Proyecto Gerencia
Proyecto Gerencia
Proyecto Gerencia
INTEGRANTES:
RENZO MANCHEGO
CAROLINA MENDOZA
ANGHELO SAEZ
ALEXANDRA SANDOVAL
CECILIA ZAVALA
DOCENTE:
GLORIA NIZAMA RUIZ
CURSO:
GERENCIA DE ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE
2018-II
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
OBJETIVOS
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
JUSTIFICACIÓN
RESTRICCIONES
MARCO TEÓRICO
METODOLOGÍA
2. ESTUDIO DE MERCADO
OBJETIVOS DE MERCADO
PLANTEAMIENTO GENERAL DEL PROBLEMA DE MERCADO
RECOPILACIÓN DE DATOS
ANÁLISIS SECTORIAL
DETERMINACIÓN DE LA IMPORTANCIA DE LA DEMANDA POTENCIAL, REAL Y MERCADO
OBJETIVO
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
DISEÑO DEL PRODUCTO SEGÚN EL ESTUDIO
PROMOCIÓN DEL HOTEL
3. LOCALIZACION Y DESCRIPCION DEL HOTEL
CAPACIDAD INSTALADA HOTELERA
4. INGENIERÍA DEL PROYECTO
ORGANIZACIÓN, CULTURA CORPORATIVA Y ÉTICA EMPRESARIAL
PROCESOS GENERALES
ÍNDICES PROPUESTOS PARA EL USO DE LOS RECURSOS
NUEVAS TECNICAS DE OPERACION
5. ASPECTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS
COMPOSICIÓN E IMPORTANCIA DE LAS INVERSIONES EN CAPITAL FIJO
ESTIMACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN
CRONOGRAMA DE INVERSIONES
PRESUPUESTO DE INGRESOS, GASTOS Y PROYECCIÓN DE RESULTADOS
6. FINANCIAMIENTO
FINANCIAMIENTO
7. EVALUACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO
ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD
INCLUSIÓN DEL RIESGO EN LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO
8. TENDENCIAS DE FUTURO
9. CONCLUSIONES
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo trata sobre un establecimiento de hospedaje que se desarrolla en
Barranco, en la calle Lima; el cual tiene una temática nunca antes vista en el
Perú,caracterizada por habitaciones adecuada a un entorno de safari; este proyecto está
creado con la idea de un hotel ambientado con la temática safari y busca contribuir a la
economía local.
Luxury Safari Hotel cuenta con un alto potencial de crecimiento y con un exceso de
demanda que podría ser cubierto por el negocio a crear, consideramos que para nuestros
clientes potenciales se necesita un servicio de guiado calificado en idiomas y con
conocimientos acerca de la historia local, primeros auxilios y la seguridad de nuestros
clientes. Por otro lado, nuestra misión es brindar una experiencia única a nuestros clientes
con el mejor servicio y productos y beneficiarnos mutuamente con la población local;
nuestra visión se orienta a lograr que nuestro establecimiento sea líder en el mercado
nacional y extranjero potenciando un modelo de negocio sostenible.
La temática safari de nuestro establecimiento tiene como fin implementar un nuevo
modelo de hospedaje en el Perú, dando como resultado que ofrecer ya que, reflejado en
nuestras encuestas, la cantidad de turistas no está de acuerdo con la calidad del servicio
que se brinda y no es óptima en Barranco. Así mismo, al no contar con una competencia
directa, nuestro establecimiento aprovechará una mayor captación de mercado, la cual
está dirigido a clientes nacionales e internacionales, con familia o amigos.
.
● ESPECÍFICOS
a. Analizar el entorno comercial y turístico del distrito de Barranco para determinar la
demanda histórica, presente y futura e identificar a nuestros principales competidores.
b. Determinar el perfil del cliente potencial para que el diseño del hotel cumpla con las
necesidades de los clientes.
c. Analizar la factibilidad económica y financiera del hotel para así tener herramientas claras
que nos permitan tomar decisiones empresariales.
d. Innovar y generar una mayor inversión en el área, volviéndolo un mercado más atractivo y
con mejores servicios para los turistas.
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Barranco se ha caracterizado por ser un distrito que cuenta con grandes hoteles en los que se
hospedan gran cantidad de turistas que llegan a nuestro país ya que en ellos se brindan los
mejores servicios de calidad pensando en todo momento en la satisfacción del cliente. A pesar que
es uno de los distritos con mayor desarrollo en la ciudad y en el que se busca invertir, no cuenta
con establecimientos hoteleros tematicos, gran tendencia que se viene desarrollando en gran
escala a nivel mundial y que se necesita desarrollar de la misma manera en nuestro país para
contribuir a reducir el impacto de las actividades generadas por el hombre, pero sobre todo para
generar mayor conciencia en la población sobre el cuidado del medio ambiente.
Por lo cual se plantea el desarrollo e implementación de un plan de negocio para un hotel con
temática de safari y que a su vez sea auto sostenible, lo cual nos permitirá destacarnos dentro del
mercado por el valor diferenciador ofrecido respecto de la oferta.
¿Existirá una demanda insatisfecha que desee que se instale un establecimiento de hospedaje
temático que cuente con infraestructura diseñada con materiales sustentables y ofrezca servicios a
sus huéspedes de alta calidad?
1.3 JUSTIFICACIÓN
El propósito de este proyecto turístico sería impulsar el desarrollo hotelero del distrito de
Barranco tanto nacional como internacionalmente, la fidelización de clientes y la obtención de
nuevos clientes y de esta manera poder tener visitas constantes de turistas al lugar.
1.4 RESTRICCIONES
En el presente proyecto consideramos que las restricciones y problemas más comunes en primer
lugar sería la ausencia de los proveedores externos los cuales nos suministran los materiales y
equipos tanto para la etapa de construcción como también para uso de los clientes dentro del
hotel. Otro problema que tenemos sería el obtener los permisos, la licencia para construcción y
toda la documentación requerida a las entidades municipales ya que debemos contar con su
aprobación para poder iniciar el proyecto.
Como tercera restricción tenemos las posibles interferencias en las actividades de construcción ya
sea por falta de material o también por ausencia de la mano de obra calificada que impida cumplir
las responsabilidades y tareas asignadas a cada una de las áreas en el presente proyecto. Como
última restricción consideramos que nuestros medios de promoción y comunicación podrían
generar un problema al momento de querer llamar la atención del cliente a nuestro hotel, sin
embargo es algo que se puede solucionar si se aplica un sistema de promoción que realmente
capte la atención del cliente demostrando nuestra cultura organizacional y un servicio de alta
calidad brindando una atención personalizada al cliente.
Los hoteles temáticos como su denominación lo indica, los hoteles temáticos ofrecen al visitante,
un especial ambiente, comodidades, decoración, servicios y actividades, acordes a un tema
específico. Desde las paredes y objetos de la habitación hasta la atención del conserje, todo
conduce a: los negocios, el arte, la música, el diseño, la ecología, el deporte o la gastronomía.
Esta categoría de hoteles han sido creados con la finalidad de romper todos los esquemas que
normalmente se ofrecían brindando un entorno completamente diferente y así lograr un nivel
mayor de competencia.
Si hay personas que coleccionan estampillas, autos, películas, pósters o música, ¿Por qué no puede
haber un hotel con todos nuestros elementos preferidos? Si alguien busca una estadía diferente, si
alguien quiere estar rodeado de su tópico favorito, esta es la oportunidad perfecta.
- Hotel Cápsula
Allá por finales de los años 70’, Kisho Kurokawa, un avanzado arquitecto japonés, fundador de la
corriente Metabolista, creó el primer hotel cápsula en Osaka. Se trata de una invención que puede
ser muy útil en sitios de mucha población, dado que aprovecha el espacio de una manera singular:
la habitación es una especie de módulo plástico de alrededor de 2 metros de largo por 1 de alto,
que contiene una cama, televisión, control de luces, teléfono y conexión Wireless. Las
habitaciones se encuentran ubicadas una al lado de la otra y una encima de otra. El equipaje suele
dejarse en el mostrador de entrada y los baños y duchas son compartidas. Uno de los principales
beneficios de este tipo de hotel, aparte de brindar servicios básicos como restaurante, pileta y
entretenimientos; es el bajo costo de la estadía. El hotel cápsula ha proliferado en los últimos
tiempos, debido a que es muy utilizado por personas que realizan viajes cortos y sobre todo en
sitios de alta densidad poblacional como Tokio.
Especialmente ubicado en la ciudad de Nueva York, justo donde nacía la música pop años atrás, se
encuentra Gershwin: un Hotel enteramente dedicado al arte pop, con obras de Andy Warhol, de
su amigo y colaborador Billy Name y del artista japonés Michael Lin, entre otros. Las habitaciones
van desde las Esenciales, hasta las Suites, ofreciendo servicios básicos como: tv digital, Wi-fi, aire
acondicionado, staff políglota y niñera. El hotel se encuentra cerca de los mejores lugares de New
York como son la Quinta Avenida, Madison Square, infinidad de clubes nocturnos, el canal ABC,
Empire State y demás. Es lema del hotel es mantener vivo el arte, por lo que se preocupa en
presentar interesantes artistas cada año. También ofrece eventos especiales como noches de jazz,
de rock, de poesía y todo lo que pueda considerarse una expresión artística.
- Hotel Hollywood
Emplazado en la capital del mundo del espectáculo, se presenta Hollywood Celebrity, un hotel que
ofrece personalizada atención vip, donde todos se sentirán celebridades, dentro de un ambiente
acorde al estilo de vida de las estrellas.
El hotel cuenta con increíbles suites ejecutivas, que brinda amplio espacio, cama king size, minibar,
tv, Internet, incluso cocina y living. También ofrece servicio de lavandería, gimnasio, desayuno
continental y pase a los estudios Universal y al Club Castillo Mágico. A pasos del hotel hay
atracciones como: Hollywood Walk of Fame, Teatro Kodak, Teatro Egipcio, Beverly Hills, House of
Blues, NBC Studios, The Grove y Hollywood Bowl.
- Hotel Ecológico
En las bellas tierras de Yucatán, México, se levanta Green River, un hotel ecológico, que ofrece
sólo 18 habitaciones, todas con su pequeña terraza y con facilidades como: frigobar, ventilador,
alquiler de jardines con servicio de gastronomía y demás. En medio de la naturaleza y el hermoso
paisaje, hay dos piscinas, bares, pool, y restaurante. Por la zona se puede alquilar bicicletas,
conocer sitios arqueológicos como: el Cenote Sagrado, Itzamaltun, Chal Tun Ha y ser parte de las
fiestas tradicionales del pueblo.
Muy cerca de allí, en la interesante playa de Tulum, encontramos otra propuesta ecológica
llamada Posada Dos Ceibas. Se trata de un complejo de cabañas, rodeado de jardines y mar, que
ofrece sauna, bar, yoga, restaurante, salas de meditación, seminarios, buceo y visitas ecológicas.
Cada cabaña tiene su propio jardín, donde es posible disfrutar de un ambiente de ensueño; y
responde a nombres originales como: Zarigüeya, Cocodrilo, Colibrí, Ocelote y Cuculcán.
