Tesis Via Via Ayacucho
Tesis Via Via Ayacucho
Tesis Via Via Ayacucho
LIMA – PERÚ
2023
JUSTIFICACIÓN
Este trabajo es de gran importancia ya que los turistas buscan el servicio personalizado que
brindan los hoteles boutique e influye sobre el incremento de la demanda de este sector
hotelero en la ciudad de Ayacucho; tal que, este tipo de alojamiento busca marcar una
diferencia comparado con otros tipos de establecimiento; poniendo como prioridad el
servicio personalizado, que los huéspedes disfruten de una estadía diferente. Por lo tanto,
esta investigación pretende demostrar cómo estos hoteles boutique están dentro de las
preferencias de los huéspedes. Es de suma importancia que los hoteles boutique sean
analizados, investigados y estudiados, para impulsarlos dentro el mercado hotelero, de
modo que se convierta en la primera elección de los turistas. Este trabajo puede servir
como base para que otros tipos de alojamiento presten atención a las exigencias de los
viajeros, y así puedan mejorar los servicios que prestan actualmente.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO ESPECIFICO
II MARCO TEORICO
Los hoteles boutique representan una innovación de la industria hotelera, con gran potencial
como impulsores del turismo a nivel global.
Los resultados muestran que la calidad en el servicio al cliente y el uso de medios digitales
como parte de la estrategia de mercadotecnia de estos hoteles, son dos importantes
impulsores de su competitividad. En contraste, la infraestructura y localización por sí
mismas, no son particularmente determinantes de su éxito. Es más bien, la creación de un
concepto propio y la integralidad de sus servicios, lo que los distingue y eleva su
competitividad.
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION
ANTECEDENTES NACIONALES
Nauth Yabar, Karen Romina, Cavana Ruiz Y Leslie Etel (2018) Hotel Boutique Punta
Veleros - Los Organos Piura. RESUMEN: En Piura, las playas más conocidas son: Órganos,
Máncora y Punta Sal en la parte norte, punto de convergencia de la Corriente Peruana y
Ecuatoriana. Los Órganos es el lugar ideal para el turismo familiar y descanso debido a sus
tranquilas playas y su retiro de la carretera, sin embargo, no cuenta con instalaciones
hoteleras de calidad, incluso actualmente existe la proliferación de hospedajes y hoteles
improvisados, muchos de ellos sin categorización y/o sin la capacidad de satisfacer las
necesidades de los huéspedes. Es precisamente por esta razón que se plantea diseñar una
solución hotelera para el distrito y balneario de Los Órganos, como un proyecto de inversión
que aliente la formalización, el crecimiento y sostenibilidad de los diferentes sectores de la
economía del distrito y de manera especial el turismo. La tipología o categoría hotelera
trabajada es el Hotel Boutique debido a que es una alternativa de ofrecer alojamiento de
calidad con carácter y arquitectura propia alejado de los estándares de las cadenas
hoteleras. Al ser una categoría que se ha formalizado los últimos años no cuenta con
normativa ni reglamentos por lo que se toma en cuenta la normativa para la categoría de
hotel 3 estrellas. No obstante, es importante resaltar que dentro de sus características
resaltan: ambiente hogareño, ubicación exclusiva, entorno singular, bajo número de
habitaciones y diseño personalizado. La idea es que la arquitectura resalte la riqueza natural
del lugar y enmarque las visuales. Por ende, el concepto de esta propuesta es intervenir el
paisaje para caminar y mirar, dos acciones fundamentales para apreciar y conectarse con la
naturaleza. Las intervenciones para caminar en el paisaje que se aplicaron fueron: caminar
por el borde, recorrer los ejes, plantear circuitos de recorridos y espacios de contemplación,
mientras que las intervenciones para mirar son terrazas y miradores. Esta propuesta
arquitectónica contempla 7 zonas: recepción, ingreso y administración; desayunador; spa y
gym; hospedaje; restaurante; recreación de huésped, recreación de visitantes y servicios
generales. Se plantea el ingreso principal al centro equidistante a las zonas del proyecto y
los volúmenes se disponen dispersos a lo largo de un eje principal y al borde del terreno con
alturas entre uno y dos niveles. En su paisajismo se toman en cuenta especies de bajo
mantenimiento y riego implementando áreas de arena, piedra chancada y espejos de agua
para reducir las áreas verdes a los espacios donde aporten para el confort climático,
privacidad u ornamentación de los recorridos. En cuanto a la materialidad esta propuesta
contempla un sistema constructivo mixto, teniendo algunos volúmenes con placas de
concreto y otros con columnas de madera de entrepisos y techos de madera. Entre los
materiales locales a implementar se encuentran: cerramientos de quincha (algarrobo,
bambú, caña de carrizo y barro, revestimientos de esteras, cerco alto y bajo perimetral de
bambú, cubierta de teja roja o paja, así como columnas, vigas y viguetas de madera.
Paredes (2016) Hotel Boutique en el centro histórico de Arequipa. RESUMEN: La creativa
integración de elementos europeos y nativos en la arquitectura característica de la ciudad de
Arequipa llevo a innumerables reconocimientos que condujeron a la UNESCO a declarar a
Arequipa, como “Patrimonio Cultural de la Humanidad” (en el año 2000) y a su centro
histórico como Patrimonio Monumental, porque constituye una creación humana de carácter
intangible, con valor histórico, artístico y social. Esto permitió que el centro histórico de la
ciudad con el tiempo se transformara en un espacio de posibilidades potenciales para el
desarrollo de la actividad turística y otras actividades y/o elementos que cubran las
necesidades de esta. El turismo es actualmente uno de los sectores de mayor crecimiento
en el Perú, siendo, además, uno de los medios más importantes para el intercambio cultural
y es cada vez más apreciado como una fuerza positiva para la conservación del patrimonio
natural y cultural. Si bien la afluencia de turistas a la ciudad de Arequipa crece cada año, la
infraestructura hotelera no se ha desarrollado a la misma velocidad y no brinda una
comodidad que combine con la originalidad tanto de espacios arquitectónicos como de
servicios. Es por este motivo que se decidió enfocar el presente proyecto en el servicio
turístico de alojamiento temporal. Con el proyecto “Hotel Boutique” se buscara cubrir la
creciente demanda actual, ubicándolo lo más cerca posible de la plaza de armas en el
Centro Histórico de la ciudad de Arequipa, logrando así su participación en la dinamización
de un sector urbano y aportando en el tema de: “Arquitectura moderna en un centro
histórico”, tomando siempre en consideración que los principales tipos de turismo realizados
en la ciudad son: el turismo urbano (paseos por los alrededores de la ciudad, parques y
plazas) y el turismo cultural (visita de iglesias o conventos, sitios arqueológicos, museos e
inmuebles históricos).
ANTECEDENTES INTERNACIONALES:
BASES TEORICAS:
HOTEL BOUTIQUE
Lobby
Suite Temático
Restaurant
Cafetería
Bar
Heladería artesanal
Lavandería
Ambiente de limpieza
MOODBOARD DE INSPIRACIÓN
GESTION DE MOODBOARD
|