.
ρ =
Transversal Densidad[Kg/m3]
μ = Coeficiente de
Poisson = (E-
Superficial 2G)G
G = Módulo de
rigidez.