Los Modelos Atomicos
Los Modelos Atomicos
Los Modelos Atomicos
– SULLANA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
“MODELOS ATÓMICOS”
Actividad :
1. EXPLICA la Evolución de los Modelos Atómicos en un cuadro comparativo y resalta los
principales cambios característicos de cada Modelo.
EVOLUCIÓN DEL MODELO ATÓMICO
1808
John Dalton propuso que la materia esta formada por
partículas compactas esféricas e indivisibles llamadas
Átomos, que, en un cambio químico, los Átomos no se
crean ni se destruyen, sino que se reordenan, también
dijo que existe un numero limitado de Átomos y que a
partir de las combinaciones entre ellos se forman todas
las sustancias.
1897
Thomson contaba con evidencias suficientes
para desarrollar el primer modelo atómico.
Según él, el átomo era una esfera de masa
positiva uniforme, en la que se encontraban
insertas las cargas negativas, lo que explicaba la
neutralidad eléctrica de la materia.
1911
El modelo atómico de Rutherford es un modelo atómico
o la estructura interna del átomo propuesto por el
químico y físico británico-neozelandés Ernest
Rutherforden 1911, para explicar los resultados de su
«experimento de la lámina de oro».
1913
El Modelo atómico de Bohr es un modelo
clásico del átomo, pero fue el primer modelo
atómico en el que se propone que los
electrones sólo podían ocupar órbitas
específicas, llamadas órbitas estables.
1916
El modelo atómico de Sommerfeld es un
modelo atómico hecho por el físico alemán
Arnold Sommerfeld. Este modelo es una
generalización del modelo atómico de Bohr
desde un punto de vista relativista.
1924
El modelo atómico de Schrödinger es un modelo
cuántico no relativista. En este modelo los
electrones se contemplaban originalmente como
una onda estacionaria de materia cuya amplitud
decaía rápidamente al sobrepasar el radio
atómico. El modelo de Bohr funcionaba para el
átomo de hidrógeno.
No se especifica(fecha)
El nuevo modelo atómico tiene electrones
moviéndose alrededor del núcleo en una nube
Aceptable Inaceptable
3 Organiza la información
de manera ordenada y
coherente.