Trabajo de Laboratorio 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Trabajo de Laboratorio

a. REGLAMENTO DE ALUMNOS
El presente reglamento tiene por objetivo establecer el uso de los laboratorios de Ciencias, lo que comprende las
instalaciones, los materiales y todo aquello relacionado o necesario para que el trabajo se lleve a cabo.
1. Comportamiento, orden y limpieza
• Llegar puntual al laboratorio.
• Traer los materiales solicitados previamente.
• Los alumnos podrán entrar o salir del laboratorio únicamente con autorización del profesor.
• Trabajar en forma responsable, cuidadosa, en calma, en voz baja (sin lenguaje obsceno y sin gritar) y evitando
movimientos bruscos (jugar, correr o hacer bromas).
• Atender indicaciones tanto del profesor.
• Por seguridad está prohibido beber, comer y mascar chicle dentro del laboratorio.
• Evitar sentarse sobre las mesas de trabajo, ni colocar sobre ellas objetos personales (ropa, comida, libros, papeles) que
no sean necesarios para la práctica.
• No se permite el uso de celulares, audífonos y/o cualquier aparato electrónico.
• No abrir las llaves de gas y agua sin la autorización del docente.
• Manipular de manera correcta los reactivos y/o sustancias utilizados durante la práctica.
• Mantener el lugar de trabajo limpio, ordenado y seco (tener a mano un trapo).
• Antes de retirarse del laboratorio lavar cuidadosamente el material utilizado con agua y jabón, secarlo y entregarlo al
responsable del laboratorio. En caso de algún daño o ruptura del material, se levantará la incidencia para el cobro y
cargo correspondiente)
• Limpiar y secar la mesa de trabajo y lavarse las manos con abundante agua y jabón antes de salir del laboratorio.
2. Cuidado de los materiales y equipo
• Usar de manera responsable los equipos y el mobiliario.
• Tener especial cuidado con materiales frágiles (por ejemplo, dejar los materiales de vidrio en superficies sólidas y
asegurarse de que no puedan recibir golpes o rodar). En caso de ruptura de vidrio, dar aviso inmediato al docente y a
los compañeros que puedan verse afectados.
• Al utilizar un microscopio, colocarlo en una zona estable y despejada, comenzar a observar con el objetivo de menor
resolución y ajustar el nivel de luz para optimizar el contraste.
3. Manipulación de sustancias químicas
• No tocarse los ojos o la boca durante las prácticas y hasta no haberse lavado las manos y retirado del laboratorio.
4. Residuos
• Desechar las sustancias según especificaciones del docente y, ante la duda, consultar.
• Tirar el material de vidrio roto en los recipientes destinados a ese fin.
5. Recomendaciones para trabajar en el laboratorio
• Comenzar la práctica solo en caso de haber leído previamente y comprendido la guía de trabajos prácticos, escuchado
todas las instrucciones del docente y contar con su autorización. Recomendaciones organizativas.
• Traer por escrito los pasos a seguir (previamente leídos y comprendidos). Traer los cuadros preparados para completar,
si los hubiera.
• Anotar las observaciones durante la práctica y luego consultar las dudas sobre la presentación del informe.
b. IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DE MATERIAL Y EQUIPO DEL LABORATORIO
Introducción
El trabajo en el aula común y en el laboratorio son diferentes. Por lo tanto, se necesita conocer el espacio que conforman el
laboratorio. Es sustancial que los materiales y herramientas de uso común en el laboratorio se identifiquen por su nombre
correcto, uso específico que tiene cada uno y el manejo apropiado. Teniendo en cuenta los cuidados y normas para
desempeñar funciones al interior del laboratorio.
Los instrumentos y equipos de laboratorio, generalmente se pueden clasificar de dos formas; de acuerdo a su uso (medición,
contenedores, etc.), o al material del que están constituidos (vidrio, porcelana, plástico, metal, madera, goma y papel).
MATERIAL DE LABORATORIO
Actividad: Reconocer los materiales representados

Este documento es propiedad de la Universidad del Futbol y Ciencias del Deporte Clave: UFD-NB-SEC-MN-01 V 1.0 1
c. USO ADECUADO DEL MICROSCOPIO
El microscopio óptico es un instrumento que permite observar en un tamaño aumentado elementos que son imperceptibles
a simple vista, por lo cual la palabra microscopio proviene de la combinación de dos palabras griegas: micrós (pequeño) y
scopéo (mirar) (Pérez A., 2014).
Las partes del microscopio óptico se dividen en 2:
1. El sistema óptico: incluye el conjunto de lentes y elementos de manipulación de la luz necesarios para generar una
imagen aumentada (foco, condensador, diafragma, objetivo y ocular).
2. El sistema mecánico: proporciona el soporte estructural a los anteriores elementos (base, brazo, platina, tornillos
macrométrico y micrométrico, revólver y tubo) (Mundo microscópico, 2019).
En la siguiente tabla se muestra las partes esenciales del microscopio y sus funciones.
Partes del microscopio.
Tabla 1. Conocer e identificar las partes de un Microscopio óptico y sus funciones. Completar el cuadro con las funciones de
las partes del microscopio.
Partes que la componen Función que cumplen
Lente ocular

Tubo

Revolver

Objetivos

Brazo

Platina

Brazo

Tornillo macrométrico

Tornillo micrométrico

Pie

Diafragma

Figura 1. Partes esenciales del microscopio. Completar la imagen con los nombres.

Este documento es propiedad de la Universidad del Futbol y Ciencias del Deporte Clave: UFD-NB-SEC-MN-01 V 1.0 2

También podría gustarte