Trabajo Práctico: N1 Materia: Promoción y Prevención en Psicopedagogía Docente: Lucrecia Petit Alumas: Ferreyra, María Luján. Olivera Yesica
Trabajo Práctico: N1 Materia: Promoción y Prevención en Psicopedagogía Docente: Lucrecia Petit Alumas: Ferreyra, María Luján. Olivera Yesica
Trabajo Práctico: N1 Materia: Promoción y Prevención en Psicopedagogía Docente: Lucrecia Petit Alumas: Ferreyra, María Luján. Olivera Yesica
“La primera víctima del Barrio Múgica, que podrían ser muchas más de no existir un
enfático repudio social y una inmediata reacción estatal, vivía en una habitación de nueve
metros cuadrados, con su marido de 85 años y su hija, que contrajo el virus; compartiendo
un mismo baño con otras 11 personas. No los hisoparon, porque no tenían síntomas. Y
tampoco los aislaron, porque recién 48 horas después de diagnosticar a su hija les
pidieron “el teléfono de los padres” a los compañeros de La Poderosa, que tienen la
captura de pantalla para probarlo. Una y otra vez, nos preguntamos cómo podría ignorar
el jefe de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que semejantes condiciones de pobreza
estructural, en el distrito que gobierna una misma gestión hace 13 años, indefectiblemente
quedarían en carne viva frente a una pandemia que ahora nos amenaza con una catástrofe.
¿Podía ignorarlo? No. ¿Podía ocultarlo? Sí.
Hoy ya no quedan dudas: esta pandemia sí distingue clase social y no afecta del mismo
modo al conjunto de la población. Por eso, amén del color partidario que gobierne, todos
los estamentos del Estado deben abordar de manera urgente y específica esta realidad que
mantiene a miles de familias frente a un riesgo inminente, por la emergencia social,
económica y sanitaria.”
Concluimos que las circunstancias actuales requieren más que nunca que el rol del
psicopedagogx sea interdisciplinar, activo, fomente acciones políticas y organizacionales,
ya sea en los sectores más vulnerados, y los que no también, con el fin de que los sujetos
puedan atravesar esta situación de la mejor manera posible para evitar o aminorar futuras
consecuencias psico emocionales que impacten en los procesos de aprendizaje y desarrollo
de los sujetos.
Bibliografía: