Unidad 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Vigilada Mineducación

INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Unidad
1 Fundamentos

Resumen:

El Sistema de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo SG-SST, es una herramienta que le


permite a la Universidad identificar los peligros y valorar los riesgos presentes en el lugar de
trabajo, así como establecer los respectivos controles para evitar accidentes y enfermedades
laborales. El SG-SST se encuentra reglamentado en el Decreto 1072 de 2015, el cual establece
su aplicación en todas las empresas del país; y la resolución 312 de 2019, establece los
estándares mínimos y las fases de su implementación.

Marco legal: antecedentes y evolución legal.

En la siguiente ilustración se identifican los principales cambios legales que ha tenido la


normatividad relacionada con Seguridad y Salud en el Trabajo, antes llamada Salud Ocupacional.

2 Decreto 614 de 1984:


Art 28, 29 y 30. 6 Decreto 472 de 2015.

4 Ley 1562 de 2012: Art 1.


8 Resolución 312 de 2019.

Programa de Salud Ocupacional Sistema de Gestión de Seguridad y


Salud en el Trabajo SG-SST

3 Resolución 1016 de 1989.


7 Decreto 1072 de 2015.

1 Ley 9 de 1979: Título III


Salud Ocupacional. 5 Decreto 1443 de 2014.

Ilustración 1. Antecedentes y evolución legal en SST

1. Ley 9 de 1979: Título III Salud Ocupacional.


Determina que en todo lugar de trabajo debe establecerse un programa de Salud Ocupacional.

2. Decreto 614 de 1984: Art 28, 29 y 30.


Se establece la obligación de adelantar programas de Salud Ocupacional.

3. Resolución 1016 de 1989.


Se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas de Salud Ocupacional.

Pág
1
Unidad
1 Fundamentos

4. Ley 1562 de 2012: Art 1.


Establece que el programa de Salud Ocupacional, pasa a ser el Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo. Adicionalmente generó cambios en los siguientes nombres:

• El Sistema de Riesgos Profesionales, pasó a ser Sistema de Riesgos Laborales.


• El programa de Salud Ocupacional, pasó a ser el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud
en el Trabajo, SG-SST.
• Las Administradoras de Riesgos Profesionales (ARP), pasaron a ser Administradoras de
Riesgos Laborales (ARL).

5. Decreto 1443 de 2014.


Se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
en el Trabajo.

6. Decreto 472 de 2015.


Se establecen las multas por infracción a las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y
riesgos laborales.

7. Decreto 1072 de 2015.


Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Libro 2, Parte
2, Título 4, Capítulo 6. Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

8. Resolución 312 de 2019.


Define los estándares mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y las
fases para su implementación.

Definición y estructura del Sistema de Gestión de La Seguridad y Salud en el Trabajo.

Definición SG-SST:

La Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) es la disciplina que trata de la prevención de las


lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y
promoción de la salud de los colaboradores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el
medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el
mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los colaboradores en todas las
ocupaciones.

Estructura SG-SST. El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo es una


herramienta que permite desarrollar de manera organizada, las fases de planear, hacer,
verificar y actuar de la seguridad y salud en el trabajo para toda empresa dentro del territorio
nacional, en el marco del cumplimiento de la normatividad legal vigente.

Alcance del SG-SST. El alcance del Sistema cobija todas las sedes de la Universidad en Bogotá,
el campus Utopía en Casanare y los Centros de Investigación y Capacitación (CIC) en
Cundinamarca y Yopal, así como a todos sus colaboradores, estudiantes en práctica
académica, contratistas, subcontratistas y proveedores.

Pág
2
Unidad
1 Fundamentos

Política SG-SST. El compromiso con el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo, se


encuentra documentado en la Política del SG-SST firmada por el Rector, Hermano Alberto
Prada Sanmiguel, en la cual se destacan los objetivos del sistema para prevenir accidentes y
enfermedades laborales.

Reglamento de higiene y seguridad industrial.

En el Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial se destaca la siguiente información:

• Centros de trabajo y nivel de riesgo.


• Peligros identificados y los controles a implementar en los lugares de trabajo.
• Compromiso de cumplimiento legal.
• Constitución del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST) y funcionamiento
del Subprograma de Medicina Preventiva y del Trabajo y de Higiene y Seguridad Industrial.

Beneficios, multas y sanciones del SG-SST.

Beneficios:
• Gestiona los peligros y riesgos para prevenir accidentes y enfermedades laborales.
• Herramienta de mejora continua a través del ciclo PHVA.
• Aplica para todo tipo de empresas, se adapta al tamaño y a las actividades que se desarrollan.

Multas y sanciones: por otra parte, el incumplimiento de las normas en Seguridad y Salud en el
Trabajo, ocasionará multas y sanciones por parte del Ministerio de Trabajo. Lo establece el Decreto
472 de 2015.

Microempresa:
Por incumplimiento de las normas de salud ocupacional: de 1 a 5 SMMLV
Por incumplimiento en el reporte de accidente o enfermedad laboral: de 1 a 20 SMMLV
Por incumplimiento que dé origen a un accidente mortal: de 20 a 24 SMMLV

Pequeña empresa
Por incumplimiento de las normas de salud ocupacional: de 6 a 20 SMMLV
Por incumplimiento en el reporte de accidente o enfermedad laboral: de 21 a 50 SMMLV
Por incumplimiento que dé origen a un accidente mortal: de 25 a 150 SMMLV

Mediana empresa
Por incumplimiento de las normas de salud ocupacional: de 21 a 100 SMMLV
Por incumplimiento en el reporte de accidente o enfermedad laboral: de 51 a 100 SMMLV
Por incumplimiento que dé origen a un accidente mortal: de 151 a 400 SMMLV

Gran empresa
Por incumplimiento de las normas de salud ocupacional: de 101 a 500 SMMLV
Por incumplimiento en el reporte de accidente o enfermedad laboral: de 101 a 1.000 SMMLV
Por incumplimiento que dé origen a un accidente mortal: de 401 a 1.000 SMMLV

Pág
3

También podría gustarte