NTC Dna 001 2005

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

DGAC-DSA

Av. 28 de Julio Nº 800


Lima 1 - Perú

NORMA TÉCNICA COMPLEMENTARIA

NTC-DNA-001-2005
FECHA : 01/11/2005
REVISIÓN : Original
EMITIDA POR : DNA/DGAC

TEMA: REGISTRO Y PRESERVACIÓN DE DATOS DE LOS SERVICIOS


DE TRÁNSITO AÉREO.

1. PROPÓSITO

La presente Norma Técnica Complementaria (NTC) establece los


procedimientos para la preservación de datos generados por los Servicios de
Tránsito Aéreo necesarios para la investigación de incidentes y accidentes de
aviación ocurridos en la FIR LIMA y la evaluación de los sistemas de vigilancia,
evaluación de los servicios de tránsito aéreo e instrucción del personal de los
servicios de transito aéreo.

2. APLICABILIDAD

La presente NTC es aplicable a todas las dependencias de los servicios de


tránsito aéreo del Perú.

3. DOCUMENTOS RELACION ADOS

3.1 Anexo 10 al Convenio de Aviación Civil Internacional al Convenio de


Aviación Civil Internacional “Telecomunicaciones Aeronáuticas - Volumen
III (Parte II Sistema de comunicaciones orales)
3.2 Anexo 11 al Convenio de Aviación Civil Internacional “Servicios de
Tránsito Aéreo.”- Organización de Aviación Civil Internacional;
3.3 Anexo 13 al Convenio de Aviación Civil Internacional “Investigación de
Accidentes e Incidentes de Aviación”;
3.4 Ley de Aeronáutica Civil 27261 y su Reglamento aprobado por Decreto
Supremo N° 050-2001-MTC publicado el 26.12.2001;
3.5 Regulaciones Aeronáuticas del Perú. RAP parte 91 “Reglamento de
Vuelo y Operaciones”;
3.6 Documento 9426 de OACI – Manual de Planificación de Servicios de
Tránsito Aéreo.

NTC-DNA-001-2005 1/5
4. DEFINICIONES

a) Accidente.- Todo suceso re lacionado con la utilización de una aeronave


que ocurre dentro del periodo comprendido entre el momentos en que una
persona entra a bordo de la aeronave, con intención de realizar un vuelo, y
el momento en que todas las personas han desembarcado, durante el cual:
a) Cualquier persona sufra lesiones mortales o graves a consecuencia de:
- Hallarse en la aeronave, o
- Por contacto directo con cualquier parte de la aeronave, incluso las
partes que se hayan desprendido de la aeronave, o
- Por exposición directa al chorro de una reactor,
Excepto cuando las lesiones obedezcan a causas naturales, se las haya
causado una persona a si misma o hayan sido causadas por otras personas
o se trate de lesiones sufridas por pasajeros clandestinos escondidos fuera
de las áreas destinadas normalmente a los pasajeros y la tripulación o
b) la aeronave sufre daños o roturas estructurales que:
- afectan adversamente sus resistencia estructural, su perfomance o sus
características de vuelo, y
- que normalmente exigen una reparación importante o el recambio del
componente afectado,
excepto por falla o daños del motor, cuando el daño limita al motor, su capo
o sus accesorios; o por daños limitados en las hélices extremos de ala,
antenas, neumáticos, accesorios; o por daños limitados a las hélices,
extremos de ala, antenas, neumáticos, frenos o carenas, pequeñas
abolladuras o perforaciones en el revestimiento de la aeronave; o
c) la aeronave desaparece o es totalmente inaccesible.
b) Comunicaciones aeroterrestres.- Comunicación en ambos sentidos entre
aeronaves y las estaciones o puntos situados en la superficie de la tierra.
c) Dependencia de los servicios de tránsito aéreo (Dependencia ATS).-
Expresión genérica que se aplica, según el caso, a una dependencia de
control de tránsito aéreo, una dependencia AFIS, un centro de información
de vuelo o una oficina de notificación de los servicios de tránsito aéreo
d) Fichas de progresión de vuelo.- Formato impreso con datos apropiados
del plan de vuelo actualizado, para el seguimiento y monitoreo por parte de
personal ATS de los informes de posición y aeronotificaciones de los pilotos
de un vuelo en progreso.
e) Incidente.- Todo suceso relacionado con la utilización de una aeronave, que
no llegue a ser un accidente, que afecte o pueda afectar la seguridad de las
operaciones.

NTC-DNA-001-2005 2/5
f) Incidente grave.- Incidente en el que intervienen circunstancias que indican
que casi ocurrió un accidente.
g) Mensajes ATS.- Mensaje de los servicio de tránsito aéreo autorizados para
su transmisión por el servicio fijo aeronáutico [incluyendo la red de
telecomunicaciones fijas aeronáuticas (AFTN), los circuitos orales directos
entre dependencias de los servicios de tránsito aéreo y los circuitos de
teletipos] ó por el servicio móvil aeronáutico.
Estos pueden ser:
? Mensajes de emergencia.- Mensajes de socorro y tráfico de socorro,
mensajes de urgencia incluyendo los mensajes de alerta
relacionados con las fases de peligro u otros mensajes relativos a las
fases de emergencia.
? Mensajes de movimiento y de control.- Mensajes de planes de vuelo
presentado y mensajes de actualización correspondiente, mensajes
de coordinación, mensajes suplementarios, mensajes de control
? Mensajes de información de vuelo.- Mensajes de Información de
tránsito, mensajes de información meteorológica, mensajes relativos
al funcionamiento de las instalaciones y servicios aeronáuticos,
mensajes relativos a notificaciones de incidentes de tránsito aéreo.

h) Presentación radar.- Presentación electrónica de información derivada del


radar que representa la posición y movimiento de aeronaves.