1.6 METODOLOGÍA
La metodología a usar será las encuestas para saber los gustos y preferencias del mercado
potencial y sobre todo saber si estaría interesado en la creación de un hotel temático safari y la
viabilidad del negocio desde el punto de vista de la demanda.
1. ¿Considera usted que Barranco cuenta con un servicio eficiente en cuanto al servicio de
alojamiento?
a) Si.
b) No.
a) Si.
b) No.
a) Si.
b) No.
4. ¿Qué beneficios considera usted que debe garantizar un hotel de esta tipología?
5. ¿Cuáles son los factores que influyen para la elección de un hotel temático?
1 2 3
1. Calidad ( ) ( ) ( )
2. Limpieza ( ) ( ) ( )
3. Servicio ( ) ( ) ( )
4. Hospitalidad ( ) ( ) ( )
5. Imagen ( ) ( ) ( )
6. Publicidad ( ) ( ) ( )
7. Precios ( ) ( ) ( )
8. Ubicación ( ) ( ) ( )
6. En caso de que el hotel tenga un restaurante. ¿Qué tipo de comida le gustaría que
hubiera?
a) Comida rápida.
b) Comida peruana.
c) Comida internacional
d) Cocina fusión
8. En el caso de que haya visitado un hotel temático antes. ¿Qué es lo que más le ha
gustado?
a) Servicio personalizado
b) Infraestructura adecuada.
c) Buena gestión de residuos.
d) Actividades programadas
9. ¿Considera importante que el hotel cuente con un certificado que garantice sus altos
estándares de calidad?
a) Sí
b) No
10. ¿Qué es lo menos indispensable para usted cuando se aloja en un hotel temático?
11. Si nuestro hotel temático ya estuviera disponible en este momento. ¿Qué probabilidades
habría de que se hospedara?
a) Muy probable.
b) Poco probable.
c) Nada probable.
a) 2 a 3 días
b) 4 a 5 días
c) 6 a 7 días
d) Más de una semana
2. ESTUDIO DE MERCADO
- OBJETIVO GENERAL
Conocer las fortalezas y debilidades de nuestra competencia, obteniendo ventajas de ello para
lograr ser una empresa altamente competitiva y a su vez contribuir con el turismo sostenible.
- OBJETIVO ESPECÍFICO
a. Conocer las necesidades de nuestro mercado potencial y objetivo.
b. Brindar un servicio seguro y de calidad, con una atención personalizada.
c. Impulsar el desarrollo del turismo ecológico.
d. Crear nuevos puestos de trabajo para la comunidad.
e. Promover la innovación dentro del mercado.
2.2 PLANTEAMIENTO GENERAL DEL PROBLEMA DE MERCADO
¿Cómo lograr que nuestro mercado objetivo y los visitantes lleguen al distrito de Barranco opten
en hospedarse con nosotros teniendo una gran variedad de establecimientos de hospedaje que
existen en la ciudad?
¿Cuántos turistas
nacionales e
internacionales
estarían
interesados en
hospedarse en un Interés por hospedarse
hotel ecológico en en Miraflores
FP Método de encuesta
Miraflores?
¿Cuántos turistas
nacionales y
extranjeros llegarán
a Miraflores en los
próximos 5 años?
¿Cuántos
competidores Demanda futura
directos e
indirectos existen? FS Método de regresión
lineal o tasa de
crecimiento
¿A qué estructura
de mercado se
enfrentará un hotel
ecológico?
Número de
competidores directos Análisis crítico
¿En qué lugar está e indirectos FS: MUNICIPALIDAD DE
ubicada la
MIRAFLORES
competencia?
Estructura de mercado
FP Método
organizacional
Ubicación/ teléfono/
Página Web
FP
Los proyectos
El Mincetur señala que la inversión hotelera en Lima será de 874.7 millones de dólares entre el
2017 y el 2021, para la construcción de 35 hoteles en lima
Luego siguen los distritos de San Isidro (9 hoteles y 1,598 habitaciones más), Surco (3 hoteles y 540
habitaciones adicionales), Lince (2 hoteles y 244 habitaciones nuevas) y Cercado de Lima (1 hotel y
100 habitaciones más), además de Callao (2 hoteles y 324 habitaciones nuevas).
Barranco es conocido por ser un distrito bohemio, tanto por ser cuna, como punto de reunión de
artistas y escritores, así como, en la actualidad, de infinidad de compatriotas y turistas que,
interesados por la alta cantidad de establecimientos nocturnos, visitan Barranco en las frías
noches limeñas.
Entre los atractivos turísticos de este distrito podemos mencionar sitios claves como:
El Parque Municipal de Barranco – Este parque data de finales del siglo XIX. En el centro del mismo
destaca la efigie de “La Donaide”, una hermosa venus griega que se levanta sobre un bello espejo
de agua. Este Parque es atractivo porque es asimismo, el escenario de diferentes presentaciones
artísticas, además de culturales. Alrededor de este se hallan además, importantes
establecimientos como la Biblioteca Municipal y la Iglesia Santísima Cruz.
Nuestro mercado objetivo es en el distrito de Miraflores, hemos elegido este distrito debido a la
cercanía que tiene al distrito de Barranco. Son de 10 a 15 minutos de distancia por la Vía Expresa
con un auto particular.
Según El Perfil del Turista Extranjero 2017, PROMPERÚ los principales motivos por los cuales los
turistas se trasladan son las vacaciones, recreo u ocio, representado con el 65% diferenciándose
del año anterior con un incremento de un 1%, visitar amigos y familiares 14%, viajes por negocios
un 13%, motivos de salud 3%, asistencia a conferencias y congresos 2%, educación (investigación)
1% y trabajo religioso y voluntariado 1%. De igual manera el transporte de mayor uso para los
turistas es el avión correspondiendo al 55% ya que el turista prefiere viajar con mayor comodidad
y en el menor tiempo posible.
