El demandante solicita el divorcio por desafecto e incompatibilidad de caracteres de su cónyuge, a quien está casado desde 1982. Argumenta que luego de 10 años de matrimonio la relación se volvió insoportable. Cita decisiones de la Sala Constitucional y del Tribunal Supremo que establecen el desafecto como causal válida para el divorcio. Solicita al juez que disuelva el vínculo matrimonial y notifique a la fiscal para su opinión.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas3 páginas
El demandante solicita el divorcio por desafecto e incompatibilidad de caracteres de su cónyuge, a quien está casado desde 1982. Argumenta que luego de 10 años de matrimonio la relación se volvió insoportable. Cita decisiones de la Sala Constitucional y del Tribunal Supremo que establecen el desafecto como causal válida para el divorcio. Solicita al juez que disuelva el vínculo matrimonial y notifique a la fiscal para su opinión.
El demandante solicita el divorcio por desafecto e incompatibilidad de caracteres de su cónyuge, a quien está casado desde 1982. Argumenta que luego de 10 años de matrimonio la relación se volvió insoportable. Cita decisiones de la Sala Constitucional y del Tribunal Supremo que establecen el desafecto como causal válida para el divorcio. Solicita al juez que disuelva el vínculo matrimonial y notifique a la fiscal para su opinión.
El demandante solicita el divorcio por desafecto e incompatibilidad de caracteres de su cónyuge, a quien está casado desde 1982. Argumenta que luego de 10 años de matrimonio la relación se volvió insoportable. Cita decisiones de la Sala Constitucional y del Tribunal Supremo que establecen el desafecto como causal válida para el divorcio. Solicita al juez que disuelva el vínculo matrimonial y notifique a la fiscal para su opinión.
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3
CIUDADANO:
JUEZ DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS
DEL SEGUNDO CIRCUITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLIVAR. (DISTRIBUIDOR) SU DESPACHO.- Yo, JOSE LUIS LUGO MORAO venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad N° V-8.451.879, y de este domicilio, ante Ud., debidamente asistida en este acto por el Abogado en Ejercicio ALEXIS JOSE SOLORZANO de este domicilio, inscrita en el Inpreabogado bajo el N°.223.322, respetuosamente ocurro a los fines de exponer y solicitar: ------- CAPITULO I LOS HECHOS En fecha Veintiséis de Agosto del año Mil Novecientos Ochenta y Dos (26-08-1.982), contraje matrimonio ante la prefectura del Distrito Bolívar del Estado Monagas, con la Ciudadana: MIRNA MAGDALENA HERNANDEZ MARCELLA, venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad N° V-8.979.571 y de este domicilio según se evidencia del Acta de Matrimonio, que constante de dos (2) folios útiles anexamos marcada con la letra “A”. Ahora bien Ciudadano Juez, luego de contraer matrimonio fijaron su domicilio conyugal en el Barrio Vista al Sol, Sector Santiago Mariño, Calle Principal, casa Nº 10, en San Félix, Municipio Autónomo Caroní del Estado Bolívar. Siendo este nuestro último domicilio conyugal. De dicha unión procrearon dos hijos de nombre: LUGO HERNANDEZ JOSE NICOLAS y DANIELYS ALEJANDRA LUGO HERNANDEZ, de veintitrés (23) y Veinticuatro (24) años de edad respectivamente. Ciudadana Juez, a los diez (10) años de casados la situación se tornó insoportable e incómoda, el desapego como pareja, produciéndose un DESAFECTO entre nosotros, encontrándonos sentimentalmente alejados. Entendiéndose El desafecto según la Real Academia Española, como la falta de estima por alguien a quien se muestra desvió o indiferencia, consiste en la pérdida gradual del apego sentimental. Es por lo antes expuesto que acudo ante Usted a solicitar el Divorcio por Desafecto e incompatibilidad de caracteres.