5. FECHA EFECTIVA

Esta NTC será efectiva a partir de las 00:01 UTC del 01 de noviembre de 2005

6. PROCEDIMIENTOS

6.1 Todos los datos escritos (fichas de progresión de vuelo, mensajes ATS,
formularios de planes de vuelo, bitácoras de servicio, registros de
ocurrencias, registros de operación de aeronaves), digitales y otros
documentos necesarios para el suministro de los servicios de tránsito
aéreo por parte de una dependencia ATS, deberán preservarse en su
estado original por lo menos 6 meses a partir de la fecha de elaboración
y sólo deberían destruirse una vez transcurrido ese período, siempre que
ya no haya necesidad de seguir preservándolos.

6.2 Los datos escritos deberán anotarse de manera indeleble, sin


borraduras. Si es necesaria la corrección, estos deberán corregirse
tachando la información de modo que esta sea aún legible y anotando
los datos correctos en algún lugar conveniente, junto a la información que
se haya tachado.

NTC-DNA-001-2005 3/5
6.3 Todas las comunicaciones radiotelefónicas directas en ambos sentidos
que se utilicen para dar servicios de tránsito aéreo, la frecuencia de
emergencias 121.5 MHZ, así como los canales de comunicaciones
aeroterrestres y canales orales de comunicaciones tierra/tierra de uso de
estos servicios estarán provistos de dispositivos de registro automático
ininterrumpido durante las horas de servicio de dichas dependencias.

6.4 Todas las comunicaciones telefónicas (teléfonos directos, anexos, redes


privadas) con los servicios de extinción de incendios, oficinas de
planeamiento de vuelo, oficinas de meteorología, servicios de rampa,
servicios aeroportuarios conexos y servicio de búsqueda y salvamento
que se generen y/o se reciban de cualquier dependencia ATS deberán
contar con dispositivos de registro automático ininterrumpido durante las
horas de servicio de dichas dependencias.

6.5 Las grabaciones magnéticas y digitales originales de las comunicaciones


orales aeroterrestres, canales orales de comunicaciones tierra/tierra y
comunicaciones telefónicas deberán preservarse por lo menos 6 meses.

6.6 Cuando una dependencia ATC utilice el radar, se deberán registrar todos
los datos provenientes de la presentación radar que permita establecer la
actuación del controlador radar y de manera sincrónica con las
grabaciones magnéticas orales de las comunicaciones aeroterrestres
piloto – controlador, por el lapso establecido en 6.5.

6.7 CUSTODIA

6.7.1 Los datos escritos, datos digitales y las grabaciones magnéticas


orales de las comunicaciones aeroterrestres y canales orales de
comunicaciones tierra/tierra y comunicaciones telefónicas, así
como los registros de la presentación radar, deberán ser
conservadas en buenas condiciones por el tiempo estipulado en
6.1 y 6.5, en Lima por parte del jefe de la dependencia de los
servicios de tránsito aéreo y en el resto del país por parte del Jefe
o persona a cargo de la dependencia de los servicios de tránsito
aéreo.

6.7.2 Las grabaciones magnéticas orales de las comunicaciones


aeroterrestres y canales orales de comunicaciones tierra/tierra y
comunicaciones telefónicas deberán preservarse de tal manera
que no se vean expuestas a radiaciones electromagnéticas.

NTC-DNA-001-2005 4/5
6.8 PROHIBICIÓN DE REPRODUCCIÓN DE GRABACIONES Y COPIAS
DE DOCUMENTOS ESCRITOS

6.8.1 Salvo lo establecido en el párrafo 6.8.2, queda prohibido el uso,


reproducción y/o difusión pública o privada, por cualquier persona
o entidad, en cualquier medio de comunicaciones (prensa escrita,
radio, televisión, Internet, etc.) de los datos escritos, datos
digitales, grabaciones digitales y magnéticas de las
comunicaciones orales aeroterrestres, canales orales de
comunicaciones tierra/tierra y comunicaciones telefónicas, así
como los registros de datos radar, a menos que la autoridad
apropiada de administración de justicia determine que la
divulgación de dicha información es mas importante que las
consecuencias adversas, a nivel internacional y nacional, que
podría tener tal decisión para la investigación o futuras
investigaciones.

6.8.2 Los datos a los que se refieren en 6.8.1, solo podrán reproducirse
para:
a) Fines de investigación de accidentes, incidentes y búsqueda y
salvamento por parte de la Comisión de Investigación de
Accidentes de Aviación (CIAA) del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones.
b) Para fines de evaluación de los sistemas de vigilancia y
evaluación de los servicios de control de tránsito aéreo, por parte
de la Dirección de Navegación Aérea de la Dirección General de
Aeronáutica Civil.
c) Para fines de evaluación de los servicios de control de tránsito
aéreo e instrucción del personal ATS, por parte del proveedor de
los servicios de navegación aérea .

6.9 ELIMINACIÓN Y DESTRUCCIÓN DE DOCUMENTOS.

La eliminación o destrucción de archivos y documentos relacionados a


incidentes o accidentes aeronáuticos se rige por lo dispuesto en el Art. 286 del
Reglamento de la Ley de Aeronáutica Civil, Ley 27261.

7. CONTACTOS PARA MAYOR INFORMACIÓN

Cualquier consulta técnica adicional referida a esta NTC dirigirla a la Dirección


de Navegación Aérea de la DGAC, telefax (511) 425-1780 o al correo
electrónico dgacnavegacion@mtc.gob.pe .

NTC-DNA-001-2005 5/5

También podría gustarte