- Importancia del Turismo en el Perú
El sector turismo es hoy en día uno de los más importantes en el Perú, esto se debe a su desarrollo
estable y el crecimiento sostenido que ha tenido en los últimos años, además de ser una
herramienta importante en nuestro desarrollo.
Según la Cuenta Satélite de Turismo (CST) el PBI turístico del año 2015 alcanzó los S/ 23,5 miles de
millones, con un aporte de 3,9% respecto al PBI nacional, habiendo generado aproximadamente
1,3 millones de empleos directos e indirectos, valor que representa el 7,4% de la Población
Económicamente Activa (PEA) nacional. Asimismo, las actividades de transporte de pasajeros
(27%), provisión de alimentos y bebidas (22,6%), alojamiento para visitantes (14%) y agencias de
viajes (3,2%), representan en conjunto el 66,8% del PBI turístico.
Desde el punto de vista de la demanda, el Consumo Turístico Interior es el gasto que realizan los
visitantes receptivos e internos, alcanzando en el año 2015 los S/ 42,1 miles de millones (6,9%
respecto al PBI nacional), de los cuales el gasto turístico interno representa 62,2%, el gasto
turístico receptivo 31,4% y los otros gastos 6,4%.
- Turismo Interno
En cuanto al turismo interno el Perú ha crecido enormemente en los últimos años, esto se debe a
las diferentes campañas de promoción como YTúquePlanes.com, además de la disminución de los
pasajes en vuelos internos que han contribuido con este avance, sin embargo aún nos falta mucho
por hacer en cuanto a la diversificación de nuevos destinos para poder mantener el crecimiento
sostenido del turismo interno.
En un estudio realizado por PromPerú revela que el vacacionista peruano promedio tiene 38 años
de edad, es mayoritariamente mujer, forma parte de una pareja y tiene educación superior o
universitaria. Cabe mencionar que los principales motivos de viaje tales como visita a familiares y
amigos (50%); vacaciones, recreación y ocio (25,2%); salud y atención médica (7,6%); negocios y
motivos profesionales (6,3%) y otros motivos (10,9%). Durante el último viaje realizado, el turista
interno tuvo un gasto promedio de S/ 360 y permanece en su destino un promedio de 6,1 noches;
prefiere hospedarse en viviendas de familiares y/o amigos (69,6%); utilizar los servicios de
transporte interprovincial (90%); y organizar el viaje por su cuenta (96,9%). Las principales
ciudades emisoras son: Lima, Arequipa, Trujillo, Chiclayo, Piura y Huancayo.
Lima 23%
Ica 12%
Junín 8%
Arequipa 7%
La Libertad 7%
Piura 7%
Fuente: PROMPERU - Perfil del Vacacionista Nacional
Elaboración: Aporte grupal
Este cuadro nos refleja que Lima es una de las ciudades mas visitadas por el Vacacionista Nacional
- Turista Extranjero
El turista extranjero se define en cuanto a género un 63% de hombres visitan el Perú a
comparación de un 37% de mujeres, la edad promedio en la que realizan los viajes son entre los 35
y 40 años. Un 60% de los viajeros son casados, convivientes o forman parte de una pareja.
En cuanto al gasto que realizan en el destino se promedia que es $994 el cual no incluye los
pasajes de ingreso y salida del país, la permanencia aproximada es de 9 noches. El motivo del viaje
es un 64% por vacaciones, en el cual la razón fundamental del viaje es la recreación o el ocio y
quien decide el viaje es el propio turista, este es el que puede llegar a gastar un promedio de
$1000 o más durante su estadía. Un 15% que viaja por negocios, en donde su objetivo primordial
está relacionado con su ocupación o con la actividad de la organización para la que trabaja
(empresas gobiernos u ONG), el otro 21% por otros motivos como el de visitar familiares, salud,
eventos, entre otros.
Las regiones más visitadas son Lima con un 72% seguido de Cusco con un 38%, Tacna con un 18% y
finalmente Arequipa con un 15%.
- Turismo Receptivo:
El turismo receptivo son todas las actividades que vinculan un l visitante, no residente de un país
de destino, realiza como parte de un viaje turístico. El cual tiene como fin dar a entender el paso
de un turista de hacia otro ciudad que no sea su propio país.
En cuanto a las cifras correspondientes al total de turistas extranjeros que visitaron el Perú
durante el 2016, dada por el Mincetur fue de 3 744 461. Este resultado representa un crecimiento
de 8,4%, respecto al total de turistas registrado en el 2015 que alcanzó la cifra de 3 455 709.
Diciembre fue uno de los meses de mayor crecimiento (12,2%) y el tercero del año en el que se
registró mayor número de arribos, después de julio (365 320) y agosto (339 081). Cabe resaltar
que para alcanzar la meta de 7 millones de turistas al 2021, se debe crecer por encima de 15%
anual en número de arribos, una tasa muy lejana a la alcanzada en 2016.
Chile y Estados Unidos se mantienen como los principales mercados emisores de turistas al Perú
durante el 2016, de acuerdo a estadísticas oficiales del Mincetur, analizadas por T News. Chile
registró 1 055 880 visitantes, lo que representó un crecimiento de 7,2%, mientras que de Estados
Unidos arribaron 586 479 turistas, con un crecimiento de 7,6%. El tercer principal mercado fue
Ecuador, el cual presentó un importante crecimiento de 24,2%. Otro mercado de gran crecimiento
fue Venezuela (+40,6%), pese a la crisis económica que vive dicho país. Es probable que un
importante número de venezolanos llegue al Perú a trabajar con estatus migratorio de turista.
