Manual de Procedimientos de Triaje
Manual de Procedimientos de Triaje
Manual de Procedimientos de Triaje
PROCEDIMIENTO DE
TRIAJE
INTRODUCCIÓN
El servicio de TRIAJE del establecimiento de salud JEFERSSON II MEDIC
CENTER está a cargo del técnico de enfermería.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Identificar al paciente en estado crítico y brindarle la atención de acuerdo
a niveles de prioridad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
ÁMBITO DE APLICACIÓN
RECURSOS HUMANOS
Tec. Enfermería
o Tec Enf. NATALIA MEDRANO SANDOVAL
o DNI: 74382658
HORARIO DE ATENCIÓN:
ASPECTOS GENERALES
TRIAJE:
EFICIENCIA:
OPTIMIZACIÓN:
AFECTIVIDAD:
LAVADO DE MANOS
IMPORTANCIA: Técnica fundamental para evitar las infecciones usadas.
Constituye la primera acción de ejecutar antes y después de cada
procedimiento.
Principio Científico:
- La piel y mucosas sanas integras son las primeras líneas de defensas
contra agentes nocivos.
- Los microorganismos causan las enfermedades que pueden transmitirse
a una persona a otra.
Equipos y material:
- Lavamanos.
- Agua.
- Jabón líquido
- Cepillo
- Secadores descartables.
PROCEDIMIENTOS:
Control de Respiración:
Valores.
Materiales.
- Reloj con segundero.
Procedimientos:
Frase de ejecución.
1. Identificar al paciente.
2. Lavado de manos.
3. Poner cómodo al paciente.
4. Se coloca una mano sobre el pecho del paciente.
5. Simplemente se observa los movimientos del tórax.
6. Iniciar la cuenta en 1 minuto completo.
7. Valore las características de la respiración.
Control de pulso:
Valores
Materiales:
- Reloj con segundero.
- Estetoscopio.
PROCEDIMIENTO
Fase de ejecución:
1. Lavado de manos.
2. Explicar al paciente en términos sencillos del procedimiento.
3. El paciente debe estar sentado o acostado tranquilo.
4. Ubicar el lugar a tomar el pulso, elija arteria a valorar.
5. Debe colocar los dedos segunda tercera y cuarta suavemente en el sitio
en que pase arteria sobre el hueso subyacente, no debe utilizar el dedo
pulgar porque puede confundir las pulsaciones radiales de su propio
dedo.
6. Contar la frecuencia en 1 minuto.
CONTROL DE TEMPERATURA
Fondo de escala de color amarillo para una más fácil lectura, tiene un
rango de 35 a 42 ºC
TEMPERATURA NORMAL:
Procedimientos:
Fase de Ejecución:
1. Lavado de manos.
2. Explicar el procedimiento.
3. Colocar al paciente en posición semifouler.
4. Colocar el termómetro al paciente, teniendo en cuenta el tipo de
temperatura a tomar.
5. Controlar el tiempo 3 – 5 minutos.
6. Retirar el termómetro en forma horizontal.
VALORES DE P.A.
90/60 hasta los 20 años
120/60 promedio en adultos
Materiales:
- Tensiómetro compuesto.
- Estetoscopio.
Procedimientos:
Fase de ejecución:
1. Explicar el procedimiento.
2. Acomodar al paciente, descubrir el brazo, la cara interna.
3. Ubicar la arteria humeral, palpar el pulso con tres dedos y descubrir el
punto donde es más intenso.
4. Poner el brazalete alrededor del brazo del paciente de tal forma que el
borde inferior se encuentre a 2 – 3 cm. de flexura.
5. El disco del estetoscopio se coloca sobre el sitio del pulso humeral.
6. Si el brazalete esta apretado congestionará el brazo y será incómodo
para el paciente, si se coloca los nudos no se escuchará
ordenadamente.
7. En seguida dejar escapar el ruido en forma gradual hasta escuchar el
primer ruido en ese momento la lectura en el manómetro corresponde a
la presión sistólica.
10. Una vez tomada la lectura se deja escapar todo el aire y se quita el
brazalete.
POSICIÓN ANTROPOMÉTRICA
MATERIAL:
1. BALANZA
• BALANZA DIGITAL:
Colocar al niño sin ropa sólo con pañal limpio, (ya que un pañal sucio aportará
gramos de más a nuestra toma).El niño debe estar boca arriba (decúbito
supino) intentando que todo el peso quede en la balanza.
BIBLIOGRAFIA
Ministerio de salud 2005. “compendio de guia de procedimientos de enfermeria
en emergencias y desastres”.