-------- CAPITULO II EL DERECHO Fundamento la presente demanda en: Primero: La decisión de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia N° 1070 de fecha 9 de Diciembre del año 2.016, que reza “concluye que cualquiera de los cónyuges que así lo desee podrá demandar el divorcio por incompatibilidad de caracteres o desafecto sin que quepa la posibilidad de que manifestada la ruptura matrimonial de hecho se obligue a alguno de los cónyuges a mantener el vínculo jurídico cuando este ya no lo desea”….. Segundo: Decisión de la Sala del Tribunal Supremo de Justicia de fecha 30 de Marzo del año 2.017, Expediente AA20-C-2.016 000479 Magistrado ponente Guillermo Blanco ya que estableció que la causal de Desafecto e Incompatibilidad de Caracteres es de jurisdicción Voluntaria y por ende debe regirse en los casos aplicables de la siguiente forma “cuando uno de los cónyuges manifieste la Incompatibilidad de Caracteres o el Desafecto….., el procedimiento a seguir será la jurisdicción Voluntaria establecido en los artículos desde el 895 al 902 del Código de Procedimiento Civil Vigente. Por ultimo ratifica esta Sala que el fin que debe perseguir los Tribunales es producir como jueces naturales conforme a lo dispuesto en el Artículo 49 de la Carta Política una decisión que entienda el Divorcio como una solución al conflicto marital surgido entre los cónyuges. De todo con el propósito de la protección familiar y de aligerar la carga emocional de la misma y en el presente caso al ser el Desafecto e Incompatibilidad de Caracteres no queda dudas del alejamiento sentimental y emocional que ha existido en mi matrimonio y que me han obligado a acudir ante su competente autoridad a los fines de que sea disuelto mi vínculo matrimonial con la Ciudadana MIRNA MAGDALENA HERNANDEZ MARCELLA. COMPETENCIA DEL TRIBUNAL: De conformidad con lo establecido en el Artículo 3 de la resolución N° 006 de fecha 18-03-2.009, emitido por la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia “los juzgados de Municipios conocerán de todos los asuntos de jurisdicción voluntaria o no contenciosa en materia civil mercantil, familia, sino participan niños, niñas o adolescente, por ende los Tribunales de Municipios son Competentes para conocer de este Divorcio por Desafecto e Incompatibilidad de Caracteres. CAPITULO III PETITORIO Por lo antes expuesto demando a mi cónyuge ya nombrada MIRNA MAGDALENA HERNANDEZ MARCELLA, ya identificada, para que convenga o a ello sea condenada por este Tribunal a la Disolución del Vínculo Matrimonial contraído en fecha 26-08-1.986 por ante La Prefectura del Distrito Bolívar del Estado Monagas por la causal de DESAFECTO E INCOMPATIBILIDAD DE CARACTERES. ----------- DOMICILIO PROCESAL DEMANDANTE: Villa Icabaru, Conjunto Residencia Villa Tempo, Torre D, Piso 1, Apartamento D1-1, Puerto Ordaz, Municipio autónomo Caroní Del Estado Bolívar. DEMANDADA: A los fines de la Citación de la Ciudadana: MIRNA MAGDALENA HERNANDEZ MARCELLA; ya identificada, señalo para que sea citada en la siguiente dirección Ud-146, Calle principal, casa sin número, en San Félix, Municipio Autónomo Caroní del Estado Bolívar. NOTIFICACION FISCAL: Solicito sea Notificada la Fiscal del ministerio Publico para que emita su opinión y se aplique analógicamente el Articulo 185-A, para la comparecencia de la demanda y se suprima la articulación probatoria al no existir contradictorio de conformidad con lo establecido en la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia. --------------------- Finalmente pido que la presente demanda, sea admitida, tramitada y substanciada conforme a derecho y declarada con lugar en la definitiva. Es Justicia en Puerto Ordaz a la fecha de su presentación.
DIVORCIO VOLUNTARIO CONFOREM A LA SENTENCIA 1070, DEL TSJ, PLANTEADO POR, LEONARDO JOSE HERNANDEZ CORRO y YEREIMA COROMOTO SANDOVAL PANTOJA, 10-12-2019