China ocupó el puesto 20 de los principales emisores de turistas a Perú con un total de 25 640
visitantes, lo que representa un crecimiento de 33,3%.
Competencia Directa: No contamos con una competencia directa ya que en el distrito de Barranco
no hay hoteles con la misma tematica Safari que tenemos para nuestro proyecto.
Según la investigación en el distrito de Barranco no cuenta con hoteles tematicos, en este distrito
nos encontramos con hoteles de 4 y 3 estrellas junto a hostales, backpackers; es por eso que
tenemos beneficio en nuestro proyecto.
Competencia indirecta:
Villa Barranco está ubicada en una encantadora casa republicana construida en la década de 1920,
ha sido restaurada con mucho cuidado y detalles para brindar el servicio personalizado de hogar
ofrecido por la colección de Hoteles Ananay. Barranco, distrito cultural y artístico, arquitectura
tradicional con vibraciones bohemias, conocida como la mejor zona para hoteles boutique en
Lima.
ALOJAMIENTO
En el primer piso, tiene dos habitaciones de lujo (una con jardín) y cuatro suites junior (dos con
jardín); en el segundo piso, tiene una suite junior con terraza privada, una suite junior con balcón y
una suite principal con un loft de segundo nivel y una terraza con vista al mar.
COMODIDADES
Ambiente relajante / ubicación junto al mar / excelente vecindario para caminar y explorar /
proximidad a sitios culturales y turísticos / conectividad a Internet.
OCUPACIONES
Villa Barranco ofrece una terraza en la azotea para sus huéspedes con una maravillosa vista del
mar y los alrededores y un amplio espacio para relajarse.
HOTEL B
En el corazón del barrio de Barranco, zona histórica al borde del Pacífico, se encuentra este
pabellón de verano construido en la Belle Époque. Mármol, maderas exóticas, fachada blanca,
balcones y techos estratosféricos que iluminan los lucernarios abiertos en los tejados –las famosas
teatinas de Lima– le confieren todo su encanto. Su renovación ha corrido a cargo de escultores de
Bellas Artes y un maestro carpintero italiano, a fin de conservar y revalorizar esta joya
arquitectónica excepcional. Imbuido del ambiente bohemio del barrio, el Hotel B expone las obras
de artistas peruanos contemporáneos que imprimen mucho carácter a los interiores.
El Hotel B se encuentra en Lima, en el barrio de Barranco. Ofrece habitaciones elegantes con WiFi
gratuita y un restaurante. Las tarifas incluyen el desayuno y el té de la tarde.
El B Arts está situado en una zona tranquila y dispone de suites y estudios con TV de pantalla plana
por cable, soporte para iPod y baño privado.
Este hotel de diseño cuenta con servicio de habitaciones las 24 horas. Por un suplemento, se
proporciona servicio de lavandería.
El bohemio Barranco es uno de los distritos más vibrantes de Lima. Nuestro hotel, Casa República,
es un hotel boutique inspirado en el estilo de los días de gloria de la era republicana de Perú.
Nuestra exclusiva mansión de la década de 1920 se ha mantenido de manera impecable y ofrece el
mejor valor de todos los hoteles de su categoría en Lima. Ubicado en una calle tranquila, cerca de
los mejores restaurantes, galerías y vida nocturna del distrito, este hotel es perfecto para aquellos
que buscan un respiro del ajetreo y el bullicio de Lima. Ubicado a solo 40 minutos del aeropuerto
internacional Jorge Chávez de Lima. Si busca un hotel en Lima Perú, no busque más.
- Recepción 24 horas
- Instalaciones de lavandería
- Desayuno diario
- Servicio de conserje
La Casa Falleri Boutique Hotel se encuentra en Lima, a 1,6 km de Larcomar, y ofrece terraza, salón
compartido y conexión WiFi gratuita. El establecimiento cuenta con recepción abierta las 24 horas
y restaurante. El hotel se encuentra en el distrito de Barranco, a 7 km del Museo de la Nación. Los
alojamientos del hotel cuentan con TV de pantalla plana y caja fuerte. Las habitaciones disponen
de baño privado con artículos de aseo gratuitos. Las habitaciones tienen un armario. El Casa Falleri
Boutique Hotel ofrece un desayuno continental o bufé. La plaza San Martín se encuentra a 10 km
del alojamiento. El aeropuerto más cercano es el aeropuerto internacional Jorge Chávez, a 16 km
del establecimiento.
- Bebida de bienvenida y cóctel por la noche (5-7pm), que incluye vino, cervezas o jugos.
- El personal multilingüe
Casa Fanning Apart Hotel ofrece a sus distinguidos huéspedes apartamentos completos, cómodos
y bien equipados, para el deleite de su estadía de aventura, negocios o vacaciones.
Los mismos que podrán disfrutar por días y semanas según sus necesidades. Nos encontramos
ubicados cerca del "Puente Armendáriz", en el límite de Barranco con Miraflores a solo 5 minutos
del "Centro Comercial Larcomar" con acceso directo al circuito de playas, a la Vía Expresa y a 3
cuadras de la estación "Plaza de flores" del bus Metropolitano.
Apartamentos
En Casa Fanning contamos con 13 apartamentos Simple, Doble, Matrimonial, Triple y Cuádruple.
Todas nuestras habitaciones están equipadas para su mayor comodidad. Cada apartamento
cuenta con un área de 50 metros cuadrados muy confortables, los cuales cuentan con comedor,
muebles, de sala kitchenette, el cual incluye vajilla, frigo bar, microondas y utensilios de cocina
según su necesidad. Nuestras tarifas incluyen:
Breakfast
ENTREVISTA A EXPERTOS:
Elegí esta profesión ya que con el pasar de los años sentí que la vocación de servicio estaba
presente en cada paso que he dado. Y digo esto porque mi carrera está enfocada en servir, en dar
más allá de lo que espera un huésped estando un paso adelante a sus necesidades, llegando a
colmar todas mis expectativas.
2. ¿Qué tipos de servicios se ofrecen en el hotel?
Dentro de los servicios que ofrece nuestro Hotel Hyatt Centric Lima están:
3. ¿Cuáles son las claves para conseguir un servicio de calidad en un Hotel como el Hyatt?
La clave principal para brindar un excelente servicio y que el huésped regrese a nuestro hotel es
ser 100% genuinos, con esto afirmo que debemos mostrarnos tal y como somos, naturales,
frescos, brindando así un servicio que colme lo que el huésped espera; teniendo siempre
presente la empatía ya que es vital ponerse en los zapatos del otro.
Tenemos claro que hay mercado para todos; sin embargo al ser un hotel 5 estrellas y sobretodo
de una cadena reconocida internacionalmente manejamos altos estándares de calidad, Por lo que
la exigencia actual del huésped es altamente valorada.
Nosotros somos un Hotel netamente corporativo ubicado en el corazón de San Isidro, distrito
empresarial. Así como también apunta a un público explorador astuto que busca estar en el
centro de la acción para descubrir lo más interesante de la ciudad.
8. Según la decoración del hotel, ¿Cómo se puede definir el estilo del hotel?
Nosotros tenemos un concepto lifestyle, el cual ofrece una seria de experiencia gastronómica a
los huéspedes. Además, la decoración ha sido concebida con artistas peruanos es por eso que los
acabados son de primera calidad y con material 100% nacionales.
La decoración es ecléctica, la música, el aroma, todos los detalles que se va llevando el huésped en
su experiencia de Hyatt Centric, dan un sentimiento de bienestar.
Creemos que la mejor forma de comenzar nuestro negocio como hotel temático sería con 20
habitaciones siguiendo el reglamento (mínimo 10 habitaciones), repartidas de la siguiente manera:
ocho habitaciones simples (para el viajero en busca de nuevas experiencias), dos habitaciones
matrimoniales (para parejas que buscan una experiencia eco amigable para su luna de miel o para
celebrar aniversario), seis habitaciones dobles (para una aventura de a dos) y cuatro triples. Si la
demanda como esperamos se incrementa, vemos conveniente invertir en expandir la
infraestructura no solo en habitaciones sino en espacios dedicados para que el cliente tenga una
experiencia placentera.
Contaremos con 3 turnos, en cada área por turno tendremos 14 trabajadores, nuestras áreas de
trabajo serán 4: Recepción, Alimentos y Bebidas, Housekeeping y Administración.
Al ser un hotel que recién empieza sus operaciones, creemos que la publicidad boca a boca sería la
mejor opción como la primera forma de promocionar el hotel ecológico, dando siempre un
servicio de calidad que merezca esta publicidad. Además, contar con una página web bien
establecida que cuente con toda información que haga sentir al cliente confiado en su elección de
nuestro hotel.
Asimismo, pensamos valernos de páginas como TripAdvisor, Trivago y otros portales web que
hagan conocer la presencia del hotel temático a clientes potenciales nacionales y extranjeros, sin
dejar de lado los anuncios en páginas de google. También tomamos en cuenta la importancia de
las redes sociales en especial Facebook, y twitter que permite tener informado de las últimas
ofertas a los potenciales clientes. Eventualmente en el futuro, pensamos llegar a más personas
que no recurren mucho a la web, mediante anuncios en revistas como Somos o anuncios de
periódicos como el Comercio, en caso de mayoritariamente de la población limeña; o periódicos
de regiones donde la personas tienen buena solvencia económica.
Habitaciones: el hotel con temática zafari tendrá 20 habitaciones de las cuales 8 son simples, 6 son
dobles, 2 matrimoniales y 4 triples.
Restaurant: en este lugar los clientes podrán disfrutar de la variedad de platos a base de los más
frescos insumos marinos también otros platos básicos según el gusto del cliente. Otro punto
innovador es que nosotros tenemos un biohuerto en cual producimos vegetales orgánicos ideales
para aquellos huéspedes que buscan una alternativa saludable.
Área de Recepción: es donde se da información acerca del hospedaje sobre precios, servicios que
ofrecemos, etc.
Biohuerto: nuestra cultura ambiental es de suma importancia porque deseamos que las personas
se involucren con las actividades de reforestación en el lugar.
Piscina: diseñada con materiales que permitan reusar el agua que se utiliza en la piscina mediante
filtros.
ORGANIZACIÓN
● Mozo: Está capacitado para actuar en la gestión de los procesos de mise en place,
organizar las actividades del día fijando prioridades y ordenar y poner a punto el espacio
de trabajo y asegurarse de contar con todos los elementos necesarios y en condiciones; a
su vez, está capacitado para actuar en el post servicio: montaje y desmontaje de las mesas
requeridas para la prestación del servicio gastronómico.
CULTURA CORPORATIVA
- MISIÓN
Somos un establecimiento que logra experiencias únicas a nuestros clientes con el mejor servicio y
productos, también tenemos el compromiso con la población local para el beneficio mutuo.
- VISIÓN
Lograr que nuestro ecolodge sea líder en el mercado nacional y extranjero potenciando un modelo
de negocio sostenible.
- VALORES
a. Integridad: Hacemos lo correcto, con el fin de dejar una excelente imagen del ecolodge
b. Respeto: Creemos que es importante tratar al cliente de la mejor manera
c. Pasión por el trabajo en equipo: somos consciente que si trabajamos sin divisiones dentro
de la organización lograremos grandes avances.
d. Vocación de servicio
VISIÓN DEL GERENTE HOTELERO
Lograr obtener buenos resultados gracias al cumplimiento de metas las cuales son alcanzadas por
contar con un personal altamente capacitado lo cual les permite realizar cualquier tipo de función
y así diferenciarnos de los demás establecimientos hoteleros.
HISTORIA
Buscando entre los 5 integrantes del grupo coincidimos en que no hay hoteles tematicos en Lima,
y que podríamos hacer un proyecto real. En vista que todos estábamos de acuerdo escogimos un
tema para nuestro Proyecto de Hotel.
Lo que escogimos fue Safari y lo que se quiere mostrar en nuestras habitaciones, es el arte por la
naturaleza y los animales, donde nuestro huésped sienta que está durmiendo en la misma de la
naturaleza, el SAFARI en toda su expresión.
Donde la arquitectura de estas suites, comienza desde los colores vivos de la naturaleza, como lo
son las tonalidades verdes de los árboles, plantas, para hacer semejanza a la vegetación del Safari,
jugando con una decoración de muebles de Bambú, la cama, animales pintados en las paredes, o
en 3D; permitiendo jugar con la imaginación de nuestros huéspedes, para que puedan
transportarse a la Sabana Africana, y así maximizar su experiencia en nuestro Hotel.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Nuestro establecimiento tiene el compromiso con los pobladores locales ya que ambas partes nos
beneficiamos al comprar a los productos del mar para nuestros principales platos, ya que daremos
trabajo fijo a los pescadores y también a personas que proveen de insumos en los mercados con
especias y demás ingredientes que hagan el desayuno, almuerzo y cena una experiencia
placentera.
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL
Nuestro compromiso con el medio ambiente es nuestro principal objetivo porque queremos
desarrollarnos en el lugar con un equilibrio sostenible cuidando nuestro entorno y contribuyendo
al desarrollo de más áreas verdes. Utilizaremos focos led, lo cual nos ayudará a reducir el consumo
de energía y uso de vidrios en los techos que captan luz solar con el fin de que iluminen de forma
natural los ambientes del recinto.
Asimismo, emplearemos grifos en los lavamanos que den agua en forma de chorros, con el fin de
que no se haga un gasto excesivo por el agua que es requerida en otras zonas de Lima. Asimismo,
en los restaurantes utilizaremos individuales de papel reciclado al igual que los baños contarán con
papel reciclado con el fin de no participar con la tala inescrupulosa que está presente en Perú. Sin
dejar de lado nuestra política de reciclado lo cual ayudará a combatir la contaminación que pueda
haber en el área.
UNIFORME
CEREMONIA
Todos los 10 de cada mes se hará una pequeña celebración a los empleados, con el fin de
motivarlos que continúen prestando servicios de calidad en el hotel ecológico. Asimismo, se
realizarán celebraciones de cumpleaños de los empleados. Siempre comenzando las labores del
día con reuniones de camaradería.
ÉTICA EMPRESARIAL
PROCESOS GENERALES
Diagrama de bloques de Recepción
El presente diagrama de bloques nos presenta el proceso desde el cual el cliente ingresa al hotel,
es decir desde el check in hasta el check out, este diagrama ayudará a la recepcionista a orientarse
sobre qué hacer en diversas situaciones.
En esas instalaciones se pone énfasis en el adecuado aprovechamiento del agua, con tecnologías
modernas que permitan su máximo ahorro, haciendo uso responsable del líquido.
Incentivar el uso de bolsa biodegradables, bolsas de papel, entre otras opciones con el fin de
reducir el consumo de plástico.
El hotel debe contar con un personal capacitado, entrenado y consciente del cuidado
medioambiental. El personal que trabaja en el hotel es seleccionado y debidamente calificado en
los temas ambientales, energéticos y otros. También debe estar capacitado para brindar a cada
huésped o visitante una detallada explicación y responder preguntas sobre los principios y
fundamentos que sigue la instalación, convirtiéndose en un símbolo de modernidad y
responsabilidad medioambiental.
SISTEMA DE LIMPIEZA
La limpieza del agua de la piscina se realiza por medio del encaminamiento de ese volumen a una
bomba (filtro), a través de dispositivos como mangueras, aspiradores, boquilla de aspiración,
cojinete y desagüe de fondo. Tumbado por la motobomba, el agua sucia llega al prefiltro, donde
las suciedades mayores son retenidas. Las demás impurezas se retiran en el filtro. Después de ser
limpiada, sigue el camino de vuelta a la piscina por la tubería de retorno. La bomba, el filtro y las
tuberías se dimensionan según el volumen de agua utilizado en la piscina.
Las impurezas retenidas en el filtro necesitan ser retiradas, y ese proceso gasta, como mínimo, mil
litros de agua cada tres minutos.
CRONOGRAMA DE INVERSIONES
Considerando la suma total a invertir y la tasa de interés de los bancos donde la más alta es
de 6.89%, llegamos a la conclusión que podemos solventar el proyecto por nuestros propios
medios y con la ayuda de familiares, recuperando la inversión en un mediano plazo con una
gran rentabilidad.
Periodo de Recuperación de la Inversión
En el análisis del flujo económico demostramos que PRI (Periodo de recuperación de la
Inversión) es de dos años aproximadamente considerando un 80% de ocupabilidad.
FINANCIAMIENTO
FINANCIAMIENTO
7. ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD
El criterio de aceptación de inversiones es que si el valor presente neto de los flujos de caja a una
tasa dada de interés es mayor que cero, el proyecto resultaría factible.
• En el caso de que la tarifa promedio diaria baje con respecto a la estimada se reducirán los
gastos de capacitación y se analizará la opción de tercerizar los servicios con menor rentabilidad.
