Ejercicios Resueltos Glucidos
Ejercicios Resueltos Glucidos
Ejercicios Resueltos Glucidos
1)
a. Indique debajo de cada molécula, cuáles son glúcidos (G), aldehídos (A), ácidos orgánicos (AO),
hidrocarburos (H) y cetonas (C).
Respuesta:
1- Hidrocarburo 4- Cetona
b. Reconozca las moléculas glucídicas entre las formuladas y marque con un recuadro la aldosa y la
cetosa.
2. MONOSACÁRIDOS
Según el número de carbonos y grupos funcionales, ¿cómo se denominan los monosacáridos que
aparecen a continuación?
Respuesta:
1- Aldotriosa 3- Aldopentosa
2- Aldotetrosa 4- Aldohexosa
Respuesta: La capacidad de utilizar un polisacárido como fuente de energía depende de las enzimas
digestivas que posea la especie, ya que se requieren enzimas capaces de hidrolizar el tipo de enlace
glucosídico que ese carbohidrato tenga. En el caso de la celulosa, los enlaces que unen a los monómeros de
glucosa son de tipo β (1-4)Los humanos no poseemos enzimas capaces de hidrolizar enlaces β (1-4) entre
glucosas por tanto no podemos utilizar dicho polisacárido como fuente de energía. Sin embargo, otras especies,
como los rumiantes poseen dicha enzima por lo tanto pueden degradar la celulosa y utilizarla con fines
energéticos.El almidón está compuesto por moléculas de glucosa unidas por enlaces glucosídicos α (1-4) y α
(1-6) que pueden ser degradados a nivel del aparato digestivo humano por distintas enzimas; es por ello que
este tipo de polisacárido puede ser absorbido a nivel intestinal y utilizado como fuente de energía. .
5. Justifique el valor nutricional para las personas entre el almidón y el polisacárido más abundante en
las paredes de las células vegetales.
Respuesta: El polisacárido más abundante en las paredes de las células vegetales es la celulosa. Para las
personas la celulosa no posee valor nutricional ya que no podemos hidrolizarla para obtener las moléculas de
glucosa que la componen. Funciona como fibra dietaria, como veremos más adelante cuando estudiemos
Digestión y Absorción de Hidratos de Carbono.
El almidón es muy importante en la dieta de las personas como fuente de energía, ya que representa más de la
mitad de los hidratos de carbono ingeridos. Al hidrolizarlo se obtienen moléculas de glucosa que pueden ser
absorbidas en el intestino y utilizadas por las distintas células.
6. Exponga las ventajas que supone para los animales el hecho de tener abundantes reservas de
grasas y escasas reservas de polisacáridos. Razone las respuestas.
Respuesta: En primer lugar hay que tener en cuenta que la oxidación completa de un mol de grasa genera 9
kcal, mientras que por cada mol de hidrato de carbono se obtienen 4 kcal. Esto se debe a que un mol de grasa
es puro mientras que un mol de hidrato de carbono está hidratado.
7. GLÚCIDOS.
11) Indique los nombres de los polisacáridos ocultos en los carteles 1,2,3 y 4.
Respuesta:
1- almidón
2-glucógeno
3-celulosa