• Si el crecimiento económico del país no crece a las expectativas proyectadas y por consecuencia
disminuye el ingreso de turistas de negocios, se activarán estrategias de marketing y ventas
enfocadas al turismo con precios atractivos.
• En el caso de que haya una sobredemanda en la temporada de verano, se activará un plan que
incluye convertir habitaciones simples o dobles que requieran los huéspedes.
8. TENDENCIAS DE FUTURO
Como jóvenes emprendedoras queremos transmitir ideas innovadoras pero sobretodo iniciar con
una nueva era de ideas modernas, protegiendo el medio ambiente, valorando y enseñando la
manera adecuada de aprovechar nuestros recursos naturales , llegando a ser una de las
franquicias más reconocidas a nivel nacional e internacional, estando presentes en páginas
mundiales de turismo y hotelería, llegando a contar con grandes profesionales del sector,
Debemos mantenernos al día con las nuevas técnicas de construcción, reusar, reciclar materiales y
lograr un hotel hermoso, pero con un bajo impacto en el ambiente. Los conceptos de diseño se
centrarán cada vez más en:
Las tendencias generacionales de consumo y tecnología
Los matices de hábitos de mercados geográficos específicos.
9. CONCLUSIONES:
1. ¿Considera usted que Barranco cuenta con un servicio eficiente en cuanto al servicio de
alojamiento?
En el cuadro podemos apreciar que del total de las personas entrevistadas el 52% de las mismas
consideran que en el distrito de barranco se pueden encontrar servicios de alojamiento eficientes,
todo ello expresado en sus servicios.
2. ¿Se hospedaría en un hotel temático?
Según el cuadro rescatamos que el 66% de nuestras personas entrevistadas se encuentran muy
interesadas con el hecho poder hospedarse en un hotel temático y disfrutar de esta nueva opción
al alojarse.
3. ¿Le parece interesante la apertura de un hotel temático en Barranco?
Según el cuadro expresado anteriormente podemos concluir que al 64% de nuestras personas
entrevistadas si estarían interesados en la idea de un hotel de esta categoría en el distrito de
barranco, con este resultado también podemos deducir que las personas estarían dispuestas a ser
posibles clientes nuestros.
4. ¿Qué beneficios considera usted que debe garantizar un hotel de esta tipología?
Según el cuadro tenemos 4 ítems que los entrevistados tuvieron que elegir acorde a lo que ellos
consideraban que un hospedaje de esta categoría debe garantizar, de los cuales los entrevistados
eligieron como primer lugar “brindar servicios únicos” siendo este un 36%, en segundo lugar
tenemos “ahorrar recursos sin disminuir la calidad” con un porcentaje del 31%, tercero “contribuir
con eliminar servicios que contaminan” un 17% y último “minimizar el impacto ambiental de su
actividad” con un 16%.
5. ¿Cuáles son los factores que influyen para la elección de un hotel temático?
6. En caso de que el hotel tenga un restaurante. ¿Qué tipo de comida le gustaría que
hubiera?
En el presente gráfico se puede apreciar que el 39% de todas las personas encuestadas prefieren
que el hotel temático ofrezca comida peruana en su restaurante, el 29% que ofrezca comida
fusión, el 26% comida internacional y solo el 6% quieren que ofrezca comida rápida.
7. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por una noche en un hotel temático?
En el presente gráfico podemos deducir que el 51% del total de encuestados estaría dispuesto a
pagar desde 300 a 350 soles por noche en un hotel temático, el 24% pagaría de 351 a 400 soles, el
20% de 401 a 450 soles y el 5% de 451 soles a más.
8. En el caso de que haya visitado un hotel temático antes. ¿Qué es lo que más le ha
gustado?
En el presente gráfico podemos observar que el 30% del total de personas encuestadas cuando
visitaron un hotel temático lo que más les gustaron y disfrutaron fue el servicio personalizado y las
actividades programadas. En segundo lugar con un 28% encontramos una infraestructura
adecuada como lo más llamativo para el cliente y con un 12% la buena gestión de residuos.
Podemos deducir que el cliente busca hoteles con actividades recreativas y un servicio de primera
calidad para poder satisfacer sus necesidades.
9. ¿Considera importante que el hotel cuente con un certificado que garantice sus altos
estándares de calidad?
En el presente gráfico podemos deducir que el 70% del total de personas encuestadas considera
muy importante que nuestro hotel temático cuente con los certificados que garanticen los
estándares de calidad establecidos.
10. ¿Qué es lo menos indispensable para usted cuando se aloja en un hotel temático?
En el presente gráfico se puede observar que del total de personas encuestadas en primera
instancia tenemos que el 31% consideran que el internet es indispensable al momento de
hospedarse en un hotel, el 28% cree que el lavado de sábanas y toallas a diario es indispensable, el
24% considera que el servicio de limpieza constante también es importante factor al momento de
hospedarse en un hotel y el 17% considera que el uso de energía durante la noche es
indispensable.
11. Si nuestro hotel temático ya estuviera disponible en este momento. ¿Qué probabilidades
habría de que se hospedara?
En el presente gráfico se puede observar que el 64% del total de personas encuestadas considera
muy probable que se hospeden en nuestro hotel temático. En segundo lugar tenemos el 25% del
total de encuestados que optaron por la opción de poco probable y solo un 11% que no dio
probabilidad de que fuera a visitar nuestro hotel.
12. ¿Cuánto tiempo estaría interesado en alojarse?
En el presente gráfico podemos deducir que el 41% del total de encuestados estaría dispuesto a
alojarse de entre 2 a 3 días; el 31% de 4 a 5 días; el 15% de 6 a 7 días y el 13% más de una semana.